Manual de Enfermeria 2017 en Salud Ocupacional
Manual de Enfermeria 2017 en Salud Ocupacional
Manual de Enfermeria 2017 en Salud Ocupacional
Introducción.-
Ejercicio de la enfermería
En esta sección se incluyen los requisitos que cada norma establece como esenciales para que
alguien pueda ejercer la enfermería. Se menciona así, por ejemplo, la necesidad de contar con
título habilitante, inscripción de título, 5 Regulación de la Enfermería en América Latina
colegiación profesional, educación continua y exámenes de admisión, entre otros, según
correspondiera a la legislación aplicable. Se transcribe también lo que las distintas normas
legales establecen como las competencias profesionales o funciones que corresponden a los
distintos niveles de enfermería (incumbencias).
Códigos de ética
En este componente se mencionan los denominados códigos deontológicos o de ética
entendidos como el conjunto de principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen
desempeño profesional.
Acreditación
Bajo el título acreditación se ha intentado localizar las normas aplicables a la certificación de
programas de carreras de enfermería o de escuelas de enfermería.
Cuando no se han localizado las mismas, se ha hecho mención a las normas generales de
acreditación de instituciones o programas de salud, en general de instituciones de educación
superior.
La acreditación se refiere en general a la forma en que el Estado controla la calidad de un
programa (acreditación de programas) o institución (acreditación Institucional), con base en un
proceso previo de evaluación en el cual intervienen distintos actores. El término acreditación es
en general entendido como un proceso al que las instituciones se someten voluntariamente.
Bolivia
Introducción.-
La enfermería representa aproximadamente el 65% del total de la fuerza laboral en la
estructura del sistema de salud. La fuerza laboral de enfermería está conformada por 2.894
enfermeras que ocupan puestos en diversas instituciones y un total de 5.820 afiliadas al
Colegio de Enfermeras. La fuerza laboral está también compuesta por auxiliares de enfermería
y enfermeras; en estas últimas podríamos decir que el desarrollo y avance de la educación se
ha reflejado en la formación post-graduación hasta el grado de doctorado contando con
programas diversos.
Se cuenta con 15 carreras de enfermería dentro del sistema universitario boliviano.
En el ámbito de la actividad laboral el trabajo que desarrollan las enfermeras es en el ámbito
hospitalario prioritariamente, siendo también la práctica de la docencia y la salud publica otro
ámbito de ejercicio.
Ejercicio de la enfermería
Conforme al Decreto Supremo No. 15.463 de 12 mayo 1978, Reglamento del Ejercicio de la
enfermería, Para el ejercicio de enfermería profesional, debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Poseer título en Provisión Nacional, conferido por el Supremo Gobierno o la Universidad
Boliviana.
b) Poseer diploma académico conferido por universidad reconocida por el supremo gobierno.
c) Estar inscrito en los registros de la repartición especifica del Ministerio de Salud y Deportes.
d) Poseer matrícula profesional.
e) Estar inscrito en el registro del Colegio de Enfermeras de Bolivia y su Colegio Departamental
o Regional respectivo.
En Bolivia se exige también a los profesionales médicos, odontólogos y enfermeras, como
requisito previo a la obtención del título en provisión nacional, el cumplimiento del denominado
Servicio Social de Salud Rural Obligatorio. Esta obligación está impuesta por el Decreto Ley
No. 15.629 de 18 de julio de 1978 que puso en vigencia el Código de Salud, y se encuentra
reglamentado por el Decreto Supremo No. 26.217 de 2001.
“Con respecto a las incumbencias, el artículo 57 del Decreto Supremo No. 15.463
establece que las funciones de enfermería son las siguientes”:
a) Dar atención directa al individuo, familia y comunidad, aplicando técnicas de enfermería de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
b) Dar atención primaria al individuo, familia y comunidad en los niveles I, II, III, de atención en
salud.
c) Realizar el control de la embarazada normal, asistir el parto normal y realizar el control de la
puérpera.
d) Realizar el control de crecimiento y desarrollo del niño sano.
e) Participar en el desarrollo de la comunidad, orientado a sus miembros en la identificación de
sus necesidades y problemas de salud y en la utilización de sus recursos para la solución de
éstos.
f) Participar en la planificación de programas educativos en salud y desarrollar labor educativa
en la prevención de enfermedades y promoción de la salud del individuo, familia y comunidad.
g) Participar en el proceso de planificación y programación en salud y asumir el liderazgo en la
planificación y programación de servicios de enfermería y de salud.
h) Asesorar en aspectos de enfermería al personal sanitario, individuo y comunidad.
i) Participar en elaboración del presupuesto en cada nivel administrativo.
j) Organizar y administrar los servicios de Salud y de enfermería en los diferentes niveles
administrativos y de atención de la salud.
k) Definir el sistema de información y evaluación en enfermería, integrado al sistema de cada
Institución.
l) Supervisar personal de enfermería y otro personal e individuos quienes ejecutan acciones de
enfermería.
ll) Participar en la planificación de programas educativos de enfermería a nivel básico pre-grado
post-grado y en servicio.
m) Organizar, administrar, ejecutar y evaluar los programas educativos en salud y de
enfermería.
n) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de programas de capacitación para
promotores de salud, parteras empíricas y otros miembros de la comunidad.
o) Participar en la planificación o remodelación de edificios destinados a programas de salud
p) Participar en la adquisición de equipos y suministros.
q) Establecer y mantener la continuidad de la investigación en salud y de enfermería y
participar en otros estudios afines.
Códigos de ética
Existe un Código de Ética elaborado por el Colegio de Enfermeras y es esta institución la que
se encarga de su aplicación y cumplimiento.
Acreditación
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONAES) es la
entidad con competencia en la materia. En esta comisión participa una representante del
colegio de enfermeras.
La salud comunitaria y la salud pública son los pilares en los que se fundamenta un campo de
acción más específico en enfermería que se ha convertido en una especialidad y que tiene
gran auge en los últimos tiempos: La enfermería laboral o la enfermería aplicada a la salud
ocupacional.
Las primeras enfermeras en la industria fundamentaron su ejercicio en un modelo de salud
comunitaria, proporcionando servicios de salud familiares y comunitarios así como servicios de
salud industrial centrados en la prevención y el tratamiento de enfermedades y accidentes
relacionados al trabajo. Actualmente el rol de la enfermera en salud ocupacional se ha
expandido considerablemente y ha sido influenciada por un reflejo del crecimiento de la
industria en la sociedad contemporánea; sin embargo, los fundamentos históricos de su
práctica permanecen arraigados en el cuidado de la salud preventiva y los principios de la
salud pública.
La práctica de la enfermería en salud ocupacional se deriva de una síntesis de conocimiento
obtenida básicamente de la enfermería, la medicina, la salud pública, las ciencias sociales,
teorías de la administración y del derecho laboral; además de otros campos más específicos
del área como la higiene industrial, la seguridad, la toxicología, la ergonomía, la psicología y la
epidemiología. Debido a la naturaleza de la enfermería en salud ocupacional, es importante
que la enfermera utilice una aproximación multidisciplinaria en los problemas de salud de la
fuerza laboral.
La enfermería en salud ocupacional ha evolucionado en el tiempo y refleja un rol con mayor
énfasis en la autonomía de toma de decisiones de forma más independiente, en la prevención
y promoción a la salud, en el desarrollo de habilidades analíticas y de investigación, y también
en control administrativo de estos servicios. Muchos factores han influenciado la evolución de
la práctica de la enferme- ría ocupacional tales como: el cambio de la población, la fuerza de
trabajo, la introducción en el ambiente laboral de nuevos químicos y nuevos procesos de
trabajo, los avances tecnológicos y desarrollo de reglamentos; un incremento en el interés de la
promoción a la salud y la prevención de la enfermedad en el trabajo, así como un incremento
en las primas de compensación en la salud de los trabajadores.
La Asociación Americana de Enfermeras en Salud Ocupacional (AAOHN) define la práctica de
la enfermera en salud ocupacional como: “la especialidad que provee y otorga servicios en el
cuidado de la salud a los trabajadores. El ejercicio se enfoca a la promoción, protección y
restauración de la salud de los trabajadores dentro del contexto de un ambiente de trabajo
seguro y saludable. La práctica de la enfermería en salud ocupacional es autónoma e
independiente en la provisión de servicios de salud ocupacional. Su práctica se fundamenta en
la investigación con un énfasis en la optimización de la salud, prevención de la enfermedad, el
daño y la reducción de riesgos a la salud”.
Consistentemente con la filosofía de la salud pública, la prevención marca la piedra angular de
la práctica de la enfermería de salud ocupacional. Dentro de esta orientación, existen tres
niveles de prevención. a). La prevención primaria, en la cual se desarrollan medidas diseñadas
para la promoción general de un óptimo estado de salud, así como de medidas específicas de
protección al ser huma- no contra agentes de enfermedad o con base en el establecimiento de
barreras contra agentes del medio ambiente. Su periodo es pre-patogénico y su objetivo es
evitar la enfermedad.
b). La prevención secundaria, se ubica en alteraciones tempranas de la salud o cuando la
enfermedad ya es detectable, y su objetivo es prevenir mayores se- cuelas o contrarrestar las
limitaciones de la enfermedad inicial a través del diagnóstico y tratamiento tempranos.
c). La prevención terciaria, se ubica en los periodos más avanzados del proceso de
patogénesis, donde incluso la convalecencia y el problema de salud o invalidez está bien
establecido y es irreversible. Las actividades de la prevención terciaria se dirigen a la
rehabilitación y restauración de los individuos a un nivel óptimo de salud y funciona- miento
dentro de las limitaciones de su problema de salud o incapacidad.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LA UNIDAD DE SALUD OCUPA CIONAL
1. Administrativas.
Participar en la planeación, organización, ejecución y control de las funciones y actividades
como integrantes del equipo multidisciplinario de salud ocupacional.
a. Elaborar un calendario de actividades.
b. Elaborar manuales de normas y procedimientos de enfermería.
c. Participar en la elaboración de manuales de normas y procedimientos de higiene y
seguridad.
d. Participar en el comité de higiene y seguridad industrial establecido por la empresa.
e. Recibir y dar información sobre enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
dentro de la empresa.
f. Llevar los registros de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.
g. Participar en la elaboración del presupuesto de la unidad de salud de la empresa.
h. Motivar la participación de los trabajadores en los comités de higiene y seguridad
industrial.
i. Presentar informes de salud de los trabajadores y condiciones de trabajo al comité de
higiene y seguridad industrial.
j. Supervisar y evaluar las actividades del personal a su cargo.
k. Participar en las evaluaciones periódicas de las actividades realizadas.
2. En el diagnóstico.
Promover y participar en la recolección, análisis e interpretación de los datos que permitan
obtener el diagnóstico de la situación de salud de la empresa:
a. en enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y factores condicionantes.
b. Instruir y asesorar al equipo de salud en el correcto diligenciamiento de los
registros.
c. Realizar entrevistas a cada trabajador y consignarlos en la historia ocupacional.
d. Realizar visitas a los trabajadores en su sitio de trabajo para evaluar las
condiciones del ambiente laboral.
3. A nivel primario.
Participar en acciones de promoción de la salud del trabajador y prevención de la
enfermedad profesional y riesgos de accidentes de trabajo.
a. Planear y ejecutar la distribución y utilización de los recursos humanos y mate riales
para el programa de salud ocupacional de la empresa.
b. Participar en la planeación de programas de educación a los trabajadores con
base en las necesidades detectadas en el ambiente de trabajo.
c. Realizar la vigilancia epidemiológica del accidente de trabajo y enfermedad
profesional.
d. Planear y ejecutar programas de primeros auxilios y educación en salud de
acuerdo a los riesgos específicos de los trabajadores.
e. Participar en los programas de inducción a los trabajadores nuevos.
f. Conocer y divulgar las normas sobre salud ocupacional establecidas por el gobierno
nacional y el comité de higiene y seguridad.
g. Divulgar al trabajador y su familia la adecuada utilización de los servicios de la
unidad de salud de la empresa.
h. Realizar programas de vacunación periódica específica.
i. Hacer recomendaciones para la dotación de elementos de protección personal y
motivar a los trabajadores para su correcta utilización.
j. Participar en la realización de mediciones ambientales periódicas.
k. Promover y participar en los exámenes médicos de pre-ocupacionales, periódicos y de
post-ocupacionales.
l. Establecer programas para el personal prejubilado y jubilado.
m. Educar la familia sobre la adaptación del trabajador jubilado o limitado a sin hogar.
4. A nivel secundario.
Participar y coordinar en el desarrollo de programas de seguimiento y control relacionados con
enfermedad común, accidentes de trabajo y enfermedad profesional de la población en riesgo.
a. Planear y dirigir las actividades de seguimiento y control de accidentes de trabajo
y enfermedad profesional a realizar por el personal enfermería.
b. Participar en los exámenes médicos de pre-ocupacionales, periódicos y pruebas
requeridas según los registros del trabajador.
c. Organizar los botiquines de primeros auxilios y vigilar su dotación y adecuada
utilización.
d. Promover y participar activamente en investigaciones a que haya lugares de
relacionadas con la epidemiología de los accidentes de trabajo y enfermedad
profesional.
e. Brindar primeros auxilios en caso de necesidad.
f. Administrar tratamiento en casos que así lo requieran.
g. Dar enseñanza individual de sobre cuidados especiales y tratamientos específicos.
h. Realizar la vigilancia epidemiológica en los casos de contaminación de agentes
biológicos y otros tipos de riesgos.
i. Coordinar los programas de atención al trabajador y la familia con las diferentes
instituciones de salud.
j. Evaluar permanentemente las condiciones de trabajo existentes en la empresa.
5. A nivel terciario.
a. Promover la rehabilitación y readaptación física y mental del trabajador que así lo
requiera.
b. Establecer programas para la readaptación del limitado físico y mental a su
ambiente laboral y familiar.
c. Realizar los controles necesarios al individuo incapacitado.
d. Evaluar toda incapacidad que presente el trabajador con la empresa.
e. Hacer las recomendaciones a cerca de la rotación periódica y reubicación del
personal post-incapacitado.