Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Enfermeria 2017 en Salud Ocupacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Manual de Enfermería

Introducción.-

La regulación de la práctica profesional en salud se encuentra en la actualidad influenciada por


una serie de factores entre los que se destacan la reforma sectorial, el entorno internacional
(globalización, integración, migración de profesionales), las transformaciones en las
modalidades de atención y el fortalecimiento de los individuos en el ejercicio de sus derechos
en salud. Las políticas regionales y nacionales de orientación de la atención de salud hacia el
desarrollo de sistemas basados en APS, han generado la necesidad de revisar la normativa
sobre el ejercicio profesional con el fin de asegurar la calidad y la ética en la toma de
decisiones que afectan a los usuarios. Se suma a esto, la necesidad de establecer
mecanismos jurídicos para proteger a las personas en relación con las asimetrías de
conocimiento y garantizarles el derecho a recibir información para tomar decisiones válidas
sobre opciones de tratamiento.

El entorno internacional influye la práctica de los profesionales de salud al crear la necesidad


de homologar títulos, facilitar el movimiento de profesionales y también en este caso, fortalecer
las garantías de calidad de las prestaciones. Las transformaciones en las modalidades de
atención llevan a la regulación de nuevas prácticas en la atención de la salud así, como a
regular las nuevas profesiones de salud, y a revisar los estatutos de las profesiones
tradicionales. La revitalización de los individuos como sujetos de salud involucra la capacidad
de reclamar derechos y ejercer acciones reivindicatorias en torno al acto médico. Se genera así
la posibilidad de crear espacios potencialmente conflictivos entre los profesionales de salud y
los usuarios de servicios, en lugar de visiones compartidas hacia el logro de los objetivos del
sistema de salud: disminuir las brechas en el acceso, garantizar la calidad y la humanización
del trato.

La mencionada situación crea la necesidad de reconocer el carácter de la salud como un bien


de interés público y la consiguiente responsabilidad del Estado en la formulación de políticas
públicas de regulación que permitan equilibrar los intereses de los diferentes grupos
involucrados.

La regulación de la enfermería en sus distintas dimensiones tiene una tradición


moderadamente reciente y progresiva, y ha sido movilizada principalmente por las
organizaciones profesionales con el concurso de los gobiernos. El Consejo Internacional de
Enfermeras se ha ocupado especialmente del análisis y la promoción de la regulación
profesional logrando grandes cambios y avances en el mundo. Así mismo, la OIT promulgó en
1977 el Convenio No. 149 sobre Personal de Enfermería y la Recomendación No. 157. Ambos
instrumentos promueven estándares básicos para el trabajo de enfermería. Hasta el año 2003,
36 países habían subscripto el convenio.
Los cambios producidos en las últimas décadas en materia de globalización y reforma del
Estado, la prácticamente ausencia de estudios sobre el tema en los países de América Latina y
el Caribe, la riqueza y características de algunas normas que aisladamente se conocen, indican
la necesidad y promueven el interés de realizar un análisis de la regulación de la enfermería en
los países de América Latina. Este análisis ayudará a proveer evidencias que nutran las
decisiones de política y las profesionales y cooperará con la mejora de la regulación en la
materia.

En consideración a lo anterior la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) a través


de los Proyectos de Recursos Humanos y de Políticas Públicas e Investigación en Salud del
Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, ha identificado la
necesidad de realizar un análisis sobre la regulación en enfermería en los países de América
Latina.

Este estudio tuvo los siguientes objetivos generales:

 Actualizar conocimientos sobre regulación de recursos humanos en salud con énfasis


en el derecho comparado sobre la regulación de enfermería, en función de las
realidades y requerimientos imperantes a nivel de país y en el entorno global.
 Disponibilidad información referencial y de contenido sobre la regulación de la
enfermería.
 Identificar prioridades de reglamentación en enfermería que contribuyan a una mejora
de la calidad de los servicios de salud y promuevan la mejora de las condiciones
laborales.

Los alcances del estudio abarcaron la compilación y análisis de la regulación de enfermería en


los países de América Latina correspondientes a las siguientes dimensiones de la profesión:

 Regulación del ingreso a la práctica profesional.


 Regulación del ejercicio de la profesión.
 Regulación de la educación.
 Marcos éticos de la profesión.
 Regulación de la organización profesional.
 Regulación de las condiciones de empleo y trabajo.
 Regulación de la práctica transnacional de la enfermería.
 Unidades de enfermería de gobierno como entes de normatización.

La unidad de análisis incorporó los siguientes instrumentos jurídicos:


 Constituciones
 Códigos y leyes generales de salud
 Códigos y leyes generales de educación superior y técnica
 Códigos y leyes generales de trabajo
 Leyes de enfermería
 Leyes de educación en enfermería
 Códigos de ética profesional
 Legislación sobre bioseguridad
 Estatutos de las organizaciones profesionales y académicas de enfermería

Instancias nacionales para la formulación de políticas de enfermería.


Bajo este título se enumeran el o los organismos con competencia para regular y vigilar la
práctica de la enfermería y en general para formular políticas en la materia. Se incluyen así los
ministerios de salud, colegios, comisiones o entes autárquicos encargados del control del
ejercicio de la profesión y se describen brevemente sus competencias.

Ejercicio de la enfermería
En esta sección se incluyen los requisitos que cada norma establece como esenciales para que
alguien pueda ejercer la enfermería. Se menciona así, por ejemplo, la necesidad de contar con
título habilitante, inscripción de título, 5 Regulación de la Enfermería en América Latina
colegiación profesional, educación continua y exámenes de admisión, entre otros, según
correspondiera a la legislación aplicable. Se transcribe también lo que las distintas normas
legales establecen como las competencias profesionales o funciones que corresponden a los
distintos niveles de enfermería (incumbencias).

Códigos de ética
En este componente se mencionan los denominados códigos deontológicos o de ética
entendidos como el conjunto de principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen
desempeño profesional.

Educación superior y técnica


Se incluyen aquí las normas que regulan la formación de enfermeros y enfermeras en los
niveles técnicos y profesional. Se mencionan en general disposiciones emanadas de las
autoridades de educación y de salud que determinan los requisitos para graduación de
enfermeras y enfermeros en los distintos niveles.

Acreditación
Bajo el título acreditación se ha intentado localizar las normas aplicables a la certificación de
programas de carreras de enfermería o de escuelas de enfermería.
Cuando no se han localizado las mismas, se ha hecho mención a las normas generales de
acreditación de instituciones o programas de salud, en general de instituciones de educación
superior.
La acreditación se refiere en general a la forma en que el Estado controla la calidad de un
programa (acreditación de programas) o institución (acreditación Institucional), con base en un
proceso previo de evaluación en el cual intervienen distintos actores. El término acreditación es
en general entendido como un proceso al que las instituciones se someten voluntariamente.

Bolivia
Introducción.-
La enfermería representa aproximadamente el 65% del total de la fuerza laboral en la
estructura del sistema de salud. La fuerza laboral de enfermería está conformada por 2.894
enfermeras que ocupan puestos en diversas instituciones y un total de 5.820 afiliadas al
Colegio de Enfermeras. La fuerza laboral está también compuesta por auxiliares de enfermería
y enfermeras; en estas últimas podríamos decir que el desarrollo y avance de la educación se
ha reflejado en la formación post-graduación hasta el grado de doctorado contando con
programas diversos.
Se cuenta con 15 carreras de enfermería dentro del sistema universitario boliviano.
En el ámbito de la actividad laboral el trabajo que desarrollan las enfermeras es en el ámbito
hospitalario prioritariamente, siendo también la práctica de la docencia y la salud publica otro
ámbito de ejercicio.

Análisis de la legislación aplicable


El Decreto Supremo No. 15.463 de 12 mayo 1978, Reglamento del Ejercicio de la enfermería
es la norma aplicable al ejercicio de la profesión. Define a la enfermería como la prestación de
servicios a individuos, familia y colectividad para el restablecimiento o preservación de la salud,
siendo la cantidad y calidad de cuidados, factores importantes que contribuyen al mejoramiento
y la extensión de servicios a la población.
Establece asimismo tres categorías de enfermería: enfermeros o enfermeras, auxiliar de
enfermería y enfermera obstetriz.
Enfermera o enfermero (enfermería profesional) es la persona que habiendo cumplido un
programa de educación y formación superior en una universidad legalmente reconocida por el
Supremo Gobierno, está calificada y autorizada para ejercer servicios profesionales que
requieren responsabilidad y competencia en el campo de la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud. Asumiendo funciones gerenciales, asistenciales,
salud pública, docencia e investigación.
Auxiliar de enfermería es la persona preparada mediante un programa educativo en técnicas
básicas de enfermería, reconocido oficialmente para participar bajo la dirección y supervisión
de la enfermera en actividades del servicio de salud.
Enfermera obstetriz es la persona que habiendo cumplido un programa de educación y
formación superior en una Universidad legalmente reconocidas por el Supremo Gobierno, está
calificada y autorizada para ejercer servicios profesionales que requieren responsabilidad y
competencias específicas en el campo de la obstetricia.
Para el ejercicio de la enfermería profesional se debe contar con título habilitante, inscripción
en el Ministerio de Salud, poseer matrícula profesional y estar inscrita en el registro del Colegio
de Enfermeras de Bolivia y su Colegio Departamental o Regional respectivo.
En el año 2005 el colegio de enfermeras envió al Ministerio de Salud una serie de documentos
para que fueran compatibilizados y aprobados. Dichos documentos son:
1. Estatuto orgánico del Colegio de Enfermeras de Bolivia
2. Código de ética y deontología
3. Reglamento de ejercicio de la enfermería
4. Reglamento de concursos de méritos y examen de competencia
5. Reglamento del tribunal de honor nacional
6. Reglamento de debates
7. Reglamento de sociedad científica.
8. Reglamento del comité nacional electoral.
Por Resolución Ministerial 0071 del 17 de febrero de 2008 los mismos fueron aprobados
estando su vigencia pendiente hasta que sean compatibilizados por el Ministerio.

Instancias nacionales para la formulación de políticas de enfermería


No existe una instancia a nivel de Ministerio de Salud con competencia directa en materia de
enfermería. El Ministerio de Salud es la autoridad responsable de la aplicación del Decreto
Supremo No. 15.463 de 12 mayo 1978, Reglamento del Ejercicio de la enfermería.

Ejercicio de la enfermería
Conforme al Decreto Supremo No. 15.463 de 12 mayo 1978, Reglamento del Ejercicio de la
enfermería, Para el ejercicio de enfermería profesional, debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Poseer título en Provisión Nacional, conferido por el Supremo Gobierno o la Universidad
Boliviana.
b) Poseer diploma académico conferido por universidad reconocida por el supremo gobierno.
c) Estar inscrito en los registros de la repartición especifica del Ministerio de Salud y Deportes.
d) Poseer matrícula profesional.
e) Estar inscrito en el registro del Colegio de Enfermeras de Bolivia y su Colegio Departamental
o Regional respectivo.
En Bolivia se exige también a los profesionales médicos, odontólogos y enfermeras, como
requisito previo a la obtención del título en provisión nacional, el cumplimiento del denominado
Servicio Social de Salud Rural Obligatorio. Esta obligación está impuesta por el Decreto Ley
No. 15.629 de 18 de julio de 1978 que puso en vigencia el Código de Salud, y se encuentra
reglamentado por el Decreto Supremo No. 26.217 de 2001.
“Con respecto a las incumbencias, el artículo 57 del Decreto Supremo No. 15.463
establece que las funciones de enfermería son las siguientes”:
a) Dar atención directa al individuo, familia y comunidad, aplicando técnicas de enfermería de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
b) Dar atención primaria al individuo, familia y comunidad en los niveles I, II, III, de atención en
salud.
c) Realizar el control de la embarazada normal, asistir el parto normal y realizar el control de la
puérpera.
d) Realizar el control de crecimiento y desarrollo del niño sano.
e) Participar en el desarrollo de la comunidad, orientado a sus miembros en la identificación de
sus necesidades y problemas de salud y en la utilización de sus recursos para la solución de
éstos.
f) Participar en la planificación de programas educativos en salud y desarrollar labor educativa
en la prevención de enfermedades y promoción de la salud del individuo, familia y comunidad.
g) Participar en el proceso de planificación y programación en salud y asumir el liderazgo en la
planificación y programación de servicios de enfermería y de salud.
h) Asesorar en aspectos de enfermería al personal sanitario, individuo y comunidad.
i) Participar en elaboración del presupuesto en cada nivel administrativo.
j) Organizar y administrar los servicios de Salud y de enfermería en los diferentes niveles
administrativos y de atención de la salud.
k) Definir el sistema de información y evaluación en enfermería, integrado al sistema de cada
Institución.
l) Supervisar personal de enfermería y otro personal e individuos quienes ejecutan acciones de
enfermería.
ll) Participar en la planificación de programas educativos de enfermería a nivel básico pre-grado
post-grado y en servicio.
m) Organizar, administrar, ejecutar y evaluar los programas educativos en salud y de
enfermería.
n) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de programas de capacitación para
promotores de salud, parteras empíricas y otros miembros de la comunidad.
o) Participar en la planificación o remodelación de edificios destinados a programas de salud
p) Participar en la adquisición de equipos y suministros.
q) Establecer y mantener la continuidad de la investigación en salud y de enfermería y
participar en otros estudios afines.

Códigos de ética
Existe un Código de Ética elaborado por el Colegio de Enfermeras y es esta institución la que
se encarga de su aplicación y cumplimiento.

Educación superior y técnica


La educación superior se encuentra normada por el Sistema Universitario Boliviano en el
ámbito estatal y para el sector privado por el Ministerio de Educación.
El Colegio de Enfermeras participa en diferentes momentos de la modificación de la malla
curricular.
En el caso de la formación técnica, Bolivia no cuenta con este nivel de formación, pero si con el
nivel auxiliar de enfermería en grado académico técnico operativo.
Los arts. 52 y 53 del Reglamento del Ejercicio de la enfermería, aprobado por Decreto
Supremo No. 15.463, de 12 de mayo de 1968, determina que la capacitación de la auxiliar de
enfermería se basará en normas y programas emanados del Ministerio de Salud.
La Resolución Ministerial No. 267/01 del Ministerio de Educación Cultura y Deportes del 27 de
junio de 2001, aprueba el Reglamento para la Apertura y Funcionamiento de Programas o
Carreras de Enfermería en las Universidades Privadas.
El mismo se basa en el artículo 102 del Reglamento General de Universidades Privadas
aprobado por Resolución Ministerial No. 440 del 1 de diciembre de 1999.
Dispone así que los programas o carreras de enfermería deberán contar con proyecto
académico el cual deberá cumplir con las condiciones estipuladas en la Guía Teórica para la
Estructuración de Carreras de Enfermería parte del Reglamento.
El proyecto académico deberá ser aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes.

Acreditación
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONAES) es la
entidad con competencia en la materia. En esta comisión participa una representante del
colegio de enfermeras.

Organizaciones profesionales y académicas


Colegio de Enfermeras de Bolivia
El Colegio de Enfermeras de Bolivia es una organización científica y gremial que agrupa en su
seno a todas las enfermeras(os) profesionales del país, está conformado por ocho (8) filiales
departamentales y cuatro (4) regionales Es miembro del Consejo Internacional de Enfermeras
(CIE) Federación Panamericana de Profesionales Enfermeras (FEPPEN) Fundación
iberoamericana, siglo XXI (FIDE).
Su estatuto orgánico se encuentra disponible en el sitio en el sitio en Internet del Colegio.

Asociación boliviana de escuelas y facultades de enfermería


Práctica transnacional de la enfermería
Como se ya se mencionara y conforme al Decreto Supremo No. 15.463 de 12 mayo 1978,
Reglamento del Ejercicio de la enfermería, para el ejercicio de enfermería profesional se debe
poseer título en Provisión Nacional, conferido por el Supremo Gobierno o la Universidad
Boliviana y poseer diploma académico conferido por universidad reconocida por el supremo
gobierno.
De acuerdo al Reglamento General de Títulos y Grados de la Universidad Boliviana del
Consejo Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) artículo 19, se reconoce de acuerdo a
normas vigentes, títulos y diplomas obtenidos por ciudadanos bolivianos y extranjeros
graduados en universidades, institutos, escuelas superiores y academias del exterior que tenga
nivel universitario reconocido por el Estado de origen y que estén debidamente acreditados.
De acuerdo a disposiciones del VI Congreso de Universidades (25 al 4 de julio de 1984), la
revalidación de títulos y diplomas conferidos por universidades extranjeras estará a cargo de
las universidades estatales que tengan la carrera o programas motivo de la revalidación y por
el CEUB en caso de que la carrera pertinente no exista en ninguna de las universidades
autónomas del país.
Dispone también el reglamento en su artículo 34 que para los Títulos en Provisión Nacional en
el área de la Salud, se acompañará la Resolución Administrativa o Ministerial que acredite el
cumplimiento del Servicio Social Rural Obligatorio, establecido por el Decreto Supremo No.
156229 del 19 de julio de 1978 y Resolución Ministerial No. 029 del 14 de enero de 1980.

FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN


SALUD OCUPACIONAL
Debido a la cantidad de problemas de salud que tiene relación con el proceso productivo, cada
día se hace más necesario la vinculación de profesionales de enfermería a la industria.
El rol de la enfermera en salud ocupacional no está aun claramente definido y es así como en
algunas empresas la enfermera debe tomar decisiones en áreas que tradicionalmente están
reservadas a los médicos, de ahí que sea una persona clave en el engranaje de la empresa.
El profesional de enfermería en salud ocupacional debe partir de un diagnóstico de salud
ocupacional de la empresa y establecer la importancia de acciones de prevención: programas
de promoción de la salud y protección específica del trabajador. Así mismo es importante que
trabaje regularmente con grupos interdisciplinarios al estructurar, ejecutar, coordinar y evaluar
los programas atención de su área específica. Por todo esto consideramos importante elaborar
unos lineamientos generales de las funciones del profesional de enfermería en salud
ocupacional que le sirvan como pauta de acción adaptándolo lógicamente a las necesidades de
su empresa.
Introducción
La salud ocupacional o salud en el trabajo debe ser fundamentalmente una actividad orientada
a la prevención, que concierne evaluación y control de riesgos, así como estrategias pro-
activas dirigidas a la promoción de la salud en la población trabajadora. Por lo tanto, hay un
rango amplio de habilidades que se necesitan para identificar, evaluar y diseñar estrategias
para el control de riesgos en el lugar de trabajo, incluyendo peligros físicos, químicos,
biológicos o psicosociales; así como la promoción de la salud, lo que significa un enorme reto.
Se debe reconocer que ningún grupo profesional tiene todas las habilidades necesarias para
alcanzar esta meta por lo que la cooperación entre profesionales es necesaria.
La salud ocupacional no trata simple- mente de identificar y tratar individuos que han
enfermado, sino de tomar todos los pasos necesarios para prevenir casos de enfermedades
relacionadas con el trabajo. En ocasiones el higienista ocupacional, ingeniero o consultor en
seguridad actúan con rapidez así como la enfermera o un médico para contrarrestar un
problema de salud en el trabajo y en otros casos, los otros profesionales actuaran. Un equipo
multidisciplinario de salud ocupacional se puede desempeñar, con base en una amplia
experiencia de diferentes profesionales, una efectiva protección y promoción de la salud que
requiere la población laboral.
Aunque el campo de la salud ocupacional ha sido de dominio amplio por parte de la profesión
médica, los médicos ocupacionales reconocen que no hay algún requerimiento o norma que
determine que el médico debe ser automáticamente elegido para conducir el equipo de
profesionales de salud ocupacional o que tal servicio debe ser de su exclusiva jurisdicción. Lo
que es claro es que la persona con esta responsabilidad, independientemente de su disciplina
debe tener la suficiente habilidad gerencial para manejar el equipo multidisciplinario de salud
ocupacional con objeto de asegurar el aprovechamiento de las habilidades, conocimientos y
experiencia de estos profesionales.
Los profesionales que formar parte de un equipo multidisciplinario de salud ocupacional pueden
ser: médicos, higienistas industriales, ingenieros en seguridad, especialistas en organización
del trabajo, psicólogos, consultores, fisioterapeutas, ergonomistas, economistas de salud,
investigadores académicos, y por supuesto, enfermeras en salud ocupacional.
Antecedentes de la enfermería en salud ocupacional
La enfermería es tan antigua como la misma civilización; en cualquier tiempo y en cualquier
lugar en donde las personas necesitaron cuidados por estar enfermas, lesionadas o heridas,
siempre hubo ahí una enfermera; en la edad media, la enfermería fue conducida básicamente
por órdenes religiosas entre los siglos XVI y XVIII.
Hernández menciona que la práctica de la enfermería en México encuentra sus antecedentes
más remotos en la cultura azteca, en donde la denominada “Tlamatquiizitl” dedicaba sus
acciones al cuidado colectivo de la salud y del ambiente, gozando de gran respeto y prestigio
entre la población, personaje que representa en la actualidad no sólo el antecedente histórico
del caso, sino una figura a recuperar a fin de fortalecer el liderazgo de los especia- listas en
enfermería en la participación comunitaria y en su labor en pro de la salud humana.
Particularmente, el surgimiento de la enfermería en el campo de la salud ocupacional fue
gradual. La actual práctica de la enfermera en la salud ocupacional es el resultado de un
proceso que comenzó a finales del siglo XIX. El registro más antiguo de una enfermera
industrial fue la contratación de Phillipa Flowerday para la firma J&J Colman en Inglaterra en
1878, aquí Flowerday asistió al médico en el servicio médico, visitó empleados enfermos y sus
familias en sus propias casas.
En los Estados Unidos, el comienzo de la enfermería en salud ocupacional tiene sus
antecedentes desde finales del siglo XIX. Se han encontrado informes que detallan que en
1888 un grupo de compañías mineras de carbón en Pensylvania contrataron a una enfermera
llamada Bety Moulder, una profesionista graduada en el Hospital Blockley de Filadelfia, para
cuidar a mineros enfermos y sus familias.
La compañía Vermont Marble es acreditada como la compañía que contrató por primera vez a
una enfermera en salud ocupacional: Ada Mayo Stewart, que se trató de la segunda enfermera
en este campo, reportado en 1895. Otra enfermera contratada por la misma compañía fue
Harriet Stewart, hermana de Ada, para proporcionar servicios de enfermería a los empleados
de sucursales aledañas a la compañía. Con el éxito del servicio de enfermería la compañía
Vermont Marble, abrió un hospital en agosto de 1896 para el beneficio de sus empleados y sus
familias. A comienzos de 1900 los servicios de enfermería ocupacional a los emplea- dos
proliferaron rápidamente en el país estadounidense.
El incremento de la práctica de la enfermería en salud ocupacional entre 1910 y 1920 se
aceleró por el advenimiento de las leyes de compensación de los trabajadores y el énfasis en la
prevención de enfermedades infectocontagiosas. Décadas más tarde, diversas organizaciones
prominentes relacionadas con la enfermería industrial o enfermería en salud ocupacional
comenzaron a fundarse, entre ellas la sección de Enfermería Industrial de la Asociación de
Enfermeras en América (ANA por sus siglas en inglés). Dicha sección con el tiempo se convirtió
en asociación independiente: la Asociación Americana de Enfermeras Industriales (AAIN, por
sus siglas en inglés). En 1942 se delinean formalmente los propósitos de dicha asociación
siendo entre ellos el mejoramiento de la práctica y educación de la enfermería industrial, el
incremento de los esfuerzos de colaboración, interdisciplinaria, y representar fielmente, los
intereses de las enfermeras industriales.
En 1977 el AAIN cambia su nombre por el de Asociación Americana de Enfermeras en Salud
Ocupacional (AAOHN por sus siglas en inglés). El término “Enfermera en Salud Ocupacional”
sustituye al de “Enfermera Industrial” para reflejar en mejor medida, el amplio alcance de la
práctica de las enfermeras en este campo.
En 1988 la Asociación de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de Estados Unidos,
autoridad mundial en materia de salud de los trabajadores, contrata a una enfermera para
proporcionar asistencia técnica en el desarrollo de reglamentos y diversos estatutos
regulatorios en salud ocupacional. Esto influyó en mayor reconocimiento de la contribución de
la enfermera a la salud de la fuerza de trabajo en Estados Unidos y más recientemente resultó
en el establecimiento de la Oficina de Enfermería en Salud Ocupacional en OSHA en 1993.9.
Hoy en día la AAOHN tiene 10 000 miembros y se ha convertido en una de las asociaciones
más representativas de la enfermería en salud ocupacional de los Estados Unidos, sin
embargo, existen otras asociaciones como la American Board of Occupational Health Nurses
(ABOHN), y otras secciones de enfermería laboral pertenecientes a organismos internacio-
nales de salud ocupacional tales como el National Institute of Occupational Safety and Health
(NIOSH), Occupational Safe- ty & Health Administration (OSHA) o la International Commission
of Occupatio- nal Health (ICOH). Recientemente, La Federación de Enfermería en Sa- lud
Ocupacional de la Unión Europea (FOHNEU por sus siglas en inglés) registra 12 asociaciones
afiliadas con esta especialidad por toda Europa. En México se desconoce la existencia de
alguna asociación de esta naturaleza, lo que implica un área emergente de trabajo a corto
plazo.
Intervenciones de enfermería en salud ocupacional

La salud comunitaria y la salud pública son los pilares en los que se fundamenta un campo de
acción más específico en enfermería que se ha convertido en una especialidad y que tiene
gran auge en los últimos tiempos: La enfermería laboral o la enfermería aplicada a la salud
ocupacional.
Las primeras enfermeras en la industria fundamentaron su ejercicio en un modelo de salud
comunitaria, proporcionando servicios de salud familiares y comunitarios así como servicios de
salud industrial centrados en la prevención y el tratamiento de enfermedades y accidentes
relacionados al trabajo. Actualmente el rol de la enfermera en salud ocupacional se ha
expandido considerablemente y ha sido influenciada por un reflejo del crecimiento de la
industria en la sociedad contemporánea; sin embargo, los fundamentos históricos de su
práctica permanecen arraigados en el cuidado de la salud preventiva y los principios de la
salud pública.
La práctica de la enfermería en salud ocupacional se deriva de una síntesis de conocimiento
obtenida básicamente de la enfermería, la medicina, la salud pública, las ciencias sociales,
teorías de la administración y del derecho laboral; además de otros campos más específicos
del área como la higiene industrial, la seguridad, la toxicología, la ergonomía, la psicología y la
epidemiología. Debido a la naturaleza de la enfermería en salud ocupacional, es importante
que la enfermera utilice una aproximación multidisciplinaria en los problemas de salud de la
fuerza laboral.
La enfermería en salud ocupacional ha evolucionado en el tiempo y refleja un rol con mayor
énfasis en la autonomía de toma de decisiones de forma más independiente, en la prevención
y promoción a la salud, en el desarrollo de habilidades analíticas y de investigación, y también
en control administrativo de estos servicios. Muchos factores han influenciado la evolución de
la práctica de la enferme- ría ocupacional tales como: el cambio de la población, la fuerza de
trabajo, la introducción en el ambiente laboral de nuevos químicos y nuevos procesos de
trabajo, los avances tecnológicos y desarrollo de reglamentos; un incremento en el interés de la
promoción a la salud y la prevención de la enfermedad en el trabajo, así como un incremento
en las primas de compensación en la salud de los trabajadores.
La Asociación Americana de Enfermeras en Salud Ocupacional (AAOHN) define la práctica de
la enfermera en salud ocupacional como: “la especialidad que provee y otorga servicios en el
cuidado de la salud a los trabajadores. El ejercicio se enfoca a la promoción, protección y
restauración de la salud de los trabajadores dentro del contexto de un ambiente de trabajo
seguro y saludable. La práctica de la enfermería en salud ocupacional es autónoma e
independiente en la provisión de servicios de salud ocupacional. Su práctica se fundamenta en
la investigación con un énfasis en la optimización de la salud, prevención de la enfermedad, el
daño y la reducción de riesgos a la salud”.
Consistentemente con la filosofía de la salud pública, la prevención marca la piedra angular de
la práctica de la enfermería de salud ocupacional. Dentro de esta orientación, existen tres
niveles de prevención. a). La prevención primaria, en la cual se desarrollan medidas diseñadas
para la promoción general de un óptimo estado de salud, así como de medidas específicas de
protección al ser huma- no contra agentes de enfermedad o con base en el establecimiento de
barreras contra agentes del medio ambiente. Su periodo es pre-patogénico y su objetivo es
evitar la enfermedad.
b). La prevención secundaria, se ubica en alteraciones tempranas de la salud o cuando la
enfermedad ya es detectable, y su objetivo es prevenir mayores se- cuelas o contrarrestar las
limitaciones de la enfermedad inicial a través del diagnóstico y tratamiento tempranos.
c). La prevención terciaria, se ubica en los periodos más avanzados del proceso de
patogénesis, donde incluso la convalecencia y el problema de salud o invalidez está bien
establecido y es irreversible. Las actividades de la prevención terciaria se dirigen a la
rehabilitación y restauración de los individuos a un nivel óptimo de salud y funciona- miento
dentro de las limitaciones de su problema de salud o incapacidad.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LA UNIDAD DE SALUD OCUPA CIONAL
1. Administrativas.
Participar en la planeación, organización, ejecución y control de las funciones y actividades
como integrantes del equipo multidisciplinario de salud ocupacional.
a. Elaborar un calendario de actividades.
b. Elaborar manuales de normas y procedimientos de enfermería.
c. Participar en la elaboración de manuales de normas y procedimientos de higiene y
seguridad.
d. Participar en el comité de higiene y seguridad industrial establecido por la empresa.
e. Recibir y dar información sobre enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
dentro de la empresa.
f. Llevar los registros de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.
g. Participar en la elaboración del presupuesto de la unidad de salud de la empresa.
h. Motivar la participación de los trabajadores en los comités de higiene y seguridad
industrial.
i. Presentar informes de salud de los trabajadores y condiciones de trabajo al comité de
higiene y seguridad industrial.
j. Supervisar y evaluar las actividades del personal a su cargo.
k. Participar en las evaluaciones periódicas de las actividades realizadas.

2. En el diagnóstico.
Promover y participar en la recolección, análisis e interpretación de los datos que permitan
obtener el diagnóstico de la situación de salud de la empresa:
a. en enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y factores condicionantes.
b. Instruir y asesorar al equipo de salud en el correcto diligenciamiento de los
registros.
c. Realizar entrevistas a cada trabajador y consignarlos en la historia ocupacional.
d. Realizar visitas a los trabajadores en su sitio de trabajo para evaluar las
condiciones del ambiente laboral.
3. A nivel primario.
Participar en acciones de promoción de la salud del trabajador y prevención de la
enfermedad profesional y riesgos de accidentes de trabajo.
a. Planear y ejecutar la distribución y utilización de los recursos humanos y mate riales
para el programa de salud ocupacional de la empresa.
b. Participar en la planeación de programas de educación a los trabajadores con
base en las necesidades detectadas en el ambiente de trabajo.
c. Realizar la vigilancia epidemiológica del accidente de trabajo y enfermedad
profesional.
d. Planear y ejecutar programas de primeros auxilios y educación en salud de
acuerdo a los riesgos específicos de los trabajadores.
e. Participar en los programas de inducción a los trabajadores nuevos.
f. Conocer y divulgar las normas sobre salud ocupacional establecidas por el gobierno
nacional y el comité de higiene y seguridad.
g. Divulgar al trabajador y su familia la adecuada utilización de los servicios de la
unidad de salud de la empresa.
h. Realizar programas de vacunación periódica específica.
i. Hacer recomendaciones para la dotación de elementos de protección personal y
motivar a los trabajadores para su correcta utilización.
j. Participar en la realización de mediciones ambientales periódicas.
k. Promover y participar en los exámenes médicos de pre-ocupacionales, periódicos y de
post-ocupacionales.
l. Establecer programas para el personal prejubilado y jubilado.
m. Educar la familia sobre la adaptación del trabajador jubilado o limitado a sin hogar.
4. A nivel secundario.
Participar y coordinar en el desarrollo de programas de seguimiento y control relacionados con
enfermedad común, accidentes de trabajo y enfermedad profesional de la población en riesgo.
a. Planear y dirigir las actividades de seguimiento y control de accidentes de trabajo
y enfermedad profesional a realizar por el personal enfermería.
b. Participar en los exámenes médicos de pre-ocupacionales, periódicos y pruebas
requeridas según los registros del trabajador.
c. Organizar los botiquines de primeros auxilios y vigilar su dotación y adecuada
utilización.
d. Promover y participar activamente en investigaciones a que haya lugares de
relacionadas con la epidemiología de los accidentes de trabajo y enfermedad
profesional.
e. Brindar primeros auxilios en caso de necesidad.
f. Administrar tratamiento en casos que así lo requieran.
g. Dar enseñanza individual de sobre cuidados especiales y tratamientos específicos.
h. Realizar la vigilancia epidemiológica en los casos de contaminación de agentes
biológicos y otros tipos de riesgos.
i. Coordinar los programas de atención al trabajador y la familia con las diferentes
instituciones de salud.
j. Evaluar permanentemente las condiciones de trabajo existentes en la empresa.
5. A nivel terciario.
a. Promover la rehabilitación y readaptación física y mental del trabajador que así lo
requiera.
b. Establecer programas para la readaptación del limitado físico y mental a su
ambiente laboral y familiar.
c. Realizar los controles necesarios al individuo incapacitado.
d. Evaluar toda incapacidad que presente el trabajador con la empresa.
e. Hacer las recomendaciones a cerca de la rotación periódica y reubicación del
personal post-incapacitado.

También podría gustarte