Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Piar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escudo de la

Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR


Institución

Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede: Principal Jornada:


Octubre/2019 xxxxx Mañana
Docentes que elaboran y cargo: xxxxx (Directora de grupo) y Liliana Quiñonez C. (Profesional de apoyo)

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombre del estudiante: xxxx Documento de Identificación:

Edad: 15 años Grado: 10-4


Tipo de discapacidad de acuerdo con el SIMAT: Intelectual

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE

xxx es hija única, vive con su madre y abuelos maternos. Disfruta en gran manera la culinaria, el hacer postres y asiste regularmente a
la institución, donde cuenta con el apoyo y seguimiento de los docentes. Cuenta con una madre atenta, que está pendiente de ella y la
apoya en sus procesos. En la actualidad, asiste a terapia neuropsicológica para fortalecer sus procesos atencionales y operacionales.
Se le dificultan las matemáticas y esto afecta sus estados de ánimo, pues le gusta estudiar. Le cuesta establecer su propia
conservación y reconocer los riesgos, lo que la pone en una posición bastante vulnerable.

2. VALORACIÓN PEDAGOGICA

HABILIDADES INTELECTUALES
Comprensión lectora  Operaciones matemáticas 
Ortografía  Resolución de problemas 
Expresión escrita  Razonamiento abstracto 
RESOLUCIÓN DE LAS TAREAS
Resuelve planificando las tareas  Resuelve por ensayo-error
Es reflexivo, antes de hablar o actuar  Es impulsivo/a, al momento de hablar o actuar
Tiende a comprender cada cuestión Tiende a memorizar 
Es constante en el trabajo  Es inconstante en el trabajo
Termina las tareas habitualmente  No suele terminar las tareas
Trabaja mejor en grupo Trabajar mejor solo/a 
Prefiere tareas de resolución de problemas  Prefiere las tareas mecánicas
Prefiere tareas verbales Prefiere las tareas manipulativas 
Los resultados suelen ser correctos Algunas veces los resultados suelen ser incorrectos 
Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

ACTITUD DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA TAREA


Es cooperativo/a  Es competitivo/a
Se esfuerza  No lo intenta
Buena motivación  Baja motivación
Se empeña al margen de los resultados  Se desanima con facilidad 
Acepta de buen agrado las criticas  No acepta las criticas
Tiene hábitos de trabajo en casa  No tiene hábitos de trabajo en casa
Buena autoestima  Baja autoestima
Es autónomo/a, puede trabajar solo  Es dependiente, necesitan que le ayuden
Persiste ante tareas difíciles Abandona las tareas difíciles
Le refuerzan los elogios y los premios  Parece no reforzarle nada
Asume una actitud de frustración ante errores o dificultades Asume una actitud de abandono ante errores o dificultades
Asume una actitud de aceptación ante errores o dificultades  Asume una actitud de perseverancia ante errores o dificultades
Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es de  Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es de negación
tolerancia
Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es de Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es de
abandono desorientación
Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es reflexiva  Su respuesta a los cambios en las rutinas de trabajo es irreflexiva
MEMORIA SI NO
Recuerda los conocimientos aprendidos previamente sin mayor dificultad. 
Evidencia un vocabulario enriquecido y una red de conceptos amplia. 
Vincula sus experiencias personales con lo que aborda en el aula. 
Evidencia conocimientos muy especializados sobre un tema en particular. 
Refiere situaciones pasadas de manera organizada y con detalles. 
Observaciones:

FUNCIONES EJECUTIVAS SI NO
Organiza su tiempo para poder cumplir con tareas escolares 
Es flexible ante los cambios y los imprevistos 
Planifica sus actividades día tras día y se ajusta a lo que ha programando 
Considera diversas rutas para resolver una tarea y elige la más adecuada 
Contempla diversas posibilidades para enfrentar una actividad. 
Tiene adecuadas estrategias de monitoreo y seguimiento de sus acciones 
Reconoce cuando debe modificar lo planeado si no alcanza la meta propuesta 
Resuelve situaciones de la vida cotidiana. 
Observaciones:
Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

ATENCIÓN SI NO
Centra de forma específica el foco atencional en elementos relevantes del ambiente para las actividades que debe desarrollar. 
Cuando se distrae, logra reorientar la atención a la meta que debe cumplir y retoma la tarea con facilidad. 
Logra mantenerse centrado en clase, por lapsos de 40 a 45 minutos. 
Es capaz de mantenerse atento a varias fuentes de estímulos sin perder el hilo de la clase o de la actividad 
Puede tomar apuntes o notas de la clase con calidad, sin desviarse del tema que se está tratando 
Observaciones:
Danna es muy dedidaca, lo que favorece su desempeño. Cuenta con un grupo que le apoya y docentes que ven su disposición e interés como lo necesario para facilitarle
y propiciarle sus conocimientos
REPRESENTACION GRAFICA SI NO
En el dibujo espontáneo se observa trazos fuertes ( ), suaves ( ), definidos ( x ), continuos (x ) y que guardan proporcionalidad con el espacio gráfico (x ) 
Representa la figura humana a través de garabateo ( ), monigote ( ), cuerpo humano (x ). 
Reconoce desde el lenguaje algunos parámetros de operaciones básicas: Suma: Adicionar - aumentar (x ), Resta: Disminuye – quedó ( x), Multiplicación y
división: Aumento – repartición ( x )

Emplea otro tipo de registro de representación numérica 
Organiza los datos de un problema para dar solución parcial ( ) o final ( x ) de un planteamiento. 
Propone diversas soluciones a un problema ya sea desde el lenguaje oral ( ), de señas ( ), pictográfico ( ), numérico (x ). 
Observaciones:

COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA SI NO


Se comunica por vía oral ( x ) lengua de señas ( ), tableros de apoyo ( ) Otras ( ) 
La escritura y calidad del escrito logra un propósito comunicativo. 
Utiliza rayones para dibujar como para escribir. 
En la escritura es adecuado el trazo ( x ), manejo del espacio ( x ), agarre ( x ), postura ( x ) y proporción de grafema (x ). 
La escritura del texto está constituida por grafemas ( ) frases (x ), párrafos ( x ) textos ( x ). 
En el escrito se observa grafías legibles (x ) logrando un texto organizado y bien presentado. 
Realiza escritura al dictado (x ), espontánea ( x ), copia (x ). 
Codifica silábicamente asignándole una letra a cada una de las silabas de la palabra. 
Comprende y realiza análisis de frases (x ), párrafos ( x ) textos ( x ). 
En textos sencillos el estudiante identifica la idea principal (x ), identifica ideas secundarias (x ), realiza inferencias ( x ). 
En textos complejos el estudiante identifica la idea principal (x ), identifica ideas secundarias ( x ), realiza inferencias (x ). 
La lectura es fluida respetando signos de puntuación. 
La lectura es de tipo: fonético ( ), silábico ( ) o global (x ). 
Entonación: Monótona ( ) Modulada (x ) 
Utiliza los elementos gramaticales de manera adecuada en su discurso oral y/o escrito. 
Sigue el hilo en las conversaciones ( ), utiliza frases gramaticalmente correctas (x ), es capaz de expresar lo que necesita (x ). 
Observaciones:
Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

3. AJUSTES

BARRERAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL


AJUSTES RAZONABLES
AREAS OBJETIVOS/PROPÓSITOS CONTEXTO SOBRE LAS QUE SE DEBEN
(Apoyos/estrategias descripción del apoyo)
TRABAJAR
Establecimiento de rutinas y tareas repetitivas

Guiar las actividades de la estudiante

Conceder mayor tiempo para el desarrollo de las


actividades en el aula

Flexibilización en el plan de aula y currículo para favorecer


el proceso de la niña. Evaluar diferencialmente

Emplear material concreto preferiblemente

Explicar paso a paso la actividad y pedirle que verbalice lo


que vaya a realizar

Otorgar apoyos y luego retirarlos poco a poco

Limitar la cantidad de material en la mesa de trabajo

Participa de las ejercicios planteados, Apoyo verbal y gráfico para la comprensión de las
Matemá determinando sus acciones asignaciones
ticas
Se emplea regularmente material abstracto Acompañamiento continúo en el desarrollo de las
Múltiples instrucciones a la vez en las actividades
actividades (par tutor)

Potenciación o refuerzo de funciones perceptivo


atencionales

Emplear materiales con alto contenido visual, auditivo y


táctil, para estimularla sensorialmente y acercar los
saberes a ella

Al iniciar la clase se deben retomar lo visto anteriormente,


para fortalecer lo adquirido y solucionar posibles dudas

Refuerzo y seguimiento positivo a sus actividades,


resaltando sus logros.

Plantear varias actividades para alcanzar un objetivo


común

Determinar claramente los objetivos a conseguir, los


Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

pasos necesarios, las pequeñas tareas a realizar y los


materiales adecuados para su consecución

El lenguaje del educador siempre debe ser claro, conciso,


firme, cordial y preciso, realzando su entonación.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS AJUSTES


Primer Período Segundo Período Tercer Período

4. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA


CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES.
Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FACILITADORES

Seguimiento preciso y oportuno a las Familia


Brindar el acompañamiento recomendaciones de los especialistas que
FAMILIA, CUIDADORES O terapéutico indicado a la estudiante intervienen en el acompañamiento
CON QUIENES VIVE
Explorar actividades musicales y Participar de programas culturales ofrecidos
artísticas para la estudiante en el sector.

Seguir las recomendaciones de este Docentes


documento y enriquecerlas. Visibilizar las
Favorecer la participación de la NEE dentro del plan de aula
estudiante implementando los
DOCENTES ajustes, teniendo en cuenta las
destrezas y motivación del estudiante Favorecer la apreciación por el dibujo como
medio de representación y evaluar teniendo
en cuenta este tipo de expresión

Rector y coordinadores
Seguimiento a la implementación de Verificar continuamente que la estudiante
permanezca en las terapias recomendadas
DIRECTIVOS este documento
y que desde la institución se garanticen los
apoyos propios

Propiciar espacios de reflexión frente Visibilizar la discapacidad y las NEE en los Rector, coordinadores, personal
ADMINISTRATIVOS a la inclusión educativa contenidos para abordar con los estudiantes administrativo

Construir con el estudiante y sus


PARES (Sus compañeros) Sensibilización continua en el grupo Docente y profesional de apoyo
pares amistad y respeto

Firma y cargo de quienes realizan el proceso: Docentes, coordinadores, docente de apoyo u otro profesional etc.
Escudo de la
Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR
Institución

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

Área Área Área

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

Área Área Área

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

Área Área Área

También podría gustarte