Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Texto Farmacologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:

FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

MÓDULO

TERAPEÚTICA Y FARMACOLOGÍA CLÍNICA

INTRODUCCIÓN

Los medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en la


práctica de la medicina, constituyendo un bien de consumo esencial para el
desarrollo de los países.
Para la obtención de los beneficios que pudiese conllevar la aplicación de un
medicamento, se debe precaver su uso apropiado, partiendo desde una correcta
prescripción, una apropiada dispensación y su oportuna administración.
El proceso que sigue un medicamento, desde su elaboración hasta su utilización,
está conformado por diversas etapas, cada una de las cuales requiere de la
participación de profesionales de la salud, tales como Médicos, Enfermeras,
Químicos Farmacéuticos, Auxiliares y técnicos, que participan activamente en la
búsqueda de la mejor alternativa terapéutica para la prevención, tratamiento y
restablecimiento de la salud de un paciente. Además, en última instancia el
paciente también es requerido en este proceso, ya que se le pedirá que, en una
actitud de autocuidado y responsabilidad, utilice el medicamento siguiendo
atentamente las instrucciones recibidas. Así, desde una óptica integral del uso de
medicamentos, todas las personas estamos llamadas a propiciar un uso racional y
apropiado de éstos.

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Los medicamentos son una herramienta fundamental en la terapéutica moderna,


los que al utilizarse después de la aplicación de un método diagnóstico adecuado
permiten la prevención, curación, atenuación y tratamiento de las enfermedades y
sus síntomas. Sin embargo, cuando éstos se utilizan de manera inapropiada se
convierten en una amenaza para la salud individual y colectiva, derivado de su

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

falta de efecto, toxicidad o efectos no previstos y que van más allá de una relación
riesgo/beneficio adecuada.

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que “en


el mundo más del 50 % de todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se
venden en forma inadecuada. Al mismo tiempo, alrededor de un tercio de la
población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y el 50% de los
pacientes los toman de forma incorrecta”. La irracionalidad en el uso de
medicamentos ha alcanzado su máxima expresión en la inapropiada utilización de
los antibióticos, cuyo impacto se ha calculado en aproximadamente USD 4000 a
USD 5000 millones en los EEUU y € 9000 millones en Europa. Lo anterior revela
la necesidad de establecer estrategias de Uso Racional, que permitan obtener un
uso adecuado, propicio y eficiente de las alternativas farmacoterapéuticas
disponibles, optimizando los resultados sanitarios y manejando eficientemente los
recursos que se disponen.
Las entidades sanitarias internacionales han definido que hay Uso Racional de
Medicamentos “cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales,
durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para
la comunidad” (OMS, Nairobi 1985).
El URM promueve la calidad en el cuidado de la salud, asegurando que usemos
los medicamentos sólo cuando sean requeridos y que comprendamos claramente
el motivo de su uso y la forma correcta de utilizarlos en las dosis, intervalos y
períodos de tiempo indicados por el profesional de la salud.
La implementación del URM debe alcanzar a todos los eslabones de la Cadena
del Medicamento.

CADENA DEL MEDICAMENTO

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Es la secuencia de pasos interrelacionados que describe la vida de un


medicamento (su paso por la comunidad), desde que es concebido y desarrollado
hasta que es utilizado.
La cadena del medicamento incluye el desarrollo experimental y clínico del
medicamento, su registro, comercialización, promoción, distribución, prescripción,
dispensación, uso y disposición final.

Los actores de cada etapa serían:

 Investigación y Desarrollo: Industria Farmacéutica – Universidades –


Centros de Investigación Clínica.
 Evaluación, Registro y Control: Instituto de Salud Pública (ISP) –
Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) de Salud – Ministerio de
Salud.
 Distribución: Industria Farmacéutica – Droguerías – Entidades autorizadas
por las SEREMI de Salud respectivas.
 Prescripción: Médico, Matrona y Cirujano Dentista.
 Venta y Dispensación: Unidades de Farmacia y Farmacias Comunitarias
autorizadas.
 Administración / Uso: Enfermera – Paciente.
 Estudios y Controles Post-Venta: Profesionales de Salud – ISP.
El equipo de salud deberá lograr que el paciente:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

 Se interese en el cuidado de su salud;


 Comprenda las consecuencias de su problema de salud;
 Concurra al médico para realizarse un correcto diagnóstico;
 Confíe en el tratamiento prescripto por los profesionales habilitados;
 Cumpla con su tratamiento;
 Use correctamente los medicamentos que le indicó su médico;
 Notifique a su médico, químico farmacéutico o al Centro de Salud más
próximo, en caso de detectar o sospechar reacciones adversas al
medicamento.
EL MEDICAMENTO Y SU CONTEXTO SOCIAL

El medicamento no es una mercancía común, ya que su valor intrínseco está


ligado al mejoramiento de la salud, un aspecto que se considera un derecho
intransable en el mercado. En dicho contexto, se ha dicho que es un bien social y
esencial, ya que su obtención no está entregada en forma absoluta a las leyes del
mercado, sino que queda sujeta a coberturas y sistemas especiales que corrigen
las deficiencias de acceso y permiten a la población alcanzar los beneficios de su
uso.

El medicamento es un bien esencial…


Aunque no siempre se tenga conciencia de ello

Por esta razón es que la sociedad en su conjunto, debe entenderlo así y actuar
con responsabilidad desde cada ámbito de acción, haciendo un uso racional de los
medicamentos, propiciando así un funcionamiento óptimo de los sistemas de
salud.
El uso irracional o inadecuado nos involucra a todos, es decir, tanto al prescriptor,
como al dispensador, al fabricante, al comunicador (comprendiendo las diferentes
formas de promoción), al usuario final, a la comunidad científica y a la autoridad
sanitaria.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 4


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Uno de los aspectos que ejemplifica este concepto, se refiere a que las
expectativas que se tienen del medicamento muchas veces no coinciden con la
realidad:
 estas expectativas pueden ser efectos no suficientemente bien
demostrados o sólo inferidas a partir de algunos resultados de laboratorio;
 otras veces se pretende erróneamente que a partir del alivio de un síntoma,
modifiquemos el curso evolutivo de una afección (enfermedad);
 por último, no se considera la relación entre el beneficio del empleo del
medicamento y el riesgo asociado a su uso.
De esta manera, el error puede partir de diferentes lugares:
 de quien prescribe, al no comunicar adecuadamente al paciente objetivos,
alcances y limitaciones del tratamiento instituido;
 de quien promociona, cuando hace énfasis en aspectos poco realistas o no
bien demostrados del medicamento;
 del dispensador, cuando entrega un medicamento sin tomar en cuenta la
responsabilidad que implica la receta profesional, la necesidad de
información del paciente o las consecuencias que puede tener la auto-
prescripción
 del usuario, que frente a una noticia, propaganda o comentario de
conocidos, busca por diferentes medios incluida la auto-prescripción, utilizar
tal medicamento sin consultar previamente a opiniones autorizadas;

Por último, la autoridad sanitaria debe velar por que los medicamentos autorizados
sean de eficacia, calidad y seguridad demostrada, así como que se encuentren
disponibles para la población, al menos aquellos considerados como esenciales.
En este contexto, es que se exige a las farmacias comunitarias un petitorio
farmacéutico mínimo, destinado a cubrir los requerimientos más esenciales de la
población; asimismo a los establecimientos de salud de la red asistencial pública
también se les exige contar con arsenales farmacoterapéuticos desarrollados
sobre la base del formulario nacional de medicamentos y adecuado a la actividad
propia del establecimiento y sus beneficiarios directos.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 5


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Se entiende de esta manera que en un contexto social responsable, el


medicamento puede llegar a brindarnos los beneficios esperados (científicamente
demostrados), colaborando (junto a otras medidas no medicamentosas) a
promover una mejor salud a la población.
En este contexto, la autoridad sanitaria debe ejercer la condición de guardián
sanitario en su sentido más amplio y los funcionarios deben ejercer su labor de
una manera eficiente, buscando la adecuada atención y pronta recuperación de
los pacientes. Por su lado, los pacientes como usuarios del sistema pueden
ejercer un rol de fiscalizador indirecto, exigiendo sus derechos y denunciando
aquellas situaciones en que éstos se transgredan en la búsqueda de mejorar el
sistema y exponer aquellas situaciones que requieran de atención y corrección
inmediata.

FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

Se puede definir la farmacoepidemiología como la ciencia que estudia el impacto


de los fármacos en poblaciones humanas utilizando para ello el método
epidemiológico. Resulta esta actividad de la conjunción de la farmacología clínica
y de la epidemiología. La primera estudia los efectos de los fármacos en
La especie humana, mientras que la epidemiología (del griego«epidemos», «por
Encima del pueblo») presta el método que le es propio y permite así conocerlo
Que ocurre con los medicamentos cuando son utilizados por grandes poblaciones.
La farmacoepidemiología surge en países desarrollados donde se afrontan
problemas sanitarios muy alejados aún de los problemas de la mayor parte de la
población mundial. En la comparación, antes mencionada, de la contribución de
los medicamentos a la esperanza de vida en 15 años, y de los 37 minutos que se
ganarían si éstos desaparecieran, se aprecia por tanto la magnitud del riesgo que
se quiere conocer y, en la medida de lo posible, soslayar.
Desde finales del siglo XIX se inicia la producción de medicamentos en
gran escala.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 6


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Pero la verdadera explosión de la industria farmacéutica, tiene lugar a partir de la


segunda mitad del pasado siglo.
Actualmente la industria farmacéutica solo es superada por el complejo industrial
de producción de armas, es decir es la segunda gran industria o complejo
industrial mundial.
Pero a medida que aumenta el número de medicamentos en el mundo y a pesar
de los nuevos y sofisticados métodos para producirlos, continúan apareciendo los
efectos dañinos de los mismos.
Es decir se trata de una rama de la medicina que tiene
como objetivo principal lograr un uso racional de los medicamentos.
Desde que se descubre un medicamento y su síntesis posterior tiene lugar un
largo proceso que se inicia con la Farmacología Experimental la misma
utiliza modelos animales.

Durante la misma se estudiará:

La Farmacodinámica

Acciones del medicamento sobre el organismo, Efectos beneficiosos o adversos


de un fármaco.

La Farmacocinética que no es más que los mecanismos que el organismo pone


en juego  al incorporarse un fármaco la misma
absorción, distribución, metabolismo y excreción.

Además se llevan a cabo estudios de Toxicología para determinar la misma a


corto y largo plazo.

Una vez concluida la etapa anterior se pasa a la:

Farmacología Humana

La misma consta de las siguientes fases:

Fase I: Tolerabilidad

Fase II: Farmacocinética, Farmacodinámica, Búsqueda de dosis

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 7


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Fase III: Ensayo clínico, Eficacia

Fase IV: Farmacoepidemiología

FVG: Farmacovigilancia

EUM: Estudios de Utilización de Medicamentos.

La fase IV tiene lugar una vez que el medicamento ya se ha comercializado y han


transcurrido años de su introducción en el mercado, es decir cuando ya en
grandes grupos humanos los efectos beneficiosos o no del mismo son evidentes.

ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES:

Fármaco vigilancia: Actividad que tiene como objeto la detección de los efectos
adversos, así como las interacciones de los medicamentos, se realiza por el
reporte de las reacciones adversas

Eficacia: Capacidad intrínseca del medicamento de modificar el curso clínico de


una enfermedad.

Efectividad: Idem pero en la práctica clínica habitual y no en pacientes


seleccionados en Ensayos clínicos.

Aquí como es evidente es donde actúa el Fármaco epidemiólogo.

OBJETIVOS DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA:

 Examinar las diferencias entre la experimentación controlada y la práctica


habitual.
 Caracterizar las contradicciones e inconsistencias que tanto dificultan la
continuidad.
 Hacer un seguimiento de la influencia de la polarización y el conflicto sobre
la racionalidad y el curso de la investigación farmacológica.

PRINCIPALES ÁREAS DE ACCIÓN DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA:

 Uso racional de medicamentos


 Correcta Prescripción

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 8


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

 Uso de medicamentos: eficaces, seguros, de bajo costo (baratos) y


convenientes.
 Farmaco-divulgación
 Fármaco vigilancia

Estas actividades las realiza a nivel de Atención Primaria de Salud o Secundaria a


nivel Hospitalario.

ACCIONES DEL FÁRMACO EPIDEMIÓLOGO:

A nivel hospitalario

 Confeccionará y actualizará el cuadro básico de medicamentos del hospital.


 Elaborará, aplicará y centralizará las políticas terapéuticas.
 Atenderá la Fármaco vigilancia
 Organizará la formación permanente de los facultativos en terapéutica en
coordinación con la Facultad y la vice-dirección docente.
 Organizará y pondrá en marcha un servicio de consultas terapéuticas.
 Realizará estudios de utilización de medicamentos y propondrá
las acciones educativas o de regulación que se deban adoptar según los
resultados que se obtengan.
 Coordinará y seguirá los ensayos clínicos nacionales, que ejecuten las
instancias correspondientes.

QUE ES UN FÁRMACO Y QUE ES UN MEDICAMENTO

Fármaco” o “principio activo” es toda sustancia capaz de interactuar con nuestro


organismo que se utiliza con fines diagnósticos, terapéuticos o de prevención.
Un medicamento contiene uno o más principios activos, más un conjunto de
sustancias (excipientes) que permiten la adecuada manipulación y administración
para que el fármaco llegue a su sitio de acción en el organismo.
El medicamento debe contener al Principio Activo para poder lograr el efecto
farmacológico deseado (prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar o curar) en
nuestro organismo. En la composición del medicamento también es importante el

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 9


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

papel de los excipientes, que son sustancias sin efecto farmacológico, que
acompañan al principio activo, brindando estabilidad, sabor y forma al
medicamento y permitiendo su adecuada manipulación y administración. Sin
embargo, algunas personas son alérgicas o intolerantes a algunos tipos de
excipientes, por lo que le están contraindicados, siendo deber del profesional que
prescribe y aquellos que lo asisten, procurar que dicha condición sea siempre
evaluada al momento de la prescripción, dispensación o administración de un
medicamento.
Los medicamentos son fórmulas elaboradas en laboratorios industriales o
recetarios de farmacias atendiendo a especificaciones técnicas que aseguran su
calidad, eficacia y seguridad, así como también cumplir con los requisitos que la
autoridad sanitaria les exige.
La palabra remedio, es un concepto más amplio y que incluye además de los
medicamentos, otros elementos de cuidado terapéutico que cumplen una finalidad
similar, como por ejemplo: los masajes, el reposo, la psicoterapia, la acupuntura,
etc.

FUENTES DE OBTENCIÓN DE MEDICAMENTOS

Los medicamentos se obtienen de diferentes fuentes:

Animal: Hay un grupo de medicamentos que provienen de los órganos o partes


de los animales, como por ejemplo, la insulina que se utiliza para controlar la
diabetes se obtiene del páncreas del cerdo.

Vegetal: Gran parte de medicamentos provienen de las plantas; así por ejemplo:
la teofilina, usado en el tratamiento del asma se obtiene del té; y el ácido
acetilsalicílico, usado para el dolor, fiebre e inflamación, se obtiene de la corteza
del sauce.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 10


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Mineral: Algunos medicamentos provienen de compuestos minerales, como el


aluminio y el magnesio que sirven para fabricar antiácidos, medicamentos útiles en
el tratamiento de las gastritis y úlceras de estómago.

Sintéticos: Hoy tenemos medicamentos que se fabrican en los laboratorios


farmacéuticos empleando diferentes métodos y técnicas modernas, por ejemplo el
paracetamol, la amoxicilina, entre otros.

Actualmente, también se están desarrollando otras fuentes de obtención donde se


utiliza la biotecnología y la genética.

USOS DE LOS MEDICAMENTOS

Podemos decir que los medicamentos son sustancias o preparados que tienen la
capacidad de prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar o curar algunas
enfermedades o síntomas, así por ejemplo un medicamento puede:

Prevenir: La prevención es una estrategia básica de la medicina, evita curar y


tratar enfermedades, permitiendo ahorrar recursos y esfuerzos.
La acción preventiva de los medicamentos se puede demostrar a través del uso de
las vacunas. Por ejemplo contra: la difteria, tétanos, polio, etc.

Aliviar: Algunas enfermedades se manifiestan a través de signos y síntomas


como: fiebre, dolor, inflamación, etc. Existen algunos medicamentos como los
analgésicos, antiinflamatorios que se utilizan para aliviar estas molestias.
Controlar: Hay enfermedades que actualmente no tienen cura, también existen
otras enfermedades de larga duración (enfermedades crónicas); en ambos casos
los medicamentos que se emplean contribuyen a controlar el avance de estas
enfermedades.
Ejemplos:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 11


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

En la diabetes el organismo no produce la insulina, por lo que es preciso


suministrarla de forma externa y durante toda la vida, para mantener el nivel de
glucosa dentro de los valores normales.
En la hipertensión arterial, medicamentos como la hidroclorotiazida, propranolol,
captopril y otros, ayudan a mantener los niveles de presión arterial dentro de los
valores normales.

Diagnosticar: Los medicamentos también se utilizan para el diagnóstico de


enfermedades; por ejemplo para visualizar determinadas partes del organismo,
como se realiza con los medios de contraste de gran utilidad para pruebas
radiológicas, que sirven para visualizar vías renales, el corazón, realizar
exploraciones gastrointestinales, entre otros.

Curar: La palabra “curar” significa eliminar la causa de la enfermedad


restableciendo la salud. En dicho contexto, el efecto curativo de los medicamentos
se demuestra por ejemplo: en los antibióticos los cuales permiten combatir las
infecciones bacterianas; en los antimicóticos que curan las infecciones producidas
por hongos y en los antiparasitarios, que hacen lo propio con los parásitos.

CÓMO SE ADMINISTRAN LOS MEDICAMENTOS

Un medicamento se presenta en distintas formas farmacéuticas (sólidas, líquidas o


semisólidas), como por ejemplo: cápsulas, comprimidos, jarabes, cremas,
soluciones inyectables, aerosoles, parches, entre otros.
Los medicamentos se administran dependiendo de su forma farmacéutica y de
acuerdo lo indique el médico en un plan o esquema terapéutico, o en aquellos
casos de medicamentos de venta directa (aquellos que no requieren de receta
médica para su adquisición), según el esquema que se indique en los folletos o
envases autorizados.

PLAN O ESQUEMA TERAPÉUTICO

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 12


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

El medicamento es una de las herramientas que el médico posee para modificar el


curso de las enfermedades.
El medicamento se utiliza siempre en el marco de un conjunto de acciones
(higiénicas, dietéticas y medicamentosas) dirigidas a obtener resultados concretos
sobre la base de un diagnóstico preciso de la situación que se enfrenta.
Este conjunto de acciones es lo que habitualmente se conoce como plan
terapéutico.
El plan terapéutico que el médico propone, tiene en consideración entre otros
aspectos: la edad, el sexo, la situación socio-cultural, otras enfermedades
asociadas, los hábitos dietéticos, el consumo de otros medicamentos, el consumo
de otras substancias (alcohol, cigarrillos), sedentarismo, etc.
El plan terapéutico debe ser evaluado periódicamente tomando en cuenta los
resultados que se observan y la modificación de aspectos como los antes
mencionados (enfermedades asociadas, consumo de otros medicamentos, etc.)
El plan terapéutico, en el caso de los medicamentos, contemplará:

El medicamento:
Será aquel producto requerido por el paciente y que más se adecué al tratamiento
de los síntomas o enfermedades diagnosticados y que tenga la relación
costobeneficio más apropiada al paciente o al sistema que lo cubre.

La dosis:
Es la cantidad de medicamento necesario para que éste logre su efecto.
Si tomamos menos de la dosis indicada, el medicamento no logrará su objetivo.
Si por el contrario, tomamos una dosis mayor de la indicada, puede ser muy
peligrosa y podría provocar intoxicación.
La dosis depende de ciertos factores, como:
Edad: No podemos dar la misma dosis a un niño y a un adulto. Incluso no
podemos dar la misma dosis a un niño de 1 año que a uno de 6 años.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 13


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Peso: Igualmente hay niños de la misma edad, pero unos son delgados y otros
con mayor peso, entonces no pueden recibir la misma dosis.
Indicación médica, donde se han tenido en cuenta características propias de cada
paciente, como función hepática y renal, uso de otros medicamentos, etc.

La vía de administración:
Es la vía o camino por el cual un medicamento es colocado en contacto con el
organismo.
Para administrar un medicamento se pueden usar diferentes vías de acuerdo con
la forma farmacéutica (estado en el cual se encuentra un medicamento y que se
detalla en el envase del producto):
 Vía oral (por medio del tracto digestivo): granulados para diluir,
comprimidos, grageas, cápsulas, jarabes, elixires, soluciones,
suspensiones, aerosoles, etc.
 Vía parenteral o inyectable (por medio del sistema circulatorio): soluciones
o suspensiones inyectables.
 Vía nasal (por medio del aparato respiratorio): aerosoles, polvos o
soluciones para inhalación, etc.
 Vía cutánea (por medio de la piel): cremas, emulsiones o lociones,
ungüentos, pastas, pomadas.
 Vía rectal: supositorios, cremas, etc.
 Vía vaginal: óvulos o capsulas vaginales, geles vaginales.
 Vía oftálmica: Colirios, ungüentos, etc.

La frecuencia: Es el número de veces que se debe administrar el medicamento


en un día.
Esta frecuencia obedece al tiempo que el medicamento actúa en nuestro cuerpo.
Así por ejemplo, el cotrimoxazol (un antibiótico) tiene una duración de 12 horas,
durante este tiempo, está en una lucha constante contra las bacterias; pero al
terminar las 12 horas necesita un refuerzo para continuar el ataque.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 14


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Si este refuerzo no llega las bacterias se recuperan, mejoran sus defensas contra
el antibiótico y la infección continua.
La duración: Es el número de días que se debe administrar el medicamento.

El paciente tiene un papel protagónico en el establecimiento y


cumplimiento del plan terapéutico.

Éste período obedece al tiempo requerido para que el medicamento logre su


efecto total, por ejemplo en el caso de los antibióticos, la duración será la
necesaria para erradicar completamente la infección, sin riesgos de que la
infección retorne o se haga resistente.

Es importante:
 Establecer una relación médico-paciente basada en la confianza
 Entregar información veraz al paciente
 Que el paciente comprenda los objetivos y acciones propuestas del plan
terapéutico
 Permitir al paciente solicitar información, instrucciones y advertencias, para
así obtener los conocimientos para aceptar y adquirir las habilidades
necesarias para ejecutar correctamente el plan terapéutico, repasando:
 aspectos higiénicos
 aspectos dietéticos
 aspectos medicamentosos
 cumplimiento con el plan terapéutico acordado.

CÓMO SE DENOMINA UN MEDICAMENTO

Los medicamentos reciben el nombre que su fabricante registra. Este es el


nombre comercial, que no siempre se corresponde con el nombre del o de los
principios activos que contiene el medicamento.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 15


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Existen en nuestro mercado, medicamentos con distintos nombres comerciales


que contienen el mismo principio activo, en igual concentración, con similares
excipientes, que tienen por tanto iguales indicaciones y pautas de administración.

Desde el punto de vista terapéutico lo que importa es el principio


activo,
forma farmacéutica y la concentración del mismo (cantidad del
principio
activo) que contiene un medicamento.

El perfil de seguridad y eficacia, y las pautas de uso se vinculan principalmente


con el principio activo con independencia del nombre comercial.

COMO SE COMERCIALIZAN LOS MEDICAMENTOS

En nuestro país los medicamentos pueden ser comercializados como productos


genéricos o productos de marca.

Medicamento genérico: Es aquel medicamento que es comercializado con la


Denominación Común Internacional (D.C.I.) del principio activo; que es el nombre
reconocido en cualquier lugar del mundo. Los medicamentos genéricos tienen el
mismo principio activo y efecto en el organismo que un medicamento de marca
con igual composición y forma farmacéutica.

Medicamento de marca: Es aquel medicamento que utiliza un nombre de


fantasía para su comercialización asignado por una empresa o laboratorio
farmacéutico.

DIFERENCIA ENTRE UN MEDICAMENTO GENÉRICO Y UNO DE MARCA

Se diferencian en el nombre y también en su costo. Las diferencias de costo entre


éstos, se derivan de que los medicamentos genéricos requieren de menores
gastos por parte de las empresas farmacéuticas para que sean conocidos, no

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 16


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

requiriendo grandes gastos en investigación ni publicidad; estos son entre otros


algunos motivos que explican su bajo costo frente a los medicamentos de marca.
Para los medicamentos de marca las empresas farmacéuticas invierten mucho
dinero en actividades de investigación, promoción, publicidad y/o propaganda, que
pueden inducir al personal de salud a promover su uso. Este tipo de costos
finalmente terminan siendo pagados por los usuarios del producto en el precio del
mismo.
Los medicamentos genéricos por su costo accesible favorecen la adquisición de
todo el tratamiento sin que por ello baje su calidad y eficacia, permitiendo un
ahorro importante frente a los medicamentos de marca.

Los productos innovadores: Cuando se trata de un producto completamente


innovador en el mercado nacional, es decir, se autoriza por primera vez para su
uso en el territorio, la autoridad sanitaria le solicita al fabricante estudios clínicos,
realizados en personas, que permitan asegurar la eficacia y seguridad del
producto nuevo. Una vez autorizado el medicamento innovador, ha quedado
demostrada la eficacia y seguridad de su principio activo, con lo que pueden
autorizarse medicamentos genéricos de igual composición (pudiendo nombrarse
con su denominación genérica o con un nombre de fantasía), lo que no obsta la
existencia de patentes que impidan su acceso al mercado.
En nuestro país, los únicos lugares autorizados para la venta de medicamentos
son las farmacias.
Asimismo, están habilitados para la entrega de medicamentos al público los
establecimientos médico-asistenciales, tanto públicos como privados,
entendiéndose esta entrega como parte de la atención integral de salud que
prestan.
Finalmente, aquellos establecimientos que cuenten con botiquines farmacéuticos,
debidamente acreditados ante la autoridad sanitaria, podrán hacer entrega de
medicamentos a las personas que se atienden en las instituciones que los poseen.
Los establecimientos farmacéuticos (farmacias y almacenes farmacéuticos) son
los lugares donde las personas pueden adquirir medicamentos y éstos deben

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 17


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

contar con la Dirección Técnica de un Químico Farmacéutico (Farmacias) o de un


Práctico de Farmacia (Almacenes Farmacéuticos). La autorización del
establecimiento se otorga mediante resolución, de la que puede solicitarse su
presentación por cualquier persona que asista al establecimiento.

El Químico Farmacéutico es el responsable de la dispensación, información y


orientación al paciente sobre el uso apropiado de los medicamentos. En las
farmacias también se encuentran los técnicos y auxiliares de farmacia,
encargados del expendio o entrega del medicamento.
Los medicamentos, sean de venta libre (sin receta) o de venta bajo receta
profesional no pueden ser dispensados (entregados, vendidos) en lugares que no
estén autorizados para estos fines.

CÓMO LLEGA UN MEDICAMENTO A SUS SITIOS DE ACCIÓN EN EL


ORGANISMO

En general, el fármaco (principio activo que contiene un medicamento) llega a sus


sitios de acción en el organismo a través de dos formas:

 local: Cuando el medicamento se coloca en el sitio donde debe actuar (por


ejemplo medicamentos en forma de gotas para los oídos, medicamentos en
forma de óvulos para colocación en la vagina, gotas oftálmicas, cremas,
pomadas, etc.).
 sistémica: Cuando los medicamentos se ingieren o inyectan (inyección
subcutánea, intramuscular, intravenosa), pasando a la sangre y así se
transportan hasta los distintos órganos y tejidos del organismo.

La administración directa en el sitio de acción del fármaco se denomina vía de


administración tópica o local y sus principales ventajas son:

 que el fármaco actúa rápidamente (poco después de haber sido


administrado);

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 18


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

 que el fármaco actúa principalmente en el sitio de aplicación y mucho


menos en otros sitios (menor cantidad de efectos adversos, siempre y
cuando se aplique la cantidad correcta en el sitio correcto).

La principal desventaja es que sólo en contadas ocasiones podemos colocar el


fármaco directamente en su lugar de acción (¿cómo colocar un medicamento para
la fiebre, en el interior del cerebro donde se regula la temperatura corporal?,
¿cómo colocar un medicamento en lugares precisos del corazón?)
En la administración de medicamentos a través de su ingesta o de su inyección
(las formas más frecuente de administración de medicamentos), los fármacos
llegan a la sangre y luego se distribuyen a todo el organismo, llegando de esta
forma al sitio de acción. En este caso, por un lado la gran ventaja es que hacemos
llegar un fármaco a su sitio de acción utilizando un mecanismo natural de
transporte de substancias de nuestro organismo (la sangre) y por otro, la gran
desventaja es que así como el fármaco llega al sitio buscado, también lo hace a
otros sitios del organismo donde puede actuar, produciendo el conjunto de efectos
adversos que muchas veces se observa.

QUE INFORMACIÓN DEBE ENTREGARSE RESPECTO DE LOS


MEDICAMENTOS

La información es un derecho de las personas, más aún cuando se trata de


nuestra salud. En este contexto, para contribuir a la recuperación de la salud de la
persona no basta que el medicamento se encuentre disponible y sea de buena
calidad, sino que además es necesario que al momento de la consulta los
prescriptores informen al paciente sobre los riesgos, contraindicaciones y
reacciones adversas de los medicamentos, las interacciones que su
administración puede ocasionar y sobre las precauciones que deben observar
para su uso correcto y seguro.
Por otra parte, el químico farmacéutico debe informar y orientar a los pacientes
sobre la administración, dosis y uso adecuado del medicamento, así como sobre

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 19


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

su interacción con otros medicamentos o alimentos, reacciones adversas y


condiciones de conservación; y si es posible, debe proporcionar información
adicional como fichas informativas, folletos, trípticos, etc.

QUE INFORMACIÓN DEBEN ENTREGAR LOS MÉDICOS Y PRESCRIPTORES


A LOS PACIENTES

En el momento de la prescripción o emisión de la receta, el prescriptor deberá


asegurarse de que el paciente o quien lo tiene a su cuidado entiende al menos:
 El nombre del medicamento, si tiene un similar genérico y el mecanismo de
acción.
 Como y cuando hay que tomarlo y durante cuánto tiempo.
 Cuál es el efecto esperado del medicamento
 Que alimento, bebidas, otros medicamentos o actividades debería evitar
mientras toma su medicamento.
 Los efectos secundarios o colaterales que el medicamento puede tener y
qué hacer si alguno se presenta.
 Que hacer en caso de olvidar una dosis o no seguir las indicaciones de
administración.
 Si el nuevo medicamento es compatible con otras medicinas (recetadas o
adquiridas directamente en las farmacias), suplementos vitamínicos o
terapias alternativas a base de hierbas, que usted puede estar tomando.
 Casos en los que debiera suspender la administración del medicamento.
 Cualquier otra información escrita disponible sobre el medicamento.

La información que se obtiene por medios publicitarios, revistas o Internet debe


ser verificada, por cuanto no siempre se encuentra completa, es exacta, está
validada o está en un lenguaje fácil de entender.

QUE INFORMACIÓN DEBE ENTREGAR EL PACIENTE AL MÉDICO O


PRESCRIPTOR

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 20


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Para que la prescripción o emisión de la receta sea adecuada, el paciente debe


informar al médico lo siguiente:
 Si ha presentado anteriormente alguna reacción alérgica u otra no habitual
frente a la administración de algún medicamento, excipientes, colorantes,
ingesta de alimentos específicos u otras sustancias.
 Si sigue una dieta baja en sal, baja en azúcar u otra dieta especial.
 Si tiene alguna enfermedad crónica y si la controla con medicamentos o si
tiene cualquier problema médico.
 Si está embarazada o piensa tener hijos.
 Si está amamantando a un niño. Algunos medicamentos pueden pasar a la
leche materna y producir efectos no deseados en el lactante.
 Si está utilizando en la actualidad o ha utilizado en las últimas semanas otro
medicamento, incluyendo aquellos prescritos y los adquiridos sin receta
médica.

CÓMO SE ELIMINA EL FÁRMACO DEL ORGANISMO

Todo fármaco que se administra, ya sea local o de forma sistémica, en alguna


medida ingresa al organismo (ingresa a la sangre), llegando a los órganos
encargados de la eliminación de distintas sustancias: fundamentalmente hígado y
riñones.
Básicamente, podemos decir que los riñones “filtran” la sangre, quitando de ella
distintas sustancias que se transfieren a la orina y así son eliminadas del
organismo.
Otras sustancias que el riñón no elimina directamente, el hígado las metaboliza
(las modifica, las transforma) pudiendo de esta forma ser eliminadas fácilmente
por los riñones.
Esta es la principal forma de eliminación de fármacos que posee nuestro
organismo.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 21


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

La velocidad con que se elimina un fármaco, entre otros determinantes, permite


establecer la frecuencia con que debe administrarse el medicamento si se desea
mantener sus efectos (por ejemplo, en el tratamiento de infecciones con
antibióticos, la necesidad de administrarlo cada 6, 8, 12 o 24 horas).
Esta frecuencia (cada 6, 8, 12, 24 hs., etc) es propia de cada tratamiento, depende
de los efectos que se esperan obtener y de los objetivos terapéuticos planteados.
Cabe señalar que para un mismo fármaco, pueden existir distintas formas
farmacéuticas que obligan a diferentes frecuencias de administración (por ejemplo,
comprimidos simples de un fármaco que se administran 3 o 4 veces por día y
comprimidos de liberación modificada del mismo fármaco que se administran sólo
1 o 2 veces por día).
El no cumplimiento con la frecuencia de administración indicada de un
medicamento plantea riesgos:
 pueden exagerarse los efectos del fármaco, si se acorta el intervalo (por
ejemplo, recibirlo cada 4 hs en vez de cada 8 hs);
 pueden no obtenerse los efectos buscados, si se alarga el intervalo (por
ejemplo, recibirlo 1 vez por día en vez de cada 8 hs)

QUÉ EFECTOS PRODUCE UN MEDICAMENTO

Tradicionalmente los efectos de un medicamento pueden clasificarse


principalmente como efectos deseados, efectos adversos y efectos tóxicos.
Los efectos deseados, son los efectos que se buscan cuando se administra un
determinado medicamento, por ejemplo disminuir la presión arterial en el
tratamiento de pacientes con hipertensión.
Los efectos adversos, comprenden otros efectos que se observan cuando se
administra el medicamento y que pueden alterar el bienestar del individuo. Estos
efectos pueden expresarse o no y con distinta intensidad dependiendo de la
sensibilidad del individuo, de la situación que enfrenta y de la presencia o no de
otros medicamentos, entre otros determinantes. Su expresión puede depender

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 22


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

tanto de la dosis administrada como del tiempo de administración, o por el


contrario, puede ser independiente de estas dos variables.
Los efectos adversos pueden ser previsibles (deducibles según el sitio de acción
del medicamento en el organismo) o no previsibles (sin una relación de causa-
efecto conocida). Por ejemplo, en el tratamiento de pacientes hipertensos puede
observarse junto con el descenso de la presión arterial (y dependiendo del
medicamento utilizado) aumentos de la frecuencia cardiaca (frecuencia con que
late el corazón), alteraciones en el sueño, edemas de miembros inferiores, entre
otros efectos adversos.
Los efectos tóxicos generalmente se observan cuando los fármacos son
administrados en dosis superiores a las habitualmente recomendadas para el
tratamiento de distintas enfermedades. Muchas veces son del mismo tipo que los
efectos deseados o los efectos adversos, pero con mayor intensidad o gravedad.

SE CONOCE TOTALMENTE EL CONJUNTO DE EFECTOS DE UN FÁRMACO

No se conocen en forma precisa, pero sí de manera razonable.


Para comprender este concepto debemos hacer algunas precisiones:
Los fármacos antes de ingresar al mercado son sometidos a un largo proceso de
investigación, así como a una evaluación que incluye la experimentación animal
(estudios pre-clínicos) y ensayos clínicos en seres humanos. Estos estudios
establecerán su perfil de eficacia y seguridad junto a la pertinencia de su
aprobación para su utilización y su posible incorporación al arsenal terapéutico
local.
Las preguntas que se pretenden contestar en esta etapa son, entre otras:
 ¿Posee efectos beneficiosos en el tratamiento de una o más
enfermedades?
 ¿Es seguro este fármaco para esta indicación?
 ¿Presenta ventajas respecto a los fármacos que ya están disponibles?
 ¿Es más costo efectivo que las alternativas terapéuticas disponibles?

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 23


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Una vez ingresados al mercado (autorizados por la autoridad sanitaria en el


tratamiento de una o más enfermedades y con un nivel razonable de seguridad
respecto de su uso), continúa el proceso de investigación/evaluación del fármaco,
ahora en condiciones habituales de uso que difieren mucho de las condiciones de
investigación estricta bajo las cuales fueron desarrollados y siempre bajo
supervisión médica, ya que todos los medicamentos nuevos están sometidos a
prescripción médica previo a su uso.
Las preguntas que se pretenden contestar son, entre otras:
 ¿se confirman los efectos beneficiosos que se observaron en la etapa de
desarrollo?
 ¿qué cambios se observan en el conjunto de efectos adversos? ¿Qué
efectos adversos se agregan a los antes descritos?
 ¿las dosis recomendadas deben modificarse? (en relación a los efectos
deseados obtenidos y a los efectos adversos constatados)
 ¿qué lugar ocupa este medicamento en el tratamiento o prevención de las
enfermedades a las cuales se dirige? ¿En qué situaciones debe utilizarse y
en cuales no?
 ¿en qué otras situaciones puede utilizarse este medicamento y bajo qué
condiciones?
A nivel internacional la Organización Mundial de la Salud a través del Centro de
Monitoreo de Medicamentos, localizado en la ciudad de Uppsala - Suecia,
coordina el Programa Internacional de Vigilancia de Medicamentos. Dentro de las
tareas fundamentales de este Centro se destacan la promoción y la colaboración
con las autoridades sanitarias para el desarrollo y fortalecimiento de Programas de
Farmacovigilancia a nivel de los países.
El Centro de Uppsala recibe anualmente más de 200.000 notificaciones de
reacciones adversas a medicamentos, provenientes de casi un centenar de países
colaboradores.
La farmacovigilancia es la ciencia y conjunto de actividades relacionadas con la
detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos
asociados al uso de los medicamentos, comprendiéndose dentro de ellos, a los

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 24


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

productos biológicos, plantas medicinales y fitofármacos y otros, con el objetivo de


identificar nuevos datos sobre riesgos de los medicamentos y prevenir daños a los
pacientes.

ECUACIÓN RIESGO/BENEFICIO

Como se señaló anteriormente, un medicamento puede producir efectos deseados


y efectos no deseados.
A la hora de prescribir un medicamento, y buscando maximizar los efectos
deseados a la vez que se minimizan los efectos adversos, el prescriptor evaluará
junto al paciente, la relación entre riesgo y beneficio de éste medicamento para
este paciente en particular.
En primer término, se debe tener la certeza que la administración del
medicamento está plenamente justificada en función de los beneficios esperables,
es decir que se parte de un diagnóstico preciso y se tiene adecuada evidencia
(información) respecto a los efectos deseados del medicamento para situaciones
similares a la que se enfrenta.
En segundo término, se debe analizar la posible expresión de efectos adversos y
sopesar el impacto que pudieran tener éstos en el paciente, sea en su situación
clínica y/o en su calidad de vida, por ejemplo.
El uso de un medicamento por fuera de las indicaciones para las cuales ha sido
desarrollado, evaluado y autorizado, plantea desequilibrios en la relación riesgo-
beneficio aumentando notablemente los riesgos para el paciente.

INTERACCIÓN MEDICAMENTO – MEDICAMENTO


La administración de dos o más medicamentos de manera simultánea o próxima
en el tiempo, puede provocar modificaciones en la acción de los mismos. Las
interacciones medicamentosas pueden originar cambios cualitativos o
cuantitativos en los efectos de los fármacos. La mayoría de estas interacciones
son conocidas y por lo tanto previsibles y prevenibles.
Por ejemplo, en algunas enfermedades con el fin de reducir el riesgo de formación
de coágulos en la sangre, se indican medicamentos llamados “anticoagulantes”.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 25


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Estos anticoagulantes como la warfarina, interactúan con una gran cantidad de


otros fármacos. Los analgésicos que contienen ácido acetilsalicílico u otros
antiinflamatorios no esteroideos (diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, entre otros)
pueden potenciar los efectos de la warfarina.

INTERACCIÓN MEDICAMENTO – MEDICAMENTOS NATURALES O


FITOFÁRMACOS

El uso de productos derivados de las plantas medicinales se ha incrementado


notablemente en los últimos años. De acuerdo a estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud, un alto porcentaje de los pacientes que están consumiendo
medicamentos de origen natural no lo informa a su médico y un gran porcentaje de
estos pacientes también reciben tratamiento con medicamentos convencionales.
En general se tiene una errónea percepción de la seguridad de los fitofármacos,
debiéndose tener en cuenta que también se han descrito efectos adversos y
tóxicos para los mismos. Por su actividad farmacológica los fitofármacos pueden
interactuar con los fármacos convencionales. Los mecanismos por los cuales se
producen estas interacciones son complejos y a menudo hay más de uno
implicado.
Se pueden ver afectados la absorción, la distribución, el metabolismo y la
eliminación, así como la actividad en el sitio de acción del medicamento.

INTERACCIÓN MEDICAMENTO – ALIMENTOS

La ingesta de alimentos previa, conjunta o inmediatamente después de la


administración por vía oral de los medicamentos puede modificar la absorción, el
metabolismo o incluso su actividad.
Se ha demostrado que la ingestión de algunos medicamentos y especialmente los
antibióticos junto con leche, productos lácteos o antiácidos, disminuyen su
absorción a nivel del tubo digestivo y por lo tanto pueden provocar una
disminución de su eficacia.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 26


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Algunos alimentos como el jugo de pomelo actúan reduciendo el metabolismo de


varios fármacos como por ejemplo: amiodarona, nifedipina, atorvastatina,
antirretrovirales. Por lo tanto se debería evitar ingerir dicho jugo al menos 72 horas
antes de la ingesta de los fármacos con los cuales puede interactuar.

INTERACCIÓN ENTRE MEDICAMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El alcohol por sus propiedades depresoras del sistema nervioso central cuando se
ingiere junto con medicamentos con efectos depresores, puede aumentar dicha
depresión provocando alteraciones del desempeño psicomotor, como
somnolencia, obnubilación, disminución de los reflejos, pudiendo llegar hasta la
pérdida de conocimiento entre otros efectos adversos.
También se ha visto que dependiendo del tipo de fármaco, el etanol (alcohol
etílico) puede interactuar en la absorción, por lo cual se recomienda no ingerir los
medicamentos junto con bebidas alcohólicas.

COMO SE ALMACENAN LOS MEDICAMENTOS

Los medicamentos son sensibles a los factores ambientales y a la forma en la cual


se los almacena, por lo que en condiciones inapropiadas de resguardo pueden
sufrir deterioros y pérdida de su eficacia.
Derivado de lo anterior, es que todos los envases de los medicamentos señalan la
forma apropiada de almacenarlo, indicando claramente condiciones ambientales
(ejemplo: lugar seco y fresco) y de temperatura (por ejemplo: almacenar a no más
de 25º C; almacenar en refrigeración (2º -8º C)).
Durante el proceso de registro sanitario ante el Instituto de Salud Pública, todo
producto es revisado en sus características de calidad seguridad y eficacia,
incluyendo el análisis de los estudios de estabilidad que permiten la asignación de
un período de eficacia (período en el cual el producto mantiene sus características
de calidad y eficacia) con el cual se calcula la fecha de vencimiento de los

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 27


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

productos, que debe estas consignada en todos los envases de los


medicamentos.
La bodega de almacenamiento de los medicamentos debe estar en un lugar
accesible al personal de salud y seguro, fuera del alcance de personal no
autorizado, en un ambiente fresco sin humedad, limpio y lejos de una fuente
directa de luz y/o calor, ya que los medicamentos pueden alterarse con cualquiera
de estos factores.

FACTORES QUE ALTERAN LOS MEDICAMENTOS

a. La luz y el calor: Son formas de energía que pueden dañar y alterar la


estabilidad de un medicamento, acelerando su descomposición. Esto es más
notorio en medicamentos que se presentan en forma de cremas, ungüentos,
preparados oftálmicos, entre otros.

b. La humedad: Actúa de modo semejante al anterior, favoreciendo el crecimiento


de hongos y mohos.

c. La contaminación: El polvo, suciedad, humo y otros son factores que


favorecen que el medicamento se contamine rápidamente, inutilizándolo.

d. La presencia de plagas: (insectos, roedores, etc.) Es otro factor que puede


alterar los medicamentos, ya que pueden destruir y contaminar los envases de los
medicamentos almacenados.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDICAMENTO EN MAL ESTADO

Existen algunas señales de alerta o cambios en los medicamentos que permiten


reconocer cuando estos se encuentran en mal estado:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 28


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

a) Olor: Algunos medicamentos cambian de olor cuando se deterioran; para


darse cuenta es necesario familiarizarse con el olor del medicamento en
buen estado.
b) Color: Todo medicamento que cambie de color o presente manchas
respecto de su estado original no debe ser consumido. Por ejemplo, el
sulfato ferroso presenta manchas marrones por cambio de estado químico.
c) Desagregación: Cuando un comprimido se desmenuza ya no es útil, pues
está dañado. En el caso de jarabes se observa la formación de capas, y en
las suspensiones la formación de grumos.
d) Fusión: Ocurre cuando una sustancia absorbe la humedad o libera la que
tiene en su composición. Por ejemplo las Sales de Rehidratación Oral
(SRO) que se presentan como masa ya no sirven, esto también puede
ocurrir con las cápsulas, supositorios, óvulos, cremas, etc.

La fecha de vencimiento nos indica la vida o utilidad del medicamento, periodo en


el cual su poder terapéutico es óptimo y adecuado; ésta debe ser respetada según
lo indicado en su envase, no debiendo utilizarse fuera del tiempo señalado, ya que
un medicamento vencido puede tener efectos tóxicos para el organismo o
inefectividad.

RECOMENDACIONES GENERALES

Es responsabilidad del personal de salud que administra las dependencias de


farmacia y aquellos que entregan medicamentos a los pacientes, verificar lo
siguiente:
Si se presenta una señal de alerta o cambio en el medicamento, no debe ser
usado. Asimismo, si hay señales de manipulación o pérdidas de los sellos de los
envases, se debe evitar su uso.
Los medicamentos en mal estado deben eliminarse prontamente.
Cuando un medicamento esta vencido o deteriorado hay que destruirlo, incluyendo
sus envases.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 29


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Evite la congelación o refrigeración de los medicamentos, salvo indicación expresa


en los envases
El Personal de salud podrá entregar alguna de las siguientes recomendaciones a
los pacientes o quienes los tienen a su cargo:
Evite usar medicamentos vencidos, deteriorados, dañados o sin sello.
La cocina y el baño no son los lugares apropiados para ubicar el botiquín familiar.
No guarde productos de higiene o belleza personal en el botiquín, pues se pueden
confundir.
No es conveniente tener medicamentos en los bolsillos, bolsos o carteras de
mano.
Asegurarse que los envases de los medicamentos se encuentren sellados al
momento de la compra y cerrados adecuadamente durante su almacenamiento en
casa.
No cambie los medicamentos de sus envases originales.
Evite la congelación o refrigeración de los medicamentos, salvo indicación expresa
en los envases.
Los medicamentos líquidos (jarabes) deben ser eliminados una vez terminado el
tratamiento, no deben almacenarse para usos posteriores ni reutilizar el envase.
Si la rotulación de los envases no es visible, es poco legible o se encuentra
deteriorada, es mejor no consumir los medicamentos.

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

La Medicina basada en la Evidencia (MBE), término acuñado por Gordon


Guyatt, se define como un proceso cuyo objetivo es el de obtener y aplicar
la mejor evidencia científica en el ejercicio de la práctica médica cotidiana. Para
ello, se requiere la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores
«evidencias» disponibles en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de
los pacientes. En nuestro idioma, se entiende por evidencia la certeza manifiesta
sobre una cosa que elimina cualquier duda racional sobre la misma. Algunos
autores, prefieren la utilización del término Medicina Basada en Pruebas,
considerando a estas últimas como los argumentos o razones que demuestran

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 30


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

una cosa. Desde esta perspectiva el proceso consistiría en la selección de los


mejores argumentos científicos para la resolución de los problemas que la práctica
médica cotidiana plantea.

Actualmente, se tiende hablar más de Atención sanitaria basada en la Evidencia,


que englobaría la Medicina basada en la Evidencia, Enfermería basada en la
Evidencia, Odontología basada en la Evidencia y así todas las distintas
especialidades y/o profesiones que intervienen en la atención sanitaria de los
pacientes.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. FUNDAMENTOS. VENTAJAS

Históricamente la Medicina basada en la Evidencia tiene un doble origen: filosófico


y tecnológico.

El origen filosófico de esta nueva tendencia se remonta a mediados del siglo XIX
y tiene en Paris, con sus escépticos post-revolucionarios (Bichat, Magendie,
etc.) su punto de partida. El nuevo paradigma que esta nueva corriente impone se
sustenta en una concepción de la medicina teórica basada en la experimentación
y una medicina práctica basada en la verificación o validación. Hasta llegar a este
nuevo paradigma la ciencia médica tuvo que recorrer un largo camino. Desde la
perspectiva Aristotélica y su ulterior influjo, que discernía entre saber especulativo
(universal, cierto) y saber práctico (particular, probable), hasta la concepción
imperante a partir del siglo XVII de una medicina teórica basada en la
experimentación y una medicina práctica sustentada por la extrapolación.

Desde un punto de vista tecnológico, un poderoso germen del ulterior desarrollo


de la MBE fue la Escuela de Medicina de la Universidad McMaster en Hamilton,
Ontario, Canadá. A finales de los años sesenta se comenzó a desarrollar en esta
Universidad, un programa educativo interdisciplinario centrado en la resolución de
problemas individuales. Este tipo de aprendizaje desarrolla, como después
veremos, una metodología muy similar a la propia de la MBE: identificación del
problema, búsqueda de información sobre el mismo, y resolución del problema en

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 31


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

consonancia con la información recogida. Figura clave en el desarrollo de esta


Escuela de Medicina, y uno de los pioneros en la divulgación y práctica de la MBE,
fue el estadounidense David Sackett, quien enfatizó sobre la importancia de la
epidemiología y el conocimiento estadístico, antes de aplicar sus teorías en el
ejercicio de la práctica médica, siguiendo la corriente de la MBE. Otra figura
trascendente de este nuevo paradigma fue el epidemiólogo británico Archie
Cochrane, quien preocupado por la falta de trabajos controlados sobre la práctica
médica, impulsó a un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford,
entre otros a Iain Chalmers, hacia la elaboración de una base de datos que
recogiera revisiones sistemáticas de trabajos controlados y randomizados, de
donde se originaría lo que actualmente se conoce como Colaboración Cochrane
(con centros diseminados por todo el mundo) 7-9 y también The Cochrane Library,
obra de edición periódica en soporte electrónico de amplia difusión por Internet, en
la que se recoge el trabajo de diferentes grupos de revisores e interesantes meta-
análisis. Las ventajas de la MBE deben contemplarse desde una triple perspectiva:
ventajas para el profesional de la salud (Tabla 1), ventajas para el paciente, al
ofrecerle la mejor alternativa (diagnóstica, terapéutica) existente, y beneficios para
el sistema sanitario en su conjunto, al identificar y suprimir de forma más efectiva
los cuidados ineficaces.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 32


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

METODOLOGÍA DE LA MBE

Frente al ejercicio médico cimentado por la autoridad de expertos, más o menos


próximos, y las observaciones clínicas no sistematizadas (experiencia personal), el
nuevo paradigma de la MBE mantiene un alto valor a la experiencia clínica, pero la
vincula indisolublemente con la mejor evidencia científica publicada sobre el
problema concreto del paciente. En opinión de Sackett y Cols., practicar la MBE
significa integrar la competencia clínica individual con la mejor evidencia clínica
externa disponible a partir de la investigación sistemática. Por competencia o
maestría clínica individual se quiere significar la habilidad y el buen juicio que el
clínico adquiere a través de la experiencia y la práctica cotidiana. La mayor
competencia se puede reflejar de muchas maneras, pero sobre todo en la
realización de diagnósticos más efectivos y eficientes (evitando la multiplicación de
estudios innecesarios, que vemos tan habitualmente), y en un trato humano que
contemple los problemas, derechos y preferencias del paciente a la hora de tomar

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 33


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

decisiones clínicas sobre su cuidado. La metodología a utilizar para el desarrollo


de la MBE debe seguir al menos cuatro pasos:

1. Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema clínico del
paciente

Consiste en convertir los interrogantes que surgen durante la historia clínica y la


exploración, y que percibimos como necesidades de información, en una pregunta,
simple y claramente definida. Lógicamente estos interrogantes pueden afectar al
diagnóstico, técnicas complementarias del mismo, tratamiento, pronóstico, etc. Por
ejemplo: un varón de 70 años, presenta una tumoración en cola de parótida de 5
años de evolución y comportamiento asintomático. La experiencia clínica tras la
exploración, puede orientar un diagnóstico de presunción: tumor benigno de
glándula parotídea. ¿Qué estudios complementarios me pueden confirmar con
mayor fiabilidad este diagnóstico?

2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura, siguiendo una estrategia

La búsqueda de la literatura relevante a la pregunta se realiza en bases de datos


bibliográficas, de las cuales la más utilizada y conocida es MEDLINE. Hoy en día
se puede acceder fácilmente a esta base de datos a través de Internet (Pubmed).
Con la ayuda de estrategias de búsqueda apropiadas se puede obtener
información (parcial o completa) de manera rápida y sencilla. Sin embargo, la
estrategia de búsqueda empleada (a veces se precisa de más de una), y la
selección de la información sobre el interrogante concreto que nos ocupa, puede
estar sujeta a error si el profesional de la salud no dispone de un sentido crítico
sobre los contenidos publicados.

Otras fuentes como las revistas secundarias o de resúmenes como el ACP


Journal Club, Evidence Based Mediciney Evidence-Based Practice que
seleccionan y resumen, con los criterios de la MBE, lo mejor de lo publicado,
pueden ayudar a minimizar este problema (Tabla 2). En este sentido, merece
especial mención la denominada Colaboración Cochrane que tiene por objetivo

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 34


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

«preparar, mantener y difundir revisiones sistemáticas sobre los efectos de la


atención sanitaria», y que para ello publica una base de datos de revisiones
sistemáticas sobre muchos aspectos de la práctica médica. Actualmente, más de
5.000 personas de más de 50 países están colaborando con esta empresa
(Figs. 1 y 2). De su importancia da una idea el hecho de que las principales
revistas médicas estén dispuestas a publicar versiones adaptadas de revisiones
Cochrane. En la actualidad también podemos acceder a Cochrane Library plus en
español, que coordinada por Infoglobal Suport es, por el momento, la única base
de datos Cochrane en un idioma distinto al inglés. Con estas revisiones
sistemáticas se pretende minimizar los elementos de arbitrariedad propios de las
revisiones tradicionales, detallando minuciosamente el proceso de revisión
aplicado para que otra persona pueda realizarlo y comprobar la veracidad de las
conclusiones. Sin embargo, se trata de una sistemática de trabajo laboriosa y en
expansión por lo que se explica que muchos de los temas que pueden interesar a
una especialidad como la Cirugía Oral y Maxilofacial no estén, por el momento
contemplados. Entre los diferentes grupos colaboradores de revisión Cochrane
figura elCochrane Oral Health Group, donde se recogen diversas revisiones sobre
implantología, líquen plano, síndrome de boca ardiente, etc. A pesar de todo, si
pretendiéramos dar respuesta al interrogante clínico que nuestro enfermo con su
tumor parotídeo nos había planteado, observaremos que mediante la red
Cochrane, no podríamos obtener una solución. Asimismo, se han desarrollado por
parte de las diferentes sociedades y especialidades médicas, guías y protocolos
de práctica clínica, algunos de ellos basados en pruebas, y de fácil acceso por
Internet. Por otra parte, la introducción en la medicina de los denominados
sistemas expertos, programas informáticos dotados de conocimiento y
comportamiento próximos a los de un experto humano, puede potenciar y facilitar
la metodología de la MBE, siempre que la incorporación de conocimientos a la
base de datos que maneje el programa(LogicTree ® , Resolver ®) siga los
protocolos de revisión sistemática postulados por la MBE

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 35


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

FIGURA # 1

FIGURA # 2

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 36


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

Evaluación crítica de la evidencia

Tras la selección y lectura de un trabajo con el que se pretende dar respuesta al


interrogante clínico planteado, deberemos plantearnos el grado de validez de los
resultados obtenidos. Por un lado, deberemos tener en cuenta la validez
interna del trabajo, es decir hasta qué punto los resultados del estudio reflejan la
realidad de la población estudiada; de otra parte deberemos tener en
consideración su validez externa, es decir, la posibilidad de extrapolar los
resultados del estudio a poblaciones diferentes a la que se realizó. Para el
ejercicio de este análisis crítico el profesional de la salud debe disponer, al menos
de una manera básica, de ciertos conocimientos sobre estadística y diseño de
investigación. La información proporcionada por los centros de MBE, permiten al
profesional disponer de un conocimiento revisado y confrontado que elimina
sesgos y garantiza una mayor fiabilidad, con menores conocimientos sobre
disciplinas ajenas a su ejercicio clínico. El mejor conocimiento para el diagnóstico
provendrá de los indicadores probabilísticos derivados de los estudios de pruebas

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 37


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

diagnósticas para obtener su sensibilidad, especificidad, valores predictivos,


cocientes de probabilidades, etc. Para efectuar un pronóstico, el mejor
conocimiento se obtendrá de apropiados estudios de seguimiento (estudios de
cohortes). Para las decisiones terapéuticas, el conocimiento de mayor calidad
proviene de los ensayos clínicos con distribución aleatoria, que aportan las
probabilidades de obtener u resultado de interés en un grupo de pacientes
tratados con determinado procedimiento, intervención o sustancia, en relación a
un tratamiento alternativo o a un placebo (estudio clínico randomizado). El nivel de
evidencia sobre la cuestión planteada variará en función del diseño y metodología
de los estudios que la establecen (Tabla 3).

4. Aplicación de las conclusiones de esta evaluación a la práctica

La información obtenida tras la consulta de revisiones sistemáticas, debe ser


individualizada para el contexto personal del enfermo que generó el interrogante.
Por ejemplo, si la mejor prueba de diagnóstico de imagen para un tumor de
parótida es la resonancia magnética, pero por nuestra historia clínica sabemos
que el enfermo padece claustrofobia, la solicitud por nuestra parte de este estudio
complementario retardará un diagnóstico de manera imprudente. Vuelve a

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 38


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

ponerse de manifiesto con este ejemplo, que la MBE también depende de forma
importante de la experiencia y habilidad clínica del profesional que la desarrolla.

CONCLUSIONES

En definitiva, el paciente que acude a nuestra consulta busca en nosotros el calor


humano inherente a la profesión médica, pero también una respuesta científica a
sus problemas. La MBE es en la actualidad un instrumento apropiado para hacer
frente a esta última cuestión, y su implantación es ya una obligación para el
profesional de la salud, que terminará viendo su ejercicio como algo natural,
consustancial a su profesión.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 39


CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION MODULAR EN:
FARMACOLOGÍA TERAPEUTICA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 40

También podría gustarte