Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Endulzamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y


ENERGÍA

CÁTEDRA: INGENIERIA DEL GAS NATURAL II

ENDULZAMIENTO

CATEDRÁTICO:

Ing. Félix Albert Villavicencio Ramon

INTEGRANTES:

 ALANYA ZANABRIA, Miguel Angel


 FLORES LOZANO, Edgar
 SANTOS HUARIPATA, Mirella
 TORIBIO SALCEDO, Eduardo Jordy
SEMESTRE:

VIII

FECHA:

20 de Diciembre

HUANCAYO – PERÚ

2019
RESUMEN

El gas natural es un recurso no renovable formado por una mezcla de


hidrocarburos: metano (alrededor de 80%), etano (6%), propano (4%), butano
(2%), junto a algunas impurezas tales como vapor de agua, compuestos
sulfurados, dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y trazas de hidrocarburos
más pesados. Su composición varía de acuerdo al yacimiento de donde fue
extraído (Martínez, 2000). El gas natural que se recibe de los yacimientos se
caracteriza por ser un gas amargo, hidratado y húmedo: amargo por los
componentes ácidos que contiene, hidratado por la presencia de agua, y húmedo
por la presencia de hidrocarburos líquidos. Debido a esto para el uso comercial
o doméstico, el gas natural debe ser tratado de manera de eliminar o disminuir
la concentración de aquellos compuestos indeseados.

El acondicionamiento del gas natural consta de tres procesos fundamentales: el


endulzamiento (elimina los componentes ácidos), la deshidratación (elimina el
agua) y ajuste de punto de rocío (elimina los hidrocarburos líquidos) (Campbell,
2001). El proceso de endulzamiento, se hace con el fin de remover el H2S y el
CO2 del gas natural, debido a que estos compuestos son gases que pueden
ocasionar problemas en el manejo y procesamiento del gas, así como también
problemas de corrosión, olores perniciosos, emisiones de compuestos
causantes de lluvia ácida, entre otros. El segundo proceso, de deshidratación,
se realiza para eliminar el vapor de agua que contiene el gas, el que puede
producir corrosión y formar hidratos de hidrocarburos (a temperaturas cercanas
a la ambiente y a presiones altas) obstruyendo las restricciones presentes en los
gasoductos. Las especificaciones para el transporte del gas natural a través de
gasoducto están reguladas. Las mismas se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1 Especificaciones básicas para el transporte de gas

SUSTANCIAS CONTENIDOS
Vapor de agua 65 mg/m3
Dióxido de carbono 2 % molar
El ácido sulfhídrico, también conocido como sulfuro de hidrógeno, tiene la
característica de tener un desagradable olor y ser muy tóxico. Cuando es
separado del gas natural mediante el proceso de endulzamiento, es enviado a
plantas recuperadoras de azufre en donde es vendido en forma líquida para sus
diversos usos industriales (Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006). El dióxido
de carbono es un gas incoloro e inodoro, que a concentraciones bajas no es
tóxico pero en concentraciones elevadas incrementa la frecuencia respiratoria y
puede llegar a producir sofocación.

El dióxido de carbono es soluble en agua, y la solución generada puede ser ácida


como resultado de la formación de ácido carbonilo, de aquí la propiedad
corrosiva que el CO2 presenta en presencia de agua (Martínez & Velázquez de
Bermúdez, 2006). Otros componentes indeseables de naturaleza ácida son el
sulfuro de carbonilo (COS) el cual es un compuesto inestable, corrosivo y tóxico
que normalmente se descompone en CO2 y H2S y los mercaptanos de fórmula
general RSH, donde los más comunes son el metil y el etilmercaptano,
reconocibles por su olor y el poder corrosivo (Martínez & Velázquez de
Bermúdez, 2006).
INTRODUCCION

Muchos gases naturales disponibles para el procesamiento, manifiestan


contenidos de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) (ácido sulfídrico) o Dióxido de
Carbono (CO2) (anhídrido carbónico), aunque existen otros gases nocivos como
los Mercaptanos (RSH), el Disulfuro de Carbono (CS2) o el Sulfuro de Carbono
(COS).
Es normal encontrar los primeros, presentes en la mezcla superando los valores
admitidos por las normas de transporte o Seguridad Ambiental o Personal. Por
ésta razón, y por los daños que producen en equipos y cañerías (gasoductos) al
ser altamente corrosivos bajo ciertas condiciones, se hace necesario removerlos.

Remover los componentes que hacen que un gas natural sea ácido
entonces, se denomina endulzar el gas natural. La selección de un proceso
de endulzamiento, generalmente realizada dentro de un contexto de relación
costo-beneficio, dependerá de varios factores:

 Tipo de contaminantes a remover.

 Concentración de los contaminantes y grado de remoción requerido.

 Selectividad requerida

 Cuando se trate de sulfuros, si se requiere la recuperación de azufre como


tal.
MARCO TEORICO
GAS NATURAL
El gas natural es una mezcla gaseosa que se extrae de los yacimientos
de gas y de la capa superior de los yacimientos de petróleo. Está
compuesto fundamentalmente de metano, etano, propano, butano,
pentano y contaminantes como ácido sulfúrico, mercaptanos, dióxido de
carbono, sulfuro de hidrógeno. El gas natural es un recurso de energía
limpia cuya popularidad ha crecido gracias a sus ventajas económicas,
operativas y medioambientales.

ETAPAS DE TRANSFORMACION DEL GAS NATURAL


El proceso de la transformación del gas natural para su disposición es
bastante parecido al del petróleo. Por lo general se distinguen cuatro
etapas principales, comunes en cualquier planta de gas natural.
 Exploración: La etapa de exploración constituye una de las
partes más importantes del proceso. Durante los primeros años
de la industria del gas natural, se desconocían las condiciones
de confinamiento del gas natural y se realizaban sondeos de
forma intuitiva. Ahora, en la actualidad se usan modernas
técnicas que permiten obtener resultados bastante fiables de la
capacidad de los yacimientos de gas y petróleo. Los geólogos
han implementado nuevas técnicas que les permiten conocer
con mayor precisión las características de la composición del
suelo, lo que facilita la identificación de posibles yacimientos de
gas. A pesar de ello, la tasa de acierto de en la etapa de
prospección, sigue siendo muy baja, en torno al 15 %.
 Extracción: El gas natural se extrae por medio de pozos,
cavando un hueco en la roca de sellado del yacimiento
gaseoso. Cuando la broca entra en contacto con la roca genera
una supresión en el yacimiento, lo que ocasiona el impulso del
gas natural hacia la superficie. En función de las características
del pozo la presión del gas natural irá disminuyendo
progresivamente. En este momento, comenzará la explotación
secundaria, incorporando bombas de succión para mejorar la
eficiencia de la extracción. Las extracciones se clasifican en
función de la localización y de la estructura de la explotación del
pozo. En el caso en que la instalación se construya en el mar
se denomina “Offshore” y si se realiza en la superficie se llama
“Onshore”.
 Tratamiento: El tratamiento del gas engloba a todos los
procesos relacionados con la purificación del gas natural. El
objetivo principal de esta fase es transformar el gas natural en
energía útil, a disposición del consumidor.
 Transporte y almacenamiento: El gas puede ser transportado
por medio de gasoductos cuando las distancias entre los
consumidores y el yacimiento es corta (<3000 km) este método
es uno de los más seguros, pero sin embargo requiere de una
gran inversión. Por otra parte, se puede someter el gas a un
proceso de licuefacción. El gas licuado, a presión y a una
temperatura de -162ºC es almacenado en tanques a presión
atmosférica. Después, un buque metanero embarca el GNL en
las distintas cisternas y se envía el gas al destino requerido. En
ciertas poblaciones retiradas de las grandes ciudades, la
demanda de gas no justifica la creación de un gaseoducto, por
lo que se puede utilizar un sistema de GNL, se transporta
mediante un camión cisterna de GNL y se redistribuye en una
estación de regasificación. Las empresas de la industria del gas
tienen a su disposición tanques almacenados en depósitos
subterráneos que utilizan en el caso de que se produzca una
gran caída en el precio del gas natural. En tal caso, el gas
natural se almacena a expensas de una mejora en el mercado
o para abastecer a ciertos núcleos urbanos en un pico de
demanda. Del mismo modo, en el caso contrario, se utilizan
cuando el mercado está al alza, en busca del máximo beneficio
para la empresa.
COMPOSICION DEL GAS NATURAL
No existe una composición o mezcla que se pueda tomar para
generalizar la composición del gas natural. Cada gas tiene su propia
composición, de hecho dos pozos de un mismo yacimiento puede
tener una composición diferente entre si. También la composición del
gas varia conforme el yacimiento va siendo explotado, es por eso que
se deberá hacer un análisis periódico al gas que es extraído, para
adecuar los equipos de explotación a la nueva composición y evitar
problemas operacionales. Cuando el gas natural es extraído de los
yacimientos presenta impurezas las cuales hay que eliminar ya que
pueden provocar daños al medio ambiente, corrosión en equipos o
disminuir el valor comercial del gas. Normalmente se compone de
hidrocarburos con muy bajo punto de ebullición. El Metano es el
principal constituyente de este combustible, con un punto de ebullición
de –154°C, el etano con un punto de ebullición de –89°C, puede estar
presente en cantidades de hasta 10%; el propano cuyo punto de
ebullición es de hasta –42°C, representa un 3%. El butano, pentano,
hexano y octano también pueden estar presentes. La composición de
una mezcla de gas natural puede ser expresada tanto en fracción mol,
fracción volumen o fracción peso de sus componentes, aunque
también puede ser expresada en porciento mol, en porciento volumen
o porciento peso.

La siguiente tabla nos presenta los componentes que a menudo son


encontrados en la composición del gas natural.
TRATAMIENTO PRINCIPAL DEL GAS NATURAL
El gas natural del yacimiento alberga múltiples impurezas que
pueden provocar adversidades en el transporte, proceso y
utilización final del gas; algunas de ellas son el agua, el dióxido de
carbono, el sulfuro de hidrógeno, el mercurio y el nitrógeno. En
general, estas sustancias generan un valor añadido de forma
individual por lo que el control de su extracción y distribución,
generan un beneficio al proceso. La eliminación de estas
sustancias se lleva a cabo en dos partes.
 La primera etapa se realiza in situ en la explotación del
yacimiento, una gran parte de los hidrocarburos líquidos puede
ser separada y transportada en estado líquido con gran facilidad
de forma independiente. Además en este primer punto se
acondiciona el gas resultante en fase gaseosa para su
transporte por gasoducto a temperatura ambiente y alta
presión, unos 70 bar.
 La segunda etapa se realiza a las puertas de la planta de
licuefacción. Las condiciones en la planta de licuefacción son
distintas a las de producción y transporte, los equipos que
componen el proceso de licuefacción son fácilmente
deteriorados por los contaminantes que tiene el gas del
yacimiento. Durante el transporte del gas, la temperatura media
del gasoducto puede sufrir ligeras variaciones. Si la
temperatura del gas disminuye los suficiente se puede llegar a
generar condensados, lo que favorece la formación de hidratos.
Este problema se evita inyectando MEG a lo largo del recorrido
del gasoducto, esta sustancia controla la formación de hidratos
aumentando la diferencia en el punto de condensación del
agua. En cuanto a los gases ácidos, principalmente el CO2, el
H2S y el NOx tienen una fuerte repercusión en el deterioro de
los equipos de la planta, debido a su poder corrosivo y a la
posibilidad de que el CO2 se combine con el gas y solidifique
durante el proceso de licuefacción. El mercurio puede llegar a
disolver el aluminio, componente básico del que están
construidos los intercambiadores criogénicos del tren de
licuefacción.
Así mismo, se recomienda que los hidrocarburos aromáticos
que conforman la fracción más pesada del gas natural sean
separados para evitar su solidificación en el proceso de
licuefacción del gas.
Ilustración 1 Esquema general del tratamiento del gas

GASES ACIDOS DEL GAS NATURAL


Los gases ácidos del gas natural requieren de un estudio minucioso
de eliminación, son los principales causantes de problemas en las
plantas de GNL. Es importante conocer los efectos de los gases ácidos
principales.

 Dióxido de carbono (CO2):


El dióxido de carbono es altamente soluble en agua, que
favorece la formación de ácido carbónico (H2CO3) que al
combinarse con el hierro del acero puede dar lugar a una
incrustación, efecto de la corrosión denominada Siderita
(FeCO3). Sorprendentemente, a temperaturas bajas el CO2 no
es corrosivo en ambiente seco, sin embargo cuando aumenta
la humedad hasta un 60%-70% es altamente corrosivo. Una
pequeña cantidad de CO2 en ambiente húmedo puede
aumentar la velocidad de corrosión del acero a una temperatura
de 40ºC.

 Sulfuro de hidrógeno (H2S):


El sulfuro de hidrógeno tiene su origen en la formación del
yacimiento. Durante el proceso de su tratamiento puede
aparecer en dos fases; gaseosa y líquida. Es un problema muy
común en las plantas que genera corrosión, y acorta la vida útil
de los equipos. Las zonas principalmente propensas a la
corrosión por H2S son: el regenerador, los separadores y el
circuito de solución de aminas. La corrosión provocada por el
H2S se manifiesta formando una película negra sobre el
material que normalmente frena la corrosión y en algunos casos
puede llegar a ocultar el daño producido al material, que sólo
puede ser descubierto durante las tareas de limpieza. El H2S
es altamente tóxico para las personas y los animales, el manejo
de esta sustancia ha de estar supeditado a procesos de
seguridad ambiental.

 Óxidos de nitrógeno (NOx):


Los óxidos de nitrógeno se producen cuando en la combustión
del gas natural se mezcla los radicales del nitrógeno con el
oxígeno de la combustión. El óxido de nitrógeno unido al sulfuro
de oxígeno son los principales causantes de la lluvia ácida. La
combustión del gas natural genera dos veces menos NOx que
el carbón y 2,5 veces menos que el fuel oil.

PROCESO DE SEPARACION DE GASES ACIDOS,


ENDULZAMIENTO
El endulzamiento del gas se hace con el fin de eliminar el H2S y el CO2
del gas natural. Como se sabe el H2S y el CO2 son gases que pueden
estar presentes en el gas natural y pueden en algunos casos,
especialmente el H2S, ocasionar problemas en el manejo y
procesamiento del gas; por esto hay que eliminarlos para llevar el
contenido de estos gases ácidos a los niveles exigidos por los
consumidores del gas. El H2S y el CO2 se conocen como gases ácidos,
porque en presencia de agua forman ácidos, y un gas natural que posea
estos contaminantes se conoce como gas agrio.
Entre los problemas que se pueden tener por la presencia de H2S y CO2
en un gas se pueden mencionar:
 Toxicidad del H2S.
 Corrosión por presencia de H2S y CO2.
 En la combustión se puede formar SO2 que es también
altamente tóxico y corrosivo.
 Disminución del poder calorífico del gas.
 Promoción de la formación de hidratos.
 Cuando el gas se va a someter a procesos criogénicos es
necesario eliminar el CO2 porque de lo contrario se solidifica.
 Los compuestos sulfurados (mercaptanos (RSR), sulfuros de
carbonilo (SCO) y disulfuro de carbono (CS2)) tienen olores
bastante desagradables y tienden a concentrarse en los
líquidos que se obtienen en las plantas de gas; estos
compuestos se deben eliminar antes de que los compuestos se
puedan usar.

Los distintos procesos de endulzamiento se pueden clasificar en las siguientes


categorías (Martínez, 2000):
 Procesos con solventes químicos.
 Procesos con solventes físicos.
 Procesos con solventes híbridos o mixtos.
 Procesos de conversión directa.
 Procesos de lecho sólido o seco.
 Nuevos procesos (membranas).
 Criogénicos.

PROCESOS CON SOLVENTES QUIMICOS


Los procesos de absorción química se caracterizan por la necesidad
de regeneración del solvente químico. En este proceso el gas amargo
entra en una columna de absorción por el fondo, mientras que a la vez
se introduce una corriente de solvente por la cabeza de la columna. Al
entrar en contacto se produce la captura de los gases ácidos por la
solvente (generalmente amina). El contacto entre las dos sustancias
se ve favorecido a altas presiones y bajas temperaturas debido a que
esta situación mejora la eficacia de las reacciones entre el solvente
químico y los gases ácidos del gas natural. El solvente concentrado en
gases ácido se reenvía a un proceso de regeneración en una columna
de desorción, a baja presión y alta temperatura se separan los
componentes ácidos del gas y se regenera el solvente utilizado.
Debido a la necesidad de recalentar la corriente de gases ácidos, se
produce la evaporación de grandes cantidades de agua, por lo que es
necesario introducir una corriente de reposición de agua en la
regeneración del solvente químico. (Eleonora erdmann, 2012) A pesar
de que este tipo de procesos se puede llevar a cabo con carbonatos,
por lo general se utilizan aminas. Se clasifican en función del número
de iones alquilo (CH3 - ) denominados (R), en amina primaria,
secundaria o terciaria. Cuando la amina se encuentra unida a un ion
nitrógeno con dos hidrógenos se considera primaria, si se unen dos
alquilo con un nitrógeno e hidrógeno es secundaria y si se unen tres
alquilo a un nitrógeno es terciaria.

Ilustración 2 Clasificación de tipos de amina (Tiempo de exito aminas, 2015)

Por lo general la mayoría de unidades de separación de gases ácidos


se basan en este tipo de procesos, con un gran abanico de
posibilidades en función de la composición del gas natural a tratar. Las
aminas más utilizadas son Monoetanolamina (MEA), Dietanolamina
(DEA), Trietanolamina (TEA), Diglicolamina (DGA),
Diisopropanolamina (DIPA) , Metildietalonamina (MDEA) y
Metildietanolamina activada (aMDEA).
Tabla 2 Tipos de aminas

La Monoetanolamina (MEA)
La Monoetanolamina es la amina más reactiva de todas las
etanolaminas. Esta amina primaria, carece de una gran selectividad
de captura de CO2 y H2S. Además algunas impurezas como CO2,
CS2 y el oxígeno tienden a degradar la solución no recomendándose
su uso en estos casos. El punto fuerte de estas aminas son las bajas
concentraciones de gases ácidos obtenidas de su proceso, que llegan
a ser de 0,5 ppmv de H2S y 100 ppmv de CO2. La MEA trabaja en un
ambiente favorable cuando la presión parcial del gas ácido a la entrada
de la columna de absorción es baja. La Monoetanolamina posee un
bajo peso molecular, lo que permite una mayor capacidad de
transporte y reduce así, el caudal de recirculación del proceso.
(Eleonora erdmann, 2012)
El principal problema del endulzamiento con estas aminas consiste en
la corrosión y la formación de espumas. Los problemas de corrosión
pueden llegar a ser de gran importancia si no se consideran con
cautela. Para asegurarse unos niveles de corrosión admisibles, es
necesario mantener baja la carga de concentración de ácido (0,31 a
0,46 mol de gas ácido/mol MEA) aproximadamente un 15% en peso
para evitar la formación de carbonatos y bicarbonatos, principales
causantes de la corrosión en este tipo de procesos. Esta limitación
repercute en un gran consumo de energía calorífica en la regeneración
de la amina, por ello en la actualidad existe una clara tendencia hacia
la utilización de otro tipo de aminas.

Diglicolamina (DGA)
La diglicolamina es una amina primaria de mayor estabilidad que la
MEA, con menor presión de vapor, se puede utilizar hasta en
concentraciones de un 70%p/p. Este factor se ve reflejado en un
menor requerimiento energético que en la MEA. La DGA ha sido
comúnmente utilizada en el tratamiento de grandes caudales, siendo
el principal problema la complejidad y el precio de la formación de la
DGA y, como amina primaria su alta degradación en la columna de
absorción. Los subproductos de la etapa de absorción no pueden ser
regenerados en presencia de CO2, COS y CS2. La degradación de
esta corriente se evita purificando la solución en un proceso de
recuperación con alta temperatura.

Dietanolamina (DEA)
La dietanolamina es una amina secundaria, más débil que la MEA y
con gran predominio en la industria del refino. Las ventajas respecto a
la MEA son: la baja corrosividad de sus productos, un coste de
operación bajo y una presión de vapor más baja, y por tanto las
pérdidas relacionadas con la evaporación se reducen. La DEA tiene
una capacidad de actividad baja por lo que las reacciones con COS y
CS2 son lentas, lo que causa menores pérdidas de amina al reaccionar
con estos gases. Los procesos de endulzamiento con DEA se utilizan
para corrientes de gas natural con hasta un 10% de gases ácidos y a
presiones de unos 35 bar a 50 bar. La escasa corrosividad de esta
amina hace que sea posible operar con una concentración de entre el
30 %p y 35%p sin llegar a ocasionar daños en el proceso. Los gases
ácidos obtenidos en el proceso cumplen las especificaciones de
presión y temperatura necesarias para su tratamiento en una planta
de recuperación de azufre sin necesidad de añadir nuevos equipos.

Trietanolamina (TEA)
La Trietanolamina es una amina terciaria, con alta selectividad en la
captura de H2S con una lenta velocidad de reacción con el CO2 . Es
común utilizar la TEA como como agente de alcalinización de ácidos
grasos de cadena larga.
Diisopropanolamina (DIPA)
La Diisopropanolamina es una amina secundaria y al igual que la DEA
es comúnmente utilizada en el tratamiento de gases y líquidos de las
refinerías. La DIPA posee un coste energético de regeneración bajo y
no es corrosiva. La principal desventaja es su alto peso molecular que
empeora su capacidad para transportar gases ácidos con alta
molaridad. Actualmente los procesos con DIPA se están
reemplazando por procesos con MDEA. (Eleonora erdmann, 2012)

Metildietanolamina (MDEA)
La Metildietanolamina es una amina terciaria y que por tanto reacciona
lentamente con el CO2. Para llegar a un nivel adecuado de purificación
se necesita un mayor tiempo de residencia en la columna de absorción
y aumentar el número de etapas de equilibrio. En comparación con el
resto de las aminas, la MDEA ofrece la mejor selectividad de captura
de H2S en presencia de gases ácidos con CO2 y H2S. El proceso con
MDEA opera a una presión ciertamente alta (55 bar a 88 bar)
obteniendo fácilmente unas 5 ppmv de H2S a la vez que se reduce el
contenido en CO2 hasta un 40 % a 60%. Este proceso ofrece la
posibilidad de reducir la corriente de gases ácidos en la regeneración
de la amina introduciendo una separación instantánea por medio de
flash a la salida de la columna de absorción. En el caso de estar
tratando con un gas con alta relación de H2S/CO2 es posible utilizar
MDEA para mejorar la corriente del gas de cola que va directamente
a la planta Claus con el fin de recuperar azufre.

Solventes formulados
Los solventes formulados son compuestos basados en la amina
MDEA, en los cuales se añaden otro tipo de solventes con el fin de
reducir el tamaño de los equipos, aumentar la capacidad de
tratamiento del gas y optimizar los procesos. Existen solventes
formulados de diversas características capaces de satisfacer las
necesidades específicas en función del gas natural a tratar. Esta
versatilidad consigue obtener unos resultados idóneos de purificación
de concentraciones de CO2 y H2S hasta 2% y 4%. Durante los últimos
80 años los responsables de la elección y construcción de las unidades
de separación de gases ácidos han optado por el uso de la DEA y
MEA. Estos solventes gozaban de un gran rendimiento, ahorro
considerable de energía y de efectos en la corrosión. De hecho, en la
actualidad se siguen construyendo unidades de separación de gases
ácido usando este tipo de aminas, a pesar del incremento del coste
total de la energía incurrido por la corrosión. (John Polasek, 1982) La
gran polivalencia de estos solventes se ve reflejada en la amplia
capacidad de utilización pudiendo adaptarse a la gran mayoría de
plantas viejas de gases ácidos. Este hecho ha provocado la incursión,
casi espontánea de este tipo de solventes en la actualidad. El diseño
de las antiguas plantas de separación para MEA, DEA y otras aminas
ha repercutido en un sobredimensionamiento del proceso con este
nuevo solvente. Este factor ha permitido aumentar la capacidad de
tratamiento de gas en la planta, favoreciendo una mayor selectividad
en el proceso, reduciendo a ppm las concentraciones de CO2 y H2S
a la vez que se ha reducido el coste de operación y aumentado la vida
útil de la planta. En estos momentos la única desventaja de este tipo
de procesos reside en la privacidad de la composición de los solventes
químicos que acompañan a la MDEA en la solución. Las
multinacionales del sector que ofrecen estos componentes como Dow
Chemical Company(solventes formulados con el nombre de
Gas/specf) Hustsman Corporation( con solventes formulados con el
nombre de Textreat), la Carbide Union Corporation (con sus solventes
llamados Urcasol) son dueñas de las patentes de este tipo de
solventes de donde se conoce únicamente que la base de la solución
es MDEA.

Metildietanolamina activada (aMDEA)


La composición de este tipo de solución surge para mejorar la
reactividad de la amina MDEA en la captura del CO2. La piperacina ha
sido utilizada como aditivo de esta solución durante los últimos 20 años
bajo el dominio de la patente de BASF que caducó en 2002. A partir
de este año, la inmensa mayoría de las compañías químicas ofrecen
este compuesto bajo diferentes nombres comerciales. En estos
últimos años el principal uso de este solvente ha ido enfocado a
eliminación de grandes cantidades de CO2. Existen otro tipo de
aditivos que pueden ser utilizados tales como MEA y DEA, pero sin las
ventajas que ofrece la aMDEA; es extremadamente reactiva con el
CO2 y al ser una amina secundaria contiene dos grupos reactivos por
molécula lo que la convierte en una molécula con gran capacidad para
capturar y transportar CO2. (Piperazine Why it's used and How it
works, 2008) La constantes de segundo orden de reacción para los
diferentes tipos de aminas a 25ºC se muestran:

Tabla 3 Constantes de reacción de las aminas más importantes.FUENTE


(Piperazine Why it's used and How it works,

La reactividad de la piperacina es casi diez veces mayor con el CO2


que el resto de las aminas. Esto hace que sea un excelente impulsor
en la reacción de absorción de CO2 con MDEA. La piperacina actúa
como aditivo reaccionando rápidamente con el CO2 tan pronto como
este se disuelve en el líquido. Entonces, el CO2 como carbonato se
traslada al interior del líquido, donde se disocia de nuevo en la amina
libre y transfiere el CO2 a MDEA. La piperacina se difunde de nuevo a
la interfase dando lugar a mas CO2.
La fuerte unión de la piperacina con el CO2 dificulta su captura con la
MDEA. Esto significa que al final del absorbedor, en la parte superior
de la columna, las presiones parciales de equilibrio del CO2 en la
solución sean mucho más bajas de lo que serían con MDEA
únicamente. Además, en la parte superior de la columna el CO2 se
encuentra a disposición de una gran cantidad de piperacina reactiva
libre que reacciona rápidamente con ella, obteniendo una solución
fuertemente ligada. Esto es lo que permite alcanzar una concentración
de CO2 muy baja, logrando satisfactoriamente la purificación del gas.
A pesar de que la MDEA tiene la capacidad de eliminar CO2, nunca
se ha utilizado con el fin de realizar una captura del mismo. En la
mayoría de los procesos se ha utilizado para el tratamiento de
extracción selectiva del H2S de las corrientes de gas natural. Con la
introducción de la piperacina es posible optimizar la purificación del
proceso y mejorar la eficiencia de los equipos. Las ventajas
comerciales de la solución de piperacina con MDEA para la
eliminación de CO2, son dos. En primer lugar, se necesitan tasas de
recirculación considerablemente más bajas en comparación con
aminas reactivas convencionales, tales como MEA, TEA y DEA.Y en
segundo lugar, como resultado en la reducción de las corrientes de
recirculación, la energía requerida en el rehervidor es
significativamente más baja que las aminas individuales
convencionales. La incorporación de Piperacina en MDEA ha sido
probablemente uno de los desarrollos comercialmente más exitosos
en el tratamiento del gas desde que el concepto de las aminas mixtas
se aplicó por primera vez en el endulzamiento.
VENTAJAS
 Proceso conocido y abierto.
 Amplio rango (T,P) en gas de entrada y salida.
 Remueve CO2/H2S a especificación
 Trabaja a baja presión
DESVENTAJAS
 Alto gasto de energía
 Corrosión
 Alta carga de regeneración
 Gas de cola con H2S a disociación

PROCESOS CON SOLVENTES FISICOS


Estos procesos utilizan un solvente que de forma física, absorbe: CO2
, H2S y componentes orgánicos con azufre como COS, CS2 y
mercaptanos. La absorción física se suele llevar a cabo cuando la
presión parcial de los gases ácidos en la alimentación es alta. La
capacidad de captura y eliminación de CO2 y H2S crece
proporcionalmente a las presiones parciales de los gases ácidos, por
lo que pueden llegar a ser más competitivos que los solventes
químicos aumentando la capacidad de carga y reduciendo el consumo
en la regeneración de la amina. (Saeid Mokhatab, 2014) La desventaja
de este proceso está relacionada con la alta afinidad del disolvente
físico hacia los hidrocarburos más pesados del gas natural. En caso
de que el gas a tratar tenga un alto contenido de propano y otros
compuestos más pesados, se desaconseja la utilización de este
proceso debido a la gran pérdida de dichos componentes y su
repercusión en el poder calorífico del gas. Sin embargo, una de las
ventajas más importantes en comparación con otro tipo de disolventes
es la ausencia de calor en la regeneración, abaratando los costes de
operación. El uso de los disolventes físicos para el endulzamiento ha
de considerarse cuando: La concentración de propano o componentes
pesados en baja y no se requiere la eliminación de ácido sulfhídrico
hasta concentraciones de ppm. Además, no existe la degradación del
disolvente al no producirse reacciones químicas. Dos procesos
destacan sobre el resto que utiliza esta tecnología
 Proceso Selexol
En este proceso se utiliza el disolvente físico dimetil éter de
polietilenglicol (DMPEG). Se aplica para el tratamiento de gas natural
con un bajo contenido de dióxido de carbono y alto de sulfuro de
hidrógeno. Entre las mayores ventajas de este proceso se encuentra
la alta selectividad hacia el sulfuro de hidrógeno y los escasos
problemas de corrosión. El proceso Selexol es más costoso que el
proceso utilizado solventes químicos con aminas. (company, 2004)
 Proceso de Lavado con agua
Este proceso consiste en una absorción física de los gases ácidos en
agua. Las principales ventajas del proceso son la disminución de
problemas de corrosión en los equipos, la reducción de aplicación de
calor y la alta selectividad de captura de gases ácidos. El proceso
opera a altas presiones y es el más indicado para el tratamiento de
gas natural con alto contenido en gases ácidos y relaciones de
H2S/CO2 altas. Su principal desventaja es que requiere una unidad de
recuperación de azufre. En algunas ocasiones este proceso se ejecuta
en cooperación con aminas para reducir costes. En dicho proceso el
gas amargo entra por la zona inferior de la torre y el agua en estado
líquido por la zona superior. El gas, parcialmente endulzado sale por
la cabeza de la torre y es dirigido a la planta de tratamiento con aminas
para completar el proceso. El agua que sale por el fondo de la columna
se envía en primer lugar a un separador de presión intermedia para
extraer los hidrocarburos disueltos y después a un separador de baja
presión donde se eliminan los gases ácidos y se recircula el agua
limpia a la torre de absorción.
VENTAJAS
 Muy bajo consumo de energía
 Regeneración a baja temperatura
 Económico
 Selectivo al H2S

DESVENTAJAS
 Limitados a bajos porcentajes de HC (hidrocarburos) pesados.
 Gas de cola con H2S a disposición.
 No siempre cumple especificación.

Planta de Aminas:

Uno de los materiales más comúnmente usados para la remoción de los gases ácidos es
una solución de monoetanolamina (MEA – derivado del amoníaco). Otros químicos usados
para remover gases ácidos son la dietanolamina (DEA) y el Sulfinol (mezcla de sulfolano,
disopropanolamina y agua).

Los dos primeros productos químicos remueven los gases ácidos a través de una reacción
química, mientras que el Sulfinol trabaja sobre la base de una reacción química más una
absorción física.

Las llamadas aminas selectivas (ej. MDEA), absorben preferentemente SH2 sobre CO2. Las
aminas formuladas, son ofrecidas por diferentes firmas de tecnología de procesos, preparadas
en base a MDEA, que mejoran las perfomances en las plantas de tratamiento.
ESQUEMA DE PROCESO TRADICIONAL
Gas Filtros Gas
Dulc Separado
r de Condensad ácido
or reflujo

Enfriado Bomba
r de Bomba reflujo
Contacto
amina
r
Gas Reclai
Gas HX amina r
combustible
agrio rica/pobre
Tanq
ue Rehervid
Amina flash or
Separado
r de Rica

ESQUEMA DE PROCESO SPLIT FLOW

Gas Gas
Dulc Separad
or de Condensa ácido Tambor
dor reflujo reflujo
Solución
pobre
Bomba
reflujo
Contacto
Solución
r
semi-
Reclaim
Gas er
agri

Tanq Rehervid
ue or
Separad Ami
or de na
ESQUEMA DE PROCESO SPLIT
FLOW

VENTAJAS: AHORRO CONSIDERABLE EN ENERGIA

MAYOR SELECTIVIDAD AL H2S

DESVENTAJAS: MAYOR # PLATOS REGENERACION

 STRIPPER Y REGENERADOR MAS


COMPLICADOS
 MAYOR # EQUIPOS

 ALTO COSTO ENERGIA


 ALTO % H2S: 10-15%
 ALTO CAUDAL: > 200 MMscfd
LOS EQUIPOS
 EQUIPOS DE ENTRADA Y SALIDA
 LA COLUMNA CONTACTORA
 EL SEPARADOR TRIFASICO
 EL INTERCAMBIADOR DE CALOR
 EL REGENERADOR
 ENFRIADOR DE AMINA
 LAS BOMBAS
 RECLAIMING DE LA SOLUCION
 LOS FILTROS
 MATERIALES
 TUBERIAS
PROCESOS CON SOLVENTES HIBRIDOS O MIXTOS
En este tipo de procesos se trabaja con la combinación de solventes
físicos y químicos. Lógicamente, el mismo presenta las características
de ambos. La regeneración se logra por la separación en múltiples
etapas y fraccionamiento. Se puede remover CO2, H2S, COS, CS2 y
mercaptanos dependiendo de la composición del solvente. La
selectividad hacia el H2S se logra ajustando la composición del
solvente y/o el tiempo de contacto. Los principales procesos
comerciales que utilizan solvente híbridos son: Sulfinol- D, Sulfinol- M
y Optisol.

MALLAS MOLECULARES
Las mallas moleculares son lechos fijos que operan con ciclos de
trabajo y también se pueden utilizar para deshidratar el gas natural. Se
usan para absorber físicamente los componentes ácidos (H2S y CO2)
y luego se regeneran utilizando temperaturas elevadas o descensos
de presión.

MEMBRANAS
La separación se logra aprovechando la ventaja en las diferencias de
afinidad/difusividad que poseen las membranas. El agua, el dióxido de
carbono y el sulfuro de hidrogeno son moderadamente altos difusores,
lo que indica que pueden difundir más fácilmente que los
hidrocarburos, utilizando la misma fuerza impulsora. Por otro lado los
gases lentos, son aquellos que permanecen en la parte anterior de la
membrana sin difundir. Estas características hacen que las
membranas sean ideales para aplicaciones en sitios remotos o para
tratar volúmenes bajos de gas. El efecto de separación no es absoluto,
por lo que habrá pérdidas de hidrocarburos en la corriente de gas
ácido.

PROCESO CON AMINAS


La absorción química utilizando alconoaminas forma parte de los procesos más
frecuentemente usados y de los más eficientes. En el tratamiento de gas se
utilizan soluciones acuosas de aminas para remover sulfuro de hidrógeno (H2S)
y dióxido de carbono (CO2). Los distintos tipos de amina que se pueden utilizar
son los siguientes: Monoetanolamina (MEA), Dietanolamina (DEA),
Diisopropanolamina (DIPA), Metildietanolamina (MDEA) y Diglicolamina (DGA).

Monoetanolamina (MEA): La monoetanolamina es la más reactiva de las


etanolaminas. Se utiliza preferencialmente en procesos no selectivos de
remoción del CO2 y del H2S, aunque algunas impurezas tales como el COS,
CS2 y el oxígeno tienden a degradar la solución, por lo cual no se recomiendan
en esos casos.

Con MEA, se logran concentraciones muy bajas de CO2 / H2S. Es útil en


aplicaciones donde la presión parcial del gas ácido en la corriente de entrada es
baja. La corrosión y la formación de espuma es el principal problema operacional
al trabajar con MEA. El porcentaje en peso de ésta en la solución se limita al
15%, debido a esto se requiere de cantidades considerables de solución en el
sistema, lo que implica una demanda calórica alta.

Dietanolamina (DEA): La DEA es mucho menos corrosiva que la MEA, pero la


solución se vuelve muy viscosa en concentraciones altas.

La reacción de DEA con COS y CS2 es más lenta que con la MEA, y los
productos de la reacción son distintos, lo que causa menores pérdidas de amina
al reaccionar con estos gases. Tiene una presión de vapor más baja, por lo cual
las pérdidas de solución de amina por evaporación son menores, y funciona bien
en absorbedores de baja presión.

La DEA se usa para endulzar corrientes de gas natural que contengan un total
de 10% o más de gases ácidos a presiones de operación de unos 2,4 kg/cm2 o
mayores.

Diisopropanolamina (DIPA): La DIPA es una amina secundaria como la DEA,


tiene una gran capacidad para transportar gas ácido, pero debido al alto peso
molecular del solvente, requiere de tasas másicas muy altas. ADIP
(Diisopropanolamina activada): El proceso Shell ADIP utiliza soluciones acuosas
relativamente concentradas (30-40%). Este proceso es ampliamente usado para
la remoción selectiva del sulfuro de hidrógeno de gases de refinería con altas
concentraciones de H2S/CO2. El COS se remueve parcialmente (20-50%), pero
es posible lograr concentraciones más bajas de H2S.

Metildietanolamina (MDEA): La metildietanolamina, es una amina terciaria que


reacciona lentamente con el CO2, por lo tanto para removerlo, se requiere de un
mayor número de etapas de equilibrio de absorción. Su mejor aplicación es la
remoción selectiva del H2S cuando ambos gases están presentes (CO2 y H2S).

Una ventaja de la MDEA, para la remoción del CO2 es que la solución


contaminada o rica se puede regenerar por efectos de una separación flash.

Otra ventaja que puede ofrecer la MDEA sobre otros procesos con amina es su
selectividad hacia el H2S en presencia de CO2. En estos casos la MDEA es más
favorable.

Metildietanolamina activada (A-MDEA): En la MDEA activada, la adición de una


amina secundaria como activador, acelera la absorción cinética de CO2. La A-
MDEA no remueve los mercaptanos, ni se puede utilizar sola para la remoción
selectiva del H2S debido a la presencia del activador.

Las condiciones de operación pueden ser: presión del absorbedor de hasta 123
kg/cm2 y temperatura del absorbedor desde 40 hasta 90ºC.

Ucarsol: En este proceso, se utiliza la MDEA para la remoción selectiva del H2S,
pero se incorporan inhibidores. La tecnología ha sido desarrollada por Unión
Carbide y se utiliza diferentes formulaciones múltiples para controlar la reacción
cinética relativa al CO2 y al H2S.

Diglicolamina (DGA): La DGA es una amina primaria como la MEA en cuanto a


la reactividad pero tiene mejor estabilidad y baja presión de vapor, esto permite
el uso de concentraciones relativamente altas, entre 50–70% en peso. Una de
las desventajas es que la química es más costosa y da productos de degradación
que no son regenerables cuando están presentes el CO2 con COS y CS2. La
solución utilizada es de 65% en peso de DGA. La degradación de la solución
absorbedora de amina se evita con el uso de una técnica de recuperación por
alta temperatura, la cual purifica la solución.

FACTORES QUE INFLUYEN PARA DETERMINAR EL TIPO DE AMINA A


UTILIZAR:
Uno de los procesos más importantes en el endulzamiento del gas natural es la
eliminación de gases ácidos con soluciones acuosas de alcanoaminas.

1. Afinidad con el hidrocarburo

2. Degradación pro la presencia de oxigeno

3. Costo de la planta

4. Costo de operaciones

5. Confiabilidad del proceso

6. Condiciones climatológicas

7. Toxicidad del solvente

8. Operación simple y libre de problemas

I. PROBLEMA PROPUESTO
BIBLIOGRAFIA
1. Abedini, R., Abedini, A. & Zanganeh, I. (2010). Investigation of mixed amine solution in gas
sweetening plant. Journal of Natural Gas Science and Engineering, 2 , 36-40.

2. Aspen HYSYS – ASPEN TECH. ASPEN TECHNOLOGY (2009). Tutorial and Application-Version
Number 7.1. Inc. Cambridge , MA 02141-2201. USA.

3. Behroozsarand, A. & Zamaniyan, A. (2011). Multiobjective Optimization Scheme for


Industrial Synthesis Gas Sweetening Plant in GTL Process. Journal of Natural Gas Chemistry, 20
, 99-109.

4. Campbell, J. (2001). Gas Conditioning and Processing. Vol. 1: The Basic Principles. Ed.
Campbell Petroleum Series. USA, pp. 1-43.

5. Campos, N., Kostrencic, D., Erdmann, E., Mercado, L. & Ale Ruiz, L. (2008). Tratamiento de
gas natural. Absorción con aminas. Simulación del Proceso. XIII Congreso Nacional de
Estudiantes de Ingeniería QuímicaCONEIQ. Villa Mercedes-San Luis-Argentina. Octubre 2008.
Publicado en formato digital.

6. ENARGAS (1998).
http://www.enargas.gov.ar/MarcoLegal/Resoluciones/SelecResol/Index.php, Resolución
622/98.

7. Erdmann, E., Ale Ruiz, L., Campos, N., Kostrencic, D., Martínez, J. & Mercado, L. (2008).
Simulación del endulzamiento del gas natural con aminas. I Reunión Interdisciplinaria de
Tecnología y Procesos Químicos- RITeQ. Complejo Vaquerías – Valle Hermoso – Córdoba –
Argentina. 19 – 22 de octubre de 2008. Publicado en formato digital.

8. Maddox, R.N. (1982). Gas Conditioning and Processing. Volume 4: Gas and Liquid
Sweetening. Campbell Petroleum Series. Oklahoma, USA, pp. 59-128.

9. Martínez, M. (2000). Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones. Endulzamiento del Gas


Natural. Ingenieros Consultores SRL. Maracaibo, Venezuela, pp. 8-281.

10. Martínez, M. & Velázquez de Bermúdez, B. (2006). Diccionario del Gas Natural. Ingenieros
Consultores SRL. Maracaibo, Venezuela.
11. Nuchitprasittichai, A. & Cremaschi, S. (2011). Optimization of CO2 capture process with
aqueous amines using response surface methodology. Computers and Chemical Engineering,
35 , 1521-1531

12. Velásquez, O. (2008). Endulzamiento de Gas Natural, Eliminación de Contaminantes o


Proceso de Endulzado. Tesis Facultad de Ciencias Naturales. Ing. En Perforaciones. Universidad
Nacional de Salta. Salta, Argentina. Biblioteca de la Universidad Nacional de Salta – Sede
Tartagal.

También podría gustarte