Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Articulo - Cómo Calcular El ROI Del Coaching Ejecutivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cómo calcular el ROI del Coaching

Ejecutivo?
Calcular el ROI asociado con el #coachingejecutivo puede ser difícil. Según Nadine
Greiner, Ph.D y CEO de On Target Solutions y miembro de la ATD, Asociación de
Desarrollo del Talento (Association Talent Development) escribió el 16 de octubre del
2018 un ejemplo práctico para intentar establecer este ejercicio financiero.

Como ejemplo de alto nivel, consideró la siguiente situación: un ejecutivo de cuentas de


alto rendimiento en una gran empresa de tecnología había sido ascendido recientemente a
vicepresidente de ventas para la división de América del Norte. El ejecutivo había superado
constantemente su cuota de ventas en un 200 por ciento y había conseguido clientes clave
de Fortune 500. Sin embargo, el nuevo vicepresidente tuvo un desempeño inferior en su
nueva posición. Sus reportes directos estaban luchando para alcanzar sus cuotas
individuales. La moral general del equipo había disminuido bruscamente. Los niveles de
compromiso estaban cayendo en picado.

Reconociendo el bajo desempeño del vicepresidente, el CEO estaba considerando


reemplazar el nuevo vicepresidente. Como último intento de rectificar la situación, el CEO
instó al vicepresidente a participar en #coachingejecutivo. El vicepresidente accedió a
regañadientes. Después de solo cuatro meses de sesiones de entrenamiento intensivo dos
veces por semana (a un costo total de USD$ 30,000 por 32 sesiones), el desempeño del
vicepresidente había aumentado notablemente. Los miembros del equipo sintieron un
sentido de propósito mucho más claro.

El vicepresidente había aprendido a ser menos prescriptivo en sus instrucciones,


brindándole a los miembros del equipo un mayor sentido de autoridad y capacidad para
fomentar relaciones más genuinas y auténticas con los clientes. Luego de revisar las
evaluaciones recientes de 360 grados y las métricas de desempeño, el CEO fue inculcado
con la nueva confianza de que ya no se necesitaría un reemplazo. La propuesta de Greiner
es calcular el ROI asociado con el coaching ejecutivo mediante la siguiente fórmula:

% ROI = (Beneficios logrados - Costos de Coaching Ejecutivo) * 100 /


Costos de Coaching Ejecutivo

Observamos que los beneficios logrados pueden calcularse determinando los costos
incurridos como resultado de no contratar a un coach ejecutivo. Este análisis solo araña la
superficie, ya que no incluye otros beneficios tangibles e intangibles asociados con la
ausencia del coaching, incluida la pérdida de productividad entre los informes directos, el
aumento de las tasas de rotación y las relaciones tensas con los clientes.
De otra parte César Piqueras Coach español experimentado, expone que si algún retorno
positivo tiene el #CoachingEjecutivo (y es mucho por lo general), este tiene que ver con
ayudar a las personas a ser más conscientes, y con esa nueva conciencia de algo, que
puedan tomar mejores decisiones. Siendo ellos los protagonistas del proceso y
de la decisiones que se toman.

Mayor conciencia = más posibilidades =


mejores elecciones.
Piqueras enfatiza que no podemos darle un retorno numérico definido poniendo en
evidencia los siguientes casos:

 Un directivo realiza un proceso de coaching. Gracias a ello


consigue potenciar su liderazgo y un mejor clima en su
departamento. Por este motivo, existe más motivación, innovación
y compromiso de las personas ¿Cuánto impacta esto en la cuenta
de resultados? indeterminado.
 Un CEO se atreve a tomar una decisión importante sobre la
internacionalización gracias a las reflexiones llevadas a cabo en
una sesión de coaching. Esto supone para su empresa un
incremento de la facturación del año siguiente de varios millones
de pesos. ¿Retorno de la inversión? Miles de veces lo invertido.
 Un mando medio mejora sus habilidades interpersonales gracias a
un proceso de coaching, esto mejora su liderazgo sobre su equipo.
¿Retorno de la inversión? Ahora vas y lo calculas.
 Un CEO igual que el de dos líneas arriba toma la misma decisión,
pero las cosas le van mal. ¿retorno de la inversión? negativo.
 Un líder autoritario desarrolla su capacidad como "líder
coach" durante un proceso de coaching ¿En qué medida impacta
eso en los resultados del negocio?
 …

Hay tantas variables por tanto…

 Cada coach tiene un retorno de la inversión diferente para sus


intervenciones. Al igual que no todos los mecánicos arreglan un
coche con la misma precisión, calidad y en el menor tiempo
posible.
 Cada mercado tiene un retorno de la inversión diferente. No es lo
mismo trabajar en un mercado en alza que en uno a la baja.
 Cada nivel en la empresa tiene un retorno diferente. No es lo
mismo trabajar el proceso con un encargado de producción que con
el CEO.
Al final de cuentas, el #coachingejecutivo puede ser una inversión costosa. Toda la
evidencia apunta al hecho de que las organizaciones que optan por incurrir en la inversión
recuperan su dinero y más. Al reflexionar sobre el coaching ejecutivo, John Russell,
director gerente de Harley-Davidson Europe Ltd., comentó: "Nunca dejaría de
sorprenderme por el poder del proceso de coaching para extraer las
habilidades o el talento que antes estaban ocultos dentro de un
individuo. y que, invariablemente, encuentra la manera de resolver
un problema que antes se creía insoluble". Crear un caso de negocios
convincente para el coaching ejecutivo es un requisito previo para maximizar el ROI. Con
una fuerte participación organizativa, podrá aprovechar el coaching ejecutivo como
propulsor para crecimiento futuro.

Por Jessica Triana

Coach Ejecutivo, formadora y Directora en www.armoniaenaccion.com

Suscríbete a mi blog en www.jessicatrianac.com

También podría gustarte