Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Antigua Oriental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

LITERATURA ANTIGUA ORIENTAL

LITERATURA INDIA
La india es una gran península asiática, cuya extensión territorial se calcula en
3.500.000 kilómetros cuadrados. Se extiende desde los montes Himalaya hasta el
Océano Indico y desde los montes Indo-Kush al oeste, hasta los confines de la china por
el oeste.

En épocas muy antiguas, la India estuvo habitada por pueblos de origen negroide.
Posteriormente fue invadida por los “dravidianos”, pueblos que poseían cierto grado de
civilización, pues cultivaban la tierra, fundían el bronce y fabricaban objetos de
alfarería.

En el año 2,500 a.C., pueblos de raza aria, situados entre los mares Negro y Caspio, se
dispersaron. Un grupo se dirigió al occidente y el otro, el Indo, cruzo los desfiladeros
del Indo-Kush, estableciéndose en las fértiles regiones habitadas por los dravidianos.
Después de varias guerras derrotaron a los dravidianos, a quien sometieron. En el siglo
XV a.C., los indios lograron dominar todo el territorio y en el siglo VI a.C., invadieron
la isla de Ceilán.

En el año 327 a.C., con la invasión de Alejandro Magno se produce el primer contacto
indo-europeo. En el siglo XIII de nuestra era llegaron los mongoles y en 1398, los
tártaros. En 1613, los ingleses comenzaron a radicarse en la India.

La primitiva literatura india (s. XII a.C.) como el resto de la literatura orientales se
caracteriza por ese fuerte aliento religioso. Es la primera literatura de los pueblos del
Extremo Oriente, que por medio de los arios se relacionó con el mundo de occidente a
través de las emigraciones. La cultura hindú apareció en la gran llanura Indogangética,
cuya influencia se dejó sentir en la formación ideológica de la Indochina y, por medio
del budismo, regula y transforma las culturas del Japón, China y Turquestán.

Históricamente la cultura india se puede dividir en tres periodos:

Periodo Védico

Corresponde al año 1000 a.C., en que los arios invadieron los pueblos primitivos y se
establecieron en la llanura del Ganges. El nombre védico deriva de los celebres libros
VEDAS, que significa “saber”. Estos libros muestran cuatro formas del saber de las
canciones y el saber de los sacrificios.

Los Vedas, libros sagrados, escritos en lengua sánscrita, son el primer modelo de la
literatura india. Representan narraciones míticas de arte sagrado, donde por primera vez
se sienta el principio de la trinidad: Bahama, Siva, Visnú, reminiscencia borrosa de
nuestro misterio de la Santísima Trinidad.

En el periodo védico, las formas líricas y de leyenda estaban al servicio de la oración o


la exposición de los rituales, al contrario que en épicas del periodo sánscrito, como el

Mahabharata y el Ramayana, en las que las formas didácticas, líricas y dramáticas se


desarrollaron mucho más allá de su primitivo estado hasta otro de gran pureza literaria,
estética y moral. En la literatura sánscrita, además, con las solas excepciones del
Mahabharata y de los Purana, la identidad de los autores suele estar definida en mayor o
menor grado, mientras que en los textos del periodo védico aparecen como autores
familias de poetas o incluso escuelas enteras de poesía.

Las Grandes Epopeyas de la Literatura India

Dos grandes poemas épicos constituyen la epopeya del pueblo indio: el Ramayana y el
Mahabharata. Esta literatura se orienta hacia el hinduismo, cuyo género literario son los
Puranas o cantos épicos. El hinduismo es un sincretismo religioso de los que no
pudieron ser sometidos por el imperio budista de Asoka. Comprende el hinduismo una
mezcla literaria y religiosa de elementos védicos, búdicos, brahmánticos.

Es imposible determinar la antigüedad de estos dos poemas épicos. Pero se cree que
ambos son anteriores a la propagación del budismo (siglo VI a.C.). El núcleo inicial
primitivo de dichos poemas, transmitido por tradición oral y escrita, fue creciendo en
forma cíclica, desarrollando episodios e interpolando partes nuevas de modo semejante
a lo que se observará en la literatura griega. El texto actual del Ramayana se fijó en el
siglo II d.C., el Mahabharata alcanzó su forma definitiva en el siglo IV.

El Ramayana: se estima que su autor Valmiki. Esta obra narra el nacimiento y


educación de Rama, su encarnación en el dios Visnú, dios de la guerra, el destierro con
su fiel esposa Sita, el rapto de ésta y las aventuras de Rama para recobrarla, así como
sus grandes hechos armas, que terminan con la victoria sobre sus enemigos. También se
cuenta en este poema los relatos de la legendaria conquista de Lanka (Ceilán). En estas
luchas interviene hombres animales, espíritus panteístas que inspira al hindú.

Los hindúes ven en Rama la personificación del guerrero ideal y en su esposa Sita a la
mujer fiel y virtuosa.

El Mahabharata: es un largísimo poema, escrito en igual versificación que el


anterior, versos rítmicos y métricos, en forma de pareados de 16 sílabas. Se atribuye a
Vyasa, palabra que, según algunos autores significa “el compilador”. Es una obra falta
de unidad temática cuya principal argumento es la historia de la guerra de exterminio
entre dos reyes hermanos llamados Pandu y Dritarashtra, de la tribu o pueblo Bahrata.
En este poema están contenidos todos los mitos y leyendas de la India.

La Poesía Lírica y la Dramática

La producción lírica es abundante, especialmente en temas eróticos e imaginativos en


ella figuran descripciones de la naturaleza, en que alternan el verso y la prosa.
Los comienzos de la literatura dramática india datan del siglo VI. Como todas partes, el
teatro indio nació de ceremonias religiosas y, en particular de danzas sagradas.

La literatura del periodo sánscrito clásico estaba compuesta por poesía épica, dramática,
lírica y didáctica, y por prosa didáctica, dramática y narrativa. La poesía épica puede
dividirse en dos tipos. La más libre de ellas, denominada itihasa (leyenda)

o purana (cuento poético), y la más artificial, denominada kavya (producto poético). El


gran poema épico titulado Mahabharata (escrito entre el 300 a.C. y el 300 d.C.) es, con
mucho, el más representativo de los Purana, y que se asemeja por su estilo libre a los 18
Purana que se escribieron mucho más adelante, un género artístico cuyos principios
pueden rastrearse en el Ramayana (comenzado en el siglo III a.C.). Por otro lado, la
forma kavya, de mayor artificiosidad, no apareció hasta alrededor del siglo V d.C., la
época de Kalidasa, un poeta y autor teatral que escribió los dos poemas épicos más
conocidos de la literatura sánscrita, el Kumarasambhava y el Raghuvamsa.

La poesía lírica poseía rasgos muy característicos, el más destacable de los cuales es la
refinada elaboración de las estrofas singulares, en oposición a la construcción del
conjunto. Estas estrofas alcanzaron una gran variedad y perfección, como puede
comprobarse en dos obras más extensas y a la vez sobresalientes, el Meghaduta (La
nube mensajera) y el Ritusamhara, ambas de Kalidasa. El primer poema narra cómo una
nube envía un mensaje a un yaksha o ser sobrenatural, y en él le confiesa su amor,
mientras que el segundo contiene bellas descripciones de la naturaleza de los trópicos y
de las emociones que despierta en el autor.

PERÍODO POSVÉDICO:
Los grandes poemas épicos. Tras el período védico la literatura india ofrece dos magníficos y
extensísimos poemas épicos, el Mahabharata y el Ramayatzg, que a lo largo de varias centurias
sufrieron toda suerte de refundiciones y adiciones, hasta adquirir la estructura y el aspecto en
que quedaron en el siglo ¡1 d. de J.C. y que perduran hasta hoy.

LA FABULÍSTICA Y LA NARRATIVA:

Los apólogos y las narraciones fabulísticas que tanto proliferaron en la India tienen un
interés extraordinario en la historia de la literatura comparada, no tan sólo por
ofrecernos muy antiguas muestras de relatos que reaparecen en el folklore de pueblos
muy distintos y muy alejados geográficamente, sino también por constituir el origen y
punto de partida dé un tipo de cuento breve que se difundió luego entre persas, árabes y
hebreos, llegó a la Europa medieval y se extendió, principalmente por el cauce de
traducciones castellanas y latinas, por las literaturas occidentales.

La India dispone de una rica y variada colección de fabularios escritos en prosa, a veces
interrumpida por versos de carácter sentencioso que exponen la moraleja de los breves
relatos, por lo común engarzados o encuadrados en un asunto general o trama más o
menos tenue que constituye el nexo de unidad que individualiza las diferentes
colecciones.
LITERATURA MESOPOTÁMICA

Antes del desarrollo de la literatura, el lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas
administrativas de la comunidad. Con el tiempo, se le empezó a dar otro uso; explicar
hechos, fitas, leyendas, catástrofes.

Himno a Iddin-Dagan, rey de Larsa. Inscripciones cuneiformes en sumerio de en trono


al 1950 a. C.

La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones.


Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la personalidad de los
dioses mesopotámicos: Enlil, principal dios y progenitor de las divinidades menores;
Inanna, diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua dulce frecuentemente
enfrentado a Ninhursag, diosa de las montañas. Los himnos son textos de alabanza a los
dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como
la destrucción de ciudades o palacios y el abandono de los dioses resultante.12

Algunas de estas historias es posible que se apoyasen en hechos históricos como


guerras, inundaciones o la actividad constructora de un rey importante magnificados y
distorsionados con el tiempo.12

Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados
en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte
importante de los textos sumerios.12
LITERATURA EGIPCIA
Literatura egipcia, literatura del antiguo Egipto, registrada en inscripciones o escrita en
papiros.
La antigua literatura egipcia se caracteriza por su amplia diversidad de tipos y asuntos
tratados; abarca desde el Imperio Antiguo, del 2755 al 2255 a.C., hasta el periodo
grecorromano, a partir del 332 a.C. Utiliza recursos literarios como el símil, la
metáfora, la aliteración y el equívoco.

FORMAS LITERARIAS
La literatura religiosa del antiguo Egipto incluye himnos a los dioses, escritos mágicos y
mitológicos, y una extensa colección de textos funerarios. El campo de la literatura
secular incluye historias, literatura instructiva conocida como "textos de instrucción",
poemas, escritos biográficos e históricos y tratados científicos, incluyendo textos
matemáticos y de medicina. Destacan también numerosos textos legales,
administrativos y económicos, así como documentos privados en forma de cartas,
aunque no sean literatura propiamente dicha. Los autores de varias composiciones que
datan del Imperio Antiguo y el Medio, del 2134 al 1668 a.C., fueron venerados en
épocas posteriores. Proceden de la clase culta de los funcionarios del gobierno del más
alto nivel, y su audiencia estaba formada, sobre todo, por gente educada como ellos. En
realidad, muchas composiciones literarias del Imperio Medio fueron compuestas como
propaganda política para enseñar a los estudiantes, que aprendían a leer y a escribir
copiándolos (en tablillas y fragmentos de arcilla), a ser leales a la dinastía regente. La
mayoría de estos textos de instrucción los siguieron copiando los copistas del Imperio
Nuevo, desde el 1570 hasta el 1070 a.C., 500 años más tarde, junto con otros textos de
su momento, destinados a socavar el encanto de la nueva profesión militar. Algunas de
estas historias incluyen elementos de la mitología y es posible que procedan de
tradiciones orales.

IMPERIO ANTIGUO
La literatura más antigua que se conserva, los textos de las pirámides, son inscripciones
funerarias, grabadas en el interior de las pirámides de los reyes y reinas de la última parte
del Imperio Antiguo, que se hacían para asegurar el debido destino del gobernante muerto
en la vida eterna. Se trata de textos que proclaman himnos a los dioses y componen rituales
de ofrendas cotidianas. Muchas inscripciones autobiográficas de tumbas privadas
recuerdan la participación del difunto en acontecimientos históricos. Aunque no se
conservan historias ni textos de instrucción del Imperio Antiguo, algunos manuscritos del
Imperio Medio podrían ser copias de originales más antiguos. Un ejemplo sería La
Instrucción del Visir Ptahhotep, compuesto de máximas que ilustran virtudes básicas
(como moderación, sinceridad y bondad) que deben regir las relaciones humanas y
describen a la persona ideal como un administrador justo.

PRIMER PERIODO INTERMEDIO


Después de la caída del Imperio Antiguo, mucha gente se apropió de los textos de las
pirámide. A estos textos se les añadieron sortilegios nuevos, y se pintaron en ataúdes,
por lo que se les ha llamado textos de los sarcófagos. Personajes no aristócratas
continuaron inscribiendo sus tumbas con textos autobiográficos que a menudo
contaban sus hazañas durante esta época de inquietudes políticas. A este primer
periodo intermedio (2255-2035 a.C.) se atribuyen varias lamentaciones acerca del
caótico estado de los asuntos, una de las cuales, El diálogo de un Hombre con su Ba
("alma"), es un debate sobre el suicidio; y otra, el ejemplo más antiguo de las canciones
que cantaban los arpistas en los banquetes funerarios, aconseja "¡Come, bebe y sé feliz,
antes de que sea tarde!".

IMPERIO MEDIO
Además de los textos de los sarcófagos, la literatura religiosa del Imperio Medio
comprende numerosos himnos al rey y a varias divinidades —incluyendo un largo
himno al Nilo—, y textos rituales. Se siguió con las inscripciones de autobiografías
privadas que contienen información histórica y los gobernantes empezaron a levantar
pilares en los que se detallaban sus hazañas importantes. Tanto del primer periodo
intermedio como del Imperio Medio nos han llegado textos de instrucciones, siempre
escritos en nombre del soberano reinante, narrando a su hijo y sucesor cómo varios
acontecimientos históricos específicos influyeron en su reinado y cómo el hijo debería
sacar provecho de los errores de su padre. La Sátira de los Oficios subraya los aspectos
negativos de todas las posibles ocupaciones en contraste con la vida fácil del escriba.
Entre la narrativa que se desarrolló durante el Imperio Medio destaca Aventuras de
Sinuhé, que cuenta la historia de un oficial de palacio que huyó a Siria a la muerte del
faraón Amenemhet I convirtiéndose en un hombre rico e importante; El Relato del
Campesino elocuente, un hombre que hacía ruegos tan elocuentes para que le
devolvieran sus asnos robados que fue encarcelado durante un tiempo para que los
funcionarios pudieran disfrutar de sus discursos; Relato de un náufrago, que narra un
encuentro fabuloso con una serpiente gigantesca en una isla exuberante, y La historia
del rey Khufu y los magos. El papiro más antiguo que se conserva sobre medicina y
matemáticas también pertenece a este periodo.

EL IMPERIO NUEVO
Los textos funerarios del Imperio Nuevo, especialmente uno llamado el Libro de los
muertos, se escribían en papiro y se metían en los sarcófagos. Entre los himnos más
famosos de este periodo están los que proceden del reino de Amenofis IV, dedicados al
dios del sol como única divinidad. El faraón Kamose, que reinó del 1576 al 1570 a.C., a
finales del segundo periodo intermedio (1720-1570 a.C.), recogió las primeras etapas de
la expulsión de Egipto de los hicsos (1600 a.C.). Con el Imperio Nuevo, el número de
inscripciones históricas reales se incrementó enormemente, mientras que los textos
autobiográficos dieron paso a los religiosos. Tutmosis III mandó inscribir sus guerras
en Siria tanto en una estela (llamada la estela poética) como en los murales del templo
de Karnak. Ambos registros describen cómo el rey llama a sus consejeros, les informa
de lo difícil de su situación, y éstos le aconsejan que intente la solución fácil, pero él les
dice que no tiene miedo y que se atreverá a escoger el camino más peligroso;
naturalmente, el rey lo hace y triunfa. Los últimos faraones del Imperio Nuevo,
especialmente Ramsés II y Ramsés III, también dejaron relatos extensos de sus
hazañas militares. Se conservan narraciones y crónicas poéticas de los éxitos de Ramsés
II en la batalla de Kadesh contra los hititas. Estos textos instructivos, dirigidos a las
escalas más bajas de la burocracia, ya no se basan en la suposición de un pensamiento
correcto y un proceder justo que automáticamente conducían al éxito, sino en la
meditación y la paciencia. Hay muchas historias que implicaban a personajes
mitológicos como La Disputa de Horus y Seth; La destrucción de la humanidad, en la
que los seres humanos son librados de la aniquilación emborrachando a la diosa
Hathor con cerveza color de sangre; y El Relato de los Dos Hermanos, historia de un
joven bueno que es traicionado por su malicioso hermano mayor. El viaje de Unamon
relata las pruebas y tribulaciones de un agente enviado a comprar madera en Biblos.
También existen varias colecciones de poemas de amor de este periodo.

EL ÚLTIMO PERIODO
Se conocen ejemplos de las diversas formas literarias egipcias de los siglos siguientes,
dentro de la era grecorromana, que incluyen nuevas composiciones religiosas, relatos
históricos privados y reales, instrucciones, historias y tratados científicos, como papiros
sobre medicina, matemáticas y astronomía. Las enseñanzas de Anjsesongy, una
colección de máximas muy pragmáticas, muchas de las cuales suenan como proverbios,
y Las enseñanzas del papiro insinger, que retrata a la persona sabia como moral y
piadosa, contrastan profundamente con los textos anteriores basados en la creencia en
las recompensas en esta vida. En este periodo se escribieron historias sobre las
aventuras de varios magos, como un ciclo que relata las hazañas de un rey legendario,
Petubastis, un cuento en su mayor parte mitológico que presenta una serie de fábulas
de animales. Los contactos con la literatura griega coetánea son evidentes tanto en el
ciclo épico como en las fábulas, por otro lado, los textos egipcios (incluyendo la
literatura profética) también se tradujeron al griego, y además hay un conjunto de
textos mágicos conocidos en ambas literaturas. De esta época data la famosa Piedra
Rosetta, cuya inscripción ensalzando al rey Tolomeo V en caracteres jeroglíficos,
demóticos y griegos, fue la llave para descifrar la escritura egipcia y por tanto para la
fundación de la moderna egiptología.
LITERATURA HEBREA

La literatura hebrea se puede dividir cronológicamente en doce periodos. La literatura hebrea


antigua está compuesta principalmente por el Antiguo Testamento y los tres primeros
periodos de la literatura estuvieron dedicados a la redacción de varias partes del Antiguo
Testamento. En el primer periodo, que se extiende desde los primeros tiempos hasta el año
950 a.C., se escribió casi toda la parte poética del Antiguo Testamento. Entre los siglos X y VI
a.C. se pusieron por escrito los libros que integran el Pentateuco o Torá, quedando así fijados
unos textos que -al igual que en el resto del Antiguo Testamento- se habían venido
trasmitiendo oralmente de generación en generación. Conviene recordar, no obstante, que los
manuscritos más antiguos conservados son de época muy posterior. Al segundo periodo (c.
950-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones históricas relativas a los reinos de
Israel y Judá, algunos de los Salmos, y los oráculos de algunos profetas. Durante el tercer
periodo (586-165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la Biblia hebrea como ketubim
(hagiógrafos), específicamente Eclesiastés, Job, Proverbios, y gran parte de los Salmos. Muchos
escritos apócrifos (deuterocanónicos según la denominación en las biblias católicas) también
pertenecen a esta época y gran parte del Antiguo Testamento fue traducido del hebreo al
griego por eruditos judíos residentes en Egipto.

En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras, que se había empezado a escribir durante la
cautividad de Babilonia, se dividió en dos partes, la Halaká y la Haggadá, por medio de las
cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando historias y anécdotas. Entre otras obras
de esta época hay que citar los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento, incluidos los
atribuidos a Moisés, al profeta Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras;
los Manuscritos del mar muerto, atribuidos a la comunidad monástica de los esenios; y los
escritos del historiador Flavio Josefo. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del
Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa época. Véase
también Targum.

El Talmud

El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la versión
conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión más importante del
llamado Talmud babilónico. En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se
reunieron las primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Haggadá) y se creó la
Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de las
Escrituras.
En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones (c.
880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900). En esta época apareció el Séfer ha-
Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la vuelta a las Escrituras, escrito
aproximadamente en el 770 por Anán ben David, fundador de la secta judía de los caraítas.
Otro escritor importante del noveno periodo fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de
importantes obras teológicas y de una versión de gran parte de la biblia hebrea al árabe, así
como de diversas obras poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a
principios de este periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia
occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética,
científica y religiosa de los judíos.

ESCRITORES JUDÍOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos cristianos
como en al-Andalus. En este ambiente cultural, el más elevado del mundo occidental de esos
siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea moderna.
Menahem ben Sarug (910-970), nacido en Tortosa, y Dunas ibn Labrit, poeta andalusí, fueron
los máximos representantes de sendas escuelas gramaticales. Discípulo del segundo fue
Samuel ibn Nagrella (993-1055), notable poeta que llegó a ser visir de Granada. Filósofo y
poeta notabilísimo fue Selomó ibn Gabirol (1020-1058), que desarrolló su actividad en
Zaragoza. Allí vivió también el filósofo y poeta Bahya ibn Paguda (1040-1110). Coetáneos suyos
fueron los dos grandes poetas Moshé ibn Ezra (1055-1135) y Yehuda ha-Leví. Grandes
polígrafos fueron Abraham ibn Ezra (1092-1167) y Maimónides, quienes dejaron muestras de
su erudición en el campo del derecho, la filosofía, las matemáticas o la medicina. A
Maimónides se debe una obra capital en el campo de la filosofía y la religión judías, la Guía de
los perplejos, escrita inicialmente en árabe y más tarde traducida al hebreo.
Otros escritores europeos

El noveno periodo (1204-1492) también incluye destacados estudiosos en España, aunque el


centro cultural se desplaza hacia Portugal, Provenza, Italia y Alemania. Los tratados filosóficos
y éticos fueron sustituidos por escritos místicos, entre los cuales destacó la gran obra
cabalística del siglo XIII, el Zohar (el nombre completo es Sefer ha-zohar, "Libro del
esplendor"), obra capital de la Cábala, formada por una amplia serie de estudios esotéricos
sobre la Biblia. Se atribuye al doctor español Mois de León (1250-1306). Los primeros libros
que se imprimieron en hebreo, fueron publicados en Italia; Joshua Soncino, miembro de una
gran familia de editores judíos nacidos en Italia, imprimió la primera Biblia hebrea completa en
(1488). Unos veinte años después, el editor holandés cristiano Daniel Bomberg fundó una
editorial hebrea en Venecia y publicó las primeras ediciones completas tanto del Talmud
palestino como del babilónico. A partir de la expulsión de los judíos de España (1492), la
brillante cultura sefardí verá el ocaso de su esplendor, siendo sustituido ésta por el
florecimiento askenazí centroeuropeo, especialmente en el campo jurídico-religioso.
En el décimo periodo (1492-1755) teólogos, filósofos, como Baruch Spinoza, historiadores,
matemáticos, poetas, comentaristas de la Biblia y lexicógrafos judíos escribieron muchas obras
en hebreo y en lenguas europeas.

El undécimo periodo (1755-1880) destaca por la obra de Mosé Mendelssohn, que con sus
esfuerzos por dar a conocer la cultura occidental a los judíos de Europa Central, inició un
movimiento conocido por la haskalá (ilustración). Retractor del uso del yiddish, Mendelssohn y
sus seguidores fomentaron el uso del hebreo, así como el de las lenguas europeas de los países
donde residían sus correligionarios. Una de las primeras revistas literarias modernas en
hebreo, Meassef (El Coleccionista) fue publicada por el círculo de Mendelssohn. Entre otros
eruditos hebreos de esta época cabe destacar al filósofo nacido en Ucrania Nachman
Krochmal, cuya obra principal fue, Moré Nevujé ha-Zman (1851, Guía para los perplejos de
nuestro tiempo).
Escritores modernos
El periodo duodécimo (1880 hasta el presente), se ve marcado, al principio, por la continuidad
de la haskalá y la vuelta al uso de temas profanos, y por último por la literatura hebrea de
Israel. El sionismo, que surgió a finales del siglo XIX, fomentó un interés renovado por el
hebreo hablado y escrito, en especial entre los judíos de Europa Oriental. El primer periódico
hebreo, ha-Yom (El Día), apareció en 1886; entre varias publicaciones periódicas estuvo ha-
Sahar (La Aurora), una revista literaria fundada en Viena en 1868 y editada por el escritor de
origen ruso Peretz Smolenskin. En esta revista apareció, por primera vez, en entregas, la gran
novela semi-autobiográfica de Smolenskin ha-To'eh Be-Darjei ha-Hayyim (3 volúmenes, 1868-
1870, "El caminante por los senderos de la vida"). El principal poeta de la haskalá fue Judah
Leib Gordon, nacido en la actual Lituania. Su obra, escrita en ocasiones en hebreo bíblico y
otras en un hebreo más actual, aportó un nuevo estilo poético. Algunos escritores de ficción,
influidos por la haskalá, pasaron del uso del yiddish al hebreo; uno de ellos fue Mendele
Mokher Sefarim (seudónimo de Shalom Jacob Abramovich). Las novelas del 'Abuelo Mendele',
que describían la vida cotidiana en el gueto, han mantenido su popularidad en el siglo XX.
Entre las contribuciones más importantes del renacimiento hebreo cabe destacar la obra de
tres escritores de origen ruso, de la misma generación, Hayyim Nahmán Bialik, Saul
Tchernjovski, y Zalman Shneur. Bialik, poeta, ensayista e intérprete del legado judío, fue
también traductor de clásicos europeos, como por ejemplo de Don Quijote. A pesar de que
buena parte de la poesía de Tchernjovski habla de los dioses de la antigüedad en términos casi
paganos, otras obras suyas hacen un retrato idílico de la vida popular judía. Shneur hace, en su
poesía y su prosa, un llamamiento a su pueblo para que vuelva a los valores espirituales.
El establecimiento de los judíos en Palestina dio un gran ímpetu y actuó como una nueva guía
para la literatura hebrea. Sin embargo, la prosa de los primeros inmigrantes seguía
emocionalmente ligada al pasado. Joseph Hayyim Brenner, novelista, autor de relatos cortos y
crítico literario, que se asentó en Palestina en 1908, hacía hincapié en el sentido trágico de la
vida y en la búsqueda de una fe capaz de ofrecer alivio frente a la desesperación. Las primeras
obras de Shmuel Yosef Agnon describen la vida judía en los shtetls, o asentamientos en la
Europa Oriental; pero a partir de 1948, escribió sobre la vida de los pioneros de las
comunidades en Palestina. Hayyim Hazaz fue a Palestina en 1931; sus obras incluyen historias
del periodo bíblico, así con la novela Ha-Yoshevet ba-Gannim (1944) que narra la vida de los
judíos yemeníes en la tierra de Israel. Al contrario que en la prosa, la poesía de esta primera
generación trató temas más relacionados con la vida moderna. Los versos de Rachel Bluwstein,
nacida en Ucrania, cantan su amor por Palestina; la mayor parte de su obra se ha musicalizado.
La poesía de Uri Zvi Greenberg trata temas cotidianos. Nathan Alterman, nacido en Varsovia,
llegó a Palestina en 1925. En un principio siguió la corriente del simbolismo francés y pasó del
abundante uso de imágenes y rimas disonantes a un lenguaje y estilo más sencillos en obras
tales como Ir Hayoná, "La ciudad de la paloma" (1957), además de abordar temas políticos.

Obras y autores
Los textos del Antiguo Testamento, redactados entre el siglo XV hasta el II a. de C.;
junto con los del Nuevo Testamento, escritos en griego, forman la Biblia, que en dicho
idioma significa "los libros".
Junto a los libros históricos, como el Génesis, atribuido a Moisés, o los de los Jueces y
los Macabeos, sobre la historia del pueblo judío, se hallan relatos de sucesos
particulares, como el de Ester.

También encontramos los Salmos en formato cantado y el Cantar de los Cantares


atribuido a Salomón y cargado de sensibilidad.

La literatura hebrea después de la Biblia está compuesta de varios textos apócrifios y


por comentarios al Antiguo Testamento. Las obras más importantes, escritas en el siglo
II d. de C. son la Misnah (repetición), ordenación de los preceptos de la ley hebraica, y
el Talmud (enseñanza) examen crítico de las fuentes bíblicas, con narraciones breves
intercaladas. Existen dos ediciones del Talmud: una hecha en Palestina y otra en
Babilonia.

La literatura hebrea en España.- Hasday ibn Shaprut (915-970) fue quien inició la
literatura hebrea en España. Entre los primeros poetas hay que cita a Méname ibn
Sharuq (910-970), excelente lexicógrafo; Dunash ibn Labrat (920-980), introductor de
la métrica árabe en la poesía hebrea; y Samuel ibn Negrella (993-1056), visir del rey de
la taifa de Granada, autor de poesías religiosas y profanas.

Las sucesivas invasiones de los almorávides y de los almohades en los territorios


musulmanes, así como el crecimiento del sentimiento antijudío en los reinos cristianos,
provocan la decadencia de la literatura hebraicoespañola, que no cuenta desde el siglo
XIII con figuras de relieve, aunque tuvo bastantes cultivadores.

Con la creación del Estado de Israel, en 1947, se da un nuevo impulso al estudio de la


lengua y al cultivo de la literatura. A pesar de haber muchos escritores no ha tenido
muchas difusión en el campo internacional. Sin embargo, algunos escritores como
Samuel Josef Agnon (1888-1970), autor de retratos sobre la vida de los judíos en su
Galitzia natal y sobre la colonización de Palestina y asentamiento del Estado de Israel,
tuvieron éxito. Agnon obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1966.
Literatura china
La literatura china tiene una historia que se remonta a miles de años, desde los más
antiguos archivos oficiales dinásticos conservados hasta las obras de ficción surgidas
durante la dinastía Ming para el entretenimiento de las masas letradas de China. Se calcula
que hasta el siglo XVII se habían producido en China más textos escritos que en el resto del
mundo.

La difusión de la técnica de la impresión xilográfica durante la dinastía Tang (618-907) y la


invención de la imprenta de tipos móviles por Bi Sheng (990-1051) durante la dinastía Song
(960-1279) permitió una propagación sin precedentes del conocimiento escrito por toda
China.

La literatura china ha influido de forma extraordinaria en la literatura de países cercanos,


especialmente Japón y Corea. Algunas obras de la literatura china son muy populares y se
reeditan constantemente en todo el mundo, como por ejemplo el Dào Dé Jing o El arte de la
guerra.

Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida,
sino que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos
funcionarios o filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China.

Los comienzos de la literatura china


Los primeros documentos provienen de dinastía Zhou. De muchos períodos de la
historia de China se conservan obras de todo tipo (tratados filosóficos, libros de historia
o recopilaciones de poemas), que nos permiten conocer el pensamiento y la vida de
épocas muy antiguas.La tradición literaria de China no es de las más antiguas del
mundo. Es superada en miles de años por las tradiciones literarias del Cercano Oriente y
Egipto. Sin embargo se puede afirmar que es la tradición que puede presumir de mayor
continuidad a lo largo de la historia.

Los primeros testimonios literarios, o al menos considerados literarios en China, son las
inscripciones encontradas en los caparazones de tortuga utilizados para adivinar durante
la dinastía Shang (siglo XVI a XI a.C.) y las oraciones grabadas en los bronces
sacrificiales de esa misma dinastía. En estas inscripciones ya aparecen los primitivos
caracteres chinos, que con sus variedades y evoluciones se seguirán utilizando hasta hoy
en día.

La literatura china abarca una asombrosa variedad de géneros, muchos de los cuales
habitualmente no son considerados obras literarias en Occidente. Una buena muestra de
los mismos, y la forma en que deben utilizarse se puede tener con la lectura del libro "El
Corazón de la Literatura y el Cincelado de Dragones", una ambiciosa obra de crítica
literaria escrita por Liu Xue que en el siglo V de nuestra era que nos permite asomarnos
al complejo mundo literario de la China antigua.
Entre los filósofos cuyos textos tienen un gran valor literario, a la vez que político y
moral, se cuentan personajes de la fama y la reputación de Confucio (孔子 Kǒngzi),
Laozi (老子) supuesto autor del Dào Dé Jing, Zhuangzi (莊子), Mencio (孟子 Mèngzi)
y Mozi (墨子). También la obra de Sunzi (孫子), El arte de la guerra (孫子兵法 Sunzi
bingfa) no es sólo, como su nombre indica, un manual militar, sino también una obra de
gran valor literario.

De los filósofos citados anteriormente seguramente el más influyente ha sido Confucio


y su escuela, puesto que el confucianismo fue elevado a la categoría de religión de
estado durante la dinastía Han. Se trata de un éxito impensable para un filósofo, que,
como otros muchos de su época, vagaba de reino en reino ofreciendo sus servicios a los
mandatarios para aconsejarles en las tareas de gobierno, sin conseguir que le hicieran
demasiado caso o le nombraran para un cargo importante.

Textos clásicos chinos

 Los cinco clásicos (五经, Wǔ jīng) son:


o El clásico de la poesía (诗经, Shī Jīng) también conocido por el nombre
de Libro de las odas. Está formado por 305 poemas divididos en 160
canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31
canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y
eulogías, cantadas en las ceremonias de sacrificios a los dioses y
espíritus ancestrales de la casa real. Esta obra se considera
tradicionalmente una recopilación realizada por el propio Confucio.
o El clásico de la historia (书经, Shū Jīng). Es una recopilación de
documentos y discursos supuestamente escritos por mandatarios y
funcionarios de las dinastías Xia, Shang y Zhou Occidental. Contiene
ejemplos de prosa china temprana.
o El clásico de los cambios (易经, Yì Jīng), también llamado Libro de los
cambios o Libro de las mutaciones. Es un manual de adivinación basado
en el significado de ocho trigramas, atribuido al emperador mítico Fu Xi.
Estos trigramas están compuestos de tres líneas paralelas rectas. Cada
una de ellas puede ser continua o discontínua. En la época de Confucio
también se usaban combinaciones de dos trigramas, dando lugar a los
conocidos 64 hexagramas.
o El clásico de los ritos (礼记, Lǐ Jì) describe ritos antiguos.
o Los anales de las primaveras y los otoños (春秋, Chūn Qiū). Es un
registro histórico del estado de Lu, donde nació Confucio, al que se le
atribuye la obra. El título da nombre a una etapa de la historia de China,
Primaveras y Otoños, anterior a la unificación bajo la dinastía Qin.
o El clásico de la música (乐经) se denomina a veces el sexto clásico, pero
está perdido desde los tiempos de la dinastía Han.
 Los cuatro libros confucianos (四书, Sì shū) son:
o La gran enseñanza, (大学, Dà Xué). Forma parte de El clásico de los
ritos.
o La doctrina del justo medio (中庸, Zhōng Yóng). Forma parte de El
clásico de los ritos.
o Las analectas (论语, Lùn Yǔ), libro de dichos de Confucio recopilado por
sus discípulos.
o Mencio (孟子, Mèng Zǐ). Mencio es la romanización del filósofo
confucianista considerado más importante después de Confucio.

Obsérvese que en varias obras anteriores aparece el sinograma 经 (Jīng) que significa
libro canónico o clásico. El sinograma 书 (Shū) significa o designa libro a secas. Tanto
los cuatro libros confucianos como los cinco clásicos eran objeto de estudio obligado
para los eruditos confucianos.

El taoísmo es una corriente filosófica casi contemporánea del confucianismo. A menudo


los eruditos taoístas y confucianos competían para obtener el favor de los mandatarios y
gobernar siguiendo las enseñanzas de sus respectivas escuelas filosóficas.

 Clásicos taoístas:
o El clásico de la vía y la virtud (道德经, Dao De Jing). Resulta muy difícil traducir
los términos chinos 道 (Dao) y 德 (De), por este motivo la obra es más
conocida en occidente por el nombre de Daodejing o, incluso, por el de una
romanización más antigua Tao Te Ching. Es atribuido a Lao Zi. Se duda de la
existencia de Lao Zi.
o El clásico de la perfecta vacuidad, atribuido a Lie Zi.
o Zhuang Zi. Atribuido al filósofo del mismo nombre.

Hay otras muchas obras antiguas consideradas clásicas. En el título de algunas incluso
aparece el sinograma 经 (Jīng), pero no se pueden adscribir a las categorías anteriores.

Existen obras cortas pensadas para facilitar el aprendizaje de los niños.

 El clásico de los tres caracteres (三字經 San Zi Jing). Es un manual confuciano, para
niños, escrito en versos de tres sinogramas. Servía para familiarizar a los niños con la
doctrina confuciana y enseñarles algunos sinogramas importantes.
 El clásico de los mil caracteres En este texto aparecen mil caracteres sin que se repita
ninguno. Servía para aprender los sinogramas más usuales.
 Los cien apellidos. Consta de 100 sinogramas correspondientes a los apellidos chinos
más comunes.

Uno de los libros chinos más traducidos y comentados en occidente es:

 El arte de la guerra (Sunzi bingfa) de Sunzi.

Merece ser destacado también el poeta Qu Yuan y su obra Chuci Las elegías de Chu).
Poesía
Se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la
lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto
que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron
especialmente los Lüshi poemas de ocho versos) y los poemas de cuatro versos). Se hizo
una recopilación de poemas titulada Todos los poemas Tang (con más de 48.900
poemas de más de 2200 autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Du Fuy
Bai Juyi

Li Bai fue considerado un genio, ya en vida, y frecuentaba los ambientes más


distinguidos de la época, incluido el palacio imperial. Su forma de vivir, poco acorde
con las normas de la época, le impidió seguir la carrera funcionarial típica de los
eruditos chinos. Recorrió el país inspirándose en las gentes y las tierras que iba
conociendo. Aún hoy disfruta en China de una gran reputación.

Prosa
Una importantísima corriente literaria de la época Tang es el Movimiento por la lengua
antigua Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno al estilo literario
de la época Han y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que
imperaba en aquel momento. Muchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas.
Entre ellos destacan Han Yu y Liu Zongyuan. Han Yu era considerado el mejor escritor
chino de todos los tiempos por el renombrado orientalista Arthur Halley.


LITERATURA ANTIGUA OCCIDENTAL

LITERATURA ÁRABE
Los árabes aparecen mencionados por primera vez, en algunos textos de la
antigüedad a lo largo del primer milenio antes de J.C., como habitantes de la
semidesértica península sudasiática que lleva su nombre -Península Arábiga- y por su
presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotámicos, pero no entran realmente
en la historia hasta la aparición del Islam en el siglo VII , época en la que comienza la
era árabe, la Hégira fechada en la marcha del profeta Muhammad de la Meca a
Medina (año 622). Al largo periodo de tiempo anterior a esta fecha los árabes le
llaman Yahiliyya o época de la ignorancia, pero solamente desde el punto de vista
religioso, ya que esta época preislamica es la que fija los artequipos culturales y
literarios de la civilización arábigo islámica.

El árabe clásico (fusha) saca su origen de los antiguos dialectos árabes. Los
árabes de la Yahiliyya ( ‫ ) الجاهليّة‬-hablaban diversos dialectos pero tenían una Koiné,
una superestructura lingüística común que era el vehículo de su literatura y será la
lengua literaria árabe hasta nuestros días, aunque con las variaciones lَgicas que
puede recibir una lengua a lo largo de los siglos. Los árabes preislámicos poseían
igualmente una escritura propia procedente del alfabeto fenicio y como tal se escribía
de derecha a izquierda y era exclusivamente consonántica pero a diferencia de las
otras lenguas semíticas unía unas letras a otras, era cursiva. Pero su utilización era
ocasional y el saber se transmitía a través de forma oral con un gran desarrollo de la
capacidad de la memoria que sería y será la gran característica de la cultura árabe,
aún después del uso habitual de lescritura.

La literatura árabe nace en el medio beduino de los nómadas, pastores de


camellos, recorredores de las reverberantes estepas semidesérticas de la Península
Arábiga en busca de pastos y del agua que hace posible la vida y que aflora en pozos
salobres o en los oasis, mancha verde en el horizonte que el beduino transcenderá
como paraíso, agua procedente de las altas montañas por las breves y violentas
tormentas primaverales que generarán arrambladas y una vegetación efímera.. El
agua se convertirá en el símbolo de vida, de la generosidad, hasta el punto que el
árabe pedirá para sus muertos que la lluvia riegue sus tumbas.

El hombre solo sobrevive en este medio hostil mediante un riguroso código


social, basado en la consanguinidad patrilineal. Los árabes tienen plena conciencia
étnica patrilineal: son semitas, descendientes de Abraham a través de Ismael, hijo de
Agar y no de Sara como en la Biblia.

Las tribus árabes, que guardaban entre sí una solidaridad étnica de lazos de
sangre agnaticios o de parentela patrilineal, vivían enzarzados en continuas luchas a las
que les obligaba el duro equilibrio de la vida de las estepas semidesérticas, en donde la
muerte de un hombre debía de ser compensada con igual pérdida por aquéllos que lo
habían causado, aunque esta pérdida podía compensarse económicamente -el precio
de sangre-, según el derecho consuetudinario que también regulaba treguas periódicas
bajo la forma de meses sagrados.

La generosidad y el honor se mezclaban. Cualquier viajero podía llegar a la


tienda del más rico o del más pobre de los árabes , y sería bien recibido y alimentado
durante tres días antes de ser preguntado quién era y qué quería. Violar las leyes de la
hospitalidad es una gran deshonra. Además será protegido mientras permanezca allí y
los perseguidores tendrá que respetar la inviolabilidad del hogar ‫المحرمة‬ّ , en caso
contrario podrí causar conflictos y guerras entre las tribus.

La forma de vida beduina fue mitificada por la civilización árabe como


emblemática de su humanismo convirtiéndola en el arquetipo cultural y ético, aunque
los árabes preislámicos no eran exclusivamente beduinos y pastores de camellos. En la
Península Arábiga existían valles agrícolas y un medio de vida basado en el sector de
transporte comercial: las caravanas, que permitieron un cierto desarrollo urbano en
los oasis como La Meca, Yatrhrib -luego Medina ‫المدينة‬- y una clase social de
comerciantes.

Por otro lado los árabes no se encontraban encerrados en su península sino que
habían iniciado una expansión hacia la zona siriopalestina y mesopotamia, creando
pequeños reinos seminomadas.

LA POESÍA
La referencia principal y obligada de la literatura árabe remonta a la época
llamada jahiliyya (de juhl ‫جهل‬: ignorancia), es decir la época anterior al Islam. No es la
época de oro de la civilización islamo-árabe que sirve de referencia, ni es el Bagdad de
Dar al Hikma (“Casa de la Sabiduria” edificada por Al-Ma’mun) sino una prehistoria
imposible de imaginar. Una prehistoria cuna de la civilización árabe donde la poesía -
no la prosa- marca las pautas de la creatividad. Un mundo de palabras recitadas -no
escritas-, mundo de arenas sin arquitecturas , sin pinturas, sin esculturas

Era una poesía formal: “ el arte de discurrir en versos no se aplica a los


pensamientos, sino a las palabras. Estas constituyen el objeto principal,
mientras que los pensamientos son simples accesorios”, diría Ibn Jaldun mas
tarde.
La poesía árabe andaba como reina absoluta por los caminos. Los árabes
hablaban bien y los poetas árabes eran señores de este arte: verbos mágicos,
torbellino de comparaciones y reglas y moldes para los predecesores. Y es allí donde
los poetas posteriores irán a abrevarse mas tarde en esta institución llamada “qasida
‫( ”قصيدة‬poema),que significa precisamente “dirigirse a alguien” y en segunda acepción
“atacar a alguien”. Aunque la época de la que se conservan los primeros especimenes,
la qasida ya no tiene ese carácter belicoso, sigue siendo un poema dirigido al público, a
un jefe de tribu o a un grupo de gentes a las que se alaba o vitupera, y es con
frecuencia, contra alguien. Es una poesía de carácter social y forma parte de la
sociedad de los árabes de la yahiliyya , sociedad beduina y tribal.

El lugar donde se recitaba el poema se llamaba el samar - ‫ السمر‬-(la velada),


donde los beduinos junto al fuego y bajo las estrellas, hablaban de los acontecimientos
del día y recordaban el pasado por medio de relatos y se celebraban sus triunfos. El
rawiya -‫راويال‬- recitaba los poemas de los contríbulos (posiblemente fueron recitados
en ferias, mercados o escaramuzas para arengar contra el enemigo o llorar a los
muertos) o el poeta improvisaba sus versos.

El poeta (sa^ir ‫ )شاعر‬tenia una importante condición social en la tribu, que


consideraba sus poemas parte de su patrimonio conservándolos por medio del rawiya.
La transmisión de estos poemas era oral y su oralidad se reflejaba en la existencia de
las fَrmulas elocutivas propias de esta creación/transmisión oral -según J.T.Monroe-.
Contrario a la polémica creada por Taha Husayn, el cual ponía en duda la autenticidad
de esos poemas atribuyendo su falsificación a los filólogos árabes de Kufa y Basora.
Probablemente sea cierta la falsificación de algunas qasidas, pero éstas serían copias
de originales.

El pueblo del Hijaz era la élite de las tribus árabes , entiende y goza de la poesía.
Su lengua, rica en sustantivos para designar los relieves del suelo, las lluvias, las
cualidades y defectos de los seres, corresponden a una realidad geográfica y cultural.
El poeta, hablando la lengua de su auditorio, podía fácilmente apropiarse de él y lograr
así su adhesión a las causas que canta. El poeta era el historiador, el genealogista, y el
ministro de información de su tribu o quien le paga y protege. Sus versos precedían o
sellaban las guerras.

EL CONTEXTO HISTORICO
En una pequeña ciudad llamada ^Ukaz ‫عكاظ‬, se reunían cada año , en una larga
feria, todas las tribus de la Península Arábiga. Allí hacían y deshacían alianzas,
comerciaban y contactaban con las gentes de otras tribus. Sin embargo una de las
actividades más importantes de estas ferias era sin duda la poesía.

Se hacían concursos, se juntaban los poetas que acudían de todos los rincones
de Arabia para medir su habilidad poética y narrar sus hazañas. Sus qasidas ‫قصائد‬
trataban de los temas del Nasib ‫النسب‬, Rahil ‫الرحيل‬, Madih ‫االمدح‬, Hiya’ ‫ الهجاء‬y Rita’
‫ الرثاء‬. No importaba que se decía sino cómo; la qasida era el objeto, no el medio. La
palabra era su arma que tenía mas efecto que la espada, sus versos podrían causar
enemistades, rivalidades y también alianzas entre las tribus. El poeta en muchos casos
era el representante de su tribu, cantaba su causa.

El poema se volvía ídolo y el poeta un semidiós. El pueblo se sabía de memoria


aquellos versos monorrítmicos, sellados con una sola rima, cada uno completo e
independiente como un medallón. Ningún verso podía montarse sobre el siguiente. No
había jamás un conjunto, una síntesis. El verso -su imagen, impresión y pensamiento-
valía por si mismo

En ^Ukaz -‫ عكاظ‬-, el ganador de los concursos poéticos tenía su qasida ‫قصيدة‬


grabada en letras de oro sobre pieles de animales y colgada alrededor de la Qa^ba
‫الكعبة‬, al mismo nivel que uno de los innumerables ídolos que se encontraban allí. De
este hecho viene el nombre Mu^allaqat del verbo arabe ^allaqa -‫علَّق‬- , colgar.
Cuestión que ha hecho correr mucha tinta y puesta en duda por los investigadores
occidentales (cosa que no es rara en ellos, ya que durante mucho tiempo ,dudar ha
sido la tَnica sistemática de sus investigaciones, en todo lo relacionado con lo árabe.
Algunos han escrito amplísimos estudios sobre el mundo árabe y el Islam sin saber una
palabra de árabe) aduciendo motivos y dificultades técnicas para la fijación por escrito
de la poesía siendo poco usual su utilización en la época yahilí, y atribuyen su nombre
a una interpretación de tipo etimológica popular forzado del término “colgada” y
debido al gran respeto y valor que honoraban al arte de la escritura.

En menos de doscientos años unos cien poetas establecieron una herencia


válida hasta hoy. Dos o tres siglos después de su creación, los eruditos musulmanes
reunieron sus poemas. Circularon varias antologías, la más famosa de las cuales, la del
recitador (rawi) Hammad, es conocida como las Mu^allaqat (colgadas ‫)المعلّقات‬. Pero
éstas no son las únicas fuentes que poseemos sobre la poesía árabe de la época pre-
islámica. Existen, un manuscrito que reúne la obra de seis poetas antiguos llamado al-
Mufaddalat ‫( المفضّالت‬las preferidas), otro conjunto
CORRIENTES LITERARIAS

LITERATURA CLÁSICA
Periodo que abarca: siglos X a. de C. hasta el V d. de C.

En la cultura griega como en la romana las divinidades jugaron un rol muy importante
en la vida del hombre, la fe en sus dioses y la vida de estos regirían gran parte del
quehacer.

Algunas características de la literatura:


La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válida, se debe a
Aristóteles.

Relata en las epopeyas hazañas de los héroes o de pueblos.

La lirica no estaba basada en la rima sino en la métrica.

Teatro: se origina en la poesía coral que se cantaba durante las fiestas que se celebraban
en honor del dios Dionisio. Las representaciones mantenían su carácter religioso, el
tema era la relación del hombre con los dioses. Se desarrollan tres géneros. - La tragedia
en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su destino. - El Drama, donde el
hombre se enfrenta a sus propias pasiones. - La Comedia, donde se enfrentan a otros
hombres.

REPRESENTANTES:

Sófocles - Edipo Rey

Homero - La Iliada, La Odisea

Pindaro - A Hierón de Siracusa


LITERATURA MEDIEVAL

LA EDAD MEDIA
La Edad Media es un período comprendido entre la desaparición del imperio romano de
Occidente (476) y el descubrimiento de América (1492). Se trata de un período en que
el sentimiento religioso está muy arraigado y la guerra se vive como un hecho casi
cotidiano.

Religión y guerra desempeñan un papel importantísimo en los modos de organización


social y contribuyen a configurar uno de los rasgos más característicos del pensamiento
medieval: la idea de transitoriedad.

Los acontecimientos históricos que se produjeron del siglo X hasta finales de la Edad
Media son:

997- Almanzor saquea Santiago de Compostela. Hegemonía musulmana.

1031- División del califato en reinos de taifas.

1085- Conquista de Toledo. Avance de la Reconquista al sur.

1094- El Cid conquista Valencia.

1212- Batalla de Navas de Tolosa. Los cristianos penetran en Andalucía.

1248- Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía.

1252- Alfonso X el Sabio es coronado rey de León y de Castilla.

1369- Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Desde el punto de vista de las literaturas romances, la Edad Media abarca desde el siglo
X hasta finales del siglo XIV. Durante este período hay dos procesos capitales: la
formación del castellano y de los demás romances peninsulares y el nacimiento de las
literaturas hispánicas.
LA LITERATURA, ESPEJO DE LO SOCIAL

Las corrientes y los hechos más significativos de la Edad Media tienen su explicación
en los principales acontecimientos histórico-culturales.

 Las constantes luchas que se produjeron como consecuencia de la Reconquista


dieron lugar al nacimiento de una corriente de literatura heroica, que se
desarrolló principalmente a través de la épica. Los cantares de gesta son las
principales manifestaciones de este tipo de literatura.

 La convivencia multicultural en la península propició un clima de intercambio


que repercutió en la literatura de formas muy variadas. Esto, por una parte,
permitió que en los reinos cristianos se conocieron diversas obras orientales y,
por otra parte originó la fusión de elementos pertenecientes a culturas distintas
en una especie de mestizaje literario.

 La existencia de una sociedad teocrática, que tenía en la religión su principio


organizador, produjo una corriente de literatura didáctica que pretendía enseñar
la forma de vida correcta según los valores religiosos de la época.

 La percepción de formar parte de una colectividad tuvo, además, otra


consecuencia: el carácter anónimo de gran parte de la literatura medieval. Los
escritores no tenían conciencia de propiedad con respecto a sus escritos, ni
sintieron la necesidad de diferenciarse de los demás firmando obras. Muestras de
este carácter anónimo de la literatura son los cantares de gesta y buena parte de
la lírica medieval.

LOS GÉNEROS MEDIEVALES


Llamamos literatura medieval al conjunto de producciones literarias escritas en romance
que se compusieron entre principios del siglo X y finales del XIV.

En la Península, las primeras manifestaciones literarias en romance que se conservan


son unas breves composiciones líricas escritas en mozárabe. En Cataluña se desarrolla
la poesía trovadoresca y en Galicia surgen las cantigas galaico-portuguesas. Pero la
mayor parte de las manifestaciones literarias medievales conservadas pertenecen a dos
corrientes muy cultivadas en la época: la literatura heroica y la didáctica.

 La literatura heroica refleja el ideal de la época del héroe batallador que reúne en
sí todas las características del buen señor: fuerte, valiente, religioso, guerrero y
defensor de la comunidad a la que pertenece. Esta literatura pretende difundir las
hazañas de los que son considerados como hombres ilustres. La literatura
heroica se desarrolló fundamentalmente en el seno del llamado mester de
juglaría.

 La literatura didáctica se encuentra en manos de los clérigos, que pretenden


mostrar la forma de vida correcta y mantener los ideales religiosos que sustentan
la sociedad feudal. El movimiento literario, ligado a los monasterios, es el
mester de clerecía.

LA LÍRICA PRIMITIVA

Las jarchas
Las primeras manifestaciones conocidas de la lírica romance son las jarchas. Las jarchas son
breves canciones que los poetas musulmanes y hebreos incluían al final de unos poemas cultos
llamados moaxajas. Las jarchas constan de dos, tres o cuatro versos en los que el tema siempre
es la queja de una mujer ante su madre o ante sus hermanas por la ausencia del amado.

La lírica galaico-portuguesa
Entre los siglos XII y XIV se desarrolla en el occidente peninsular una importante
corriente de poesía lírica. Los poemas galaico-portugueses muestran una gran variedad
temática: has composiciones amorosas, religiosas, satíricas,…Los poemas amorosos se
caracterizan por su capacidad de concentración expresiva, el uso de recursos simbólicos
y la importancia concedida a la naturaleza.

LA LITERATURA ÉPICA: EL MESTER DE JUGLARÍA

El mester de juglaría es una corriente literaria que aparece en la península después de la


lírica.

Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando
relatos épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a veces realizaban
juegos acrobáticos para divertir y entretener al público.

Los relatos épicos que difundían los juglares se denominan cantares de gesta. Estos
cantares eran generalmente anónimos y estaban formados por series de versos
irregulares en los que se contaban las hazañas de un héroe.

LA LITERATURA DIDÁCTICA: EL MESTER DE CLERECÍA

Junto al desarrollo del mester de juglaría, se desarrolla una corriente literaria de


características muy diferentes: el mester de clerecía. Aunque las producciones de esta
corriente son muy diversas, hay una serie de rasgos que la caracterizan.

 Ausencia de asuntos heroicos. A diferencia del mester de juglaría, los autores de


éste tratan asuntos religiosos, ascéticos. Únicamente una obra en esta corriente
desarrolla un tema épico.
 Finalidad didáctica. Las obras del mester pretenden dar a conocer al pueblo
hechos que le sirvan de ejemplo; para ello utilizan como base obras filosóficas y
religiosas antiguas.

 Lenguaje claro y artístico. Utilizan un lenguaje sencillo e inteligible para los no


letrados pero a la vez culto. Esta dualidad de intenciones la vemos porque
aparece un lenguaje familiar y cultismos de tipo léxico y semántico. Se intenta
elevar el romance a lengua culta.

- Empleo de la cuaderna vía. Esta estrofa está formada por cuatro versos alejandrinos
que riman todos entre sí.

LITERATURA RENACENTISTA
El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se gestó en
Italia a finales de la Edad Media y desde allí se extendió a Europa propiciado por la
invención de un instrumento que favoreció la difusión rápida de las ideas: la imprenta.
Aunque carece de límites temporales precisos, el Renacimiento se identifica en España
con el siglo XVI.

El Humanismo
El humanismo es un movimiento cultural que valora al ser humano por encima de todas
las cosas. Su origen está en el conocimiento de las obras filosóficas y literarias griegas y
latinas.

El humanismo supuso una revolución, un cambio profundo en la concepción del mundo


y de la vida. En efecto, el ser humano se convirtió en centro del universo y medida de
todas las cosas.

La literatura renacentista
Llamamos Siglo de Oro a un extenso período comprendido entre la proclamación de
Carlos I como rey de España en 1517 y la muerte de Calderón de la Barca en 1681,
durante el cual florecieron extraordinariamente las letras y las artes.

El Renacimiento en España tiene una primera etapa que coincide con el reinado de
Carlos I.

La segunda etapa del Renacimiento español coincide con el reinado de Felipe II, durante
el cual España se cierra al exterior. Es la época en que se crearon y desarrollaron
géneros autóctonos de gran valor como la literatura mística y la novela picaresca.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
El Renacimiento supuso una profunda renovación de los temas literarios, las formas
métricas, el estilo y los géneros.

Temas

Por influencia de la antigüedad grecolatina se trata el tema de la naturaleza, concebida


como símbolo de armonía, y los mitos griegos. Uno de los temas más tratados es el
amor idealizado.

Por otra parte, los acontecimientos históricos se convierten en fuente de inspiración


para los escritores. El sentimiento religioso inspira a muchos autores, sobre todo en la
segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II.

Formas métricas
Introducción de versos, estrofas y composiciones métricas de origen italiano,
especialmente el verso endecasílabo y el soneto.

Estilo
Tiende a lograr la belleza formal mediante un lenguaje poco artificioso.

Géneros
Se cultiva la poesía lírica, se desarrolla la prosa y el teatro y se crean algunos géneros nuevos
como puede ser la novela picaresca.

La poesía lírica. La influencia italiana


En el siglo XVI se produjo una profunda renovación de la poesía castellana. Se instauró
una corriente poética de corte italianizante caracterizada por el uso de poemas y
estrofas basados en el verso endecasílabo: sonetos, canciones, octavas reales...

Los principales representantes de esta corriente italianizante fueron Garcilaso de la


Vega, Fray Luis de León y Fernando de Herrera.

La literatura religiosa: la mística


Durante el reinado de Felipe II dio lugar a dos corrientes espirituales:

 La ascética es un camino de perfeccionamiento espiritual mediante la oración y


el sacrificio.
 La mística es un estado de perfección espiritual en el que el alma percibe la
presencia de Dios, recibe sus dones y acaba uniéndose con él.

Estas corrientes dieron lugar a una literatura en prosa y en verso de gran calidad, cuyas
figuras más destacadas fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

La prosa: el auge de la novela


En el Renacimiento se produjo un importante desarrollo de la prosa.

Pero la gran aportación del Renacimiento a la prosa fue el cultivo de la narrativa de


ficción, de modo que es en esta época cuando aparece en España la novela moderna.

LA NOVELA PICARESCA

En el Lazarillo de Tormes aparecen por primera vez los rasgos característicos de un


subgénero nuevo: la novela picaresca.

 El protagonista es un pícaro, un personaje marginal, un ser marcado por el


destino que se ve obligado a servir como mozo de varios amos.

 La técnica narrativa utilizada es la autobiográfica.

 La estructura de la obra viene dada por la trayectoria vital del pícaro que le lleva
a la posición final desde la que escribe.

OTROS SUBGÉNEROS NARRATIVOS


Aparte de la novela picaresca, en el siglo XVI se cultivaron otros subgéneros narrativos:

 Los libros de caballerías narran las increíbles aventuras de un caballero


andante.

 Las novelas pastoriles presentan los amores de unos caballeros y unas damas,
disfrazados todos de pastores.

 Las novelas bizantinas narran las aventuras, los viajes y las innumerables
peripecias que les suceden a unos enamorados a los que el azar ha separado.

 Las novelas moriscas, ambientadas en el mundo árabe.

 Las novelas cortas recogen motivos populares.


LA POESÍA RENACENTISTA

GARCILASO DE LA VEGA
Gacilaso fue el gran renovador de la poesía castellana en el Renacimiento. Hombre de
letras y de armas, encarnó el ideal renacentista del cortesano. Y su poesía le valió la
fama de “príncipe de los poetas castellanos”.

Nació en Toledo el año 1501. Participó junto al emperador Carlos en numerosas


campañas militares.

Garcilaso residió en dos ocasiones en Italia y allí tuvo ocasión de conocer de cerca la
cultura italiana. Murió en el año 1536.

Literatura barroca
La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca
aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de
1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario
español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y
Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de
la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope
de Vega y Góngora.

Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva


complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el
paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del
Renacimiento. Asimismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos
tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es
ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca. De la preocupación sensual dominante en
el siglo XVI se pasa a un énfasis en los valores morales y lo didáctico, donde confluyen
dos corrientes: el neoestoicismo y el neoepicureísmo. El Criticón de Gracián supone un
punto de llegada en la reflexión barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del
desengaño, un pesimismo vital (pero no exento de esperanza) y una crisis de valores
general.

Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo sublime de la


Fábula de Polifemo y Galatea que hace virtud de la dificultad, con romances y letrillas
satírico burlescas, de amplia difusión popular y las dos corrientes se hibridan en la
Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y morales más
trascendentes, al tiempo que escribe sobre asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero
(Gracias y desgracias del ojo del culo).
El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado como
producción clásica para el teatro futuro. Los dramas filosóficos de Calderón de la Barca,
de los que es ejemplo sobresaliente La vida es sueño, suponen un cénit en la producción
dramática española y, como toda la literatura barroca, se inscribe en una época de
esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de Oro.

Contexto histórico
El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura
española. España estuvo gobernada en ese lapso por tres monarcas: Felipe II, Felipe III
y Felipe IV, gobernando este último hasta 1665. Felipe II, hijo y sucesor de Carlos V
del Sacro Imperio Romano y I de España, por abdicación de este, tomó posesión del
trono español en 1556.

Durante la centuria anterior a esta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión
territorial. Por herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales,
llegaron a estar sometidas al cetro de Carlos V, Nápoles y Sicilia; Flandes, Alemania,
Hungría y Portugal, aparte de las nuevas y ricas tierras de América. Por el contrario, a
Felipe III y Felipe IV les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto ocasionó
graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.

El siglo XVII es muy peculiar en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron
en España los Austrias menores, con en válidos o favoritos, y en muchos aspectos hay
una «medievalización» de la vida española.

Felipe III (1598-1621) hereda un gran imperio en bancarrota, pero también la


enemistad con Inglaterra y los Países Bajos. El privado duque de Lerma traslada la
Corte a Valladolid en 1600; seis años más tarde regresa a Madrid. Firma la paz con
Inglaterra en 1604 y una tregua con los Países Bajos (1609-1621). Expulsa de la
Península a los moriscos (1609), que generalmente trabajaban en el campo, lo que
empobrece la agricultura y comercialmente el país.

Felipe IV de España

Al duque de Lerma lo sucederá el duque de Uceda. España interviene en la Guerra de


los Treinta Años. Los nobles aumentan su poder, mientras la economía se estanca y se
sustituyen las monedas de cobre en lugar de las de oro y plata.

Felipe IV otorga el poder al conde-duque de Olivares, quien trata de mantener la


supremacía española frente a Francia en la guerra iniciada en 1635, y el dominio en los
Países Bajos.

Características del Barroco


El Barroco se caracteriza
 Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y
la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había
hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían
estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se
instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter
desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y las
truhanerías en que se basan las novelas picarescas.

La Danza de la Muerte. Monumento a Calderón, Madrid.

 Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España,


el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la
literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la Danza
de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique. Quevedo dice
que la vida está formada por «sucesiones de difunto»: en ellas se van
convirtiendo los nacidos, desde los pañales hasta la mortaja con la que se
cubren los cuerpos exánimes. En conclusión, nada tiene importancia, sólo hay
que conseguir la salvación eterna.
 Preocupación por el paso del tiempo

Literatura neoclásica
s una corriente literaria que tuvo gran difusión en Europa especialmente en Francia desde la
segunda mitad del siglo XVIII, hasta principios del siglo XIX.

El neoclasicismo exalto el gusto por la antigüedad clásica y la civilización grecorromana,


Neoclasicismo significa “nuevo clásico” es decir volver la mirada a las culturas clásicas: Grecia y
Roma.

En la literatura neoclásica prevalece la razón dejando las emociones. Sin ella están los ideales
del orden, la lógica y el buen gusto.

En Hispanoamérica el neoclasicismo defendió el predominio de la razón y el equilibrio en


contraposición al sobrecargó estilo barroco que caracterizo a las épocas coloniales.

Este movimiento acompaño el inicio de las luchas por la independencia de los distintos países.

CARACTERISTICAS DEL NEOCLASICISMO:


 INTENSO PATRIOTISMO: Fue la expresión de los nuevos pueblos que logran
la libertad después de las luchas de independencia. Las hazañas y los triunfos de los pueblos en
la lucha por la emancipación se expresaron en el neoclasicismo los escritores produjeron una
literatura que exalto los ideales de libertad y dignidad.
REVOLUCION DEL SER AMERICANO: sde la narración de la patria
independiente se revalora el pasado indígena y los habitantes de América. Rafael Landivar lo
expresa en muchas ocasiones en el Rusticatio mexicana veamos otro fragmento en el que
Landívar exalta los valores del campesino indígena. De
La raza indica por el contrario hacha a los rudos trabajadores ni palidece…abajo las hiladas
lluvias, ni teme al sol cuando flamea su quemante antorcha.

 INTENCION DIDACTICA: Los autores del neoclasicismo americano intentaron


enseñar a través de la literatura especialmente de la fabula. Dos autores destacan en este
género.
FRAY MATIAS DE CORDOBA (1768-1828): Nació en Tapachula y permaneció
durante un tiempo en el convento de Santo Domingo cuidad de Guatemala. Obra mas
importante “La tentativa del León”. En esta fabula Fray Matías expresa su poder del ser
humano sobre la naturaleza. El león ha retado al hombre para demostrar quien de los dos es
mas fuerte, el hombre lo vence pero no lo mata el relato quiere enseñar que el ser humano
debe tener como valor supremo la clemencia o misericordia
 RAFAEL GARCIA GOYENA: Nació en 1766 en Guayaquil en Ecuador pero residió
gran parte de su vida en Guatemala y murió en el año de 1823. su obra mas importante es
“Fabulas y Poesías Varias”, miremos un fragmento de su obra a continuación:
“ALIVIAMOS AL PUDIENTE
Y SUS PENAS, MODERADAS Y EN
LAS SUYAS REAGRABADAS, DEJAMOS
LA INDIJENTE.”
 EXALTACION DE LA NATURALEZA: Los escritores neoclásicos exaltaron la
naturaleza como un elemento que produce sentimientos y belleza.
En sus textos hay gusto por la riqueza del suelo, el activo de la tierra los grandes ríos las
cascadas etc. La lectura inicial es un ejemplo claro de exaltación al neoclasicismo.
 ANDRES BELLO(1781-1865
Tendida para ti, la fresca parcha en enramadas de verdor lozano, cuelga de sus armientos
trepadores nectaros globos franjadas flores y para ti el maíz, jefe altanero de la espiga tribo.
Hincha su grano y para ti el banano. Desmaya el peso de su dulce cargo.

PRINCIPALE AUTORES NEOCLASICOS:


AUTORES OBRAS
Rafael Landivar
Rusticatio
1731-1793
Mexicana
Guatemala
Andrés Bello -Silvas americanas

1781-1865 -Filosofías del entendimiento.

Venezuela -Gramática lengua española


Fray Matías de

Córdoba
La tentativa del León.
1788-1828
Guatemala
Rafael García

Goyena

1766-1823 Fabula y poesías varias

Nació en Ecuador

Radico en Guatemala
José Joaquín

Olmedo -La victoria de Jumin

1780-1847 -Canto a Simón Bolívar.

Ecuador

Literatura romántica
El romanticismo: marco histórico y cultural. Características esenciales del
Romanticismo.

Tuvo su origen en las complejas circunstancias políticas, sociales y culturales que se


dieron en países europeos como Inglaterra, Alemania y Francia. En España, los sucesos
históricos explican la tardía aparición del movimiento y la fugacidad de su periodo de
esplendor.

España en el siglo XIX: 1808-1868


Hay tres acontecimientos principales:
La invasión francesa de los ejércitos napoleónicos provocó el levantamiento del 2 de mayo en
1808 y la guerra de la Independencia (1833-1868). A la par, se inició un enfrentamiento
ideológico y político que dividirá a los españoles durante todo el siglo: la lucha entre los
partidarios de un gobierno monárquico y absolutista.
Durante el reinado del rey absolutista Fernando VII (1814-1833) dominaron las tendencias
conservadoras. La Inquisición y la censura velaban por la ortodoxia política y religiosa, lo que
causó el exilio o el encarcelamiento de los intelectuales y políticos liberales. Solo durante el
Trienio Liberal se vivió un respiro en el absolutismo. Al irse los intelectuales tenemos un
romanticismo tardía en España, el romanticismo de España es sobre 1834.
Tras la muerte del rey, se inició un periodo de luchas por el poder que provocaron una
inestabilidad política, a la que hubo que añadir las guerras carlistas. La revolución de 1868
puso fin al reinado de Isabel II.
Culturalmente:

Hasta que no muere Fernando VII y vuelven los intelectuales, no hay romanticismo en
España y tenemos un romanticismo tardío aunque antes hay intelectuales que tratan de
difundir las ideas románticas, por ejemplo Nicolás Böhl de Faber, publico muchos
artículos sobre ideas literarias por el periódico “El europeo” (padre de Fernán
Caballero) los años de apogeo romántico es de 1834 hasta la mitad de siglo, una escasa
duración. Los años de apogeo romántico van desde el estreno de “La conjuración de
Venecia” de Martínez de la Rosa en 1834 hasta el de “Traidor, inconfeso y mártir”, de
José Zorrilla 1849.

Romanticismo: movimiento cultural y político que tuvo gran repercusión en los


distintos aspectos de la sociedad de la mitad del siglo IXX. Es una nueva forma de ver
la cultura y ver la vida. Supuso una renovación hasta en el individualismo y la libertad,
desde un punto de vista sociopolítico, el Romanticismo es una protesta contra el mundo
burgués, el romántico no está conforme con ese mundo en el que vive, por eso se
inclinan muchos al suicidio.

Tres acontecimientos fundamentales: En lo ideológico el romanticismo supone la crisis


del racionalismo del XVIII por eso surgirá un nuevo espíritu que aumentará la
importancia de los sentimientos.

En lo estético se rechazan las normas neoclásicas, esas reglas se desechan, por la


libertad creativa y del hombre. Por encima de todo está el yo, lo objetivo y es lo que
reclama.

Paso del neoclasicismo al romanticismo.

Se produce mediante el movimiento prerromántico, se da a finales del siglo XVIII,


tenemos el desarrollo del romanticismo, el prerromanticismo anticipa al romanticismo,
ese prerromanticismo tiene unas características (libertad creativa e importancia de los
sentimientos).

Características del romanticismo:


 Exaltación de los sentimientos: cualquiera de ellos (amor tristeza,
melancolía…etc.)

 Subjetividad: el yo por encima de todo.

 Predominio de lo imaginativo.

 Protesta: no está de acuerdo con la sociedad que le ha tocado vivir, esa protesta
puede acabar en el suicidio. Protesta contra los valores burgueses, no está
conforme con esa sociedad porque aplasta sus ideas de libertad y se revela, se
revela atacando las formas de vida convencionales y también la reivindicación
de los personajes marginales, y esta reivindicación se aprecia por ejemplo en
Espronceda. Hay otra forma de protesta, de rechazar la realidad, es la evasión, la
huida, el escapismo, el poeta se evade. Como se evade el romántico, por ejemplo
mediante una evasión en el espacio, situando sus obras en países exóticos y
lejanos, otra forma es la evasión en el tiempo, una época preferida es la Edad
Media, es otra forma de protesta o bien se puede evadir refugiándose en un
mundo de ensueño y fantasía, un mundo fantástico, se aprecia en las leyendas de
Bécquer.

 Importancia de la naturaleza: aparece reflejado el estado anímico del autor o del


personaje, dependiendo del estado anímico aparece la naturaleza de una manera
u otra.

 Libertad creativa: los románticos no se atienen a normas rompen con las normas
del neoclasicismo y podemos ver en una misma obra prosa y verso. La libertad
para ellos es fundamental. Podemos ver mezcla de géneros.

 Los personajes suelen ser tipo, no se profundiza demasiado en ellos.

 El estilo es bastante retórico. Afectando con abundantes exclamaciones,


interrogaciones, puntos suspensivos. Trata de crear brillantez que a veces es
demasiado exagerado.

 Libertad métrica en la poesía romántica y en el teatro el drama histórico con el


amor y libertad.

 El auge se da en un periodo bastante corto, el romanticismo es desde el año 1834


hasta mediados del siglo. El auge se puede dar finalizado con la obra de Zorrilla
en 1834 “Traidor, inconfeso y mártir” Se puede hablar de posromanticismo, de
1850 en adelante los poetas como Bécquer y Rosalía de Castro, sus obras son
románticas pero mucho más intimistas que las de los primeros románticos.

Temas: en teatro el tema de la libertad, también vitales, la religión, la muerte y el


amor, el romántico siente que la vida es corta, fugaz, es caduca, todo lo de aquí acaba,
de aquí el significado de las ruinas en la literatura romántica, también la obsesión de la
muerte, por parte del romántico, angustia vital que siente el románico.

- Tema de la rebeldía, no está de acuerdo con el mundo con el que vive, además de la
rebeldía, la evasión y el suicidio.

- Tema de la naturaleza que se adaptará al estado anímico del autor o del personaje, se
encontrará más movida o melancólica dependiendo del estado de ánimo del autor.

La poesía romántica
Los géneros del romanticismo son la prosa, el teatro y la poesía. En la prosa la novela
histórica y el costumbrismo, en el costumbrismo la figura más importante es Larra,
aunque es un crítico, se sirve del artículo de costumbres para criticar a la sociedad con
la que está en desacuerdo.

Poesía intimista y subjetiva, expresión de sentimientos y poesía narrativa. Espronceda


en los años de auge romántico que se ocupa de temas como el amor y también podemos
ver la exaltación de personajes marginales a través de sus canciones los reivindicará
porque en ellos veía un símbolo de rebeldía. Las dos obras fundamentales son dos
poemas: “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”

La obra de Bécquer, él es posromántico pero con obras de carácter romántico. El tercer


género es el teatro fundamentalmente el drama histórico, sus características son la
ruptura con las reglas anteriores y por tanto el teatro abogará por la libertad, pero en el
teatro se estructuran en diversos actos no fijos por la libertad que hay, aparecen los
escenarios como las ruinas, cementerios… el gran tema es el amor y libertad y podemos
ver una mezcal de prosa y verso en las obras.

Géneros románticos (la poesía de Bécquer)


Es una lírica formada en la expresión de sentimientos del hombre, rebeldía, amor… esa
lírica está propiciada por el individualismo y subjetivismo, desde el punto de vista
forma se buscará la libertad métrica y se revitalizarán estrofas como el romance.
Además de esta lírica hay una poesía épico-narrativa inspirada en temas históricos o
legendarios. Podemos destacar las leyendas en verso de Zorrilla.

Características de la poesía romántica:


 Expresión de sentimientos.

 Renovación en léxico, imágenes llenas de exotismo, con paisajes misteriosos,


crepusculares.

 Polimetría: todo tipo de versos y estrofas, pero se tiende a las formas más
populares como por ejemplo el romance. Este hecho de polimetría produce una
sensación de mayor libertad y es claro antecedente de la métrica modernista. La
poesía narrativa también es importante, podemos incluir las leyendas de Zorrilla
y los romances históricos del Duque de Rivas. Sus obras son románticas pero
mucho más intimista que el de los primeros románticos.

- El amor es el que ocupa el tema central, será un amor imposible difícil de alcanzar. La
religión, la angustia ante la muerte son grandes temas del romanticismo. También hay
temas sociales y políticos, mediante personajes rebeldes, así expresa su libertad y la
imposibilidad para conseguirla.
Literatura contemporánea

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un nuevo interés de los


escritores latinoamericanos por sus características distintivas y sus problemas sociales.
A partir de esa fecha los autores latinoamericanos comenzaron a tratar temas universales
y han llegado a conseguir una impresionante calidad literaria que ha despertado la
admiración internacional.

La poesía
En la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra los ideales del arte europeo como
el cubismo, expresionismo y surrealismo y españoles como el ultraísmo, denominación
que recibió un grupo de movimientos literarios que se desarrollaron en España a
comienzos del siglo.

Teatro
El teatro latinoamericano continuó su proceso de maduración en gran cantidad de
ciudades como Ciudad de México y Buenos Aires, en las que se convirtió en un
importante vehículo cultural. En México pasó por una completa renovación
experimental, representada por el Teatro de Ulises (1928) y el Teatro de orientación
(1932).

Narrativa
A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana en español se ha desarrollado
en tres fases: la primera en la que dominaba la concentración en temas, paisajes y
personajes locales, y que se vio seguida por otra en la que se produjo una extensa obra
narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en escenarios urbanos y
cosmopolitas, para llegar finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron
técnicas literarias contemporáneas, que llevaron esta literatura a un reconocimiento
internacional y a un continuo interés por parte del mundo literario.

La nueva novela mexicana evolucionó a partir del realismo como consecuencia de la


influencia de escritores como James Joyce, Virginia Woolf, Aldous Huxley.

Entre los restantes novelistas latinoamericanos que han escrito en español y que han
conseguido reconocimiento internacional, el antiguo regionalismo ha sido superado por
nuevas técnicas, estilos y perspectivas extremadamente variadas. El realismo mágico se
puede aplicar a los más destacados narradores capaces de descubrir el misterio que se
esconde tras los acontecimientos de la vida cotidiana.

Con la obra de estos escritores, la novela latinoamericana escrita en español no sólo


alcanzó su madurez, sino que parece estar atrayendo la atención de un público
internacional cada vez más numeroso.

Modernismo
El surgimiento de una estética nueva:

A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan
tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el
Modernismo en la poesía.

El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los


poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países
hispanoamericanos.

El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de
la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.

Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido


formal del Romanticismo y la “vulgaridad” del Realismo y del Naturalismo. Se nutre
básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del
siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
Parnasianismo y Simbolismo:
El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al “arte por al arte”. Según esta
tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una
confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas
sociales y el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una
poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina.

El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una
trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman.

Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un
objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos (figura del discurso
que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto concreto, ej.: el
cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza).

Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan
el ritmo, el color y la plasticidad.

Influido por las elaboraciones plásticas de los parnasianos y por las visiones musicales
de los simbolistas, el Modernismo realiza su original trabajo artístico con la palabra
buscando “la armonía verbal” del verso.

Desarrollo del Modernismo:


En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: v
Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel
Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la
prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. v Culminación: En
1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes
innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España,
Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento
continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en
España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el
Modernismo en Hispanoamérica. v Continuación: La segunda generación modernista.
Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los
iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación
continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo
Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.
Las etapas:
De acuerdo con su temática y, a través de ella, y la manera en que el artista “mira” el
mundo, se diferencian dos etapas en el desarrollo del Modernismo:

ü Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte


no ejerce un compromiso con l realidad sino que se relaciona con una estética de
evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está
representada por Prosas Profanas. ü Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces
hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época.
Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el
Lugones de Odas seculares.

Características del Modernismo:

Se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo:

¨ Amplia libertad creadora.

¨ Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.

¨ Perfección formal.

¨ Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad


cotidiana ¨ Actitud abierta hacia todo lo nuevo.

¨ Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música,


la escultura).

¨ Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen


como temas la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, la Edad Media, etc.

¨ Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las
cosas y no las cosas mismas).

¨ Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso;


inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis;
aprovechamiento de las imágenes visuales; etc.

¨ Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la


versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica, que dio a la silva variedades
desconocidas.
Significación del Modernismo:
“Modernismo” es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar
la fructífera tendencia.

Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo
XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo
literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo
expresivo del idioma.

Se ha señalado que el Modernismo concreta el sueño de los escritores románticos:


diseñar un lenguaje típicamente latinoamericano, reconocido por los mismos españoles.

A veces defendido y otras combatido, el Modernismo es la base sobre la que se


desarrollará la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

Rubén Darío
Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén
García Sarmiento.

Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile,


Centroamérica y la Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países
de Europa.

Murió en León, Nicaragua, en 1916.

Escribió prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres

obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y
Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus
obras.

Tres Obras:
v Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está
constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el
reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y
musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su
cosmopolitismo. v Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las
variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y
en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático
y perfecto. v Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el
paso del tiempo, la misión del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro
de América, etc. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio
de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el mismo cuidado formal y la
notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.

También podría gustarte