Guia TP Eco
Guia TP Eco
Guia TP Eco
CONCEPTOS CLAVES:
-Ciencia/técnicas
-Frontera de posibilidad de producción
-Línea de presupuesto
-Circuito económico
-Necesidades, Recursos, Escasez
-Factores productivos
-Intercambio / bienes y servicios intermedios y finales
CUESTIONARIO:
EJERCICIOS
1) Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a economía positiva y economía normativa. Justificar
3) Un excéntrico millonario anuncia el establecimiento de una fundación que tiene por objeto abastecer de
libros de por vida a los 5 mejores estudiantes universitarios de la región. Son considerados estos libros
como bienes libres?
1) Considerando los extremos ideológicos y los distintos sistemas económicos: Socialismo y Capitalismo.
Realice un cuadro comparativo señalando e identificando sus aspectos más relevantes.
2) A su criterio qué sistema económico tuvo Argentina hasta el 10 de diciembre de 2015? Justifique
3) A su criterio qué sistema económico tiene Argentina desde la asunción del nuevo gobierno nacional a
partir de diciembre del 2015? Justifique
TRABAJO PRACTICO N º 2
CONCEPTOS CLAVES
Mercado,
Oferta/demanda, Excesos/consumos/ Gustos/ preferencias/restricciones
Punto de equilibrio
Bienes intermedios
Bienes finales
Bienes sustitutos/complementarios
Intervención/Precios máximos/mínimos.
CUESTIONARIO
EJERCICIOS
Opciones A B C D E
Automóviles 0 1 2 3 4
Computadoras 10 8 6 3 0
Consignas:
2.- La siguiente tabla relaciona las toneladas de tabaco Virginia que están dispuestos a comprar entre todos
los acopiadores locales de la provincia de Jujuy a cada precio por kilo de tabaco
Precio ($/tn) 10 8 6 4 2
Cantidad (tn/mes) 1000 2000 3000 4000 5000
a) Represente gráficamente la función demanda
b) Identificar factores, que a su criterio afecten la demanda
3.- Dada la siguiente tabla, representar gráficamente la curva de la oferta de tabaco Virginia, según los
productores locales.
Precio ($/tn) 10 8.5 6 5.5 2
Cantidad (tn/mes) 5000 4000 3000 2000 1000
4.- Considerando los gráficos anteriores, determine la cantidad y el precio de equilibrio del mercado del
tabaco Virginia.
5.- Partiendo de los datos anteriores, calcular el exceso de oferta o de demanda cuando:
6.- Suponga que un periodo de mal tiempo y granizo, daña la cosecha de las plantaciones de tabaco; ¿cómo
afectará esto al mercado de tabaco Virginia? ¿Qué sucederá con el precio y la cantidad de equilibrio?
7.- Imaginemos que el gobierno nacional para disminuir el déficit del sistema sanitario, decidiera aplicar en la
venta de combustible otro impuesto (fijo) equivalente al tipo de 1 por litro vendido.
Donde P es el precio de cada litro de combustible expresado en pesos, “O” la cantidad de litros ofertada, y
“D” la cantidad de litros demandada.
SE PIDE:
a) Determinar el precio de equilibrio del litro de combustible antes y después de establecerse el impuesto.
b) Si el gobierno decidiera aplicar un subsidio al trasporte de pasajeros. Explique cómo afecta a la oferta y la
demanda. A quién beneficia dicha política económica
8.- Explica si los siguientes sucesos han sido provocados por un cambio en la demanda u oferta
(desplazamiento) o un movimiento dentro de la curva del producto del que hablamos en cada apartado.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
CONCEPTOS CLAVES
-Elasticidad precio
-Elasticidad ingreso
-Elasticidad cruzada
-Bs. Normales
-Bs. Sustitutos
-Bs. Complementarios
a) Cuando más elástica es la curva de demanda, mayor es la posibilidad de los productores de trasladar al
consumidor un aumento de costos.
b) La elasticidad ingreso de la demanda, permite saber si se trata de bienes complementarios o sustitutos
c) La elasticidad cruzada de la demanda permite saber si se trata de bienes sustitutos o complementarios.
d) La elasticidad de la demanda de un bien depende de la facilidad con la que el consumidor puede sustituir
un producto por otro cuando aumenta su precio.
e) La demanda de un bien inferior aumenta con el ingreso
f) Un bien normal es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es positiva.
g) La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o negativa. Será positiva si la cantidad
demandada del bien M aumenta cuando se incrementa el precio del bien N si ellos son bienes sustitutivos.
h) La elasticidad de la oferta es infinita cuando la curva de la oferta es horizontal.
Ejercicios prácticos
¿Cuál de los productos es más sensible a la variación del precio? ¿Por qué?
3) Que ocurre con la demanda de peras cuando el precio de las manzanas aumenta un 37 % conociendo
que la elasticidad demanda de peras respecto al precio de las manzanas es 1,8. Indique que tipo de bienes
son.
Por lo general, se puede llegar a inferir que en un mercado de bienes con características de
competencia perfecta:
a) Tienden a tener una elasticidad -precio de la demanda- perfectamente elástica.
b) Tienden a tener una elasticidad -precio de la demanda- perfectamente inelástica
c) Si sube el precio, la cantidad ofrecida no varía
d) Si sube el precio, la cantidad demandada no varía
e) Ninguna respuesta es correcta
Si una función de oferta tiene una elasticidad precio igual a cero, entonces:
a) La curva de oferta es completamente elástica
b) La elasticidad precio de la demanda es infinita
c) Si sube el precio, la cantidad ofrecida no varía.
d) Los beneficios del empresario son nulos
Si aumenta el precio de un complemento del bien x (y no tiene lugar ningún otro cambio) entonces,
a) Aumentará la cantidad de equilibrio y se reducirá el precio de equilibrio de x
b) Aumentarán tanto la cantidad como el precio de equilibrio de x
c) Se reducirá la cantidad de equilibrio y aumentará el precio de equilibrio de x
d) Disminuirán tanto la cantidad como el precio de equilibrio de x
TRABAJO PRÁCTICO N. 4
CONCEPTOS CLAVES:
-Competencia perfecta
-Competencia imperfecta
-Monopolio
-Oligopolio
-Monopsonio
-Oligopsonio
OBJETIVOS: Identificar los conceptos teóricos básicos para el estudio de la economía como ciencia social.
Cuestionario:
Actividad Individual
1.- Qué bienes o servicios de los que compró el mes pasado se ajustan más
a: (ejemplificar)
Competencia perfecta Monopolio
Competencia monopolística Oligopolio
Actividad Grupal
Explique conceptualmente:
Ejercicios prácticos
3) El mercado de frutillas en la provincia de Jujuy presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:
O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P
4) Hay 10.000 individuos idénticos en el mercado de cuero, cada uno con una función de demanda dada por
Qdx= 12-2Px y 1.000 productores idénticos de cuero, cada uno con una función de oferta dada por
Qsx = 20Px.
a) Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio. Graficar en un mismo sistema de ejes la curva de demanda
y oferta en el mercado de cuero y mostrar el punto de equilibrio.
b) Suponiendo que existe un aumento en el ingreso de los consumidores dado por QDx = 140.000-20.000Px
y al mismo tiempo hay una mejora en la tecnología de producción del artículo de manera que la nueva curva
de oferta se convierte en QSx= 40.000+20.000 Px, indicar cuáles serán los nuevos valores de precio y
cantidad de equilibrio del cuero.
a) Uno de los supuestos de la competencia perfecta requiere que los bienes y servicios que ofrecen todas las
empresas sean perfectamente sustituibles entre sí.
b) Una empresa monopolística puede imponer el precio que desee, aunque sea muy elevado:
c) En competencia perfecta la curva de demanda es perfectamente inelástica, es decir, es una línea
paralela al eje de abscisas.
d) En competencia perfecta, una empresa actúa de una manera tal que no puede modificar el precio del
producto que vende que permanece constante, pero si puede modificar su producción y sus ventas.
e) El equilibrio de una empresa en competencia perfecta cumple dos condiciones. 1. Ingreso
Marginal = Coste Marginal y 2. Precio = Coste Marginal
Multiple choice:
1) Señala cuál de las siguientes alternativas, no es una condición de los mercados de competencia perfecta
2) Por qué en los mercados de competencia perfecta se dice que las empresas son precio-aceptantes?
a) Porque no tienen influencia sobre los precios.
b) Porque tienen que aceptar las condiciones que fija la empresa líder del mercado.
c) Porque las empresas tienen algún poder sobre el precio al que venden sus productos.
3) En el siguiente diagrama de torta podemos ver la cuota de mercado de las operadoras móviles en
Argentina
a) ¿Qué tipo de mercado es de la telefonía móvil? ¿Cuáles son las características que se cumplen en este
mercado?
b) Busca en internet como son los precios de estas compañías ¿Son parecidos o diferentes?
c)Explica cuáles son las 2 alternativas que tienen las empresas de este mercado. ¿Cuál crees que han
elegido?
d) Busca en Argentina 3 ejemplos de mercados en donde unas pocas empresas se repartan el mercado.
Busca los datos de las cuotas de mercado de esas empresas
TRABAJO PRÁCTICO N. 5
CONCEPTOS CLAVES:
-Función de producción
-Producto y costo marginal
-Producto y costo medio
-Etapas de producción
-Tasa marginal de sustitución técnica
-Rendimiento creciente
-Isocuantas
OBJETIVOS: Identificar los conceptos teóricos básicos para el estudio de la empresa como unidad de
producción en el corto y largo plazo.
Cuestionario.
1. Usted fabrica fertilizantes y emplea trabajadores en su proceso de producción, los cuales producen en una
hora las siguientes cantidades.
Número de Cantidad de
trabajadores fertilizante
(bolsas)
1 40
2 100
3 180
4 240
5 290
6 330
7 360
8 380
Cada bolsa de fertilizante puede venderse en $0.25 y la tasa salarial de los trabajadores es de $5 por hora.
Calcular:
a) El producto marginal de los trabajadores y dibuje la curva del producto total y marginal.
b) El producto medio de los trabajadores y dibuje la curva del producto total y medio
c) El ingreso total y el beneficio total.
2. El siguiente cuadro muestra la cantidad de producción de trigo, para una empresa agrícola
correspondiente a su campaña anual, que se obtiene con diferentes niveles de trabajo. A partir de estos
datos encuentre los
valores de producto medio y producto marginal para los distintos niveles de trabajo utilizados. Grafique e
identifique las etapas de producción
QT (t/cam) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pt (t/camp) 0 0,55 1,42 2,50 3,81 5 5,8 6,53 6,95 7,2 7
I II III IV
T C T C T C T C
2 10 3 11 5 12 7 12,5
3 6 4 8 5,5 9 8 9
4 4,5 5 6,3 6 8,3 9 7
5 3,5 6 5 7 7 10 6,4
6 3 7 4,4 8 6
7 2,3 8 4 9 5,6
5.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones son Verdaderas- falsas. En caso de falsedad justificar
a) La Etapa III va desde el máximo valor de PMe hasta el punto donde PMg es cero. Es la única etapa de la
producción aceptable para el productor racional.
b) El Producto marginal del trabajo se define como el producto total (PT) dividido el número de unidades de
trabajo empleadas.
c) La Etapa I va desde el origen hasta el máximo valor de P Me. No es adecuada para el productor, ya que
podría aumentar la producción total utilizando menor cantidad de los insumos que permanecen fijos a corto
plazo.
d) Etapa II comprende el intervalo en que Pmg L es negativo. El productor no debería operar en esta etapa,
debido a que podría aumentar la producción total utilizando menor cantidad del insumo variable
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
CONCEPTOS CLAVES:
- Ingreso y Costo total
- Costo variable
- Costo variables medios
- Ingreso y Costo medio
- Costo fijo
- Ingreso y Costo marginal
- Costos unitarios
- Costos en el largo plazo
OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes para el análisis de las decisiones de la
empresa y sus beneficios derivados, sus cambios y ajustes.
Cuestionario.
1.b) Suponga que en este mercado el precio de venta del bien Q es P =$2000. A este precio, ¿cuánto produce
la empresa?, ¿obtiene ganancias positivas o negativas?, ¿cuál es el monto de sus ganancias?
2.- Una empresa que vende pelotas de fútbol y puede contratar desde 0 a 6 trabajadores como vemos en la
tabla. Para poder producir, además de los trabajadores, a los que le paga $ 1000 a cada uno, cuenta con un
local que alquila por $500.
Calcular y graficar
Trabajadores Producción
total
(balones)
0 0
1 100
2 220
3 380
4 500
5 580
6 600
a). Dibuja una tabla en la que incluya el producto medio, producto marginal, coste medio, coste marginal y
total, el ingreso total y el beneficio
b) Dibuja las curvas de producto total y producto marginal. Explica la relación que existe entre las dos curvas.
c) Explica la relación entre la curva de coste marginal y producto marginal apoyándote en las gráficas.
d) ¿Qué cantidad de trabajadores le da más beneficios a la empresa? Explica las razones apoyándote en el
coste medio y marginal.
El costo marginal:
a) Es siempre mayor que el coste total medio.
b) Es siempre inferior al coste total medio.
c) Puede ser inferior al coste total medio
d) Ninguna respuesta es correcta
¿En qué caso a una empresa le interesará permanecer en el mercado ofreciendo sus productos?:
Si con los ingresos que obtiene de sus ventas una empresa es capaz de pagar todos los costos
variables y parte de los costos fijos:
a) Obtiene beneficios.
b) Obtiene pérdidas
c) El beneficio obtenido es nulo.
d) A la empresa le interesa cerrar.
e) Ninguna de las anteriores