Calidad de Agua Piura
Calidad de Agua Piura
Calidad de Agua Piura
PESQUERA
CURSO:
TEMA:
CONTINENTAL EN PIURA
INTEGRANTES:
DOCENTE:
1
I. INTRODUCCIÓN
Piura es una región que cuenta con 2 ríos principales, el rio chira y el rio Piura, cada rio
posee una subdivisión que en particular cuentas con parámetros físicos, químicos y
Autoridad Nacional del Agua (ANA), junto con la Dirección Regional de Producción
implementar nuevos proyecto para el mejoramiento del sector producción, mejor conocido
químicos y biológicos de los cuerpos de agua así como la productividad de estos y finalmente
2
II. OBJETIVOS
- Identificar cuántos, cuáles y donde se ubican los cuerpos de agua de la región Piura.
región Piura.
- Dar a conocer los resultados de calidad de aguas de los cuerpos de agua en la región
Piura durante los años 2014, 2015 y 2016 además de los parámetros físicos, químicos
región Piura.
3
III. MARCO TEÓRICO
1. Calidad de Agua
naturales como de la acción humana. Sin la acción Humana, la calidad del agua vendría
orgánica y los nutrientes del suelo por los factores hidrogeológicos, y los procesos biológicos
Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y
químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el
caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia
y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas.
Los procesos disponibles para mejorar la calidad de las aguas son muchos y muy diferentes
pero los parámetros utilizados para conocer y evaluar la calidad de un agua son importantes y
2.1.Parámetros Físicos
4
Temperatura: La temperatura es un parámetro físico de suma importancia para
oxígeno disuelto y si las aguas son deficientes en oxígeno, esto puede ocasionar
las propiedades del agua. La coloración del agua indica la posible presencia de
óxidos metálicos, como puede ser el óxido de fierro, el cual da al agua un color
2.2.Parámetros químicos
La Legislación vigente establece un mínimo de 3.0 mgAt para las cuatro primeras
clases.
definido e incluso tabulado en función de las sales que contiene el agua, hemos
5
Afecta tanto a las aguas domésticas como a las industriales y desde el punto de
controlar.
pero pueden llegar hasta 1000 ppm e incluso hasta 2000 ppm.
resinas.
(CO3H-), carbonato (CO3=), y oxidrilo (OH-), pero también los fosfatos, ácido
espumas, arrastre de sólidos con el vapor de calderas, etc. Se mide en las mismas
Cloruros: El ión cloruro Cl-, forma sales muy solubles, suele asociarse con el ión
Na+ esto lógicamente ocurre en aguas muy salinas. Las aguas dulces contienen
6
superiores fácilmente. Las aguas salobres contienen millares de ppm de cloruros,
a muy solubles. Las aguas dulces contienen entre 2 y 250 ppm y el agua de mar
alrededor de 3.000 ppm. Recordemos, como ya hemos dicho, que el agua pura se
satura de SO4Ca a unas 1.500 ppm, lo que ocurre es que la presencia de otras
Nitratos: El ión nitrato (NO3-) forma sales muy solubles y estables. En un medio
reductor puede pasar a nitritos, nitrógeno e incluso amoníaco. Las aguas normales
Fosfatos: El ión fosfato (PO4-3) en general forma sales muy poco solubles y
7
ciclos biológicos y químicos en el cuerpo de agua y no son necesariamente nocivos para la
salud o para el tratamiento del agua. Los organismos que en forma normal se encuentran
Campylobacter jejuni.
cuerpos acuáticos.
Los agentes patógenos que pueden estar presentes en aguas superficiales y cuya
3. Órganos del estado que tiene que ver con la calidad de agua
8
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, de
autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, el
La ANA fue creada el 13 de marzo del 2008 por el Decreto Legislativo N°997, con el fin
DIREPRO indicó que Piura ocupa el cuarto lugar de todas las regiones del país en
mantiene en el cuarto lugar en cuanto a la actividad acuícola. Puno es la región que lidera
con el cultivo de trucha. Sin embargo, el ingeniero destacó que Piura tiene todo el
rio chira
Alta de la cuenca del rio chira (Suyo, Montero, Las Lomas) se encuentran explotaciones
9
en el valle San Lorenzo y partes bajas de la cuenca. Las descargas son de cianuro, mercurio y
ambientales que esta afectando el ecosistema acuático, por las descargas de cianuro, mercurio
aguas abajo.
vierten aguas crudas directamente a las fuentes de agua. Los vertimientos que revisten mayor
impacto negativo son aquellos que desembocan entre las localidades Salitral, Querecotillo,
Sullana y Marcavelica, así como los vertidos de los desagües que van al rio Huancabamba.
Los vertimientos que revisten mayor impacto negativo son aquellos que desembocan en el
cauce del Piura, a la altura de las ciudades de Piura y castilla entre los puentes Andrés A
Cáceres y Francisco Bolognesi. Los principales efluentes provienen de los distritos de Piura,
castilla, catacaos y Sechura por vertimientos de aguas crudas al rio. En el bajo Piura los
vertidos son hacia los sistemas de drenaje. Los mayores afectados son los habitantes de la
cuenca baja, los cuales se abastecen del recurso que aporta los efluentes a lo largo de todo el
curso. En las partes altas e vertido de las aguas servidas hacia las quebradas las cuales luego
Problemas de vertidos de residuos sólidos: los residuos sólidos provienen de los botaderos no
final de los residuos sólidos es deficiente. Esto provoca que gran parte de los residuos sean
arrastrados hacia las fuentes de agua o bien son vertidos directamente al rio. A este hecho se
añade la ocupación desordenada de las riberas de los ríos, especialmente en aquellos con una
zona de transición o de amortiguación muy reducida, determina que sean cada vez más
10
directamente al ecosistema acuático. Este problema adquiere mayor importancia dado el
hecho que no hay ningún tipo de control sobre estos vertimientos y en algunos casos se
la cuenca alta también pueden favorecer la disolución de ciertas sales presentes en los suelos;
así como aumentar los sedimentos arrastrados. Si bien no se puede considerar causada por el
humano, este tipo de contaminación puede verse agravada por la acción de este. El problema
del lirio acuático puede verse agravado por la presencia de nutrientes en el agua, lo
favorecería su propagación.
vertidos incontrolados son causa de la inadecuada calidad de las aguas al paso por estas
zonas. En la zona de Paita las empresas pesqueras vierten sus residuos al acantilado o al mar
Problemas de residuos hospitalarios: a nivel de cuenca del rio Piura y del rio chira, los
contaminando las fuentes de agua cuando dichas alcantarillad llegan a los citados ríos.
Contaminación agrícola es una de las principales del departamento de Piura. Los vertimientos
de estas actividades provocan una contaminación difusa en toda la cuenca del chira y del
Piura. Los problemas provienen del uso de fertilizantes, pesticidas, control de plagas, abonos
sintéticos, biocidas o plaguicidas órgano- clorados, así como los residuos orgánicos de los
11
Contaminación del vertido de aguas por plantas de tratamiento; muchas de las cuales se
encuentran en estado inoperativo, e incluso algunas carecen de estas , lo que ha traído como
consecuencia el vertido de los desagües a los ríos y quebradas, contaminando las aguas con
Cucho-Sullana, en contra del deterioro ambiental de la ciudad de Sullana y del rio Chira.
5. Cuerpos de agua
Masas de agua o cuerpos de agua son las extensiones de agua que se encuentran por la
como sólido -hielo- (glaciares, campos de hielo, casquete glaciar, inlandsis, casquetes
polares), tanto naturales como artificiales (embalses) y tanto de agua salada (océanos, mares)
Arroyo - una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad,
pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede desaparecer
durante el estiaje.
Charca - una pequeña acumulación de agua algo más abundante que un charco
12
Ciénaga - una acumulación de agua con fondo más o menos cenagoso.
drenaje natural.
Estanque - una extensión de agua artificial construida para proveer al riego, criar
mares abiertos o en los océanos, en aquellas áreas donde las mareas tienen mayor
amplitud u oscilación.
Lago - una masa de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra
Laguna - cualquier extensión natural de agua estancada, sea esta dulce o salada.
Presa - el término presa normalmente se refiere al muro que retiene el agua, pero
también puede referirse al embalse, lago o reserva de agua que se forma atrás del
muro.
Rambla - lecho por donde circulan las aguas de lluvia cuando caen copiosamente.
13
Ría - una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, formando
un valle costero sumergido o estuario que ha sido anegado por el mar y por una
elevación de su nivel.
Río - una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal
a) RESERVORIO DE POECHOS
El reservorio de Poechos (Figura 01) con una capacidad de diseño de 1,000 millones m³
del río Chira (cuyos afluentes son los ríos Quiroz y Chipillico) y, conforma el sistema
El inicio y la duración del período lluvioso en la zona está gobernado por los patrones
húmedo de lluvias provenientes del Atlántico hacia las áreas andinas y que inclusive
14
Esta variabilidad del periodo lluvioso ocasiona fluctuaciones en el nivel hídrico del
PARAMETROS FISICOS
32,5°C, (Cuadro 01) registrándose las menores temperaturas en las primeras horas del
incidencia solar.
Parámetros Físicos
Temperatura 27 – 32,5
°C
PARAMETROS QUIMICOS
mg/L en abril – mayo, y 5,42 -11,05 mg/L. En ambos periodos la zona con mayor
15
Se registra una fuerte tendencia a la alcalinidad de las aguas con valores de pH que
oscilan entre 7,60 y 9,40. Esta condición se relaciona con las distintas actividades
La dureza total del agua registró valores en los rangos de 81 – 126 mg/L (en abril –
carbonato de calcio se relacionaría con la paulatina reducción del nivel hídrico que
eutrofización en zonas próximas a las orillas. Con respecto a los valores de CO2 libre
se registró valores en los rangos de 2,0 – 22,0 mg/L (en abril – mayo) y 6,0 -20,0 mg/L
La concentración de Cloruros en NaCl presentó rangos entre 32,0 – 96,0 mg/L (en abril
– mayo) y 32,0 – 128,0 mg/L (en septiembre). Los mayores valores corresponden a
Parámetros químicos
pH 7,6 – 9,4
16
Alcalinidad 120 – 140 mg/L
paisajistas propias de un lago, con una variedad de ambientes que permiten albergue a
Corresponde a una zona Sub Tropical, según la designación de Kopen y al tipo de clima
17
templado y muy húmedo mientras que en la parte baja y media se hace referencia a
PARAMETROS FISICOS
Las aguas del reservorio de San Lorenzo presentaron un rango de temperatura de 22,00
a 32,5°C. Los menores valores de temperatura fueron registrados en las estaciones del
río Chipillico y salida de agua del reservorio al río. Los mayores registros de
temperatura corresponden a sectores del reservorio que presentan alta incidencia solar y
Parámetros Físicos
Temperatura 22 – 32,5 °C
PARAMETROS QUIMICOS
El mayor valor de pH se registró en la zona del dique principal (10,2), lo cual estaría
La alcalinidad total registró valores en el rango de 80 – 180 mg/L, los mayores valores
18
La dureza total del agua registró valores en los rangos de 63,0 – 102,0 mg/L (en abril –
mayo) y 68,40 – 239,40 mg/L (en septiembre). El mayor valor de dureza se registró en
la estación de Huachuma Baja (239,40 mg/L), zona que presentaba suelo lodoso y en
acumulan los desechos agrícolas de esta zona del valle de San Lorenzo.
Con respecto a los valores de CO2 libre se registró valores en los rangos de 0 – 14,0
mg/L (en abril – mayo) y 0 - 16,0 mg/L (en septiembre). El mayor valor de este
La concentración de Cloruros en NaCl presentó rangos entre 32,0 – 96,0 mg/L (en abril
– mayo) y 24,0 – 128,0 mg/L (en septiembre). El mayor valor corresponde a la estación
Parámetros químicos
Oxígeno disuelto 5,53 – 14,46 mg/L (mayo) 5,53 – 8,47 mg/L (septiembre.)
pH 10
Dureza 63,0 – 102,0 mg/L (abril – mayo) 68,40 – 239,40 mg/L (septiembre)
Cloruro 32,0 – 96,0 mg/L (en abril – mayo) 24,0 – 128,0 mg/L (en septiembre)
19
c) LAGUNA ÑAPIQUE Y ROMAN
2000 ha, con una altitud promedio de 20 msnm. Las Lagunas de Ramón y Ñapique se
costa, la misma que se inunda a intervalos regulares que dependen de las precipitaciones
locales. La flora del lugar es muy escasa, sin embargo el agua salada de las lagunas
Con respecto a la fauna, aquí se pueden observar gran cantidad de especies acuáticas,
sucediera después de las fuertes lluvias que se produjeron como consecuencia del
Fenómeno de 'El Niño". Entre las aves de la zona podemos destacar a la hermosa gaviota
capucho gris.
20
6.- RESULTADOS DE CALIDAD DE CUERPOS DE AGUA DE PIURA DURANTE 2014.
2015 Y 2016
A) Año 2014
21
b) Resultados del segundo monitoreo de cuerpos de agua de la región Piura
22
c) Resultados del tercer monitoreo de cuerpos de agua de la región Piura
23
d) Resultados del cuarto monitoreo de cuerpos de agua de la región Piu
B) Año 2015
24
a) Resultados del primer monitoreo de cuerpos de agua de la región Piura
25
Mapa de los puntos de monitoreo
26
Mapa de los puntos de monitoreo
C) Añó 2016
a) Resultados del primer monitoreo de cuerpos de agua de la región Piura
27
1. CONCLUSIONES
cuerpos, aproximadamente.
28
Gracias a la información buscada se determinó que, aproximadamente, existen
29
2. BIBLIOGRAFIA
http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/parametros1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_La_Ni%C3%B1a
http://www.perutoptours.com/index19se_estuario_virrila.html
http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/-1/I-
taller/04%20Avances%20realizados%20en%20el%20marco%20de%20la%20implem
entaci%C3%B3n%20del%20PNDA%20(Piura).pdf
30
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?co
d_Ficha=47
http://infraestructuraperuana.blogspot.pe/2009/06/represa-de-san-lorenzo.html
http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/operacion/cap6.pdf
http://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-presentan-aportes-a-proyecto-que-defiende-
la-bahia-de-sechura-578670/
http://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-establecen-plan-de-manejo-en-la-isla-lobos-
de-tierra-594811/
31