Control Carreteras 1
Control Carreteras 1
Control Carreteras 1
PROCEDIMIENTOS Y TIPOS.
¿Y la eficacia?
Para coordinar los servicios a escala provincial, se realiza por medio del
COS, que depende del Jefe de la Comandancia a través del Comandante Jefe
de Operaciones y Oficial de Servicio, en su caso. A escala Zona y nacional
serán la Sección de Operaciones y la JUER, por medio de las Salas de Servicio
respectivas, quienes materialicen la coordinación bajo la dirección de los Jefes
territoriales respectivos cuando la situación lo aconseje. Se podrá designar
para operaciones concretas un Mando responsable de la coordinación de las
mismas.
Teniendo en cuenta lo anterior, el establecimiento de un control requiere la
intervención, a ser posible, de las especialidades de Seguridad Ciudadana,
Tráfico, Servicio Cinológico, GIGC o P. Judicial, fundamentalmente, aunque,
según el objetivo, también puede ser necesaria la participación del GEDEX,
HUEL, SEPRONA.
Consideraciones en el desmontaje:
4. Tipos de controles.
- Ordinario.
- Falso o de presencia.
- Cebo.
- Oculto.
- De cierre o corte.
- De bolsa.
- Móvil.
- De transportes públicos.
- De zona (cierre de zona, de caminos).
*De peligro:
- Estrechamiento de la vía.
* Informativas:
- Panel direccional.
4.- Actividades.
[
1. Explicación previa de los aspectos teóricos del tema, clarificando lo que es
un control y la diferencia que existe con las actividades funcionales
preventivas y de investigación, actuaciones permitidas en ambos servicios y
normativa legal.
2. Representar en la pizarra el croquis de un esquema de control, dejando
que los alumnos sitúen la señalización y los hombres integrantes del mismo,
explicando cometidos.
3. Formar grupos de alumnos y proponer una práctica en la que se
escenifique un servicio de controles, establecimiento del mismo, distribución
de funciones y solución de un supuesto delictivo de simulación efectuado por
otros alumnos.
4. Finalizar con un juicio crítico donde cada uno exponga sus inquietudes,
sugerencias, etc., extrayendo las conclusiones válidas para afrontar este tipo
de servicios y las ideas más importantes que se han tratado en esta Unidad.
5.- Legislación.
7.- Glosario.
-Oportunidad: Valorar la necesidad del uso del arma en cada caso concreto.
Por consiguiente, no será oportuno el uso de un arma de fuego si la misión
encomendada se puede cumplir con otros medios menos violentos (“algo”
que contribuye de forma muy eficaz a reducir los casos de utilización del arma
de fuego es la correcta actuación del auxiliar de pareja); volvemos pues a la
necesidad de un adiestramiento y entrenamiento constantes.
8.- Anexos.