Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo de Gestion Ambiental para La Actividad Minera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p.

441-463 ISSN 1993 8012


441
ARTÍCULO ORIGINAL

Modelo de gestión ambiental integral para la actividad


minero-metalúrgica en yacimientos sulfurosos de Santa
Lucía, Pinar del Río

Integrated environmental management model for mining-


metallurgical activity in sulphurous deposits of Santa Lucía,
Pinar del Río

Damaris Gallardo-Martínez1*, Noel Bruguera-Amarán2, José A. Díaz-Duque3, José


Francisco Lastra-Rivera4, José Alberto Pons-Herrera5

1Delegación Territorial del CITMA, Pinal de Río, Cuba.

2Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, Pinar del Río, Cuba.

3Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.

4Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba.

5Universidad de Moa, Holguín, Cuba.

*Autor para la correspondencia: regulatoria@citmapri.gob.cu

Resumen
La presente investigación se centró en el diseño de un modelo de gestión
ambiental integral con enfoque ecosistémico, destinado a la industria minero-
metalúrgica en Santa Lucía, municipio de Minas de Matahambre, Pinar del
Río. Como instrumentos se emplearon la evaluación de impacto ambiental y
la evaluación ambiental estratégica, esta última aplicada por primera vez al
sector minero-metalúrgico en el país. La matriz causa-efecto permitió
identificar 37 impactos mbientales asociados a los tres ecosistemas más
afectados en la región (montañoso, de agua dulce y el manglar), para los
cuales se elaboraron medidas de mitigación, seguimiento y control. Se diseñó
y calculó el índice general de impactos negativos para orientar a los decisores
en las empresas. Se establecen nuevos indicadores para evaluar la gestión
ambiental.
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
442

Palabras clave: impacto ambiental; evaluación ambiental estratégica;


minería; metalurgia; menas polimetálicas.

Abstract
This research focused on designing a comprehensive environmental
management model with a systemic approach, aimed at the mining-
metallurgical industry in Santa Lucia, Minas de Matahambre municipality,
Pinar del Río. Environmental impact assessment and the strategic
environmental assessment were used as instruments. The cause-effect
matrix allowed to identify 37 environmental impacts associated with the three
most affected ecosystems in the region (mountainous, mangrove and
drinking water), for which monitoring, mitigation and control measures were
developed. General index of negative impacts was designed and calculated
to guide decision makers in companies and new indicators were established
to assess environmental management.

Keywords: environmental impact; strategic environmental assessment;


mining; metallurgy; polymetallic ores.

1. INTRODUCCIÓN
El sector minero se considera el mayor contaminante de los ecosistemas
acuíferos, donde pueden encontrarse cargas adicionales de elementos
potencialmente tóxicos (EPT): cobre, zinc, plomo, cadmio, plata, arsénico y
manganeso, que evidencian la contaminación (Salvadó 2009). Asimismo, la
actividad minero-metalúrgica es generadora de impactos ambientales
negativos, los que se agudizan por el inadecuado manejo de estos procesos
desde la concepción de los proyectos (Chaviano, Cervantes y Pierre 2011).
Por ello, en las regiones mineras la aplicación de políticas ambientales es
determinante para mitigar los problemas de esta índole provocados a los
ecosistemas (García 2012).

Una vía para prevenir, contrarrestar y mitigar los efectos de los impactos
negativos en el desarrollo minero lo constituyen las evaluaciones ambientales
como herramientas de gestión; estas tienen por objetivo verificar el
cumplimiento de las normativas y parámetros ambientales vigentes y dar
a conocer el estado de los componentes del entorno, posibilitando la
planificación de las acciones para mantener o mejorar las características del
medio ambiente (Oyarzún 2008).

En Cuba, la implementación de evaluaciones ambientales inició en la década


del 90 del pasado siglo. Sus metodologías y procedimientos aún están en fase
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
443

de desarrollo, lo que implica aceptar que es una temática en construcción y


de permanente aprendizaje (Ramos 2016).

Los procesos de evaluación de impacto ambiental (EIA) son reconocidos y


utilizados para proyectos, obras y otras actividades; el desarrollo minero-
metalúrgico no se concibe en la actualidad sin realizar previamente estos
procedimientos. En la EIA se establecen las medidas para mitigar los impactos
ambientales negativos que se prevén ocasionar con la ejecución de los
proyectos (Cañete et al. 2011). La inadecuada adopción de las medidas
correctoras, el insuficiente apoyo de las políticas y la incorrecta ejecución de
los procesos, inciden en el deterioro ambiental de los ecosistemas asociados
a los proyectos (Alonso et al. 2010).

Por su parte, la evaluación ambiental estratégica (EAE) constituye otro


valioso instrumento que incorpora la dimensión ambiental al proceso de
planificación para mejorar su efectividad. Esta evaluación se orienta a la
decisión y tiene como prioridad evaluar los riesgos en las políticas, programas
o planes que se conciban. Para su correcta aplicación es necesario el
desarrollo de modelos y métodos de inserción coherentes. Este instrumento
es utilizado internacionalmente en la rama minero-metalúrgica, sin embargo,
en Cuba no ha tenido la requerida aplicación.

En el proceso inversionista para la producción de concentrados de plomo y


zinc del proyecto Castellanos–Santa Lucía no se aplicó la EAE. El marco
regulatorio y legal vigente en el país (Ley 81 de Medio Ambiente 1997) no
condiciona el uso de este instrumento (Gallardo et al. 2017).

La actividad minero-metalúrgica en Santa Lucía se inició en 1961 con la


planta de producción de ácido sulfúrico, a partir de la pirita, de la empresa
Sulfometales. La explotación del yacimiento Santa Lucía secundó a la del
yacimiento Julio A. Mella, una vez cerrado este último (Amalfi 2015). En la
década del 1990 se creó la empresa Oro Castellanos, que en el año 1994
inició sus operaciones para obtener oro y plata. Esta entidad explotó las
reservas de los dos yacimientos sulfurosos, pero los impactos ambientales
negativos provocados por la explotación no se han logrado mitigar e inciden
en los problemas ambientales existentes hoy en la región (Inversiones
GAMMA 2013).

No fue hasta después de 1995 que los proyectos minero-metalúrgicos se


sometieron a evaluaciones de impacto ambiental. Derivado de estas prácticas
actualmente existen pasivos ambientales que afectan los ecosistemas.

Para implementar un modelo de desarrollo sostenible como es aspiración del


país, debe garantizarse la interrelación en las dimensiones socioeconómicas
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
444

y ambientales, con los efectos que pueda provocar la actividad y las vías para
la potenciación o mitigación de estos (Gallardo, Amalfi y Bruguera 2015). Las
premisas para el diseño del modelo de gestión integral deben concebirse en
las estrategias del desarrollo territorial; la población, las autoridades del
territorio y las empresas vinculadas a la actividad han de estar sensibilizadas
para llevar a cabo su implementación.

Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de desarrollar un modelo de


gestión ambiental integral con enfoque ecosistémico para la recuperación de
los impactos negativos de la actividad minero-metalúrgica, asociada a los
yacimientos sulfurosos en Santa Lucía. Para ello se partió de la evaluación de
los impactos ambientales provocados por la actividad minero-metalúrgica
relacionada con este tipo de yacimientos en la región.

2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se emplearon métodos empíricos, teóricos y particulares. Los primeros, para
el estudio de línea base y la identificación de los impactos ambientales. La
observación se utilizó para obtener la información primaria del área de
estudio y las referencias disponibles de trabajos anteriores descritos en estos
procesos y por otros autores.

Las entrevistas y las encuestas se realizaron para obtener datos históricos, el


estado del medio ambiente y los principales impactos socioeconómicos
generados.

Dentro de los métodos teóricos: el análisis y síntesis, la deducción-inducción,


el hipotético-deductivo, el sistémico y la modelación, permitieron comprender
los impactos de la actividad minero-metalúrgica en los yacimientos
sulfurosos.

En la etapa de diagnóstico se consideraron resultados de otras


investigaciones (Alfonso et al. 1995; CESIGMA 2007; Madrazo 2008; Cañete
et al. 2011), así como los de evaluaciones realizadas por las empresas
concesionarias de los yacimientos estudiados.

En el proceso de evaluación de impacto ambiental se empleó la matriz causa-


efecto, basada en la matriz de Leopold, la cual fue creada para evaluar los
impactos asociados a los procesos mineros (Leopold 1971). En los últimos
años, esta matriz se ha enriquecido con el método de ponderación descrito a
partir de los criterios estandarizados para la valoración de los
impactos ambientales establecidos por Conesa-Fernández y demás
colaboradores (1995). Se utilizó la valoración multicriterio por el Método
Delphi (De la Maza 2007).
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
445

En Cuba se utiliza esta matriz conjugada para establecer relaciones causa-


efecto de acuerdo con las características particulares de la región donde se
aplique (Gallardo, Amalfi y Bruguera 2015), la que permitió determinar los
impactos y las variables a evaluar en la región, así como su incidencia en los
ecosistemas. Se analizaron todos los procesos desarrollados, tanto la
explotación minera de los yacimientos sulfurosos, como la actividad
metalúrgica y su efecto en los ecosistemas.

Para la evaluación de impactos en la matriz causa-efecto se identificaron las


acciones del proyecto por etapas; la estimación subjetiva de la magnitud del
impacto, en una escala de 1 a 10, siendo el signo (+) un impacto positivo y
el signo (–) uno negativo, utilizados por Leknes (2001). En la matriz causa-
efecto se tuvieron en cuenta los impactos identificados, las variables
evaluadas, las etapas y las acciones desarrolladas para el proyecto de
recuperación de la región, el resultado de la valoración según su importancia
y el grado de recuperabilidad de los impactos.

Con los proyectos de recuperación, elaborados por la empresa Geominera


Pinar del Río, de los yacimientos Santa Lucía y Castellanos, las licencias
ambientales, las medidas del plan de manejo de desechos peligrosos para la
UEB Liquidadora Sulfometales, los procesos de EIA de la UEB Producciones
Industriales y la valoración de las encuestas realizadas (CITMA 2011), se
elaboraron las medidas de mitigación, seguimiento y control.

Para determinar el índice general de impacto negativo (IGN) se consideraron


los resultados de las matrices de valoración, para facilitar la gestión de los
decisores. Se relacionaron cuantitativamente las variables, los impactos y las
acciones que se realizan en cada etapa del proyecto. Este índice considera
los impactos y su recuperabilidad como se muestra. Se relacionan el índice
de impacto ambiental con el socioeconómico, expresados mediante la
ecuación (1):

IGN = IA + ISE (1)

Donde:

IGN–Índice general de impactos negativos; IA–Índice de impacto ambiental;


ISE–Índice de impacto socioeconómico.

El índice de impacto ambiental (IA) se calcula realizando la sumatoria del valor


de la importancia del impacto para cada variable, dado por la ecuación (2):

IA = Ʃ (Iv + IGG+ IS + IH + IF + IP + IAt) (2)

Donde:
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
446

IA–Índice de impacto ambiental; IV–Impacto en la vegetación; IGG–Impacto


en geología y geomorfología; IS–Impacto en suelos; IH–Impacto en
hidrogeología superficial y subterránea; IF–Impacto en fauna; IP–Impacto en
paisaje; IAt–Impacto en atmósfera.

El índice de impacto socioeconómico (ISE) se cuantifica como el valor de


acuerdo con la importancia del impacto socioeconómico, representado en la
matriz de valoración, dado por la ecuación (3):

ISE = IISE (3)

Donde:

ISE–Índice de impacto socioeconómico; IISE–Impacto socioeconómico.

Utilizando los criterios similares de valoración según la matriz, se relacionó la


recuperabilidad de estos impactos a través de la ecuación (4):

IGN = IR + Iirr (4)

Donde:

IGN–Índice general de impacto negativo; IR–Índice de recuperabilidad; Iirr–


Índice de impactos irrecuperables.

Para calcular el índice de recuperabilidad (IR), se relacionaron las


posibilidades de la mitigación inmediata y a mediano plazo de los impactos,
mediante la ecuación (5):

IR = Ʃ (Im + Iin+ Imp) (5)

Donde:

IR–Índice de recuperabilidad; Im–Impactos mitigables; Iin–Impactos de


recuperación inmediata; Imp–Impactos de recuperación a mediano plazo.

En el caso de los impactos irrecuperables (Iirr), se considera que:

Iirr = IIirr (6)

Donde:

Iirr–Índice de impactos irrecuperables; IIirr–Impactos irrecuperables.

El procedimiento para el cálculo del índice consta de los siguientes pasos: La


confección de las matrices de valoración atendiendo a los impactos y su
recuperabilidad. Se calcula el índice de impacto ambiental y socioeconómico
por las ecuaciones (2) y (3). Con la ecuación (1) se calcula el índice general
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
447

de impacto negativo. Para relacionarlo con la recuperabilidad se determinan


los índices según la posibilidad de mitigación, mediante las ecuaciones (5) y
(6), y se desarrolla la ecuación (4).

Para el diseño del modelo de gestión ambiental integral se aplicaron los


métodos particulares de la evaluación ambiental a nivel internacional, tales
como la EIA y la EAE. Se asegura la integración de los componentes social,
económico y ambiental en la recuperación de los ecosistemas y la mejora de
la calidad de vida de la población. Se revelaron las etapas principales de su
desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales de esta actividad
en la region.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En Santa Lucía el destape de los yacimientos polimetálicos sulfurosos
favorece la ocurrencia de procesos químicos y bioquímicos que generan
drenajes ácidos. De la evaluación integral ambiental realizada desde el
enfoque ecosistémico se definen como los principales problemas ambientales
los siguientes: la contaminación por metales pesados en las aguas
superficiales, la zona costera y los suelos; la contaminación atmosférica en la
producción metalúrgica; la deforestación; la degradación de los suelos; entre
otros. Los ecosistemas afectados directamente son el montañoso, el agua
dulce y el manglar (Figuras 1, 2 y 3).

Figura 1. Explotación de la cantera de Santa Lucía altera el ecosistema montañoso.


Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
448

Figura 2. Drenajes ácidos con escorrentías hacia el ecosistema de agua dulce.

Figura 3. Residuales con metales pesados de las cenizas de pirita tostada en el


ecosistema manglar.

Se comprobó que los pasivos ambientales generados inciden en las


afectaciones ambientales que se registran en los análisis de los ecosistemas,
como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Valoración del comportamiento de los impactos según cantidad,


importancia y grado de recuperabilidad.
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
449

Se evidencia la incidencia negativa de los proyectos desarrollados en las


condiciones medioambientales de la región de estudio, donde las
características sulfurosas de los yacimientos, los inventarios de pasivos
ambientales que persisten y la baja recuperación de las áreas afectadas en
los procesos de cierre son las causas fundamentales del deterioro ambiental
del territorio.

Al decir de Romero, Armienta y González (2007) y Martorell (2010) en los


procesos minero-metalúrgicos se generan desechos peligrosos y pasivos que
en su interacción con el medio propician alteraciones a los ecosistemas. La
figura anterior refleja los impactos generados, la clasificación según su
importancia y el grado de recuperabilidad. Se reportan 37 impactos
ambientales, desglosados para cada una de las etapas, los que se describen
en la Tabla 1.

Tabla 1. Impactos ambientales que se producen por cada etapa del proyecto
Impactos ambientales por cada etapa del proyecto

Etapa de ejecución Etapa de explotación Etapa de cese

1. Pérdida de la cobertura vegetal 18. Alteración de estabilidad 33. Afectación a los


por el desbroce, el destape de la estructural del macizo por pobladores por la reducción
mena perforación y voladuras de la oferta de empleo

2. Alteración del macizo rocoso 19. Compactación de suelos 34. Abandono de equipos,
por el desbroce en áreas de procesamiento partes e instalaciones
mineral tecnológicas
3. Afectaciones a la flora y la
fauna autóctona 20. Incremento de 35. Creación de depósitos de
contaminación sonora por escombros y pasivos
4. Incremento de los procesos voladuras y actividad ambientales mineros
erosivos por el destape del área tecnológica
36. Contaminación de agua y
5. Cambios morfológicos del lugar 21. Contaminación suelo por los procesos de
por los movimientos de tierra atmosférica por las emisiones oxidación de sulfuros
de gases y polvo
6. Creación de taludes artificiales 37. Depresión
por los cortes realizados al relieve 22. Alteraciones al hábitat de socioeconómica y de la
la fauna calidad de vida de la
7. Compactación de los suelos por población local
la maquinaria 23. Contaminación de los
suelos por la oxidación de
8. Contaminación atmosférica por sulfuros
emisiones de gases y polvo
24. Contaminación de las
9. Contaminación sonora por aguas superficiales y suelos
movimiento de máquinas y por vertidos de residuos
construcción de infraestructura peligrosos

10. Contaminación de las aguas 25. Acidificación y


superficiales y suelos residuales contaminación de las aguas
líquidos
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
450

11. Acidificación y contaminación 26. Incremento de los


de las aguas por procesos DAM procesos erosivos por la
extracción de mineral
12. Modificación del escurrimiento
superficial 27. Incremento en los
cambios morfológicos del
13. Contaminación de los suelos relieve
por oxidación de sulfuros
28. Modificación de
14. Contaminación atmosférica escurrimiento superficial por
por dispersión eólica, originada escombreras
por el movimiento de partículas
29. Contaminación
15. Modificación del paisaje atmosférica por
autocombustión de pirita
16. Generación de nuevas fuentes
de empleo 30. Generación de desechos
peligrosos
17. Alteraciones en el modo de
vida de los pobladores 31. Mejoras de la
transportación local

32. Obtención de nuevos


productos con beneficios al
país

Mediante la matriz causa-efecto se identificaron y evaluaron los impactos y


las variables ambientales en los yacimientos Santa Lucía, Castellanos, la UEB
Producciones Industriales y la UEB Liquidadora Sulfometales; asimismo se
evaluó su incidencia en los ecosistemas que se encuentran asociados. La
Tabla 2 reporta la matriz de identificación de impactos que relaciona las
variables ambientales de acuerdo con las acciones a desarrollar y las etapas
del proyecto.

Tabla 2. Matriz de identificación de impactos


ACCIONES DE LOS PROYECTOS

Etapa
Variables
Etapa de ejecución Etapa de explotación de
ambientales
cese

A B C D E F G H I J K L

Vegetación 1,3 1,3 1,3 3 --- --- --- --- --- --- --- 35

Geología y
2, 4, 18,19,
4,5, 18,
2 --- --- 5 --- --- --- ---
Geomorfolo- 6 27
5,6 27
gía
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
451

ACCIONES DE LOS PROYECTOS

Etapa
Variables
Etapa de ejecución Etapa de explotación de
ambientales
cese

A B C D E F G H I J K L

10,1
1,4,
1,2, 1,2,6, 4, 1, 19,23, 23,2 36, 34,
Suelo 5,6, --- --- 19 ---
4,7 7 7 24, 26,30 4 35
7
13

18,24,
Hidrogeología 4,5, 2, 2,4,5, 10 24,2 34, 35,
18, 25,26,
superficial y 6,7, 10,1 --- 10 24 --- 5,
24
subterránea 12 2 10,12 11 30 36
28, 30

1,3, 3,
Fauna 1,3 1,3 --- --- 22 22 --- --- 22 35
9 9

1,3,
34,
4,5, 1, 1,5,
Paisaje --- --- 15 --- 26, 28 --- --- ---
6,7, 15 15
35
15

Atmósfera 20,
8, 8, 20,
8, 9 --- 8, 9 8,14 20,21, 29 21, --- 21 ---
9 9 21
29

33,34
Medio socio- 5,6, 12, 18,24,
16, 16 10, 16 20,2 31,3 30,2 35,36
16, 16, 18 25,28,
17 17 11 17 1,29 2 4,25
económico 17 17 30,31, 32
37

La Figura 5 muestra el comportamiento de las variables ambientales según


la valoración cuantitativa de los impactos, destacándose que las más
afectadas son: el medio socioeconómico, el suelo y la hidrogeología
superficial y subterránea. En los procesos de desarrollo minero-metalúrgico
es vital realizar acciones de prevención que disminuyan estos impactos, así
se contribuye a disminuir los gastos en la recuperación de las áreas dañadas.
De la valoración cuantitativa de los impactos, teniendo en cuenta su
importancia por las acciones de los proyectos minero-metalúrgicos y su
relación con las variables evaluadas, se confirma que la inadecuada
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
452

recuperación de las áreas durante largos períodos, agudizan los impactos


ambientales identificados en la región de estudio.

Figura 5. Valoración de las variables de acuerdo con la importancia de los impactos


ambientales.

Se constata que los pasivos ambientales en los yacimientos sulfurosos


favorecen los procesos físico-químicos y biológicos, que contribuyen a la
contaminación de los ecosistemas estudiados.

3.1. Evaluación de la contaminación por metales pesados

Los resultados de los análisis químicos reflejan el quimismo característico de


las menas polimetálicas en contenidos de Pb, Zn y Ba. Además, muestran la
composición química típica de los sedimentos formados durante la intensa
contaminación ácida existente, asociada a los yacimientos y a los pasivos
ambientales, tal como se reporta en la Tabla 3.

Tabla 3. Resultados de los análisis químicos de elementos contaminantes en aguas


de río y drenajes líquidos (escorrentías)

Concentración de los elementos (mg/l)


Muestra
Zn Pb Ba Fe S(total)

M-1A 6,0 64,9 <0,2 14,7 15,3

M-2A 5,6 58,9 <0,2 13,9 11,0


M-3A 81 62,3 <0,2 14,1 15,7

M-4A 110 22,1 <0,2 5,0 8,5


M-5A <1,8 <0,4 <0,2 6,4 480
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
453

M-6A <1,7 <0,4 <0,2 5,2 60


M-7A <2,1 <0,4 <0,2 1,8 970

M-8A <1,8 <0,4 <0,2 8,8 940


M-9A <1,7 <0,4 <0,2 4,6 85

M-10A <2,1 <0,4 <0,2 4,6 1,4

NC:27/12 <5,0 <1,0 <1,0 <5,0 < 5,0

NC:521/07 <10,0 <0,2 <2,0 <10,0 <10,0

Este comportamiento revela el incumplimiento de las normas: NC: 27/2012:


Vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado-
Especificaciones y la NC: 521/2017: Vertimiento de aguas residuales a la zona
costera y aguas marinas, en valores de pH y concentraciones Fe, S(total) y Zn,
respectivamente. En cuanto a las concentraciones de Zn, Pb y Fe fuera de los
límites en aguas de río, en drenajes líquidos y el manglar, las más
contaminadas son: cantera del yacimiento Santa Lucía, la salida del socavón
y los alrededores de la Planta Sulfometales.

3.2. Índice general de impacto negativo

De especial relevancia para los tomadores de decisiones; se emplea como un


instrumento necesario para utilizar con efectividad el financiamiento
requerido en estos procesos. Facilita el diseño de las medidas de mitigación,
seguimiento y control para la región de estudio. El índice general de impacto
negativo se determina teniendo en cuenta los impactos y su recuperabilidad,
así como lo formulado en las ecuaciones (1) y (2) y la Tabla 4.

Tabla 4. Relación entre los criterios de valoración de impactos con las variables
ambientales

Criterios de Recuperable
Variables Recuperable
valoración a mediano Mitigable Irrecuperable
ambientales de inmediato
de impactos plazo

Vegetación 507 0 0 247 260

Geología y
734 0 0 594 140
Geomorfología
Suelo 1 409 0 96 1 252 61

Hidrogeología
superficial y 1 323 21 200 1 041 61
subterránea
Fauna 747 48 0 439 260

Paisaje 870 21 0 784 65


Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
454

Atmósfera 886 189 0 0 697


Medio socio-
1 486 83 569 648 186
económico
Total 7 962 362 865 5 005 1 730

A partir de la ecuación (1), el IGN es:

IGN= 6,476 + 1,486 = 7,962

Atendiendo a la ecuación (2), se tiene que:

IGN = 6, 232 + 1,730 = 7,962

Con este resultado se obtiene una valoración cuantitativa en cuanto a los


impactos que inciden en cada variable ambiental, con las acciones que lo
provocan y las etapas donde se desarrollan estos. EL IGN tiene gran
importancia para el diseño de medidas de mitigación para proyectos que se
encuentren en alguna de las etapas del desarrollo minero-metalúrgico.
Permite a los especialistas y tecnólogos encargados de la conservación
ambiental accionar en la mitigación de estos impactos.

3.3. Diseño de medidas de mitigación, seguimiento y control de los


impactos negativos

Para el diseño de las medidas de mitigación se analizaron las incidencias


reportadas sobre los impactos identificados y evaluados en los ecosistemas.

3.3.1. Ecosistema montañoso

Se encuentra muy afectado por los pasivos mineros que originan gran parte
de los impactos negativos identificados, como son: las canteras, las
escombreras, las colas de los procesos desarrollados y los índices de
deforestación y contaminación.

Las principales medidas a tener en cuenta de acuerdo con los impactos


identificados son: confeccionar el esquema de reforestación de las áreas
afectadas con capa vegetal y uso de especies xerofíticas resistentes a la
sequía, como Pinus tropicalis, Pinus caribaea, Quercus oleoides ssp.
sagraeana (Encinos), Yaba, y Ocuje del Pinar. Reforestar las escombreras y
colas con pasto forrajero, evitar la dispersión de partículas. Retaludamiento
para la disminución de las pendientes evitando su inestabilidad y los procesos
erosivos. Impermeabilizar los depósitos de barita con arcilla. Sellar el socavón
en la mina del yacimiento Santa Lucía mediante la voladura de las rocas
estériles y utilizar neutralizantes. Tratar por vía química las aguas residuales.
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
455

Para el seguimiento, es menester establecer red de monitoreo y velar el


comportamiento de las medidas aplicadas mediante expediciones que
permitan evaluar la diversidad biológica, abundancia de especies y registro
del estado del ecosistema.

3.3.2. Cuencas hidrográficas

Se encuentran contaminadas debido a los procesos erosivos y los drenajes


ácidos de los yacimientos, con altos índices metales pesados. Las principales
medidas de recuperación se orientan a minimizar la contaminación en las
áreas de los yacimientos que no afecten las aguas terrestres. Se deben
emplear técnicas de fitorremediación con especies hiperacumuladoras de
metales pesados y facilitar la descontaminación como con Brassicaceae
(Cruciferae), descritas por Baker, Mcgrath y Reeves (2000); Contreras,
Valencia y De La Fuente (2016). Se debe controlar el pH y las concentraciones
de metales pesados. Reforestar las franjas hidrorreguladoras de los ríos y sus
afluentes con especies autóctonas.

Para el seguimiento y control de las cuencas es necesario realizar muestreos


de metales pesados y pH en diferentes puntos de los ríos, escurrimientos
superficiales y la presa, para evaluar influencia del nuevo proceso
inversionista.

3.3.3. Ecosistema manglar

Es el más afectado de la región, por el grado de contaminación que presenta


y el intercambio con pasivos ambientales que complejizan su situación. Las
medidas a tomar son: construir un muro de contención que impida el
intercambio entre las cenizas de pirita tostada y el agua de mar. Eliminar las
escorias de plomo que se encuentran dispuestas inadecuadamente en la zona
del manglar, para que no faciliten su contaminación. Reconstruir la presa de
colas para las aguas residuales producto del proceso industrial y escorrentías
de la pirita tostada y su neutralización. Comercializar el azufre brillante que
se encuentra en los patios de la instalación. Impermeabilizar los depósitos de
pirita tostada. Evacuar las torres que contienen desechos peligrosos. Instalar
filtros en el proceso industrial para la obtención de plomo. Impermeabilizar
las áreas de la planta procesadora de chatarra. Reforestar la zona del
manglar.

3.4. Diseño de indicadores de gestión

Partiendo del diseño de los modelos de presión, estado y respuesta (Tabla 5),
según tipo, naturaleza y fase del proceso de gestión, se establecieron los
indicadores para la actividad minero-metalúrgica, divididos en tres grupos:
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
456

 económicos, con tres indicadores y cinco criterios de medidas;

 sociales, con cuatro indicadores y 16 criterios de medidas;

 ambientales, con siete indicadores y 18 criterios de medida.

Su implementación permite evaluar la gestión de los recursos en relación a


los tres componentes, tanto en términos de acciones realizadas, como de
productos y transformaciones obtenidas.

La implementación de los indicadores elaborados permite evaluar la gestión


de los recursos naturales en relación a las dimensiones económica, ambiental
y social en función del desarrollo de la actividad, tanto en términos de
acciones realizadas, como de productos y transformaciones obtenidas. El
diseño de estos indicadores (Tabla 5) le permitió a la entidad EMINCAR S.A.
su aplicación desde la etapa inicial de la inversión, el que constituye un paso
favorable para el desarrollo del sistema integral de gestión ambiental
empresarial.

Tabla 5. Indicadores y parámetros de gestión empresarial


Tipo de indicador Parámetros de medida

Indicadores económicos

Producción anual vendida

1. Indicador de gestión
Ventas netas anuales
económica

Ayudas financieras de distintas Administraciones

2. Indicador de investigación y
Inversión en I+D
desarrollo

3. Indicador de consumibles Gastos asociados a extracción y tratamiento de recursos

Indicadores sociales

Valor monetario de las contribuciones en forma de donaciones de


la empresa a la comunidad

Índice de respuesta social


1. Indicador de comunicación
con la comunidad local
Actividades de la empresa que promueven la implicación de la
comunidad

Inversiones en infraestructuras públicas


Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
457

Gastos en el ámbito local

Servicios en el ámbito local

Empleo total directo

Empleo total indirecto


2. Indicador de empleo
Índice de estabilidad en el empleo

Mano de obra local

Formación anual de capital humano


3. Indicador de formación
Inversión en formación

Índice de frecuencia

Índice de incidencia
4. Indicador de seguridad y
salud de los trabajadores
Índice de gravedad

Duración media de las bajas

Indicadores ambientales

1. Indicador de protección
Gasto total en protección ambiental
ambiental

Consumo directo de energía en el proceso productivo


2. Indicador de eficiencia
energética en la producción
Consumo de energía procedente de fuentes renovables

Consumo neto de agua primaria

3. Indicador de demanda de
Consumo de agua reciclada
agua

Recirculación en los circuitos de agua del proceso

Superficie afectada por la actividad minera

4. Indicador de demanda de
Volumen afectado por la actividad minera
suelo

Superficie total restaurada a final de año

5. Indicador de uso de Sustancias muy tóxicas y tóxicas para el ser humano y los
sustancias peligrosas organismos vivos utilizados en el proceso productivo
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
458

Sustancias nocivas para el ser humano y/o que pueden provocar


a largo plazo efectos negativos para el medio ambiente utilizados
en el proceso productivo

Residuos mineros inertes vertidos en escombreras

Residuos mineros no peligrosos no inertes vertidos

Residuos mineros peligrosos vertidos en escombreras

6. Indicador de residuos
Productos intermedios en acopio temporal

Residuos mineros reutilizados y/o reciclados y/o valorizados y/o


empleados en la recuperación

Residuos industriales generados en el proceso productivo

7. Indicador de incidentes
Incidentes medioambientales documentados
medioambientales

3.5. Diseño del modelo de gestión ambiental con enfoque


ecosistémico

Para el diseño del modelo se tuvieron en cuenta dos debilidades que tienen
los sistemas de evaluación ambiental (SEA) en el país. Al no aplicar como
instrumento de gestión la EAE para la actividad minero-metalúrgica y no
utilizar de manera efectiva la participación ciudadana. El modelo es el
resultado de la articulación de las dimensiones sociales, ambientales y
económicas con los instrumentos de gestión, para desarrollar procesos
ambientalmente seguros, como se representa en la Figura 6.

Figura 6. Modelo de Gestión Ambiental con enfoque ecosistémico para la actividad


minero metalúrgica (Gallardo et al. 2017).
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
459

La EAE concibe la recolección de datos sobre la base de temas claves


identificados durante el alcance, la evaluación de oportunidades y riesgos de
varios escenarios; las recomendaciones en forma de notas de instrucción para
las políticas, planes y programas; además, la evaluación de las partes claves
afectadas. El desarrollo de un plan de seguimiento y el reporte de la EAE se
muestra en la Figura 7. La EIA se realiza de acuerdo con la guía establecida
por las autoridades regulatorias nacionales (CICA 2009).

El modelo de EIA diseñado pronostica los impactos en las etapas de


planificación e inicio del proyecto. Incorpora los planes de mitigación, de
reducción de desastres y la implementación de las medidas de seguimiento y
control, para que la gestión de los responsables de las inversiones sea viable
ambiental y socioeconómicamente, como se representa en la Figura 8

Figura 7. Modelo para el proceso de EAE en la actividad minero-metalúrgica


(Gallardo et al. 2017).
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
460

Figura 8. Modelo para el proceso de EIA en la actividad minero-metalúrgica


(Gallardo et al. 2017)

4. CONCLUSIONES
 La evaluación ambiental integral realizada para la actividad minero-
metalúrgica identifica 34 de 37 impactos ambientales negativos. De las
ocho variables ambientales evaluadas, el medio socioeconómico, el
suelo y la hidrogeología superficial y subterránea son las más
afectadas, incidiendo negativamente en los ecosistemas montañosos,
de agua dulce y el manglar.

 Existe alta contaminación por metales pesados (Fe, Pb y Zn) en las


aguas superficiales y el manglar, como resultado del drenaje ácido y
los procesos de oxidación de los sulfuros, con efecto acumulativo en
los ecosistemas expuestos.

 El modelo de gestión ambiental integral propuesto para la actividad


minero-metalúrgica contempla la evaluación ambiental de la región, el
empleo del índice general de impacto negativo, los indicadores
ambientales y los instrumentos de gestión, en especial, la evaluación
ambiental estratégica con un enfoque ecosistémico que facilita la toma
de decisiones, la prevención y mitigación de los impactos ambientales.

 La evaluación ambiental diseña 30 medidas de mitigación y 13 de


seguimiento y control para los ecosistemas afectados, las cuales están
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
461

incorporadas en los planes de recuperación de las empresas vinculadas


a la actividad minero-metalúrgica en Santa Lucía.

5. REFERENCIAS
Alfonso, E.; Vera, A.; Pacheco, P. y Figueredo, M. 1995: Informe técnico de
caracterización y tratamiento de efluentes sólidos y líquidos generados
por el complejo Oro Castellanos y cantera Santa Lucía. Centro de
Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM). 22 p.
Alonso, J. A.; Pinto, A.; Cabrera, I.; Cozzi, G.; Gallardo, D. y Valdivia, G.
2010: Informe de proyecto: Principales asociaciones mineralógicas de
elementos contaminantes presentes en residuales de la industria minero–
metalúrgica. Ministerio de Energía y Minas – Ministerio de Ciencia
Tecnología y Medio Ambiente. 92 p.
Amalfi, R. 2015: Entrevista realizada al ingeniero principal de la UEB
Producciones Industriales, empresa GEOMINERA, delegado a la Asamblea
Provincial del Poder Popular. Minas de Matahambre, 26 de octubre.
Baker, A. J.; Mcgrath, S. P. y Reeves, R. D. 2000: Metal hyper accumulator
plants: a review of the ecology and physiology of a biological resource for
phytoremediation of metal-polluted soils. En: Terry, N. y Buñuel’s. (eds).
G. Phytoremediation of Contaminated Soil and Water. FL, USA: Lewis
Publishers. pp. 85-107. ISBN: 1-56670-450-2
Cañete, C.; Jornada, A. S.; Marmos, J. L.; Ponce, N.; Milián, E. y Barrios, E.
2011: Riesgos ambientales provocados por el pasivo ambiental de Santa
Lucía, Pinar del Río. En: IV Congreso de Minería. IV Convención de
Ciencias de la Tierra. La Habana, 4-8 de julio.
Centro de Control Inspección Ambiental (CICA). 2009: Guías para la
realización de las solicitudes de Licencia Ambiental y los Estudios de
Impacto Ambiental. La Habana. 90 p.
Chaviano, A.; Cervantes, Y. y Pierre, A. 2011: Algunas consideraciones de
rehabilitación minera en la minería del níquel: municipio de Moa, Cuba.
Revista Desarrollo Local Sostenible, 4(10): 12. Consulta: 15/02/2018.
Disponible en: http://www.eumed.net/rev/delos/10.
Compañía Especializada en Soluciones Integrales, Geográficas y Medio
Ambientales (CESIGMA, S.A). 2007: Informe técnico sobre el alcance de
los estudios de impacto ambiental y factibilidad territorial del proyecto de
explotación minero-metalúrgico de polimetálicos. Castellanos, Santa
Lucía, Pinar del Río. 107 p.
Conesa-Fernández, V.; Ros-Garro, V.; Conesa-Ripoll, V. y Conesa-Ripoll, L.
A. 1995: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.
Madrid: Mundi-prensa. 390 p.
Contreras, L. A.; Valencia, C. M. y De La Fuente, N. M. 2016: Estudio de
absorción, acumulación y potencial para la remediación de suelo
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
462

contaminado por plomo usando Ambrosia Ambrosioides. Revista de


Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1(1):
244-250.
De la Maza, C. L. 2007: Evaluación de impactos ambientales. Biodiversidad:
Manejo y conservación de recursos forestales. Editorial Universitaria.
Santiago de Chile, p. 579-609.
Gallardo, D.; Amalfi, R. y Bruguera, N. 2015: Evaluación económica
ambiental para la actividad minero-metalúrgica. Caso de estudio empresa
GEOMINERA Occidente, UEB de Producciones Industriales. En: VIII
Congreso de Gestión Ambiental. X Convención sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. La Habana, 6-10 de julio.
Gallardo, D.; Bruguera, N.; Díaz, J. A. y Lastra, J. F. 2017: Modelo de gestión
ambiental para la recuperación de los ecosistemas asociados a la
actividad minero-metalúrgica en el campo mineral Santa Lucía
Castellanos. En: VII Congreso Cubano de Minería. VII Convención de
Ciencias de la Tierra. La Habana, 3-7 abril.
García, M. 2012: Guía metodológica para la evaluación ambiental de áreas
degradadas en minas abandonadas. Contribución a su recuperación para
la sostenibilidad local. Inédito. La Habana: Oficina Nacional de Recursos
Naturales. 60 p.
Inversiones Gamma S.A. (GAMMA). 2013: Actualización del estudio de
impacto ambiental (EsIA) del proyecto de explotación minero-metalúrgico
de plomo y zinc Castellanos, Santa Lucía, Pinar del Rio. La Habana. 286
p.
Leknes, E. 2001: The roles of EIA in the decision-making process.
Environmental Impact Assessment Review, 21(4): 309-334.
Leopold, L. B. 1971: A procedure for evaluating environmental impact.
Washington, D.C.: Geological Survey Circular 645. 132 p.
Ley 81 del Medio Ambiente. 1997: Gaceta Oficial de la República de Cuba. La
Habana.
Madrazo, F. 2008: Plan de acción para mitigar los impactos ambientales de
la actividad minera en Santa Lucía. Tesis de maestría. Universidad de
Pinar del Río. 100 p.
Martorell, N. 2010: Estrategia sobre evaluación de los pasivos ambientales
mineros en Cuba. Oficina Nacional de Recursos Minerales. 10 p.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). 2011: Estrategia
Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba 2011-2015. [CD-
ROM]. La Habana. 21 p.
Norma Cubana NC 27: 2012: Vertimiento de aguas residuales a las aguas
terrestres y al alcantarillado: Especificaciones. La Habana: Oficina
Nacional de Normalización.
Minería y Geología / v.35 n.4 / octubre-diciembre / 2019 / p. 441-463 ISSN 1993 8012
463

Norma Cubana NC 521: 2007: Vertimiento de aguas residuales a la zona


costera y aguas marinas. Especificaciones. La Habana: Oficina Nacional
de Normalización.
Oyarzún, J. 2008: Evaluación de Impactos Ambientales. 114 p. Consulta:
17/03/2018. Disponible en:
https://www.aulados.net/Temas_ambientales/EIA/EIA_Jorge_Oyarzun.p
df
Ramos, A. 2016: Entrevista a experto del Centro de Investigaciones y
Servicios Ambientales ECOVIDA CITMA. Pinar del Río. 23 de enero.
Romero, F. M.; Armienta, M. A. y González, G. 2007: The solid-phase control
on the mobility on potentially toxic elements in an abandoned lead/zinc
mine tailings using X-ray absorption spectroscopy. Geochim.
Cosmochim., 68: 969-983.
Salvadó, V. 2009: Caracterización de pasivos mineros y evaluación del riesgo
ambiental asociado a la movilidad y biodisponibilidad de los metales. III
Congreso Cubano de Minería. III Convención de Ciencias de la Tierra. La
Habana, 16-20 de marzo.

Recibido: 07/02/2019
Aceptado: 11/09/2019

También podría gustarte