Cristales de Azucar
Cristales de Azucar
Cristales de Azucar
https://es.m.wikihow.com/hacer-vidrio-de-az%C3%BAcar?amp=1
CRISTALIZACION:
PROCEDIMIENTO:
Procedimiento:
1. Primero mojamos el hilo en el agua
2. Después lo pasamos por el azúcar y lo dejamos secar
3. En una olla ponemos a calentar el agua hasta su punto de ebullición
4. Le añadimos el azúcar y revolvemos continuamente
5. Luego lo bajamos del fogón y dejamos enfriar exactamente 10 minutos
6. La mezcla anterior la ponemos en un frasco de vidrio
7. Tomamos el lápiz o palo de forma horizontal y le atamos el hilo de modo que quede colgando
8. introducimos al frasco el hilo y quedara cubierto por la mezcla
9. esperamos unos días para comenzar a ver como lo cristales del azúcar que se encontraba en el
hilo se van cristalizando
MATERIALES:
* Frasco de vidrio
* Azúcar
* Un lápiz o palo
* Hilo
* ½ vaso de agua
* en esta práctica hemos comprobado que los cristales se obtienen por saturación de un producto
en agua, porque cuando más le hemos aumentado su concentración, los cristales tenían mayor
tamaño.
* Pudimos comprobar y ver como es el cambio de estado de líquido a solido por medio de
procesos diferentes.
Cómo hacer cristales de azúcar
Aunque es mucho más sencillo conseguir cristales de sal, también podemos hacerlos de azúcar.
La dificultad de hacer cristales de azúcar proviene de su viscosidad, que es la que provoca que las
moléculas de azúcar se muevan con una mayor lentitud. Con este experimento casero crearemos
una especie de "caramelo" compuesto por pequeños cristales.
Materiales:
- Azúcar.
- Agua.
- Un recipiente.
- Un bote de cristal.
- Una cucharilla.
- Un lápiz y un trozo de hilo (opcional).
- Colorante (opcional).
Procedimiento:
Lo primero que haremos será calentar una taza de agua a una temperatura media, es decir, a una
temperatura lo suficientemente caliente como para favorecer el movimiento de las moléculas de
azúcar pero no a un nivel en el que el agua se evapore rápidamente. Cuanto más lenta sea la
evaporación, mayor será el tamaño de los cristales.
Una vez calentada el agua, la echamos en un recipiente. A continuación, echaremos dos tazas de
azúcar muy lentamente en el mismo, removiendo con la cucharilla para que el azúcar se vaya
disolviendo. Lo que tenemos que conseguir es una disolución sobresaturada de azúcar. Es muy
importante que el azúcar quede totalmente disuelto, y que introduzcamos todo el posible, es decir,
hasta que el agua no sea capaz de disolver más cantidad de azúcar. Opcionalmente, podemos
añadir un poco de colorante alimenticio para que los cristales que obtengamos sean de color.
Finalmente, introducimos la disolución en el bote de cristal.
Tan solo nos queda cerrar el bote con una tapa, pero no completamente, puesto que tenemos que
permitir la salida del agua evaporada. También es importante dejar el bote cerca de alguna fuente
de calor para que se mantenga a una temperatura adecuada. Por ejemplo, podemos dejarlo
encima de un radiador.
Aproximadamente una semana después, veremos cómo se han formado pequeños cristales de
azúcar en las paredes del bote.
Otra opción es anudar un trozo de hilo a un lápiz y colocarlo en la boca del bote, de manera que el
hilo quede colgando y toque el fondo. Si hacemos esto, conseguiremos un pequeño caramelo
sólido formado alrededor del trozo de hilo.
Si además de este experimento hacemos también el de los cristales de sal, comprobaremos que
son distintos, puesto que cada sustancia tiene su propia forma de disposición de las partículas.
También observaremos que los de azúcar son más difíciles de conseguir, ya que la disolución de
este es mucho más espesa y las partículas no pueden moverse tan libremente como lo hacen las
partículas de sal.
http://taniaming.blogspot.com/2013/06/cristalizacion.html?m=1
http://www.experimentoscaseros.info/2013/01/como-hacer-cristales-de-azucar.html?m=1
Para que el proceso se pueda llevar acabo se debe cumplir las siguientes
condiciones:
Saturación
Agitación física
Temperatura
Una solución que se enfrié lentamente funciona en tándem con un ambiente
tranquilo para formar cristales grandes y diferentes. Debido a que la formación de
cristales de azúcar se necesita un tiempo prolongado, enfriar levemente la solución
es otra función del ambiente artificialmente inerte en el que estos cristales necesitan
prosperar.
Uniformidad