Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
Código: 1082779699
Grupo: 152002-12
Tutor
Neiva – huila
Noviembre de 2019
Introducción
como el uso adecuado, el cual las personas reciben una medicación apropiada para
Una de las actividades principales del farmacéutico es orientar sobre el uso racional
fomentar las diferentes actividades que tenga que ver con la racionalización del
en el tratamiento del paciente y se evalúa si los resultados obtenidos son los óptimos
causan en la mayor parte del mundo una tasa de morbilidad y gasto sanitario.
1403 de 2007 del ministerio de protección social el documento del consejo nacional
considera como un bien material que tiene valor para el consumidor, susceptible de
Contar con una política farmacéutica es prioridad para la salud pública, surgieron
varias preguntas al surgir esta política, pero varias son las razones como una
productor, fija los criterios y metodología para que los distribuidores determinen los
precios para la venta al público, la cual se debe informar por escrito a la entidad
los medicamentos ya que con estas aplicaciones practicas de los diferentes estudios
mayor calidad, lo que logra un avance terapéutico. Por esto se refleja la necesidad
costo. Con esto estamos promoviendo según la OMS al llamado del uso racional
del medicamento.
Conclusiones
El uso racional de los medicamentos depende tanto del profesional de la salud como
farmacológico.
Se debe contar siempre con la política farmacéutica para que ayude mejorando la
Se debe fomentar las diferentes actividades que con lleve a un uso racional de
la enfermedad.
http://www.scielo.br/pdf/rbcf/v40n4/v40n4a02
https://books.google.com.co/books?id=IZraox4Th1IC&dq=uso+racional+de+
medicamentos&hl=es
Laura Manuela Vidal Sampedro (2016) relación del regente de farmacia con
Repositorio, Recuperado de
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/678/1/runillanos%20enf%2
00813%20relacion%20del%20regente%20de%20farmacia%20con%20el%2
0uso%20adecuado%20de%20medicamentos%20en%20un%20establecimi
ento%20farmac%c3%89utico%20de%20villavicencio.
de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Pol%C3
%ADtica%20Farmac%C3%A9utica%20Nacional.pdf
Ifarma, (2009) precio disponibilidad y asequibilidad de medicamentos y
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18069es/s18069es.pdf