Instructivo para Inf Gestion Trimestral PDF
Instructivo para Inf Gestion Trimestral PDF
Instructivo para Inf Gestion Trimestral PDF
- Punto Nº
MNyP-OSJyPE-
1 de: 1
004-2017
4.-Fecha: 18/12/2017
√
Aprobado. Implántese este
instructivo
--- ---- --- ---- ---- ---- ---- ---- ------ ------------
SI: X NO:
Oficina de Servicios Jurídicos y Oficina de Servicios Jurídicos y
Procedimientos Especiales Procedimientos Especiales
NOMBRE Y FIRMA FIRMA Y SELLO
RESOLUCIÓN Nº C.M.E.B 072-2017
El ciudadano: Lic. JESÚS RODOLFO ANDRADE LEÓN, venezolano, mayor
de edad, titular de la Cedula de Identidad número V-10.093.866, en su
carácter de Contralor Municipal del municipio Eulalia Buroz, Mamporal del
estado Bolivariano de Miranda, según consta en Acta de Nombramiento y
Juramentación Nº 239 de fecha 16 de enero de 2013 emitida por el Concejo
Municipal del Municipio Eulalia Buroz, debidamente publicada en Gaceta
Municipal Nº 239 de fecha 16 de enero de 2013, en uso de las atribuciones
legales conferidas en el artículo 176 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordancia a lo tipificado en los artículos
54 numeral 5, 100 y 101 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal;
de conformidad a lo dispuesto en los artículos 43 numeral 3 y 44 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal; a tenor de lo establecido en el artículo 14 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos y concatenado a lo establecido
en los artículos 8 y 18 numerales 6 y 9 del Reglamento Interno de la
Contraloría del municipio Eulalia Buroz.
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
Página 4 de 23
de su autonomía orgánica, funcional y administrativa, dictar las normas
e instrumentos que permitan la optimización del sistema de control
interno de este órgano de control externo, efectuando los cambios y
modificaciones que se estimen necesarios para optimizar los procesos
que se ejecutan en esta Contraloría Municipal.
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
Que el artículo 140 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Administración Financiera del Sector Público establece
que “corresponde a la máxima autoridad de cada órgano o ente la
responsabilidad de establecer y mantener un sistema de control interno
adecuado a la naturaleza, estructura y fines de la organización. Dicho
sistema incluirá los elementos de control previo y posterior incorporados
en el plan de organización y en las normas y manuales de procedimientos
de cada órgano o ente, así como la auditoria interna.”
CONSIDERANDO
RESUELVE
Página 5 de 23
responsable de La Oficina de Servicios Jurídicos y Procedimientos
Especiales de este órgano de control fiscal externo, a través del Punto
de Cuenta Nº MNyP-OSJyPE-004-2017 de fecha 18 de diciembre de
2017.
Comuníquese y publíquese
Cúmplase
Página 6 de 23
MATRIZ ESTRATÉGICA
Misión
Visión
Página 7 de 23
uso de los recursos públicos. Todo ello, acompañado del respeto a la
leyes y el celosos cumplimiento de las mismas, integrando además, al
poder popular en la consagración del control social como mecanismo de
expresión de la democracia participativa y protagónica.”
Valores Institucionales
Página 8 de 23
encomendadas a otras instituciones; de ponderar, en el ejercicio de las
funciones propias, la totalidad de los intereses públicos implicados, y la
fidelidad, constancia y solidaridad para con nuestro Órgano de Control.
Objetivo General
Página 9 de 23
PRESENTACIÓN
Página 10 de 23
desempeño de cada dependencia que conforma la Contraloría Municipal
es sumamente necesario. Entonces, la posibilidad presentar informe de
gestión de manera trimestral es una buena oportunidad para
determinar cómo transcurre la gestión de la institución y que tan
cercano se están del cumplimiento de las metas establecidas en el Plan
Operativo Anual de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz.
Página 11 de 23
1.- OBJETIVO
Página 12 de 23
trimestre. Se establece entonces, que en el mes de enero, marzo,
junio, septiembre de cada ejercicio fiscal deben presentarse dichos
informes a la Máxima Autoridad, mediante memorando.
2.5 Los informes de gestión deben enfocarse en los logros que cada
dependencia alcanzó en cada trimestre. Esos logros corresponden a
las METAS FÍSICAS fijadas previamente para el determinado
periodo en el Plan Operativo Anual (POA). Por tanto, en el
documento que se presenta se expresa la información con respecto
a cada una de las metas que se asignaron previamente al o la
responsable de dependencia de la Contraloría Municipal.
I. Introducción
Página 13 de 23
actividades o tareas que consumieron horas hombres que no se
encontraban planificadas, ello debe conocerse e informarse.
Página 14 de 23
- Genera un impacto o cambio en las condiciones iniciales. Por
ejemplo, nóminas pagadas en el trimestre.
Página 15 de 23
2.9 El logro para que sea tal, debe haber cumplido el total o 100% de la
meta prevista en el trimestre. En caso de que el mismo no se
encuentre en un 100% concluido y se quiera considerar como un
logro del trimestre, el mismo debe poder demostrarse que posee
un nivel de avance parcial de por lo menos el 80%. Sin embargo,
con ese nivel de avance ya debe generar un beneficio al
cumplimiento total del POA. En todo caso, se pretende que cada
logro señalado sea levante y contundente para el éxito del
responsable de la dependencia que lo declara.
Página 16 de 23
2.12 Adjunto al informe de gestión trimestral debe estar el formato
denominado “Seguimiento al Plan Operativo Anual
Institucional” (VER ANEXO). En dicho formato se resumen los
logros alcanzados de forma resumida, que respalda los elementos
que conforman el cuerpo del informe de gestión. Se recomienda
primero llenar este formato y luego redactar el informe de gestión
como tal. Este formato es un cuadro elaborado en una hoja de
cálculo Excel y otra. El referido cuadro se seguimiento consta de
catorce componentes que se explican a continuación:
6. Estado: Miranda,
Página 17 de 23
9. Meta por Objetivo: Es la descripción de cada meta o
actividad que se informa en el POA. Por ejemplo, para la
Oficina de Gestión de Talento Humano una actividad, que
se traduce en una meta, sería la “cantidad de nóminas de
personal procesadas en el ejercicio”. Ese meta posee a su
vez una cuantificación numérica (Cantidad de nóminas de
pago al año, segregada de forma trimestral),
Página 18 de 23
En este ejemplo pudiera pensarse que el primer y segundo trimestre la
meta según el POA era de dos (2) denuncias a ser atendidas y se
ejecutaron cuatro (4), que sumada a la ejecutada en el trimestre del
ejemplo resultó en un acumulado ejecutado de cinco (5). Según el POA,
en el primer y segundo trimestre la meta era de dos (2) denuncia, como
se ha comentado, que sumando las dos (2) del tercer trimestre, totalizan
las cuatro (4) acumuladas que se constata en el cuadro.
Página 19 de 23
14. Responsable: Se indica el nombre y apellido del
responsable de la gestión. Coloca además, la firma y el sello
respectivo.
2.- Titulo del Informe, junto con los datos de la dependencia que
realiza el documento. Señalando en letra los datos del trimestre
y del ejercicio correspondiente.
Página 20 de 23
PARTE DELANTERA DE LA HOJA PARTE TRASERA O ANVERSA DE LA HOJA
CONTRAPORTADA