Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cristales de Azucar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vidrio de azúcar básico

3 1/2 tazas (790 g) de azúcar blanco y granulado


2 tazas (475 ml) de agua
1 taza (240 ml) de jarabe de maíz claro
¼ cucharadita de crémor tártaro
1
Rocía una bandeja para hornear con aerosol para cocinar. La bandeja para hornear debe tener los
bordes elevados; de lo contrario, el azúcar derretido se chorreará. Si no tienes aerosol para cocinar,
cubre el interior de la bandeja con papel aluminio o papel de pergamino.
2
Vierte el azúcar, el agua, el jarabe de maíz claro y el crémor tártaro en una olla. Colócala en la estufa.
Debes usar jarabe de maíz claro, sino el vidrio saldrá muy oscuro.
3
Calienta lentamente los ingredientes hasta hervirlos a fuego medio mientras los revuelves. No uses
un fuego alto, ya que el azúcar se hervirá muy rápido si lo haces y empezará a caramelizarse.
Revuelve los ingredientes con frecuencia para que no quemes el fondo de la olla. A medida que la
mezcla se caliente, cambiará de un color turbio a uno claro. Cuando hierva, se empezarán a formar
burbujas de espuma en la parte superior.
4
Engancha un termómetro de repostería a la pared interior de la olla. Puedes encontrar uno en una
tienda de suministros para cocina o repostería, una tienda de artesanías y artes, o en la sección de
repostería de un supermercado. Lo necesitarás para obtener la temperatura del dulce.
5
Calienta el dulce hasta los 148,89 °C (300 °F), después sácalo del fuego. El dulce debe alcanzar los
148,89 °C (300 °F). Esto se conoce como la fase de “quebrado duro”. Si el dulce no está lo bastante
caliente, no se cuajará de forma adecuada. El dulce acabará pegajoso sin importar cuánto lo dejes
reposar o enfriar. Este tardará alrededor de una hora en alcanzar la temperatura adecuada.
6
Vierte lentamente el dulce caliente en una bandeja para hornear. Esto minimizará cualquier burbuja.
El dulce será espeso, así que espárcelo poco a poco en toda la bandeja para hornear
7
Coloca la bandeja para hornear en una superficie plana y deja que el dulce se endurezca. Esto
ayudará a que el dulce se esparza de forma uniforme para que el vidrio terminado sea liso y no tenga
grumos. Deja que el dulce se seque por una hora.
8
Saca el dulce endurecido de la bandeja para hornear. Si usaste aerosol para cocinar, coloca la
bandeja para hornear al revés sobre una mesa. El dulce simplemente se caerá. Si usaste papel de
aluminio o de pergamino, saca el dulce de la bandeja para hornear. Después, desprende el papel
aluminio o de pergamino del dulce. Si el dulce no se desprende con facilidad, haz lo siguiente

https://es.m.wikihow.com/hacer-vidrio-de-az%C3%BAcar?amp=1
CRISTALIZACION:

La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o


una disolución los iones, átomos o moléculasestablecen enlaces hasta formar una red cristalina, la
unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para
purificar una sustancia sólida.

PROCEDIMIENTO:

Procedimiento:
1. Primero mojamos el hilo en el agua
2. Después lo pasamos por el azúcar y lo dejamos secar
3. En una olla ponemos a calentar el agua hasta su punto de ebullición
4. Le añadimos el azúcar y revolvemos continuamente
5. Luego lo bajamos del fogón y dejamos enfriar exactamente 10 minutos
6. La mezcla anterior la ponemos en un frasco de vidrio
7. Tomamos el lápiz o palo de forma horizontal y le atamos el hilo de modo que quede colgando
8. introducimos al frasco el hilo y quedara cubierto por la mezcla
9. esperamos unos días para comenzar a ver como lo cristales del azúcar que se encontraba en el
hilo se van cristalizando

MATERIALES:

* Frasco de vidrio
* Azúcar
* Un lápiz o palo
* Hilo
* ½ vaso de agua

FUNCION DEL EXPERIMENTO:

* en esta práctica hemos comprobado que los cristales se obtienen por saturación de un producto
en agua, porque cuando más le hemos aumentado su concentración, los cristales tenían mayor
tamaño.
* Pudimos comprobar y ver como es el cambio de estado de líquido a solido por medio de
procesos diferentes.
Cómo hacer cristales de azúcar
Aunque es mucho más sencillo conseguir cristales de sal, también podemos hacerlos de azúcar.
La dificultad de hacer cristales de azúcar proviene de su viscosidad, que es la que provoca que las
moléculas de azúcar se muevan con una mayor lentitud. Con este experimento casero crearemos
una especie de "caramelo" compuesto por pequeños cristales.

Materiales:
- Azúcar.
- Agua.
- Un recipiente.
- Un bote de cristal.
- Una cucharilla.
- Un lápiz y un trozo de hilo (opcional).
- Colorante (opcional).

Procedimiento:
Lo primero que haremos será calentar una taza de agua a una temperatura media, es decir, a una
temperatura lo suficientemente caliente como para favorecer el movimiento de las moléculas de
azúcar pero no a un nivel en el que el agua se evapore rápidamente. Cuanto más lenta sea la
evaporación, mayor será el tamaño de los cristales.

Una vez calentada el agua, la echamos en un recipiente. A continuación, echaremos dos tazas de
azúcar muy lentamente en el mismo, removiendo con la cucharilla para que el azúcar se vaya
disolviendo. Lo que tenemos que conseguir es una disolución sobresaturada de azúcar. Es muy
importante que el azúcar quede totalmente disuelto, y que introduzcamos todo el posible, es decir,
hasta que el agua no sea capaz de disolver más cantidad de azúcar. Opcionalmente, podemos
añadir un poco de colorante alimenticio para que los cristales que obtengamos sean de color.
Finalmente, introducimos la disolución en el bote de cristal.

Tan solo nos queda cerrar el bote con una tapa, pero no completamente, puesto que tenemos que
permitir la salida del agua evaporada. También es importante dejar el bote cerca de alguna fuente
de calor para que se mantenga a una temperatura adecuada. Por ejemplo, podemos dejarlo
encima de un radiador.

Aproximadamente una semana después, veremos cómo se han formado pequeños cristales de
azúcar en las paredes del bote.
Otra opción es anudar un trozo de hilo a un lápiz y colocarlo en la boca del bote, de manera que el
hilo quede colgando y toque el fondo. Si hacemos esto, conseguiremos un pequeño caramelo
sólido formado alrededor del trozo de hilo.
Si además de este experimento hacemos también el de los cristales de sal, comprobaremos que
son distintos, puesto que cada sustancia tiene su propia forma de disposición de las partículas.
También observaremos que los de azúcar son más difíciles de conseguir, ya que la disolución de
este es mucho más espesa y las partículas no pueden moverse tan libremente como lo hacen las
partículas de sal.

http://taniaming.blogspot.com/2013/06/cristalizacion.html?m=1

http://www.experimentoscaseros.info/2013/01/como-hacer-cristales-de-azucar.html?m=1

PROCESOS FISICOQUIMICOS EN LA ELABORACIÓN DE CRISTALES DE


AZUCAR
La cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que
constituye la red cristalina crean enlaces covalentes o iones unidos por
electrovalencia hasta formar cristales, en este proceso la solución se concentra y
se enfría hasta que la concentración del soluto de la solución forma cristales y el
equilibrio se alcanza cuando la solución madre está saturado.

Para que el proceso se pueda llevar acabo se debe cumplir las siguientes
condiciones:

Saturación

Los cristales de azúcar pueden generarse en un ambiente saturado, llamado jarabe.


Cuando una solución esta supersaturado se forman cristales en las partículas o
cristales sin disolver dentro de la solución, la formula típica para una solución de
azúcar es 2 tazas de azúcar por cada taza de agua.

Agitación física

La falta de agitación física le permite a los cristales unirse libremente y formarse de


una forma homogénea. Cuando una solución se sacude, se pueden separar las
uniones moleculares, creando cristales más pequeño e irregulares. Normalmente,
un medio de crecimiento, con un pedazo de cuerda limpia, se suspende en la
solución para darle a los cristales un lugar para formarse.

Temperatura
Una solución que se enfrié lentamente funciona en tándem con un ambiente
tranquilo para formar cristales grandes y diferentes. Debido a que la formación de
cristales de azúcar se necesita un tiempo prolongado, enfriar levemente la solución
es otra función del ambiente artificialmente inerte en el que estos cristales necesitan
prosperar.

Uniformidad

La formación de cristales de azúcar debería hacerse con agua purificada y un tipo


de azúcar. Cualquier líquido adulterado como el jugo de limón o una materia en
particular en el agua puede causar agitación y evitar la formación de cristales
parejos.

También podría gustarte