Coaching
Coaching
Coaching
DEL COACHING
“El problema más difícil
que tendrán que hacer frente
los directivos en el curso
de los próximos años,
es el de la producción
de los trabajadores
instruidos”
Peter Drucker
En el marketing sabemos
que una estrategia
se debe fundamentar
en una táctica específica.
Una táctica es
“un ángulo mental competitivo”
donde sustentar y fundamentar
todo el sistema.
La clave es encontrar dicha táctica
y elevarla luego a una estrategia
y la revelación de cómo
llevarlos a cabo
es la meta.
Inventar
nuevos ques
es la clave
para posicionarse
en esta era
de la información.
En ese sentido podemos
decir que uno de los términos
con mayor actualidad
en los círculos académicos,
culturales y empresariales
de las sociedades modernas,
es el concepto de coaching,
que significa
entrenamiento personal,
grupal o institucional.
Este término
en la época actual
proviene de los deportes,
pues la palabra coach
en Inglés,
significa entrenador de fútbol,
básquet, golf, atletismo,
o cualquier otra disciplina
física.
Pero este término tiene
sus verdaderas raíces
en el tiempo antiguo
y en especial
en el mundo oriental,
y está basado en la relación del
Maestro con sus Discípulos.
El Maestro
era el entrenador que
se encargaba
de guiar
a sus seguidores.
Si unimos el término
antiguo con el moderno
lograremos
una mayor riqueza
y profundidad del mismo.
El coach
no es sólo un entrenador o tutor,
sino más bien
un Maestro o Mentor,
que saca de su pupilo
lo mejor de sí,
y lo ayuda a explorar sus talentos
y a explotarlos en beneficio propio
y de los demás.
Este es justamente
el ángulo mental competitivo
que le vamos a dar
a esta investigación,
que está orientada
tanto al aspecto humano
como al económico
y comercial.
Queremos investigar
los avances en esta disciplina
para aplicarla entre
los trabajadores del conocimiento,
para ayudarlos a redescubrir
su verdadera vocación
y misión en la vida…
…para contagiarles
una nueva mística
a su importantísimo
trabajo empresarial,
y hacerlos conscientes
de la enorme responsabilidad
que ello conlleva.
Este es un aspecto absolutamente novedoso
en la educación empresarial,
pues generalmente se han ofrecido
capacitaciones diversas,
pero aún no han sido orientadas hacia la
capacitación personal e interior,
de los trabajadores del conocimiento…
…a través del coaching personal
para autogestionar el conocimiento,
…como está propuesta
que a continuación detallaremos...
OBJETIVOS
GENERALES
El coaching
está siendo aplicado
cada vez más
en empresas
y organizaciones
de todo tipo.
La intervención
de un coach profesional,
en grupos de trabajo
o en trabajo personal
sobre los directivos,
...está
transformándose
rápidamente en
una ventaja
competitiva de la
organización.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
El coaching
concentra
escenarios y
actores que
compiten en un
juego para ganar
En el campo de juego
se vivirán experiencias
pragmáticas
que son el resultado
del esfuerzo
de cada jugador
y la articulación
del equipo
con el propósito del
triunfo.
Todo esto
será dirigido
por un coach
que será
un aporte único
de liderazgo
personal...
...donde la explosión
y aprovechamiento
de matices
de talento personal
será la impronta
de cada jugador
la cual marcará
la diferencia,
es decir,
que serán
los protagonistas
los personajes
centrales.
JUSTIFICACIÓN
Facilita
que las personas
se adapten
a los cambios
de manera
eficiente y eficaz.
Moviliza los
valores centrales
y los compromisos
del ser humano.
Estimula a las
personas
hacia la producción
de resultados
sin precedentes.
Renueva
las relacione
y hace eficaz
la comunicación
en los sistemas
humanos.
Predispone a las personas
para la colaboración,
el trabajo en equipo
y la creación de consenso.
Despierta la potencialidad de las personas,
permitiéndoles alcanzar objetivos
y mejora su capacidad
para desempeñar el cargo.
Puede implicar un cambio de habilidad,
conocimiento, actitud o comportamiento,
Aumentar
la productividad
de los individuos
en sus cargos,
influyendo en sus
comportamientos.
Ayudar
a que los empleados
utilicen sus principales
habilidades
y capacidades
parea tener éxito.
EL PROCESO GENERAL
DEL COACHING
El coaching
se orienta al presente,
se enfoca
hacia el cargo actual
y busca mejorar
las habilidades
y capacidades
relacionadas
con el desempeño
inmediato del cargo.
El desarrollo personal
se centra en los cargos
de la organización
La conducción, implementación
y aplicación del programa de entrenamiento,
es la tercera etapa del proceso.
Existen varias técnicas
para transmitir
la información necesaria
y desarrollar las habilidades
requeridas en el programa
de entrenamiento.
Las dos principales son
las conferencias y la instrucción programada.
4. EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL ENTRENAMIENTO
El coach ha de ser
suficientemente versátil
como para provocar
en el pupilo
la necesaria reflexión,
aflorar el descubrimiento,
generar un plan de acción,
y cumplir los objetivos
propuestos
de forma clara y rigurosa.
El coach o entrenador
no es un solucionador de problemas
sino un simplificador, facilitador,
un asesor y un elevador de consciedncia.
Las cualidades del coach
son:
Autoridad
Brindar apoyo
Conocimiento
Credibilidad
Es atento
Es conciente
Es imparcial
Es perceptivo
Pericia técnica
Sabe escuchar
Se interesa
Tiene paciencia
La piedra angular del entrenamiento
en la que se debe basar el coach
es la llevar al discípulo a aceptar
su responsabilidad personal.
CONCLUSIONES
Se trata de una
técnica cada vez
más difundida
para el desarrollo
ejecutivo.
El coaching
ayuda a la persona
a fijar metas
por propia iniciativa y,
por ello,
motiva y compromete
a mejorar.
En vez de imponer
esta práctica,
se recomienda que
sea optativa...
...y sin embargo,
ha llegado la hora, de democratizar el coaching,
y no dejarlo sólo circunscrito
a los ejecutivos de la alta dirección...
COACHING PERSONAL:
PARA EL PERSONAL