Cómo Fortalecer El Desarrollo en Primera Infancia
Cómo Fortalecer El Desarrollo en Primera Infancia
Cómo Fortalecer El Desarrollo en Primera Infancia
Pero no es suficiente poseer solo esas características pues el mediador debe ser
sensible a los cambios, escuchando e interpretando a los niños, ya que en estas interacciones se
pueden detectar factores que estén afectando el desarrollo integral, así como factores que
pueden potenciarse aún más, por ello es tan importante la mediación con apego seguro en
donde el niño pueda expresarse y explorar libremente, teniendo interés por aprender y jugar.
Entendiendo como apego aquella relación vincular entre el niño y el adulto que
permite comprender lo que es amar a otro y ser amado. Esto es trascendental al trabajar con
niños de primera infancia donde el adulto mediador debe tener vocación para el trabajo con
niños de 0 a 6 años, debe amar su profesión y sentir que es feliz realizando esa labor, ya que los
niños pasan mucho tiempo en los establecimientos educativos (claramente por situaciones
socioeconómicas), por tanto el educador o mediador llega a reemplazar por decirlo de alguna
manera al rol materno, es por esta razón que debe generar lazos de apego, siempre
resguardando las distancias necesarias, ya que como hemos mencionado anteriormente esta
etapa de vida es muy delicada y requiere de la mejor disposición del mediador para lograr el
óptimo desarrollo del niño.
“En el espacio físico sucede el “”encuentro” entre los adultos y los niños y niñas y
comienza el acercamiento hacia los pares. Es el lugar donde se construye la relación de apego,
donde se produce la comunicación gestual y verbal, donde los niños y adultos se aproximan
físicamente. Todas estas interacciones pueden ser enriquecidas si se trabaja
intencionadamente el espacio. En consecuencia, debe haber un espacio en el que se produzca
un “estar” cómodo, cercano, con elementos que faciliten la interacción como objetos de interés
para los niños y niñas, libros, texturas, sonidos, colores agradables, que produzcan sosiego y
bienestar, facilitando la comunicación” (Colección currículo II N° 5, JUNJI, 2010, p 14)
Cuando los niños se incorporan al ambiente educativo, sala de estimulación o centro
de atención temprana comienzan a observar todo a su alrededor, por ello estos ambientes
tiene que ofrecer estímulos enriquecedores para que se sientan desafiados a hacer preguntas, a
descubrir cómo son y cómo funcionan algunos artefactos o elementos, pues los niños aprenden
oliendo, tocando, probando, sintiendo, experimentando todo tipo de posibilidades. También
progresivamente comienzan a interactuar con sus pares a través de sonrisas, gestos,
movimientos, juegos, creaciones, producciones lingüísticas (de acuerdo a cada ritmo de
aprendizaje). El adulto mediador debe estar atento a las interacciones de los niños siempre
fomentando que éstas sean positivas y respetuosas entre ellos.
Los ambientes físicos deben estar destinados especialmente a las características de los
niños como lo propone María Montessori siendo un lugar amplio y abierto, ordenado, estético,
simple, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es
proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y
sillas.
Referencias
“Principales contribuciones de Vygotsky y a psicología evolutiva soviética”. Mario
Carretero, Juan García Madruga.
“Neurodesarrollo infantil; características normales y signos de alarma en el niño menor
de cinco años”. María del pilar Medina Alva, Inés Caro Kahn, Pamela Muñoz Huerta, Jeanette
Leyla Sánchez, José Moreno Calixto, Sarah María Vega Sánchez.
Colección currículo II JUNJI. N° 4 Material de apoyo a la educación inclusiva. N° 5
Material de apoyo curricular para las salas cuna.
Bases curriculares para la educación parvularia.
file:///C:/Users/Carito/Documents/MAIPI%202018/art06.pdf
“Los jardines infantiles y los ambientes activos modificantes” Silvia López de Maturana
Universidad de La Serena, Chile. Carlos Calvo Universidad de La Serena, Chile.
https://www.fundacionmontessori.org/ambiente-preparado.htm
“Ambiente Preparado” María Montessori.
Anexo
López de Maturana y Calvo nos dan ejemplos de los ambientes activo modificables y pasivo
aceptantes.
Ambientes activo modificables Ambientes activo aceptantes
Estudiantes beneficiados por la mediación. Riesgo de privación cultural
Creencia en la modificabilidad humana. Creencia en la inmodificabilidad humana.
Ante la dificultad del hijo los padres le Ante la dificultad del hijo los padres hacen
guían y orientan. su tarea.
Un estudiante con problemas de lenguaje Un estudiante con problemas de lenguaje
asiste a una escuela común asistido por asiste solo a una escuela especial.
especialistas.
Un niño con problemas cognitivos aprende Un niño con problemas cognitivos no sale
a transitar por las calles y a viajar en bus. solo porque sus padres son temerosos.
Profesorado preocupado por conocer la Profesorado que pone etiquetas y rótulos
historia y el estado de sus estudiantes ante a sus estudiantes de acuerdo a sus
el aprendizaje. dificultades.
Profesorado mediador intencional para Profesorado que transmite
lograr la reciprocidad, significativo y unidireccionalmente contenidos sin
trascendente. sentido para los educandos.
Profesorado mediador que busca lo nuevo Profesorado que repite constantemente
y lo complejo. los mismos contenidos e todo tipo de
estudiantes.
Alternativas optimistas a pesar de las Alternativas pesimistas dadas las
dificultades de algunos estudiantes. dificultades de algunos estudiantes.
Incorporación de nuevo vocabulario y No hay necesidad de incorporar nuevo
conceptos para desarrollar las habilidades vocabulario ni conceptos.
lingüísticas de los estudiantes.