Texto Farmacologia
Texto Farmacologia
Texto Farmacologia
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA
MÓDULO
INTRODUCCIÓN
falta de efecto, toxicidad o efectos no previstos y que van más allá de una relación
riesgo/beneficio adecuada.
Por esta razón es que la sociedad en su conjunto, debe entenderlo así y actuar
con responsabilidad desde cada ámbito de acción, haciendo un uso racional de los
medicamentos, propiciando así un funcionamiento óptimo de los sistemas de
salud.
El uso irracional o inadecuado nos involucra a todos, es decir, tanto al prescriptor,
como al dispensador, al fabricante, al comunicador (comprendiendo las diferentes
formas de promoción), al usuario final, a la comunidad científica y a la autoridad
sanitaria.
Uno de los aspectos que ejemplifica este concepto, se refiere a que las
expectativas que se tienen del medicamento muchas veces no coinciden con la
realidad:
estas expectativas pueden ser efectos no suficientemente bien
demostrados o sólo inferidas a partir de algunos resultados de laboratorio;
otras veces se pretende erróneamente que a partir del alivio de un síntoma,
modifiquemos el curso evolutivo de una afección (enfermedad);
por último, no se considera la relación entre el beneficio del empleo del
medicamento y el riesgo asociado a su uso.
De esta manera, el error puede partir de diferentes lugares:
de quien prescribe, al no comunicar adecuadamente al paciente objetivos,
alcances y limitaciones del tratamiento instituido;
de quien promociona, cuando hace énfasis en aspectos poco realistas o no
bien demostrados del medicamento;
del dispensador, cuando entrega un medicamento sin tomar en cuenta la
responsabilidad que implica la receta profesional, la necesidad de
información del paciente o las consecuencias que puede tener la auto-
prescripción
del usuario, que frente a una noticia, propaganda o comentario de
conocidos, busca por diferentes medios incluida la auto-prescripción, utilizar
tal medicamento sin consultar previamente a opiniones autorizadas;
Por último, la autoridad sanitaria debe velar por que los medicamentos autorizados
sean de eficacia, calidad y seguridad demostrada, así como que se encuentren
disponibles para la población, al menos aquellos considerados como esenciales.
En este contexto, es que se exige a las farmacias comunitarias un petitorio
farmacéutico mínimo, destinado a cubrir los requerimientos más esenciales de la
población; asimismo a los establecimientos de salud de la red asistencial pública
también se les exige contar con arsenales farmacoterapéuticos desarrollados
sobre la base del formulario nacional de medicamentos y adecuado a la actividad
propia del establecimiento y sus beneficiarios directos.
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
La Farmacodinámica
Farmacología Humana
Fase I: Tolerabilidad
Fase IV: Farmacoepidemiología
FVG: Farmacovigilancia
Fármaco vigilancia: Actividad que tiene como objeto la detección de los efectos
adversos, así como las interacciones de los medicamentos, se realiza por el
reporte de las reacciones adversas
OBJETIVOS DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA:
A nivel hospitalario
papel de los excipientes, que son sustancias sin efecto farmacológico, que
acompañan al principio activo, brindando estabilidad, sabor y forma al
medicamento y permitiendo su adecuada manipulación y administración. Sin
embargo, algunas personas son alérgicas o intolerantes a algunos tipos de
excipientes, por lo que le están contraindicados, siendo deber del profesional que
prescribe y aquellos que lo asisten, procurar que dicha condición sea siempre
evaluada al momento de la prescripción, dispensación o administración de un
medicamento.
Los medicamentos son fórmulas elaboradas en laboratorios industriales o
recetarios de farmacias atendiendo a especificaciones técnicas que aseguran su
calidad, eficacia y seguridad, así como también cumplir con los requisitos que la
autoridad sanitaria les exige.
La palabra remedio, es un concepto más amplio y que incluye además de los
medicamentos, otros elementos de cuidado terapéutico que cumplen una finalidad
similar, como por ejemplo: los masajes, el reposo, la psicoterapia, la acupuntura,
etc.
Vegetal: Gran parte de medicamentos provienen de las plantas; así por ejemplo:
la teofilina, usado en el tratamiento del asma se obtiene del té; y el ácido
acetilsalicílico, usado para el dolor, fiebre e inflamación, se obtiene de la corteza
del sauce.
Podemos decir que los medicamentos son sustancias o preparados que tienen la
capacidad de prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar o curar algunas
enfermedades o síntomas, así por ejemplo un medicamento puede:
El medicamento:
Será aquel producto requerido por el paciente y que más se adecué al tratamiento
de los síntomas o enfermedades diagnosticados y que tenga la relación
costobeneficio más apropiada al paciente o al sistema que lo cubre.
La dosis:
Es la cantidad de medicamento necesario para que éste logre su efecto.
Si tomamos menos de la dosis indicada, el medicamento no logrará su objetivo.
Si por el contrario, tomamos una dosis mayor de la indicada, puede ser muy
peligrosa y podría provocar intoxicación.
La dosis depende de ciertos factores, como:
Edad: No podemos dar la misma dosis a un niño y a un adulto. Incluso no
podemos dar la misma dosis a un niño de 1 año que a uno de 6 años.
Peso: Igualmente hay niños de la misma edad, pero unos son delgados y otros
con mayor peso, entonces no pueden recibir la misma dosis.
Indicación médica, donde se han tenido en cuenta características propias de cada
paciente, como función hepática y renal, uso de otros medicamentos, etc.
La vía de administración:
Es la vía o camino por el cual un medicamento es colocado en contacto con el
organismo.
Para administrar un medicamento se pueden usar diferentes vías de acuerdo con
la forma farmacéutica (estado en el cual se encuentra un medicamento y que se
detalla en el envase del producto):
Vía oral (por medio del tracto digestivo): granulados para diluir,
comprimidos, grageas, cápsulas, jarabes, elixires, soluciones,
suspensiones, aerosoles, etc.
Vía parenteral o inyectable (por medio del sistema circulatorio): soluciones
o suspensiones inyectables.
Vía nasal (por medio del aparato respiratorio): aerosoles, polvos o
soluciones para inhalación, etc.
Vía cutánea (por medio de la piel): cremas, emulsiones o lociones,
ungüentos, pastas, pomadas.
Vía rectal: supositorios, cremas, etc.
Vía vaginal: óvulos o capsulas vaginales, geles vaginales.
Vía oftálmica: Colirios, ungüentos, etc.
Si este refuerzo no llega las bacterias se recuperan, mejoran sus defensas contra
el antibiótico y la infección continua.
La duración: Es el número de días que se debe administrar el medicamento.
Es importante:
Establecer una relación médico-paciente basada en la confianza
Entregar información veraz al paciente
Que el paciente comprenda los objetivos y acciones propuestas del plan
terapéutico
Permitir al paciente solicitar información, instrucciones y advertencias, para
así obtener los conocimientos para aceptar y adquirir las habilidades
necesarias para ejecutar correctamente el plan terapéutico, repasando:
aspectos higiénicos
aspectos dietéticos
aspectos medicamentosos
cumplimiento con el plan terapéutico acordado.
ECUACIÓN RIESGO/BENEFICIO
El alcohol por sus propiedades depresoras del sistema nervioso central cuando se
ingiere junto con medicamentos con efectos depresores, puede aumentar dicha
depresión provocando alteraciones del desempeño psicomotor, como
somnolencia, obnubilación, disminución de los reflejos, pudiendo llegar hasta la
pérdida de conocimiento entre otros efectos adversos.
También se ha visto que dependiendo del tipo de fármaco, el etanol (alcohol
etílico) puede interactuar en la absorción, por lo cual se recomienda no ingerir los
medicamentos junto con bebidas alcohólicas.
RECOMENDACIONES GENERALES
El origen filosófico de esta nueva tendencia se remonta a mediados del siglo XIX
y tiene en Paris, con sus escépticos post-revolucionarios (Bichat, Magendie,
etc.) su punto de partida. El nuevo paradigma que esta nueva corriente impone se
sustenta en una concepción de la medicina teórica basada en la experimentación
y una medicina práctica basada en la verificación o validación. Hasta llegar a este
nuevo paradigma la ciencia médica tuvo que recorrer un largo camino. Desde la
perspectiva Aristotélica y su ulterior influjo, que discernía entre saber especulativo
(universal, cierto) y saber práctico (particular, probable), hasta la concepción
imperante a partir del siglo XVII de una medicina teórica basada en la
experimentación y una medicina práctica sustentada por la extrapolación.
METODOLOGÍA DE LA MBE
1. Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema clínico del
paciente
FIGURA # 1
FIGURA # 2
ponerse de manifiesto con este ejemplo, que la MBE también depende de forma
importante de la experiencia y habilidad clínica del profesional que la desarrolla.
CONCLUSIONES