Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escaleras Electricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESCALERAS ELECTRICAS

La escalera mecánica sin duda es fundamental, son capaces de transportar grandes


cantidades de personas y facilitan la circulación de cualquier espacio en el que se encuentre,
ya sean aeropuertos, centros comerciales, grandes almacenes, etc. Estos medios de
transporte están tan integrados en la vida cotidiana de millones de personas en todo el
mundo y su presencia a gran escala es algo que no se valora debidamente.
Fue inventada en 1897 por
Jesse Reno, en Nueva York,
Estados Unidos. Charles
Seeberger desarrolló aún más
las ideas de Wheeler que,
juntamente con la Otis
Elevador Company, usaron las
mejores ideas de Reno y de
Seeberger. El resultado fue la
creación de la escalera
mecánica moderna.

La eficiencia, estética,
fiabilidad y el diseño ha
convertido a la escalera mecánica en un aliado para la arquitectura en cuanto a la gestión
de edificios, centros comerciales y aeropuertos, sin embargo, al momento de instalar una
escalera mecánica surgen una serie de preguntas: ¿Realmente es necesario colocarlas?
¿Qué modelo de escalera se debe usar? ¿Qué dimensiones debe tener la escalera?
¿Proporcionará la debida seguridad a los pasajeros? Son algunas de las incógnitas más
frecuentes.

SINGULARIDAD
La escalera mecánica transporta a las personas sin que
se tengan que mover, ya que los peldaños se mueven
mecánicamente. Se usan para transportar con
comodidad y rápidamente un gran número de
personas entre los pisos de un edificio, especialmente
en centros comerciales, aeropuertos,
intercambiadores de transporte público (metro,
autobuses urbanos), etc.

La dirección del movimiento (hacia arriba o hacia


abajo) puede serla misma permanentemente o bien
controlada por empleados de acuerdo con el horario
del día o controlada automáticamente, es decir, si la
persona llegara a la escalera mecánica (detenida) por el piso de abajo haría que la escalera
se moviera para arriba (y viceversa). En este caso, el sistema es programado para que el
sentido de la escalera no pueda ser revertido mientras que una serie de sensores detectan
que hay personas usando la escalera mecánica.

Las normas de seguridad actuales son muy rigurosas a fin de evitar accidentes en el uso de
estas máquinas. Para minimizar la posibilidad de atrapamientos, fundamentalmente en la
zona de pasamanos y en las salidas al exterior, se instalan mecanismos de seguridad que
detienen de forma inmediata el funcionamiento al detectar presencia del usuario. También
el diseño se ha visto influido de manera progresiva por las medidas de seguridad y ya se
contemplan desde el inicio formas y medidas que eviten la accesibilidad de las personas a
zonas de peligro.

* La escalera eléctrica puede transportar


muchas personas en corto tiempo, gracias a su
gran capacidad comparada contra otros
medios de transporte; además, es un medio de
transporte conveniente por que no da la
sensación de espera al pasajero en su
funcionamiento continuo.

* Su operación es suave, de fácil operar y de


reparar, además posee más dispositivos de
seguridad que otros medios de transporte.

* Ésta funciona en un sentido, lo cual programa automáticamente el movimiento del


pasajero, manteniendo el orden y evitando la confusión. Como el pasajero puede observar
alrededor de sí, en el recorrido de una escalera, por ejemplo, en un almacén por
departamentos o un centro comercial, esto induce al pasajero a realizar una posible
compra, de igual manera, un bonito diseño de la escalera, realza mucho más los efectos de
la decoración.

PROPÓSITO DE LA ESCALERA

Debido a las características mencionadas, la escalera es


comúnmente usada en oficinas, edificios, bancos,
aeropuertos, hoteles, plantas de producción, hospitales,
restaurantes, teatros, escuelas, almacenes por
departamentos y en lugares de almacenamiento de
materias, nivelando tolvas de llenado o silos con bandas de
transporte. Los beneficios de su uso están por encima del
beneficio obtenido por su bajo costo de operación, ya que
su gran capacidad de transporte permite movilizar muchas
personas en una distancia.
REQUISITOS DE UNA ESCALERA ELECTRICA
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recomienda conocer las normas de uso y
cumplirlas cuando utiliza las escaleras eléctricas para así evitar dolorosos accidentes:

 Cumpla estrictamente con las advertencias colocadas al inicio de las escaleras


eléctricas.
 Todos los niños y adultos de la tercera edad deben ser tomados de la mano al subir
o bajar.
 Recuerde que nunca se debe llevar a
un bebé en un coche por las escaleras
eléctricas, en esos casos siempre
debe tomarse el ascensor o llevarlos
cargados.
 Antes de utilizar una escalera,
cerciórese que sus zapatos tengan los
cordones bien amarrados y que estén
bien ajustados.
 Observe que los pantalones que usan
no rocen o pisen el suelo, pues la
escalera puede agarrarlos.
 Si un niño(a) lleva sandalias o
chanclas de plástico, es mejor evitar
el uso de la escalera eléctrica.
 No baje/suba corriendo las escaleras,
puede sufrir una caída.
 Evite colocar el pie en el estribo de la escalera, respete la franja amarilla.
 Evite que sus niños cojan la escalera en sentido opuesto al usual.
 No permita que sus niños se sienten o acuesten en los escalones.
 Tome en brazos a su mascota.
 Ubique siempre los botones de emergencia de la escalera eléctrica antes de
utilizarla.
 Si su niño aún no alcanza a
tomar con sus manos la baranda lateral
de la escalera, es mejor que un adulto
lo lleve cargado en sus brazos.
 Tome de la mano a su hijo
siempre que vayan a tomar una
escalera eléctrica y ubíquelo siempre
en la mitad del escalón, enséñele que
no debe jugar o correr en sus extremos
(allí es donde ocurren la mayoría de
accidentes).
 Instruya a su hijo acerca de cuándo y cómo dar el paso para subir y bajar de la
escalera. Únicamente déjelo utilizar solo la escalera cuando haya aprendido a la
perfección la precisión de estos movimientos.
 Enséñele a su hijo a tomar un solo escalón durante todo el trayecto.
 Evite caminar entre escalones y mucho menos tomarlas apresuradamente.
 Adviértale a su niño(a) que nunca, y por ningún motivo, se debe jugar en una
escalera sea eléctrica o no, indíquele que la escalera solo cumple la función de
transportar a las personas de un lugar a otro.
 Deje una distancia prudente con las personas que van delante suyo. En caso de
una caída usted tendrá más espacio para reaccionar.
 Siempre mire al frente durante el trayecto. No se distraiga mirando hacia otro
lado. Así puede estar atento si ocurre un accidente. Evita usar las escaleras en caso
de una emergencia.

PARTES DE UNA ESCALERA MECÁNICA


A. BARANDILLA
Parte lateral de una escalera mecánica que se extiende sobre los peldaños e incluye
la protección del faldón, el panel interior, la placa de la andene y los pasamanos
móviles.
 Pasamanos móvil.
Asidero que se desplaza a lo largo de la parte superior de la barandilla en
sincronización con los peldaños.
 Panel interior.
Parte principal del panel de la barandilla situada inmediatamente debajo de
los pasamanos móviles, hecha de vidrio.
 Placa de la andene.
Elemento decorativo que tapa la barandilla de una escalera mecánica y
continúa en la dirección de desplazamiento.
 Protección del faldón.
Panel inferior dentro de la barandilla, situado inmediatamente debajo de la
andene interior y adyacente a los peldaños a escasa distancia de los mismos.

B. CAJA
Conjunto de acero estructural que soporta el peso y la carga de una escalera
mecánica. (En el interior de la estructura se alojan el panel de control, las unidades
motrices para los peldaños y los pasamanos móviles y otros componentes).
 Sala de máquina de parte superior.
Panel de control. Controla la operación de paro/arranque y también
suministra alimentación eléctrica a la unidad motriz.
Unidad motriz. Unidad para impulsar la escalera mecánica, compuesta por
motor eléctrico, desacelerador, freno electromagnético, correa trapezoidal,
rueda dentada y otros elementos.
Cadena de transmisión. Cadena que transmite la energía de la unidad motriz
a la rueda motriz (rueda dentada).
Rueda dentada (parte superior/parte inferior). Ruedas motrices instaladas
en las partes superior e inferior para impulsar los peldaños. La rueda dentada
de la parte superior impulsa el movimiento de los peldaños, mientras que la
rueda dentada de la parte inferior rayo que los peldaños cambien de
dirección.
 Otras partes de la caja.
Guía principal. Raíl para guiar a los rodillos de accionamiento.
Guía de arrastre. Raíl para guiar a los rodillos de arrastre.
Unidad motriz del pasamanos móvil. Dispositivo que impulsa indirectamente
los pasamanos móviles a la misma velocidad que los peldaños a través de la
cadena de transmisión de los pasamanos móviles.
C. PELDAÑO
Andene móvil sobre la que se desplazan los pasajeros en las escaleras mecánicas.
 Huella del peldaño.
Parte del peldaño donde se paran los pasajeros.
 Contrahuella.
parte vertical de un peldaño.
 Línea de demarcación del peldaño.
Línea amarilla a lo largo de ambos lados de un peldaño para demarcar la zona
de posición correcta a fin de evitar que los pasajeros entren en contacto con
la protección del faldón y tropiecen.
 Rodillo de accionamiento/Rodillo de arrastre
Cada peldaño está unido a las cadenas de los peldaños a través del eje y las
ruedas del peldaño. La rueda delantera se denomina rodillo de accionamiento
y la rueda trasera, rodillo de accionamiento.
 Cadena del peldaño.
Cadena, situada en ambos lados de una escalera mecánica, que conecta los
peldaños y es impulsada por la rueda dentada de la cadena de los peldaños.
 Placa de apoyo. Placa de acero
extraíble acabada con dibujos
antideslizantes, normalmente situada
encima de la caja de la escalera
mecánica en las zonas de acceso y
salida.
 Placa de peine. Parte de la placa de
apoyo sobre la que están montados
los segmentos de los dientes del
peine.

 Peine. Parte o placa de acero con dientes


que engranan en los resaltes de los peldaños
en las zonas de acceso y salida para impedir
que los dedos de las manos, los pies u objetos
extraños queden atrapados entre los peldaños
móviles y la placa de apoyo.
CARACTERÍSTICAS

Las escaleras mecánicas destacan por su robustez y la facilidad que tienen estas para
transportar una gran cantidad de usuarios a diferentes niveles en un corto periodo de
tiempo
La escalera posee a ambos lados una barandilla con una banda que por lo general se
mueve a la misma velocidad que los escalones y por supuesto se utiliza como pasamanos.
En los descansos que posee la escalera mecánica, las plataformas suelen servir como guía
para que quienes la utilizan desciendan correctamente de la escalera. Habitualmente se
utiliza una plancha metálica como dispositivo, que tiene la forma de un peine y está
colocada en el suelo de manera tal que oculta los escalones cada vez que la escalera
asciende o desciende.
En absolutamente todas las escaleras mecánicas el sentido del movimiento suele ser
reversible; esto quiere decir que las escaleras pueden funcionar tanto de arriba abajo
como de abajo a arriba.
Las escaleras mecánicas se mueven a una velocidad de treinta metros por minuto, ya que
se ha demostrado que ésta es una velocidad segura y adecuada.
INCLINACIÓN ADECUADA

Las inclinaciones de 30º y 35º


representan la medida estándar
internacional para escaleras
mecánicas.

Inclinación de 30º: Esta inclinación


proporciona un mayor confort de
desplazamiento y máxima seguridad
para el usuario.

Inclinación de 35º: La escalera mecánica de 35º es la solución más eficiente, ya que requiere
menos espacio y puede ser implementada de forma más económica. Sin embargo, esta
inclinación ofrece la sensación de ser demasiado inclinada en desniveles superiores a 5
metros, particularmente en el descenso. Según la norma EN 115, no se permite

La inclinación de 35º en caso de los


desniveles sea superior a 6 metros

TIPOS Y DISPOSICIÓN DE ESCALERAS

Unidad Aislada
Se utiliza la unidad aislada para conectar dos
niveles. Este tipo de equipo es adecuado para
edificios en los que el tránsito de pasajeros fluye
Principalmente en un solo sentido. Ofrece
flexibilidad, ya que es posible realizar ajustes con
relación al flujo de tránsito (mayor por la mañana
y menor por la tarde, por ejemplo).
Disposición continúa
(Tránsito en sentido único)
Se utiliza esa disposición principalmente en tiendas
departamentales, para unir tres niveles de ventas.
Requieren mayor espacio que la disposición
interrumpida, la cual se verá acontinuación.

Disposición interrumpida
(Tránsito en un solo sentido)
Aunque resulta relativamente inconveniente para el
usuario, es ventajosa para el propietario de grandes
tiendas departamentales, ya que, debido a la
separación entre los sentidos de subida y bajada, los
clientes deben pasar por las exhibiciones de
producto especialmente dispuestas a lo largo del
trayecto.

Disposición paralela interrumpida


(Tránsito en doble sentido)
Esta disposición es utilizada principalmente en
grandes tiendas departamentales y edificios de
transporte público con gran volumen de tráfico.
Cuando hay tres o más escaleras automáticas o
aceras móviles, existe la posibilidad de invertir el
sentido del movimiento según el flujo del tráfico

Disposición cruzada y continua


(Tránsito doble sentido)
Este tipo de instalación se emplea
frecuentemente, ya que permite a los clientes
subir a los pisos superiores sin tener que esperar.
Dependiendo de cómo se posicionen las escaleras
mecánicas, el proyectista de la tienda podrá abrir
una visión para los pisos de la tienda, buscando
estimular el interés de los clientes por los
productos exhibidos.
FUNCIONAMIENTO

Funcionamiento automático sin


postes.
Los sensores incorporados en la
tapa de entrada del pasamanos
detectan la presencia de pasajeros
y el funcionamiento automático del
control.

Funcionamiento a través de
sensores de LED
Durante el funcionamiento automático el indicador LED de la tapa de entrada del
pasamanos se mantiene igual sea cual sea la velocidad de funcionamiento. Los indicadores
LED de la tapa de entrada del pasamanos son una opción aparte y no se incluyen en el
funcionamiento automático sin postes.
Funcionamiento automático con postes.
Los postes sensores situados a ambos lados de las zonas de acceso y salida incluyen los
tradicionales sensores de
haz, con o sin indicadores
de dirección que
permiten o prohíben la
entrada de pasajeros. En
el funcionamiento
automático sin postes, en
lugar del control
mediante inversor, puede
adoptarse el control por
AC1, a través del cual la
escalera mecánica
permanece estacionaria
en modo de espera.

Anchos de peldaños

Para las escaleras mecánicas se


ofrecen peldaños de 600, 800 y
1000 mm de ancho. El ancho de
peldaño más habitual es de 1000
mm. Este ancho permite al usuario
acceder sin dificultades al tren de
peldaños, incluso si transporta su
equipaje o las bolsas de la compra. Los otros dos tamaños se utilizan sobre todo para
instalaciones poco frecuentadas, o en caso de disponerse de un espacio reducido.

Espacios de acceso
Para garantizar la utilización
segura de las escaleras
mecánicas o rampas móviles,
se deben prever espacios
libres, suficientemente
grandes, en las áreas de
acceso y de salida

Altura de baranda.

Las barandas se ofrecen de 900, 1000 ó 1100 mm de altura. La baranda de 900 mm de altura
presenta la ventaja de poder ser utilizada hasta por niños pequeños ya que llegan a ella sin
problema. En caso de alturas de caída mayores recomendamos barandas con una altura
general de 1000 mm. Si la
normativa nacional así lo
exigiera, ofrecemos asimismo
una altura de baranda de 1100
mm.

Altura de paso libre

La altura de paso libre en cada


punto del tren de peldaños o tablillas debe ser como mínimo de 2,3 m. Según el ANSI esta
medida es de 7 pies
(2130 mm).
TIPOS – CLASES DE ESCALERAS MECANICAS:
Las escaleras mecánicas de la familia A2 están disponibles en tres tipos:
 A2S
El modelo A2S encaja perfectamente con ambientes elegantes, como centros
comerciales y edificios comerciales.
Barandilla con paneles de cristal, con raíl de guía del pasamanos extraplano
 A2C
Panel de cristal para la barandilla, raíl de los pasamanos con marco de aluminio
natural anodizado. Iluminación opcional.
 A2T
Barandilla con panel de acero Inoxidable. La construcción robusta hace que sea
adecuada para los sistemas de transporte público.

ESCALERA MECANICA 506:


Entre las mayores aportaciones de la escalera 506 NCE, destacan:
 El funcionamiento silencioso y sin vibraciones, debido a la utilización de máquinas
helicoidades que mejoran la eficiencia operativa y minimizan sensiblemente el
consumo de energía.
 El sistema de tracción de los pasamanos les proporciona una larga duración con un
aspecto prácticamente inalterable al paso del tiempo.
 La elevada rigidez de las balaustradas de cristal, disponibles en dos alturas, mayor
en los accesos que en la zona central por razones de seguridad para los usuarios.
 La excelente sincronización del pasamanos con el movimiento de los escalones, lo
que redunda en un mayor confort de los pasajeros.
 Las balaustradas con cristal transparente securizado de 10 mm. de espesor que
aportan gran rigidez al conjunto, al formar un bloque compacto en toda la longitud
de la escalera. Opcionalmente el cristal se puede suministrar en tintados verde,
bronce o café.
 La iluminación posible en las zonas de acceso, continua o intermitente, a lo largo
de las faldillas situadas en la parte inferior de la balaustrada, para aumentar la
seguridad de los pasajeros y reforzar el efecto visual. Igualmente, se pueden
iluminar las estructuras y la parte inferior de los peldaños.
 La rígida estructura, diseñada para soportar revestimientos laterales en materiales tan
diversos como cristal espejo, acero inoxidable, mármol, etc., o cualquier posible
combinación de los mismos.
 Faldillas revestidas en Guardián, material de color negro mate, con reducido coeficiente a
la fricción y gran resistencia al rayado, o en acero inoxidable.
ESCALERA MECANICA 606:
Los andenes Otis 606 NCT cumplen con las normas de seguridad más exigentes del
mercado. Así, por ejemplo, la caja de entrada pasamanos es la más segura jamás
diseñada. Sus cepillos de entrada/salida de pasamanos, de diseño exclusivo Otis, impiden
que objetos extraños se introduzcan dentro del andén. Además, un dispositivo automático
detiene el andén en caso de obstrucción. Su diseño permite transportar carritos de
compra de forma segura. La balaustrada, con 1000 mm de altura en los accesos, aporta
una gran seguridad a los usuarios y está dotada de un cristal securizado de 10mm de
espesor.

 Robusta y fiable Este andén móvil consta de un cuadro de control por


microprocesadores que asegura una gran fiabilidad y disponibilidad operativa. El
panel multifunción proporciona información visual acerca del funcionamiento del
andén junto con su historial reciente.
 Ejecución El andén Otis 606 NCT combina un estilo innovador y alta tecnología.
Todos sus componentes han sido sometidos a rigurosas pruebas y controles de
calidad, para asegurar una gran duración sin tener que llevar a cabo grandes
reparaciones durante la vida útil del andén.
 Elegancia estética Este andén está dotado de serie de un cristal securizado de
10mm de espesor y perfiles a elegir entre aluminio o acero inoxidable en varios
acabados. Opcionalmente, el cristal se puede suministrar en colores verde, bronce
o café. El acabado de la caja de entrada del pasamano puede estar a juego con las
faldillas o perfiles, destacando aún más su apariencia estética.

ESCALERA MECANICA 513:


Las escaleras mecánicas Otis 513 NPE están especialmente diseñadas para tráfico intenso.
Sus dispositivos de seguridad, gran robustez, fiabilidad, disponibilidad operativa y larga
vida son aspectos fundamentales para cumplir con los requisitos más exigentes del sector
de transporte público.
Las escaleras Otis 513 NPE son fruto de una avanzada tecnología que se refleja,
principalmente, en los cuadros de maniobra disponibles en versiones por microprocesador
y de control lógico programable.
Pueden cumplir con las normas internacionales más exigentes entre las que destacan: EN
115 (CEN) europea, ANSI norteamericana, SAA australiana, JIS japonesa, la italiana y la de
Hong Kong. Las escaleras Otis 513 NPE pueden salvar desniveles de hasta 13,0 m. y 20,0
m. respectivamente con inclinaciones de 30 y 27,3 0. El ancho de escalón puede ser de 1,0
m. y 0,80 m. y la gama de velocidades va desde 0,50 / 0,65 y 0,75 m/s, según la versión de
la escalera.
MANTENIMIENTO DE ESCALERAS
ELÉCTRICAS

Subimos y bajamos sobre ellas en el


supermercado, en el banco, en el subte,
en el aeropuerto, etc. Las usamos en
forma frecuente muchas veces y
generalmente las vemos impecables, pero nunca nos preguntamos cómo y cuándo se las
limpia. Limpieza Profesional dialogó con algunos de los responsables de su mantenimiento
en shop- pings y otros espacios de alta circulación.

La limpieza de escaleras mecánicas, como toda tarea específica, debe ser realizada por
auténticos especialistas en la materia, y que son quienes se dedican a hacerlo desde que el
uso de este tipo de elemento mecánico se popularizó en nuestro país.

Una vez por mes como mínimo:


 Efectuar limpieza del lugar de emplazamiento de la máquina propulsora, de la
máquina, del recinto que ocupa la escalera, y del dispositivo del control de
maniobra.
 Ejecutar la lubricación de las partes que como a título de ejemplo se citan: cojinetes,
rodamientos, engranajes, cadenas, carriles y articulaciones.
 Constatar el correcto funcionamiento del control de maniobra y de los interruptores
de parada para emergencia y del freno.
 Comprobar el estado de la chapa de peines. Su reemplazo es indispensable cuando
se halle una rota o defectuosa.

Una vez por semestre como mínimo:


 Ajustar la altura de los pisos y porta-peines.
 Verificar que todos los elementos y dispositivos de seguridad funcionen y accionen
correctamente.

También podría gustarte