Escaleras Electricas
Escaleras Electricas
Escaleras Electricas
La eficiencia, estética,
fiabilidad y el diseño ha
convertido a la escalera mecánica en un aliado para la arquitectura en cuanto a la gestión
de edificios, centros comerciales y aeropuertos, sin embargo, al momento de instalar una
escalera mecánica surgen una serie de preguntas: ¿Realmente es necesario colocarlas?
¿Qué modelo de escalera se debe usar? ¿Qué dimensiones debe tener la escalera?
¿Proporcionará la debida seguridad a los pasajeros? Son algunas de las incógnitas más
frecuentes.
SINGULARIDAD
La escalera mecánica transporta a las personas sin que
se tengan que mover, ya que los peldaños se mueven
mecánicamente. Se usan para transportar con
comodidad y rápidamente un gran número de
personas entre los pisos de un edificio, especialmente
en centros comerciales, aeropuertos,
intercambiadores de transporte público (metro,
autobuses urbanos), etc.
Las normas de seguridad actuales son muy rigurosas a fin de evitar accidentes en el uso de
estas máquinas. Para minimizar la posibilidad de atrapamientos, fundamentalmente en la
zona de pasamanos y en las salidas al exterior, se instalan mecanismos de seguridad que
detienen de forma inmediata el funcionamiento al detectar presencia del usuario. También
el diseño se ha visto influido de manera progresiva por las medidas de seguridad y ya se
contemplan desde el inicio formas y medidas que eviten la accesibilidad de las personas a
zonas de peligro.
PROPÓSITO DE LA ESCALERA
B. CAJA
Conjunto de acero estructural que soporta el peso y la carga de una escalera
mecánica. (En el interior de la estructura se alojan el panel de control, las unidades
motrices para los peldaños y los pasamanos móviles y otros componentes).
Sala de máquina de parte superior.
Panel de control. Controla la operación de paro/arranque y también
suministra alimentación eléctrica a la unidad motriz.
Unidad motriz. Unidad para impulsar la escalera mecánica, compuesta por
motor eléctrico, desacelerador, freno electromagnético, correa trapezoidal,
rueda dentada y otros elementos.
Cadena de transmisión. Cadena que transmite la energía de la unidad motriz
a la rueda motriz (rueda dentada).
Rueda dentada (parte superior/parte inferior). Ruedas motrices instaladas
en las partes superior e inferior para impulsar los peldaños. La rueda dentada
de la parte superior impulsa el movimiento de los peldaños, mientras que la
rueda dentada de la parte inferior rayo que los peldaños cambien de
dirección.
Otras partes de la caja.
Guía principal. Raíl para guiar a los rodillos de accionamiento.
Guía de arrastre. Raíl para guiar a los rodillos de arrastre.
Unidad motriz del pasamanos móvil. Dispositivo que impulsa indirectamente
los pasamanos móviles a la misma velocidad que los peldaños a través de la
cadena de transmisión de los pasamanos móviles.
C. PELDAÑO
Andene móvil sobre la que se desplazan los pasajeros en las escaleras mecánicas.
Huella del peldaño.
Parte del peldaño donde se paran los pasajeros.
Contrahuella.
parte vertical de un peldaño.
Línea de demarcación del peldaño.
Línea amarilla a lo largo de ambos lados de un peldaño para demarcar la zona
de posición correcta a fin de evitar que los pasajeros entren en contacto con
la protección del faldón y tropiecen.
Rodillo de accionamiento/Rodillo de arrastre
Cada peldaño está unido a las cadenas de los peldaños a través del eje y las
ruedas del peldaño. La rueda delantera se denomina rodillo de accionamiento
y la rueda trasera, rodillo de accionamiento.
Cadena del peldaño.
Cadena, situada en ambos lados de una escalera mecánica, que conecta los
peldaños y es impulsada por la rueda dentada de la cadena de los peldaños.
Placa de apoyo. Placa de acero
extraíble acabada con dibujos
antideslizantes, normalmente situada
encima de la caja de la escalera
mecánica en las zonas de acceso y
salida.
Placa de peine. Parte de la placa de
apoyo sobre la que están montados
los segmentos de los dientes del
peine.
Las escaleras mecánicas destacan por su robustez y la facilidad que tienen estas para
transportar una gran cantidad de usuarios a diferentes niveles en un corto periodo de
tiempo
La escalera posee a ambos lados una barandilla con una banda que por lo general se
mueve a la misma velocidad que los escalones y por supuesto se utiliza como pasamanos.
En los descansos que posee la escalera mecánica, las plataformas suelen servir como guía
para que quienes la utilizan desciendan correctamente de la escalera. Habitualmente se
utiliza una plancha metálica como dispositivo, que tiene la forma de un peine y está
colocada en el suelo de manera tal que oculta los escalones cada vez que la escalera
asciende o desciende.
En absolutamente todas las escaleras mecánicas el sentido del movimiento suele ser
reversible; esto quiere decir que las escaleras pueden funcionar tanto de arriba abajo
como de abajo a arriba.
Las escaleras mecánicas se mueven a una velocidad de treinta metros por minuto, ya que
se ha demostrado que ésta es una velocidad segura y adecuada.
INCLINACIÓN ADECUADA
Inclinación de 35º: La escalera mecánica de 35º es la solución más eficiente, ya que requiere
menos espacio y puede ser implementada de forma más económica. Sin embargo, esta
inclinación ofrece la sensación de ser demasiado inclinada en desniveles superiores a 5
metros, particularmente en el descenso. Según la norma EN 115, no se permite
Unidad Aislada
Se utiliza la unidad aislada para conectar dos
niveles. Este tipo de equipo es adecuado para
edificios en los que el tránsito de pasajeros fluye
Principalmente en un solo sentido. Ofrece
flexibilidad, ya que es posible realizar ajustes con
relación al flujo de tránsito (mayor por la mañana
y menor por la tarde, por ejemplo).
Disposición continúa
(Tránsito en sentido único)
Se utiliza esa disposición principalmente en tiendas
departamentales, para unir tres niveles de ventas.
Requieren mayor espacio que la disposición
interrumpida, la cual se verá acontinuación.
Disposición interrumpida
(Tránsito en un solo sentido)
Aunque resulta relativamente inconveniente para el
usuario, es ventajosa para el propietario de grandes
tiendas departamentales, ya que, debido a la
separación entre los sentidos de subida y bajada, los
clientes deben pasar por las exhibiciones de
producto especialmente dispuestas a lo largo del
trayecto.
Funcionamiento a través de
sensores de LED
Durante el funcionamiento automático el indicador LED de la tapa de entrada del
pasamanos se mantiene igual sea cual sea la velocidad de funcionamiento. Los indicadores
LED de la tapa de entrada del pasamanos son una opción aparte y no se incluyen en el
funcionamiento automático sin postes.
Funcionamiento automático con postes.
Los postes sensores situados a ambos lados de las zonas de acceso y salida incluyen los
tradicionales sensores de
haz, con o sin indicadores
de dirección que
permiten o prohíben la
entrada de pasajeros. En
el funcionamiento
automático sin postes, en
lugar del control
mediante inversor, puede
adoptarse el control por
AC1, a través del cual la
escalera mecánica
permanece estacionaria
en modo de espera.
Anchos de peldaños
Espacios de acceso
Para garantizar la utilización
segura de las escaleras
mecánicas o rampas móviles,
se deben prever espacios
libres, suficientemente
grandes, en las áreas de
acceso y de salida
Altura de baranda.
Las barandas se ofrecen de 900, 1000 ó 1100 mm de altura. La baranda de 900 mm de altura
presenta la ventaja de poder ser utilizada hasta por niños pequeños ya que llegan a ella sin
problema. En caso de alturas de caída mayores recomendamos barandas con una altura
general de 1000 mm. Si la
normativa nacional así lo
exigiera, ofrecemos asimismo
una altura de baranda de 1100
mm.
La limpieza de escaleras mecánicas, como toda tarea específica, debe ser realizada por
auténticos especialistas en la materia, y que son quienes se dedican a hacerlo desde que el
uso de este tipo de elemento mecánico se popularizó en nuestro país.