Macbeth
Macbeth
Macbeth
Macbeth
William Shakespeare
Editorial Salim
1. Marcar en una línea de tiempo los hechos políticos, sociales y culturales más
importantes de la época vivida por William Shakespeare.
Genio y figura
www.salimediciones.com.ar
3. A la manera de Shakespeare, escribir una obra de teatro a partir de un hecho
histórico.
4. Insertar una escena que trate sobre los comentarios del pueblo mientras sucedían
esas intrigas y crímenes en el palacio.
5. Inventar el parte médico que escribe el Médico sobre la paciente Lady Macbeth en
sus últimos días.
6. Modificar el quinto y último acto de la obra. Que, en este caso, Macbeth (elegir una
de las tres opciones):
se arrepienta de su crimen;
no sea derrotado;
siente las bases de la democracia y llame a elecciones.
www.salimediciones.com.ar
7. Escribir la biografía de Macbeth, Lady Macbeth o Banquo.
9. Leer el cuento “Tema del traidor y del héroe” de Jorge Luis Borges y escribir un
análisis que relacione ambas obras.
10. Elegir un libro que resulte atractivo y escribirle un prólogo original en 4200
caracteres.
La trama y el género
1. Preparar un informe sobre las variadas repercusiones que tuvo la edición y/o
puesta de Macbeth a lo largo de la historia.
2. Investigar y redactar una nota para un suplemento cultural que lleve por título: “El
valor de las profecías en la literatura, el teatro y el cine”.
3. Escribir un texto narrativo o dramático que cuente con algunos de estos personajes
(con sus mismas características físicas y psicológicas propuestas por Skakespeare):
Duncan
Malcolm
Donalbain
Macbeth
Banquo
www.salimediciones.com.ar
universal”. Por grupos, refutar esta valoración por grupos y promover, más bien,
alguna de estas:
Cervantes es el genio más alto que ha dado la literatura universal.
Dante Alighieri es el genio más alto que ha dado la literatura universal.
James Joyce es el genio más alto que ha dado la literatura universal.
Jorge Luis Borges es el genio más alto que ha dado la literatura universal.
Conexiones
1. Escribir un texto que reflexione sobre la culpa a partir de la siguiente cita: “Ya la
murmuración pregona su crimen. La maldad suele trastornar el entendimiento, y el
ánimo pecador divulga en sueños su secreto. Necesita confesor y no médico. Dios la
perdone, y perdone a todos. No te alejes de su lado: aparta de ella cuanto pueda
molestarla. Buenas noches. ¡Qué luz inesperada ha herido mis ojos! Pero más vale
callar.” (p. 79)
www.salimediciones.com.ar
Propuesta integradora
Realizar en la escuela un ciclo de cine-debate que lleve por título: “Discutir el poder”.
Se trata de una serie de películas que tematicen (y problematicen) distintas maneras
de ejercer los poderes públicos (o los poderes, a secas). Por supuesto que uno de ellas
será alguna versión de Macbeth. Para la eficacia del proyecto, será indispensable
distribuirse los roles necesarios para la organización (quién hace la investigación,
quién la selección, quién la comunicación, quién la parte técnica, quién modera el
debate, etc.). En una fecha a determinar, hacer el lanzamiento de la propuesta.
Seguramente se podrá invitar a toda la comunidad escolar para ver las películas y
discutir sobre tan trascendental tema.
Sugerir otros textos o películas que puedan ligarse con Macbeth de William
Shakespeare. Justificar la elección.
www.salimediciones.com.ar