Literatura Antigua Oriental
Literatura Antigua Oriental
Literatura Antigua Oriental
LITERATURA INDIA
La india es una gran península asiática, cuya extensión territorial se calcula en
3.500.000 kilómetros cuadrados. Se extiende desde los montes Himalaya hasta el
Océano Indico y desde los montes Indo-Kush al oeste, hasta los confines de la china por
el oeste.
En épocas muy antiguas, la India estuvo habitada por pueblos de origen negroide.
Posteriormente fue invadida por los “dravidianos”, pueblos que poseían cierto grado de
civilización, pues cultivaban la tierra, fundían el bronce y fabricaban objetos de
alfarería.
En el año 2,500 a.C., pueblos de raza aria, situados entre los mares Negro y Caspio, se
dispersaron. Un grupo se dirigió al occidente y el otro, el Indo, cruzo los desfiladeros
del Indo-Kush, estableciéndose en las fértiles regiones habitadas por los dravidianos.
Después de varias guerras derrotaron a los dravidianos, a quien sometieron. En el siglo
XV a.C., los indios lograron dominar todo el territorio y en el siglo VI a.C., invadieron
la isla de Ceilán.
En el año 327 a.C., con la invasión de Alejandro Magno se produce el primer contacto
indo-europeo. En el siglo XIII de nuestra era llegaron los mongoles y en 1398, los
tártaros. En 1613, los ingleses comenzaron a radicarse en la India.
La primitiva literatura india (s. XII a.C.) como el resto de la literatura orientales se
caracteriza por ese fuerte aliento religioso. Es la primera literatura de los pueblos del
Extremo Oriente, que por medio de los arios se relacionó con el mundo de occidente a
través de las emigraciones. La cultura hindú apareció en la gran llanura Indogangética,
cuya influencia se dejó sentir en la formación ideológica de la Indochina y, por medio
del budismo, regula y transforma las culturas del Japón, China y Turquestán.
Periodo Védico
Corresponde al año 1000 a.C., en que los arios invadieron los pueblos primitivos y se
establecieron en la llanura del Ganges. El nombre védico deriva de los celebres libros
VEDAS, que significa “saber”. Estos libros muestran cuatro formas del saber de las
canciones y el saber de los sacrificios.
Los Vedas, libros sagrados, escritos en lengua sánscrita, son el primer modelo de la
literatura india. Representan narraciones míticas de arte sagrado, donde por primera vez
se sienta el principio de la trinidad: Bahama, Siva, Visnú, reminiscencia borrosa de
nuestro misterio de la Santísima Trinidad.
Dos grandes poemas épicos constituyen la epopeya del pueblo indio: el Ramayana y el
Mahabharata. Esta literatura se orienta hacia el hinduismo, cuyo género literario son los
Puranas o cantos épicos. El hinduismo es un sincretismo religioso de los que no
pudieron ser sometidos por el imperio budista de Asoka. Comprende el hinduismo una
mezcla literaria y religiosa de elementos védicos, búdicos, brahmánticos.
Es imposible determinar la antigüedad de estos dos poemas épicos. Pero se cree que
ambos son anteriores a la propagación del budismo (siglo VI a.C.). El núcleo inicial
primitivo de dichos poemas, transmitido por tradición oral y escrita, fue creciendo en
forma cíclica, desarrollando episodios e interpolando partes nuevas de modo semejante
a lo que se observará en la literatura griega. El texto actual del Ramayana se fijó en el
siglo II d.C., el Mahabharata alcanzó su forma definitiva en el siglo IV.
Los hindúes ven en Rama la personificación del guerrero ideal y en su esposa Sita a la
mujer fiel y virtuosa.
La literatura del periodo sánscrito clásico estaba compuesta por poesía épica, dramática,
lírica y didáctica, y por prosa didáctica, dramática y narrativa. La poesía épica puede
dividirse en dos tipos. La más libre de ellas, denominada itihasa (leyenda)
La poesía lírica poseía rasgos muy característicos, el más destacable de los cuales es la
refinada elaboración de las estrofas singulares, en oposición a la construcción del
conjunto. Estas estrofas alcanzaron una gran variedad y perfección, como puede
comprobarse en dos obras más extensas y a la vez sobresalientes, el Meghaduta (La
nube mensajera) y el Ritusamhara, ambas de Kalidasa. El primer poema narra cómo una
nube envía un mensaje a un yaksha o ser sobrenatural, y en él le confiesa su amor,
mientras que el segundo contiene bellas descripciones de la naturaleza de los trópicos y
de las emociones que despierta en el autor.
PERÍODO POSVÉDICO:
Los grandes poemas épicos. Tras el período védico la literatura india ofrece dos magníficos y
extensísimos poemas épicos, el Mahabharata y el Ramayatzg, que a lo largo de varias centurias
sufrieron toda suerte de refundiciones y adiciones, hasta adquirir la estructura y el aspecto en
que quedaron en el siglo ¡1 d. de J.C. y que perduran hasta hoy.
LA FABULÍSTICA Y LA NARRATIVA:
Los apólogos y las narraciones fabulísticas que tanto proliferaron en la India tienen un
interés extraordinario en la historia de la literatura comparada, no tan sólo por
ofrecernos muy antiguas muestras de relatos que reaparecen en el folklore de pueblos
muy distintos y muy alejados geográficamente, sino también por constituir el origen y
punto de partida dé un tipo de cuento breve que se difundió luego entre persas, árabes y
hebreos, llegó a la Europa medieval y se extendió, principalmente por el cauce de
traducciones castellanas y latinas, por las literaturas occidentales.
La India dispone de una rica y variada colección de fabularios escritos en prosa, a veces
interrumpida por versos de carácter sentencioso que exponen la moraleja de los breves
relatos, por lo común engarzados o encuadrados en un asunto general o trama más o
menos tenue que constituye el nexo de unidad que individualiza las diferentes
colecciones.
LITERATURA MESOPOTÁMICA
Antes del desarrollo de la literatura, el lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas
administrativas de la comunidad. Con el tiempo, se le empezó a dar otro uso; explicar
hechos, fitas, leyendas, catástrofes.
Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados
en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte
importante de los textos sumerios.12
LITERATURA EGIPCIA
Literatura egipcia, literatura del antiguo Egipto, registrada en inscripciones o escrita en
papiros.
La antigua literatura egipcia se caracteriza por su amplia diversidad de tipos y asuntos
tratados; abarca desde el Imperio Antiguo, del 2755 al 2255 a.C., hasta el periodo
grecorromano, a partir del 332 a.C. Utiliza recursos literarios como el símil, la
metáfora, la aliteración y el equívoco.
FORMAS LITERARIAS
La literatura religiosa del antiguo Egipto incluye himnos a los dioses, escritos mágicos y
mitológicos, y una extensa colección de textos funerarios. El campo de la literatura
secular incluye historias, literatura instructiva conocida como "textos de instrucción",
poemas, escritos biográficos e históricos y tratados científicos, incluyendo textos
matemáticos y de medicina. Destacan también numerosos textos legales,
administrativos y económicos, así como documentos privados en forma de cartas,
aunque no sean literatura propiamente dicha. Los autores de varias composiciones que
datan del Imperio Antiguo y el Medio, del 2134 al 1668 a.C., fueron venerados en
épocas posteriores. Proceden de la clase culta de los funcionarios del gobierno del más
alto nivel, y su audiencia estaba formada, sobre todo, por gente educada como ellos. En
realidad, muchas composiciones literarias del Imperio Medio fueron compuestas como
propaganda política para enseñar a los estudiantes, que aprendían a leer y a escribir
copiándolos (en tablillas y fragmentos de arcilla), a ser leales a la dinastía regente. La
mayoría de estos textos de instrucción los siguieron copiando los copistas del Imperio
Nuevo, desde el 1570 hasta el 1070 a.C., 500 años más tarde, junto con otros textos de
su momento, destinados a socavar el encanto de la nueva profesión militar. Algunas de
estas historias incluyen elementos de la mitología y es posible que procedan de
tradiciones orales.
IMPERIO ANTIGUO
La literatura más antigua que se conserva, los textos de las pirámides, son inscripciones
funerarias, grabadas en el interior de las pirámides de los reyes y reinas de la última parte
del Imperio Antiguo, que se hacían para asegurar el debido destino del gobernante muerto
en la vida eterna. Se trata de textos que proclaman himnos a los dioses y componen rituales
de ofrendas cotidianas. Muchas inscripciones autobiográficas de tumbas privadas
recuerdan la participación del difunto en acontecimientos históricos. Aunque no se
conservan historias ni textos de instrucción del Imperio Antiguo, algunos manuscritos del
Imperio Medio podrían ser copias de originales más antiguos. Un ejemplo sería La
Instrucción del Visir Ptahhotep, compuesto de máximas que ilustran virtudes básicas
(como moderación, sinceridad y bondad) que deben regir las relaciones humanas y
describen a la persona ideal como un administrador justo.
IMPERIO MEDIO
Además de los textos de los sarcófagos, la literatura religiosa del Imperio Medio
comprende numerosos himnos al rey y a varias divinidades —incluyendo un largo
himno al Nilo—, y textos rituales. Se siguió con las inscripciones de autobiografías
privadas que contienen información histórica y los gobernantes empezaron a levantar
pilares en los que se detallaban sus hazañas importantes. Tanto del primer periodo
intermedio como del Imperio Medio nos han llegado textos de instrucciones, siempre
escritos en nombre del soberano reinante, narrando a su hijo y sucesor cómo varios
acontecimientos históricos específicos influyeron en su reinado y cómo el hijo debería
sacar provecho de los errores de su padre. La Sátira de los Oficios subraya los aspectos
negativos de todas las posibles ocupaciones en contraste con la vida fácil del escriba.
Entre la narrativa que se desarrolló durante el Imperio Medio destaca Aventuras de
Sinuhé, que cuenta la historia de un oficial de palacio que huyó a Siria a la muerte del
faraón Amenemhet I convirtiéndose en un hombre rico e importante; El Relato del
Campesino elocuente, un hombre que hacía ruegos tan elocuentes para que le
devolvieran sus asnos robados que fue encarcelado durante un tiempo para que los
funcionarios pudieran disfrutar de sus discursos; Relato de un náufrago, que narra un
encuentro fabuloso con una serpiente gigantesca en una isla exuberante, y La historia
del rey Khufu y los magos. El papiro más antiguo que se conserva sobre medicina y
matemáticas también pertenece a este periodo.
EL IMPERIO NUEVO
Los textos funerarios del Imperio Nuevo, especialmente uno llamado el Libro de los
muertos, se escribían en papiro y se metían en los sarcófagos. Entre los himnos más
famosos de este periodo están los que proceden del reino de Amenofis IV, dedicados al
dios del sol como única divinidad. El faraón Kamose, que reinó del 1576 al 1570 a.C., a
finales del segundo periodo intermedio (1720-1570 a.C.), recogió las primeras etapas de
la expulsión de Egipto de los hicsos (1600 a.C.). Con el Imperio Nuevo, el número de
inscripciones históricas reales se incrementó enormemente, mientras que los textos
autobiográficos dieron paso a los religiosos. Tutmosis III mandó inscribir sus guerras
en Siria tanto en una estela (llamada la estela poética) como en los murales del templo
de Karnak. Ambos registros describen cómo el rey llama a sus consejeros, les informa
de lo difícil de su situación, y éstos le aconsejan que intente la solución fácil, pero él les
dice que no tiene miedo y que se atreverá a escoger el camino más peligroso;
naturalmente, el rey lo hace y triunfa. Los últimos faraones del Imperio Nuevo,
especialmente Ramsés II y Ramsés III, también dejaron relatos extensos de sus
hazañas militares. Se conservan narraciones y crónicas poéticas de los éxitos de Ramsés
II en la batalla de Kadesh contra los hititas. Estos textos instructivos, dirigidos a las
escalas más bajas de la burocracia, ya no se basan en la suposición de un pensamiento
correcto y un proceder justo que automáticamente conducían al éxito, sino en la
meditación y la paciencia. Hay muchas historias que implicaban a personajes
mitológicos como La Disputa de Horus y Seth; La destrucción de la humanidad, en la
que los seres humanos son librados de la aniquilación emborrachando a la diosa
Hathor con cerveza color de sangre; y El Relato de los Dos Hermanos, historia de un
joven bueno que es traicionado por su malicioso hermano mayor. El viaje de Unamon
relata las pruebas y tribulaciones de un agente enviado a comprar madera en Biblos.
También existen varias colecciones de poemas de amor de este periodo.
EL ÚLTIMO PERIODO
Se conocen ejemplos de las diversas formas literarias egipcias de los siglos siguientes,
dentro de la era grecorromana, que incluyen nuevas composiciones religiosas, relatos
históricos privados y reales, instrucciones, historias y tratados científicos, como papiros
sobre medicina, matemáticas y astronomía. Las enseñanzas de Anjsesongy, una
colección de máximas muy pragmáticas, muchas de las cuales suenan como proverbios,
y Las enseñanzas del papiro insinger, que retrata a la persona sabia como moral y
piadosa, contrastan profundamente con los textos anteriores basados en la creencia en
las recompensas en esta vida. En este periodo se escribieron historias sobre las
aventuras de varios magos, como un ciclo que relata las hazañas de un rey legendario,
Petubastis, un cuento en su mayor parte mitológico que presenta una serie de fábulas
de animales. Los contactos con la literatura griega coetánea son evidentes tanto en el
ciclo épico como en las fábulas, por otro lado, los textos egipcios (incluyendo la
literatura profética) también se tradujeron al griego, y además hay un conjunto de
textos mágicos conocidos en ambas literaturas. De esta época data la famosa Piedra
Rosetta, cuya inscripción ensalzando al rey Tolomeo V en caracteres jeroglíficos,
demóticos y griegos, fue la llave para descifrar la escritura egipcia y por tanto para la
fundación de la moderna egiptología.
LITERATURA HEBREA
En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras, que se había empezado a escribir durante la
cautividad de Babilonia, se dividió en dos partes, la Halaká y la Haggadá, por medio de las
cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando historias y anécdotas. Entre otras obras
de esta época hay que citar los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento, incluidos los
atribuidos a Moisés, al profeta Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras;
los Manuscritos del mar muerto, atribuidos a la comunidad monástica de los esenios; y los
escritos del historiador Flavio Josefo. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del
Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa época. Véase
también Targum.
El Talmud
El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la versión
conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión más importante del
llamado Talmud babilónico. En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se
reunieron las primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Haggadá) y se creó la
Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de las
Escrituras.
En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones (c.
880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900). En esta época apareció el Séfer ha-
Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la vuelta a las Escrituras, escrito
aproximadamente en el 770 por Anán ben David, fundador de la secta judía de los caraítas.
Otro escritor importante del noveno periodo fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de
importantes obras teológicas y de una versión de gran parte de la biblia hebrea al árabe, así
como de diversas obras poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a
principios de este periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia
occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética,
científica y religiosa de los judíos.
Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos cristianos
como en al-Andalus. En este ambiente cultural, el más elevado del mundo occidental de esos
siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea moderna.
Menahem ben Sarug (910-970), nacido en Tortosa, y Dunas ibn Labrit, poeta andalusí, fueron
los máximos representantes de sendas escuelas gramaticales. Discípulo del segundo fue
Samuel ibn Nagrella (993-1055), notable poeta que llegó a ser visir de Granada. Filósofo y
poeta notabilísimo fue Selomó ibn Gabirol (1020-1058), que desarrolló su actividad en
Zaragoza. Allí vivió también el filósofo y poeta Bahya ibn Paguda (1040-1110). Coetáneos suyos
fueron los dos grandes poetas Moshé ibn Ezra (1055-1135) y Yehuda ha-Leví. Grandes
polígrafos fueron Abraham ibn Ezra (1092-1167) y Maimónides, quienes dejaron muestras de
su erudición en el campo del derecho, la filosofía, las matemáticas o la medicina. A
Maimónides se debe una obra capital en el campo de la filosofía y la religión judías, la Guía de
los perplejos, escrita inicialmente en árabe y más tarde traducida al hebreo.
Otros escritores europeos
El undécimo periodo (1755-1880) destaca por la obra de Mosé Mendelssohn, que con sus
esfuerzos por dar a conocer la cultura occidental a los judíos de Europa Central, inició un
movimiento conocido por la haskalá (ilustración). Retractor del uso del yiddish, Mendelssohn y
sus seguidores fomentaron el uso del hebreo, así como el de las lenguas europeas de los países
donde residían sus correligionarios. Una de las primeras revistas literarias modernas en
hebreo, Meassef (El Coleccionista) fue publicada por el círculo de Mendelssohn. Entre otros
eruditos hebreos de esta época cabe destacar al filósofo nacido en Ucrania Nachman
Krochmal, cuya obra principal fue, Moré Nevujé ha-Zman (1851, Guía para los perplejos de
nuestro tiempo).
Escritores modernos
El periodo duodécimo (1880 hasta el presente), se ve marcado, al principio, por la continuidad
de la haskalá y la vuelta al uso de temas profanos, y por último por la literatura hebrea de
Israel. El sionismo, que surgió a finales del siglo XIX, fomentó un interés renovado por el
hebreo hablado y escrito, en especial entre los judíos de Europa Oriental. El primer periódico
hebreo, ha-Yom (El Día), apareció en 1886; entre varias publicaciones periódicas estuvo ha-
Sahar (La Aurora), una revista literaria fundada en Viena en 1868 y editada por el escritor de
origen ruso Peretz Smolenskin. En esta revista apareció, por primera vez, en entregas, la gran
novela semi-autobiográfica de Smolenskin ha-To'eh Be-Darjei ha-Hayyim (3 volúmenes, 1868-
1870, "El caminante por los senderos de la vida"). El principal poeta de la haskalá fue Judah
Leib Gordon, nacido en la actual Lituania. Su obra, escrita en ocasiones en hebreo bíblico y
otras en un hebreo más actual, aportó un nuevo estilo poético. Algunos escritores de ficción,
influidos por la haskalá, pasaron del uso del yiddish al hebreo; uno de ellos fue Mendele
Mokher Sefarim (seudónimo de Shalom Jacob Abramovich). Las novelas del 'Abuelo Mendele',
que describían la vida cotidiana en el gueto, han mantenido su popularidad en el siglo XX.
Entre las contribuciones más importantes del renacimiento hebreo cabe destacar la obra de
tres escritores de origen ruso, de la misma generación, Hayyim Nahmán Bialik, Saul
Tchernjovski, y Zalman Shneur. Bialik, poeta, ensayista e intérprete del legado judío, fue
también traductor de clásicos europeos, como por ejemplo de Don Quijote. A pesar de que
buena parte de la poesía de Tchernjovski habla de los dioses de la antigüedad en términos casi
paganos, otras obras suyas hacen un retrato idílico de la vida popular judía. Shneur hace, en su
poesía y su prosa, un llamamiento a su pueblo para que vuelva a los valores espirituales.
El establecimiento de los judíos en Palestina dio un gran ímpetu y actuó como una nueva guía
para la literatura hebrea. Sin embargo, la prosa de los primeros inmigrantes seguía
emocionalmente ligada al pasado. Joseph Hayyim Brenner, novelista, autor de relatos cortos y
crítico literario, que se asentó en Palestina en 1908, hacía hincapié en el sentido trágico de la
vida y en la búsqueda de una fe capaz de ofrecer alivio frente a la desesperación. Las primeras
obras de Shmuel Yosef Agnon describen la vida judía en los shtetls, o asentamientos en la
Europa Oriental; pero a partir de 1948, escribió sobre la vida de los pioneros de las
comunidades en Palestina. Hayyim Hazaz fue a Palestina en 1931; sus obras incluyen historias
del periodo bíblico, así con la novela Ha-Yoshevet ba-Gannim (1944) que narra la vida de los
judíos yemeníes en la tierra de Israel. Al contrario que en la prosa, la poesía de esta primera
generación trató temas más relacionados con la vida moderna. Los versos de Rachel Bluwstein,
nacida en Ucrania, cantan su amor por Palestina; la mayor parte de su obra se ha musicalizado.
La poesía de Uri Zvi Greenberg trata temas cotidianos. Nathan Alterman, nacido en Varsovia,
llegó a Palestina en 1925. En un principio siguió la corriente del simbolismo francés y pasó del
abundante uso de imágenes y rimas disonantes a un lenguaje y estilo más sencillos en obras
tales como Ir Hayoná, "La ciudad de la paloma" (1957), además de abordar temas políticos.
Obras y autores
Los textos del Antiguo Testamento, redactados entre el siglo XV hasta el II a. de C.;
junto con los del Nuevo Testamento, escritos en griego, forman la Biblia, que en dicho
idioma significa "los libros".
Junto a los libros históricos, como el Génesis, atribuido a Moisés, o los de los Jueces y
los Macabeos, sobre la historia del pueblo judío, se hallan relatos de sucesos
particulares, como el de Ester.
La literatura hebrea en España.- Hasday ibn Shaprut (915-970) fue quien inició la
literatura hebrea en España. Entre los primeros poetas hay que cita a Méname ibn
Sharuq (910-970), excelente lexicógrafo; Dunash ibn Labrat (920-980), introductor de
la métrica árabe en la poesía hebrea; y Samuel ibn Negrella (993-1056), visir del rey de
la taifa de Granada, autor de poesías religiosas y profanas.
Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida,
sino que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos
funcionarios o filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China.
Los primeros testimonios literarios, o al menos considerados literarios en China, son las
inscripciones encontradas en los caparazones de tortuga utilizados para adivinar durante
la dinastía Shang (siglo XVI a XI a.C.) y las oraciones grabadas en los bronces
sacrificiales de esa misma dinastía. En estas inscripciones ya aparecen los primitivos
caracteres chinos, que con sus variedades y evoluciones se seguirán utilizando hasta hoy
en día.
La literatura china abarca una asombrosa variedad de géneros, muchos de los cuales
habitualmente no son considerados obras literarias en Occidente. Una buena muestra de
los mismos, y la forma en que deben utilizarse se puede tener con la lectura del libro "El
Corazón de la Literatura y el Cincelado de Dragones", una ambiciosa obra de crítica
literaria escrita por Liu Xue que en el siglo V de nuestra era que nos permite asomarnos
al complejo mundo literario de la China antigua.
Entre los filósofos cuyos textos tienen un gran valor literario, a la vez que político y
moral, se cuentan personajes de la fama y la reputación de Confucio (孔子 Kǒngzi),
Laozi (老子) supuesto autor del Dào Dé Jing, Zhuangzi (莊子), Mencio (孟子 Mèngzi)
y Mozi (墨子). También la obra de Sunzi (孫子), El arte de la guerra (孫子兵法 Sunzi
bingfa) no es sólo, como su nombre indica, un manual militar, sino también una obra de
gran valor literario.
Obsérvese que en varias obras anteriores aparece el sinograma 经 (Jīng) que significa
libro canónico o clásico. El sinograma 书 (Shū) significa o designa libro a secas. Tanto
los cuatro libros confucianos como los cinco clásicos eran objeto de estudio obligado
para los eruditos confucianos.
Clásicos taoístas:
o El clásico de la vía y la virtud (道德经, Dao De Jing). Resulta muy difícil traducir
los términos chinos 道 (Dao) y 德 (De), por este motivo la obra es más
conocida en occidente por el nombre de Daodejing o, incluso, por el de una
romanización más antigua Tao Te Ching. Es atribuido a Lao Zi. Se duda de la
existencia de Lao Zi.
o El clásico de la perfecta vacuidad, atribuido a Lie Zi.
o Zhuang Zi. Atribuido al filósofo del mismo nombre.
Hay otras muchas obras antiguas consideradas clásicas. En el título de algunas incluso
aparece el sinograma 经 (Jīng), pero no se pueden adscribir a las categorías anteriores.
El clásico de los tres caracteres (三字經 San Zi Jing). Es un manual confuciano, para
niños, escrito en versos de tres sinogramas. Servía para familiarizar a los niños con la
doctrina confuciana y enseñarles algunos sinogramas importantes.
El clásico de los mil caracteres En este texto aparecen mil caracteres sin que se repita
ninguno. Servía para aprender los sinogramas más usuales.
Los cien apellidos. Consta de 100 sinogramas correspondientes a los apellidos chinos
más comunes.
Merece ser destacado también el poeta Qu Yuan y su obra Chuci Las elegías de Chu).
Poesía
Se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la
lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto
que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron
especialmente los Lüshi poemas de ocho versos) y los poemas de cuatro versos). Se hizo
una recopilación de poemas titulada Todos los poemas Tang (con más de 48.900
poemas de más de 2200 autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Du Fuy
Bai Juyi
Prosa
Una importantísima corriente literaria de la época Tang es el Movimiento por la lengua
antigua Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno al estilo literario
de la época Han y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que
imperaba en aquel momento. Muchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas.
Entre ellos destacan Han Yu y Liu Zongyuan. Han Yu era considerado el mejor escritor
chino de todos los tiempos por el renombrado orientalista Arthur Halley.
LITERATURA ANTIGUA OCCIDENTAL
LITERATURA ÁRABE
Los árabes aparecen mencionados por primera vez, en algunos textos de la
antigüedad a lo largo del primer milenio antes de J.C., como habitantes de la
semidesértica península sudasiática que lleva su nombre -Península Arábiga- y por su
presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotámicos, pero no entran realmente
en la historia hasta la aparición del Islam en el siglo VII , época en la que comienza la
era árabe, la Hégira fechada en la marcha del profeta Muhammad de la Meca a
Medina (año 622). Al largo periodo de tiempo anterior a esta fecha los árabes le
llaman Yahiliyya o época de la ignorancia, pero solamente desde el punto de vista
religioso, ya que esta época preislamica es la que fija los artequipos culturales y
literarios de la civilización arábigo islámica.
El árabe clásico (fusha) saca su origen de los antiguos dialectos árabes. Los
árabes de la Yahiliyya ( ) الجاهليّة-hablaban diversos dialectos pero tenían una Koiné,
una superestructura lingüística común que era el vehículo de su literatura y será la
lengua literaria árabe hasta nuestros días, aunque con las variaciones lَgicas que
puede recibir una lengua a lo largo de los siglos. Los árabes preislámicos poseían
igualmente una escritura propia procedente del alfabeto fenicio y como tal se escribía
de derecha a izquierda y era exclusivamente consonántica pero a diferencia de las
otras lenguas semíticas unía unas letras a otras, era cursiva. Pero su utilización era
ocasional y el saber se transmitía a través de forma oral con un gran desarrollo de la
capacidad de la memoria que sería y será la gran característica de la cultura árabe,
aún después del uso habitual de lescritura.
Las tribus árabes, que guardaban entre sí una solidaridad étnica de lazos de
sangre agnaticios o de parentela patrilineal, vivían enzarzados en continuas luchas a las
que les obligaba el duro equilibrio de la vida de las estepas semidesérticas, en donde la
muerte de un hombre debía de ser compensada con igual pérdida por aquéllos que lo
habían causado, aunque esta pérdida podía compensarse económicamente -el precio
de sangre-, según el derecho consuetudinario que también regulaba treguas periódicas
bajo la forma de meses sagrados.
Por otro lado los árabes no se encontraban encerrados en su península sino que
habían iniciado una expansión hacia la zona siriopalestina y mesopotamia, creando
pequeños reinos seminomadas.
LA POESÍA
La referencia principal y obligada de la literatura árabe remonta a la época
llamada jahiliyya (de juhl جهل: ignorancia), es decir la época anterior al Islam. No es la
época de oro de la civilización islamo-árabe que sirve de referencia, ni es el Bagdad de
Dar al Hikma (“Casa de la Sabiduria” edificada por Al-Ma’mun) sino una prehistoria
imposible de imaginar. Una prehistoria cuna de la civilización árabe donde la poesía -
no la prosa- marca las pautas de la creatividad. Un mundo de palabras recitadas -no
escritas-, mundo de arenas sin arquitecturas , sin pinturas, sin esculturas
El pueblo del Hijaz era la élite de las tribus árabes , entiende y goza de la poesía.
Su lengua, rica en sustantivos para designar los relieves del suelo, las lluvias, las
cualidades y defectos de los seres, corresponden a una realidad geográfica y cultural.
El poeta, hablando la lengua de su auditorio, podía fácilmente apropiarse de él y lograr
así su adhesión a las causas que canta. El poeta era el historiador, el genealogista, y el
ministro de información de su tribu o quien le paga y protege. Sus versos precedían o
sellaban las guerras.
EL CONTEXTO HISTORICO
En una pequeña ciudad llamada ^Ukaz عكاظ, se reunían cada año , en una larga
feria, todas las tribus de la Península Arábiga. Allí hacían y deshacían alianzas,
comerciaban y contactaban con las gentes de otras tribus. Sin embargo una de las
actividades más importantes de estas ferias era sin duda la poesía.
Se hacían concursos, se juntaban los poetas que acudían de todos los rincones
de Arabia para medir su habilidad poética y narrar sus hazañas. Sus qasidas قصائد
trataban de los temas del Nasib النسب, Rahil الرحيل, Madih االمدح, Hiya’ الهجاءy Rita’
الرثاء. No importaba que se decía sino cómo; la qasida era el objeto, no el medio. La
palabra era su arma que tenía mas efecto que la espada, sus versos podrían causar
enemistades, rivalidades y también alianzas entre las tribus. El poeta en muchos casos
era el representante de su tribu, cantaba su causa.
LITERATURA CLÁSICA
Periodo que abarca: siglos X a. de C. hasta el V d. de C.
En la cultura griega como en la romana las divinidades jugaron un rol muy importante
en la vida del hombre, la fe en sus dioses y la vida de estos regirían gran parte del
quehacer.
Teatro: se origina en la poesía coral que se cantaba durante las fiestas que se celebraban
en honor del dios Dionisio. Las representaciones mantenían su carácter religioso, el
tema era la relación del hombre con los dioses. Se desarrollan tres géneros. - La tragedia
en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su destino. - El Drama, donde el
hombre se enfrenta a sus propias pasiones. - La Comedia, donde se enfrentan a otros
hombres.
REPRESENTANTES:
LA EDAD MEDIA
La Edad Media es un período comprendido entre la desaparición del imperio romano de
Occidente (476) y el descubrimiento de América (1492). Se trata de un período en que
el sentimiento religioso está muy arraigado y la guerra se vive como un hecho casi
cotidiano.
Los acontecimientos históricos que se produjeron del siglo X hasta finales de la Edad
Media son:
Desde el punto de vista de las literaturas romances, la Edad Media abarca desde el siglo
X hasta finales del siglo XIV. Durante este período hay dos procesos capitales: la
formación del castellano y de los demás romances peninsulares y el nacimiento de las
literaturas hispánicas.
LA LITERATURA, ESPEJO DE LO SOCIAL
Las corrientes y los hechos más significativos de la Edad Media tienen su explicación
en los principales acontecimientos histórico-culturales.
La literatura heroica refleja el ideal de la época del héroe batallador que reúne en
sí todas las características del buen señor: fuerte, valiente, religioso, guerrero y
defensor de la comunidad a la que pertenece. Esta literatura pretende difundir las
hazañas de los que son considerados como hombres ilustres. La literatura
heroica se desarrolló fundamentalmente en el seno del llamado mester de
juglaría.
LA LÍRICA PRIMITIVA
Las jarchas
Las primeras manifestaciones conocidas de la lírica romance son las jarchas. Las jarchas son
breves canciones que los poetas musulmanes y hebreos incluían al final de unos poemas cultos
llamados moaxajas. Las jarchas constan de dos, tres o cuatro versos en los que el tema siempre
es la queja de una mujer ante su madre o ante sus hermanas por la ausencia del amado.
La lírica galaico-portuguesa
Entre los siglos XII y XIV se desarrolla en el occidente peninsular una importante
corriente de poesía lírica. Los poemas galaico-portugueses muestran una gran variedad
temática: has composiciones amorosas, religiosas, satíricas,…Los poemas amorosos se
caracterizan por su capacidad de concentración expresiva, el uso de recursos simbólicos
y la importancia concedida a la naturaleza.
Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando
relatos épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a veces realizaban
juegos acrobáticos para divertir y entretener al público.
Los relatos épicos que difundían los juglares se denominan cantares de gesta. Estos
cantares eran generalmente anónimos y estaban formados por series de versos
irregulares en los que se contaban las hazañas de un héroe.
- Empleo de la cuaderna vía. Esta estrofa está formada por cuatro versos alejandrinos
que riman todos entre sí.
LITERATURA RENACENTISTA
El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se gestó en
Italia a finales de la Edad Media y desde allí se extendió a Europa propiciado por la
invención de un instrumento que favoreció la difusión rápida de las ideas: la imprenta.
Aunque carece de límites temporales precisos, el Renacimiento se identifica en España
con el siglo XVI.
El Humanismo
El humanismo es un movimiento cultural que valora al ser humano por encima de todas
las cosas. Su origen está en el conocimiento de las obras filosóficas y literarias griegas y
latinas.
La literatura renacentista
Llamamos Siglo de Oro a un extenso período comprendido entre la proclamación de
Carlos I como rey de España en 1517 y la muerte de Calderón de la Barca en 1681,
durante el cual florecieron extraordinariamente las letras y las artes.
El Renacimiento en España tiene una primera etapa que coincide con el reinado de
Carlos I.
La segunda etapa del Renacimiento español coincide con el reinado de Felipe II, durante
el cual España se cierra al exterior. Es la época en que se crearon y desarrollaron
géneros autóctonos de gran valor como la literatura mística y la novela picaresca.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
El Renacimiento supuso una profunda renovación de los temas literarios, las formas
métricas, el estilo y los géneros.
Temas
Formas métricas
Introducción de versos, estrofas y composiciones métricas de origen italiano,
especialmente el verso endecasílabo y el soneto.
Estilo
Tiende a lograr la belleza formal mediante un lenguaje poco artificioso.
Géneros
Se cultiva la poesía lírica, se desarrolla la prosa y el teatro y se crean algunos géneros nuevos
como puede ser la novela picaresca.
Estas corrientes dieron lugar a una literatura en prosa y en verso de gran calidad, cuyas
figuras más destacadas fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
LA NOVELA PICARESCA
La estructura de la obra viene dada por la trayectoria vital del pícaro que le lleva
a la posición final desde la que escribe.
Las novelas pastoriles presentan los amores de unos caballeros y unas damas,
disfrazados todos de pastores.
Las novelas bizantinas narran las aventuras, los viajes y las innumerables
peripecias que les suceden a unos enamorados a los que el azar ha separado.
GARCILASO DE LA VEGA
Gacilaso fue el gran renovador de la poesía castellana en el Renacimiento. Hombre de
letras y de armas, encarnó el ideal renacentista del cortesano. Y su poesía le valió la
fama de “príncipe de los poetas castellanos”.
Garcilaso residió en dos ocasiones en Italia y allí tuvo ocasión de conocer de cerca la
cultura italiana. Murió en el año 1536.
Literatura barroca
La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca
aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de
1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario
español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y
Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de
la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope
de Vega y Góngora.
Contexto histórico
El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura
española. España estuvo gobernada en ese lapso por tres monarcas: Felipe II, Felipe III
y Felipe IV, gobernando este último hasta 1665. Felipe II, hijo y sucesor de Carlos V
del Sacro Imperio Romano y I de España, por abdicación de este, tomó posesión del
trono español en 1556.
Durante la centuria anterior a esta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión
territorial. Por herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales,
llegaron a estar sometidas al cetro de Carlos V, Nápoles y Sicilia; Flandes, Alemania,
Hungría y Portugal, aparte de las nuevas y ricas tierras de América. Por el contrario, a
Felipe III y Felipe IV les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto ocasionó
graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.
El siglo XVII es muy peculiar en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron
en España los Austrias menores, con en válidos o favoritos, y en muchos aspectos hay
una «medievalización» de la vida española.
Felipe IV de España
Literatura neoclásica
s una corriente literaria que tuvo gran difusión en Europa especialmente en Francia desde la
segunda mitad del siglo XVIII, hasta principios del siglo XIX.
En la literatura neoclásica prevalece la razón dejando las emociones. Sin ella están los ideales
del orden, la lógica y el buen gusto.
Este movimiento acompaño el inicio de las luchas por la independencia de los distintos países.
Córdoba
La tentativa del León.
1788-1828
Guatemala
Rafael García
Goyena
Nació en Ecuador
Radico en Guatemala
José Joaquín
Ecuador
Literatura romántica
El romanticismo: marco histórico y cultural. Características esenciales del
Romanticismo.
Hasta que no muere Fernando VII y vuelven los intelectuales, no hay romanticismo en
España y tenemos un romanticismo tardío aunque antes hay intelectuales que tratan de
difundir las ideas románticas, por ejemplo Nicolás Böhl de Faber, publico muchos
artículos sobre ideas literarias por el periódico “El europeo” (padre de Fernán
Caballero) los años de apogeo romántico es de 1834 hasta la mitad de siglo, una escasa
duración. Los años de apogeo romántico van desde el estreno de “La conjuración de
Venecia” de Martínez de la Rosa en 1834 hasta el de “Traidor, inconfeso y mártir”, de
José Zorrilla 1849.
Predominio de lo imaginativo.
Protesta: no está de acuerdo con la sociedad que le ha tocado vivir, esa protesta
puede acabar en el suicidio. Protesta contra los valores burgueses, no está
conforme con esa sociedad porque aplasta sus ideas de libertad y se revela, se
revela atacando las formas de vida convencionales y también la reivindicación
de los personajes marginales, y esta reivindicación se aprecia por ejemplo en
Espronceda. Hay otra forma de protesta, de rechazar la realidad, es la evasión, la
huida, el escapismo, el poeta se evade. Como se evade el romántico, por ejemplo
mediante una evasión en el espacio, situando sus obras en países exóticos y
lejanos, otra forma es la evasión en el tiempo, una época preferida es la Edad
Media, es otra forma de protesta o bien se puede evadir refugiándose en un
mundo de ensueño y fantasía, un mundo fantástico, se aprecia en las leyendas de
Bécquer.
Libertad creativa: los románticos no se atienen a normas rompen con las normas
del neoclasicismo y podemos ver en una misma obra prosa y verso. La libertad
para ellos es fundamental. Podemos ver mezcla de géneros.
- Tema de la rebeldía, no está de acuerdo con el mundo con el que vive, además de la
rebeldía, la evasión y el suicidio.
- Tema de la naturaleza que se adaptará al estado anímico del autor o del personaje, se
encontrará más movida o melancólica dependiendo del estado de ánimo del autor.
La poesía romántica
Los géneros del romanticismo son la prosa, el teatro y la poesía. En la prosa la novela
histórica y el costumbrismo, en el costumbrismo la figura más importante es Larra,
aunque es un crítico, se sirve del artículo de costumbres para criticar a la sociedad con
la que está en desacuerdo.
Polimetría: todo tipo de versos y estrofas, pero se tiende a las formas más
populares como por ejemplo el romance. Este hecho de polimetría produce una
sensación de mayor libertad y es claro antecedente de la métrica modernista. La
poesía narrativa también es importante, podemos incluir las leyendas de Zorrilla
y los romances históricos del Duque de Rivas. Sus obras son románticas pero
mucho más intimista que el de los primeros románticos.
- El amor es el que ocupa el tema central, será un amor imposible difícil de alcanzar. La
religión, la angustia ante la muerte son grandes temas del romanticismo. También hay
temas sociales y políticos, mediante personajes rebeldes, así expresa su libertad y la
imposibilidad para conseguirla.
Literatura contemporánea
La poesía
En la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra los ideales del arte europeo como
el cubismo, expresionismo y surrealismo y españoles como el ultraísmo, denominación
que recibió un grupo de movimientos literarios que se desarrollaron en España a
comienzos del siglo.
Teatro
El teatro latinoamericano continuó su proceso de maduración en gran cantidad de
ciudades como Ciudad de México y Buenos Aires, en las que se convirtió en un
importante vehículo cultural. En México pasó por una completa renovación
experimental, representada por el Teatro de Ulises (1928) y el Teatro de orientación
(1932).
Narrativa
A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana en español se ha desarrollado
en tres fases: la primera en la que dominaba la concentración en temas, paisajes y
personajes locales, y que se vio seguida por otra en la que se produjo una extensa obra
narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en escenarios urbanos y
cosmopolitas, para llegar finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron
técnicas literarias contemporáneas, que llevaron esta literatura a un reconocimiento
internacional y a un continuo interés por parte del mundo literario.
Entre los restantes novelistas latinoamericanos que han escrito en español y que han
conseguido reconocimiento internacional, el antiguo regionalismo ha sido superado por
nuevas técnicas, estilos y perspectivas extremadamente variadas. El realismo mágico se
puede aplicar a los más destacados narradores capaces de descubrir el misterio que se
esconde tras los acontecimientos de la vida cotidiana.
Modernismo
El surgimiento de una estética nueva:
A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan
tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el
Modernismo en la poesía.
El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de
la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.
El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una
trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman.
Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un
objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos (figura del discurso
que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto concreto, ej.: el
cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza).
Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan
el ritmo, el color y la plasticidad.
Influido por las elaboraciones plásticas de los parnasianos y por las visiones musicales
de los simbolistas, el Modernismo realiza su original trabajo artístico con la palabra
buscando “la armonía verbal” del verso.
¨ Perfección formal.
¨ Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las
cosas y no las cosas mismas).
Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo
XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo
literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo
expresivo del idioma.
Rubén Darío
Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén
García Sarmiento.
obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y
Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus
obras.
Tres Obras:
v Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está
constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el
reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y
musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su
cosmopolitismo. v Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las
variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y
en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático
y perfecto. v Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el
paso del tiempo, la misión del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro
de América, etc. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio
de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el mismo cuidado formal y la
notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.