Sachsenhausen
Sachsenhausen
Sachsenhausen
SACHSENHAUSEN
(ALEMANIA)
1.- ANTECEDENTES
2.- INTRODUCCIÓN
El 12 de julio de 1936, fue construido el primer cuartel del campo por 50 internos
transferidos de Esterwegen.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
3.- EL CAMPO
El recinto de los presos en el campo fue construido en forma triangular. Debajo del
triángulo estaba la localización del campamento de los SS donde vivieron los
protectores y el comandante y donde se ubicaron las oficinas administrativas. (Esta
sección era originalmente mucho más grande que lo qué se muestra en el mapa).
LEYENDA
4.- "Monstruo verde," un edificio, que fue pintado de verde y fue utilizado por los SS
como casino. Estaba en el área de los SS y el campo de entrenamiento.
5.- Museo.
7.- Área semicircular, (Appellplatz) donde los presos se alinearon en formación para el
recuento de cada mañana y tarde. La línea punteada negra alrededor del semicírculo
indica la localización de una pared que fue construida en 1961 para demostrar donde
estaba la primera fila de cuarteles.
9.- Localización del "campo pequeño" para los judíos traídos al campo en noviembre
de 1938, durante los alborotos de Kristallnacht.
10.- Edificio “T”, fue construido en 1936 y se utilizó como calabozo del campo.
14.- Monumento denominado "liberación." Se adorna con triángulos rojos en todos los
lados y fue pensado para honrar solamente a los presos políticos (los comunistas y
demócratas sociales), que usaron triángulos rojos en sus uniformes rayados.
Sachsenhausen era sobre todo un campo para los opositores políticos del régimen
Nazi, no un campo de exterminio para judíos.
15.- "Estación Z", era el crematorio. Se agregó una cámara de gas en 1943, después
de que deportaran a los judíos del campo a Auschwitz en octubre de 1942.
16.- Fosos de ejecución, lugar donde fusilaban a los prisioneros de guerra y a los
presos condenados.
17.- “Zona industrial” que contenía los talleres del campo en donde los presos
realizaban los trabajos forzados. Una pared separó esta área de los barracones de los
presos.
18.- Cuarteles, construidos con ladrillos en 1940 para los prisioneros de guerra
aliados. En el campo se encarcelaron a algunos prisioneros de guerra británicos y
canadienses pero ningún americano. Después de la guerra, el servicio secreto
soviético (NKVD) utilizó este área, de 1945 a 1950, como campo de prisioneros para
oficiales y civiles alemanes.
19.- Cementerio creado en 1995 para una de las fosas comunes de los 12.000
alemanes que murieron entre 1945 y 1950 en el campo soviético.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
21.- Edificio de patología con un sótano para los cadáveres. Aquí es donde se
realizaron las autopsias a los presos que murieron en el campo.
23.- Fábrica de armas y estación de radio, en el área del comandante, fuera del
campo.
Durante las semanas siguientes a la "noche de los cristales rotos" fueron encarcelados
y matados en Sachsenhausen más de 1.800 judíos.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
En ese tiempo tuvo lugar la primera epidemia de tifus, en parte debido a que los SS
rechazaron dar cualquier asistencia médica a los presos y a la carencia de alimentos.
Durante las semanas siguientes, centenares de internos murieron.
Hasta abril de 1940, enviaban los muertos a los crematorios instalados en Berlín,
situados a 35 kilómetros de Sachsenhausen, pero en abril de 1940 fue construido el
primer crematorio en el campo.
Durante la guerra, el trabajo forzado de los presos del campo de concentración llegó a
ser cada vez más importante en la producción alemana de armamento.
Entre 1944 y principios de 1945, debido al avance aliado, el número de presos creció
dramáticamente.
Durante los siguientes tres meses, Mennecke pidió a presos demasiado enfermos o
débiles para trabajar para ser matados como parte de la operación 14f13, operación
que amplió el programa de eutanasia a los presos y enfermos de los campos de
concentración.
En los presos del campo, “científicos” dirigidos por Werner Fischer probaron
compuestos de inmunización y sueros para la prevención y el tratamiento de
enfermedades contagiosas, incluyendo malaria, tifus, tuberculosis, fiebre tifoidea,
fiebre amarilla y hepatitis infecciosa.
También sometieron a los presos a experimentos con fosgeno y gas mostaza para
probar los antídotos posibles.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
6.- LA LIBERACIÓN
El campo fue liberado por una unidad del 47º ejército soviético el 22 de abril de 1945.
Ese número incluyó a 1.400 mujeres. La mayoría de ellas estaban muertas de hambre,
enfermas y demasiado débiles para dar la bienvenida a sus libertadores. Como en
otros campos, y debido a la poca asistencia médica que recibieron, muchos internos
murieron en los días siguientes a la liberación.
En agosto de 1945, estos cuarteles de ladrillo fueron utilizados por las fuerzas de
ocupación de la unión soviética como parte de su campo de prisión para los
ciudadanos alemanes.
Este lugar fue utilizado para ejecutar a los presos que habían sido condenados a
muerte.
Disponía de un cuarto para efectuar las ejecuciones y otro recinto con cuatro hornos
crematorios, capaces de incinerar 600 personas al día.
Mal Saarow.
Beerfelde.
Berlín.
Biesenthal.
Börnicke.
Brandenburg.
Brüx.
Döberitz
Drögen-Niendorf.
Ebensee.
Fürstenwalde.
Fasterweide.
Genshagen.
Glau-Trebbin.
Groß Rosen.
Hohenlychen.
Karlsruhe.
Klein Machnow.
Königswusterhausen.
Kolpin.
Küstrin.
Lieberose.
Lübben
Mittelbau.
Müggelheim.
Neubrandenburg.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
Neudamm.
Neuengamme.
Oranienburg.
Pölitz.
Prettin.
Rathenow.
Riga.
Sachsenhausen.
Schönwalde.
Senftenberg.
Storkow.
Stuttgart.
Tettenborn.
Treuenbrietzen.
Trzebinia.
Usedom.
Werder.
Wewelsburg.
Wittenberg.
Alemania estaba sintiendo los efectos del enorme gasto que significaba la guerra en el
Frente del Este y en África, por tanto las divisas que se obtendrían con la venta de
moneda falsa, fortalecería la economía del Reich.
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
Para saber más acerca del texto en este mismo foro el Sr. FANGIO publicó un pedazo
de post en el tema de espionaje, que se ajusta muchísimo a la realidad titulado “El
más extraordinario fraude del Führer” que se puede encontrar en la siguiente
dirección:
Antón Kaindl
Paul Sakowski: (prisionero) capataz del crematorio del campo entre 1941 y 1943.
Entre los demandados estaban Antón Kaindl, el comandante del campo, y Paul
Sakowski, un prisionero que había sido capataz y que había realizado el trabajo de
verdugo.
enfermería, había también un lugar de ejecución con una horca mecánica, una
horca móvil que fue utilizada para los tres o cuatro presos que se colgaban al
mismo tiempo.
- Kaindl: En marzo de 1943, introduje las cámaras de gas para los exterminios
masivos.
- Kaindl: Sí.
- Kaindl: Sí. El 1 de febrero de 1945, tuve una conversación con el jefe del
GESTAPO. Me ordenó destruir el campo con bombardeo de la artillería,
bombardeo aéreo o quemándolo. Pero debido a los problemas técnicos, esa orden
que venía directamente de Himmler era imposible satisfacer.
- Kaindl: Tuve una reunión con Hohn y algunos SS y les ordené exterminar a
Campos de Concentración (Alemania) Holocausto
todos los presos enfermos, los que no podían trabajar y, lo más importante, a
todos los presos políticos.
- Kaindl: Hohn.
- Kaindl: Ninguno de los 7.000 presos recibió nada porque no tenía nada que
darles.
- Kaindl: Sí.
Fuentes: