26
26
26
2018
YPFB Refinación S.A.
2
Memoria Anual 2018
3
YPFB Refinación S.A.
LA EMPRESA........................................................................................................................................................................................................... 22
4
Memoria Anual 2018
CONTENIDOS
GESTIÓN EMPRESARIAL................................................................................................................................................................................ 70
Sistema de Gestión Integrado......................................................................................................................................... 72
Gestión del Talento Humano........................................................................................................................................... 75
GESTIÓN FINANCIERA.................................................................................................................................................................................... 90
Histórico en Utilidades..................................................................................................................................................... 92
Mayores Ingresos y Mayor Aporte al Estado................................................................................................................... 92
Indicadores Financieros.................................................................................................................................................. 93
ESTADOS FINANCIEROS............................................................................................................................................................................... 94
Informe del Auditor Independiente.................................................................................................................................. 96
Estados Financieros........................................................................................................................................................ 99
Informe del Síndico........................................................................................................................................................ 105
5
YPFB Refinación S.A.
Carta del
PRESIDENTE EJECUTIVO DE YPFB
6
Memoria Anual 2018
Nacionalización, Industrialización,
Internacionalización, la Ruta del Desarrollo
7
YPFB Refinación S.A.
8
Memoria Anual 2018
9
YPFB Refinación S.A.
Carta de la
GERENCIA GENERAL YPFB REFINACIÓN S.A.
10
Memoria Anual 2018
YPFB Refinación S.A. contribuyó en la gestión fiscal 2018 con Bs. 3.798,77
Millones por concepto de impuestos, gracias a la producción de las Refinerías, lo
que ha permitido incrementar los recursos de las arcas del Estado Plurinacional
de Bolivia. Durante el periodo comprendido entre la gestión 2007 a marzo
2019 el aporte de la empresa fue de Bs. 31.569,23 Millones evidenciándose
la contribución importante de la empresa a la economía nacional.
Otro de los logros de la gestión 2018 fue la certificación del Sistema de Gestión
Integrado para las refinerías Gualberto Villarroel en Cochabamba y Guillermo
Elder Bell en Santa Cruz, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y
11
YPFB Refinación S.A.
12
Memoria Anual 2018
13
REPORTE DE GOBIERNO
CORPORATIVO
YPFB Refinación S.A.
ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD
Mediante Escritura Pública N° 477/99 de 27 de noviembre de 1999, otorgada ante la Notaría de Fe Pública N° 29 del
Distrito Judicial de Santa Cruz, se constituyó la Sociedad Anónima bajo la denominación de “Empresa Boliviana de
Refinación S.A.”.
Actualmente la Sociedad gira bajo la denominación de YPFB Refinación S.A., con domicilio en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Registra un capital autorizado de Bs. 1.000.000.000 (Mil millones
00/100 bolivianos), un capital suscrito y pagado de Bs. 797.501.000 (Setecientos noventa y siete millones quinientos
un 00/100 bolivianos) que se encuentra dividido en setecientas noventa y siete mil quinientas un (797.501) acciones
emitidas, con un valor nominal de Bs. 100 (cien 00/100 bolivianos) cada una.
La Sociedad tiene por Objeto Social principal la prestación la refinación y procesamiento de petróleo condensado
o cualquier otra transformación de hidrocarburos y de sus derivados directos e indirectos; adicionalmente realiza
actividades secundarias dentro del sector hidrocarburífero cuando legalmente sea posible, como el envasado,
distribución, industrialización, procesamiento, almacenaje, transporte, elaboración de productos derivados de
hidrocarburos, generación, transporte, comercialización y distribución de energía eléctrica.
Los órganos de gobierno corporativo de la empresa, son: la Junta General de Accionistas, el Directorio y los Ejecutivos;
la fiscalización a cargo del Síndico, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Comercio y los Estatutos de la Sociedad.
GOBIERNO CORPORATIVO
16
Memoria Anual 2018
Junta de Accionistas
Durante la Gestión 2018, la Junta General Ordinaria de Accionistas se reunió conforme al siguiente detalle:
Directorio
Durante la Gestión 2018, el Directorio estuvo compuesto por los siguientes miembros:
17
YPFB Refinación S.A.
SÍNDICO
Síndico
Santiago Sologuren Paz Hasta el 05 de septiembre de 2018
Juan Carlos Velasco Coronel Desde el 05 de septiembre de 2018 a la fecha
YPFB Refinación S.A., está constituida bajo las formas y normas previstas en la normativa comercial vigente en el
Estado Plurinacional de Bolivia, conformada de acuerdo a lo previsto en el Código de Comercio en su Título III, de
las Sociedades Comerciales, Capitulo I.
Asimismo, la empresa ha establecido el Sistema de Gestión Integrado (SGI) como su Sistema de Administración
y Control, compuesto por Reglamentos y Procedimientos internos. El SGI le permite contar desde el año 2002 con
las certificaciones bajo la Norma ISO 9001 de Calidad, la Norma ISO 14001 de Medio Ambiente y la Norma OHSAS
18001 de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.
18
Memoria Anual 2018
Durante el 2018 se contó con una línea de comunicación directa con la Dirección de Gestión Corporativa de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos a efectos de coordinar, a través de esta instancia, aspectos de gobierno corporativo
entre la Sociedad, el Directorio y sus accionistas.
19
YPFB Refinación S.A.
20
Memoria Anual 2018
PLANTEL EJECUTIVO
Gerente General
Eber Chambi Chambi
Gerente Legal
Luis Marcelo Callejas Tito
21
YPFB Refinación S.A.
LA EMPRESA
22
Memoria Anual 2018
23
YPFB Refinación S.A.
LA EMPRESA
YPFB Refinación S.A. a través de sus refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, genera combustibles y
derivados de calidad certificada para abastecer en gran medida la creciente demanda del mercado boliviano.
Nuestra empresa es el eslabón vital en la cadena de los hidrocarburos, y por tanto en la economía de Bolivia. Somos
la empresa responsable de la operación y administración de las dos plantas de refinación más importantes de Bolivia,
ubicadas en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, respectivamente. En estas unidades se produce
la mayor parte de los carburantes que movilizan al país y su economía.
YPFB Refinación tiene un modelo empresarial transparente y comprometido con el desarrollo del país, y cumple con
la enorme responsabilidad de abastecer de combustible a todo el territorio nacional, manteniendo una política de
mejora continua y protección ambiental como parte de su estrategia de desarrollo sostenible.
Forma parte de YPFB Corporación desde la promulgación del D.S. 29128 del 12 de mayo de 2007, fecha en la que el
Estado Plurinacional de Bolivia adquirió el 100% del paquete accionario de las refinerías del país, a través de YPFB.
La empresa posee un sistema de gestión integrado, que le ha permitido alcanzar estándares de calidad internacionales,
así lo avalan las certificaciones en las normas ISO 9001 sistema de gestión de calidad, ISO 14001 sistema de gestión
medio ambiental y OHSAS 18001 sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional.
Adicionalmente a estas certificaciones, el laboratorio de la refinería Guillermo Elder Bell está acreditado por la norma
NB-ISO/IEC-17025, a su vez, la Gerencia de Inspección está acreditada bajo la Norma NB/ISO/IEC 17020 y la Gerencia
de Mantenimiento está certificada bajo la Norma NB12017:20013.
24
Memoria Anual 2018
MISIÓN
Refinamos el petróleo de forma eficiente para obtener productos derivados, contribuyendo a la seguridad y soberanía
energética, comprometidos con el Desarrollo Sostenible del País.
VISIÓN
Ser una empresa de excelencia operacional con capacidad de refinación que permita el autoabastecimiento del
mercado nacional.
VALORES
• Integridad: Conducta ética, honestidad y transparencia.
• Seguridad: Cuidado de la salud de las personas, el medio
ambiente y los activos de la Corporación.
• Excelencia: Mejora Continua, orientación a resultados,
innovación, pasión por el trabajo.
• Proactividad: Generación y aprovechamiento de
oportunidades, liderazgo, iniciativa y creatividad.
• Trabajo en Equipo: Creación de sinergias para
el logro de objetivos comunes.
• Compromiso: Con nuestra gente, la
corporación y el país. Trabajamos por
convicción y no por imposición ni
obligación.
• Responsabilidad: Asumir los
resultados de nuestros actos, de
manera individual y colectiva.
• Diversidad e inclusión:
Trato justo e igualdad de
oportunidades para todos.
POLÍTICA DE GESTIÓN
La Política de Gestión de YPFB Refinación refleja el compromiso de la empresa para alcanzar la excelencia operacional
y la satisfacción de sus clientes y de todas las partes interesadas, responsabilizándose y comprometiéndose con
la seguridad de sus operaciones, protección del medio ambiente y la valoración al ser humano.
25
YPFB Refinación S.A.
ASPECTOS RELEVANTES
DE LA GESTIÓN
26
Memoria Anual 2018
27
YPFB Refinación S.A.
FINANCIEROS
Al cierre de la Gestión Fiscal 2018 (Abr-18 a Mar-19), las utilidades de YPFB Refinación S.A. alcanzaron a Bs. 153,20
Millones; equivalentes a $us 22,01 Millones.
$us 545,80 millones son los que esta gestión YPFB Refinación S.A. ha generado en impuestos gracias a la producción de
las Refinerías, esto ha permitido incrementar el aporte al Estado Plurinacional de Bolivia mediante el pago de impuestos,
que a marzo 2019 alcanzaron a $us 4.536 Millones, manteniéndose el aporte fundamental junto con YPFB.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Al cierre de la gestión se destaca la conclusión de 6 proyectos orientados a la seguridad y confiabilidad de las plantas
de refinación:
• Refinería Guillermo Elder Bell: Proyecto Tratamiento de Efluentes, Modernización de Compresores de Reciclo, Proyecto
Overhaul de Compresor de Reciclo 3C-13001-A.
• Refinería Gualberto Villarroel: Proyecto Nueva Unidad de Tratamiento de Efluentes, Overhaul Compresor 1C-1201-A del
Tren de Reciclo de hidrógeno del área de Platforming y Proyecto Nuevos Tanques de Aceite Terminado.
PRODUCCIÓN Y ENTREGA
En la gestión 2018 se registraron records de producción:
OPERACIÓN
En la Refinería Gualberto Villarroel se realizó el paro de planta programado de mantenimiento que abarcó a las áreas de
Carburantes, Lubricantes y Servicios Técnicos y tuvo una duración de 37 días.
Durante la pasada gestión, se realizaron en la Refinería Guillermo Elder Bell, tres Paros de Planta Programados, los cuales
contribuyen a la gestión de confiabilidad de las unidades productivas para la operación ininterrumpida de la Refinería
Guillermo Elder Bell.
28
Memoria Anual 2018
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
En el área de investigación y desarrollo se realizaron pruebas de formulación para combustibles como el RON 91, y
biocombustibles como el SUPER ETANOL 92, actualmente comercializados en el mercado local, también realizaron
pruebas para el incremento de la producción de Diésel Oil con extracto de SAE 10 y SAE 20.
GESTIÓN
En Julio 2018 la Dirección Técnica de Acreditación (DTA) dependiente del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO),
ha otorgado al Laboratorio de la Refinería Guillermo Elder Bell la Re Acreditación en la matriz Hidrocarburos bajo la
norma ISO IEC 17025.
En el mes de octubre de la gestión 2018 se completó por parte de TÜV Rheinland, la Auditoria FASE II del SGI único
de YPFB Refinación S.A., el equipo auditor recomendó la Certificación de SGI de la empresa, según las versiones
2015 de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y OHSAS 18001.
Se suscribió acta de entendimiento de cooperación con unidades de gestión de riesgo y otras autoridades de
la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, sobre la ruta Cochabamba - Santa Cruz para la
conformación del PAM - “Plan de Ayuda Mutua”, en la cual se asume el compromiso de apoyo en la asistencia
técnica de acuerdo al ámbito de sus competencias para casos de emergencias suscitadas durante el transporte de
productos derivados de petróleo por medio de camiones cisternas de YPFB Refinación S.A.
29
YPFB Refinación S.A.
30
Memoria Anual 2018
31
YPFB Refinación S.A.
INVERSIONES HISTÓRICAS
32
Memoria Anual 2018
33
YPFB Refinación S.A.
REFINERÍA
GUALBERTO VILLARROEL
34
Memoria Anual 2018
35
YPFB Refinación S.A.
Con una capacidad para procesar 40.200 barriles por día (BPD), esta refinería es la principal productora de combustibles
en Bolivia.
En operación desde 1948 posee dos Unidades de Reformación Catalítica con una capacidad total de 13.600 BPD que
incrementa el octanaje de la gasolina media para la preparación de gasolina especial y una planta de lubricantes, con
una capacidad de producción de 2.400 m3/mes, para la elaboración de aceites base y aceites lubricantes automotrices
e industriales que se comercializan bajo la marca Lubricantes YPFB.
Capacidad de Procesamiento
Torre Atmosférica 27.700 BPD
Torre Atmosférica 12.500 BPD
Reformación Catalítica 13.600 BPD
Unidad al Vacío I 2.210 BPD
Los productos que comercializa la Refinería Gualberto Villarroel son: Diesel Oíl, Gas Licuado de Petróleo, Gasolina
Especial, Gasolina Super 91, Gasolina de Aviación, Jet Fuel, Crudo Reconstituido, Kerosene, Solventes, Aceites y
Grasas Automotrices e Industriales, Cemento Asfáltico, Slack Wax y Otros.
36
Memoria Anual 2018
Gerente de Procesos
Ronald Héctor Taborga Wieler
Gerente de Inspección
Virgilio Arze Castro
Gerente de Ingeniería
Clelia Elena Arnez Espinoza
37
YPFB Refinación S.A.
INVERSIONES Y PROYECTOS
Con el propósito de mantener los estándares de eficiencia y confiabilidad operativa, la planta de refinación Gualberto
Villarroel, ha ejecutado diversos proyectos orientados a la mejora continua en cumplimiento a los objetivos de gestión
empresarial.
La implementación de la nueva Unidad de Tratamiento de Efluentes permite optimizar y mejorar la calidad del agua
a reutilizar en el sistema de enfriamiento de esta refinería.
El montaje de la Unidad se concluyó en Julio 2018, cuando se iniciaron las pruebas por parte de la contratista, tanto
con agua de Efluentes como de la Angostura. Concluidas las mismas, en septiembre 2018, se puso en servicio,
proporcionando agua tratada al sistema de enfriamiento, casi duplicando la reutilización y mejorando sustancialmente
la calidad del agua.
El proyecto concluido en octubre 2018, contempló el siguiente alcance: reemplazo de los tanques de almacenamiento
horizontales 1TK-393; 1TK-394 y 1TK-395 con capacidad total de 40 m3 por 2 tanques cilíndricos verticales con
capacidad total de 80 m3.
Se construyeron los tanques bajo especificación API-650 última edición, con infraestructura civil adecuada para la
implantación de tanques y el piping de interconexión correspondiente.
Se realizaron las adecuaciones para la instalación de instrumentos de medición de temperatura y de nivel (radar)
para todos los tanques en conjunto. También se colocaron plataformas que permiten pasar a todos los tanques en
conjunto.
Asimismo, se implementó un tercer tanque dedicado para recuperación de producto empaquetado durante el envío a
envasado, con capacidad de 4 m3 y su reinserción al sistema para su reproceso; por otro lado, se habilitó una Zona
de Maniobras Centralizadas con 3 bombas que permiten la recepción o devolución por 3 líneas, así como el envío
de producto por 3 líneas a envasado con máxima flexibilidad, que adicionalmente permite el envío y recepción del
producto a cisterna, y recirculación en tanques.
Hoy se tienen mejores condiciones operativas, con mayores facilidades para la operación de transferencia de producto,
reduciendo las pérdidas del mismo y de tiempo de procesamiento, simplificando la operación de recepción y despacho
a tanques de almacenamiento y envasado, contribuyendo a la confiabilidad y continuidad operativa de esta refinería.
Los compresores son máquinas de trabajo y como tal, requieren de un cuidado y mantenimiento adecuado, para
asegurar su buen funcionamiento y extender su tiempo de vida útil. El servicio de revisión por parte de nuestro equipo
humano tiene por objeto conocer el estado de equipos y efectuar el mantenimiento preventivo necesario.
38
Memoria Anual 2018
Las actividades de Overhaul se realizaron en el taller del fabricante original de los equipos, quien cuenta con las
herramientas y conocimientos necesarios para este fin. También se realizó la implementación de sellos iso cartucho
optimizando la confiabilidad, debido al diseño mejorado y uso de materiales, reemplazándose los sellos originales
que eran obsoletos.
A marzo 2019 se concluyó la primera fase, y se tiene prevista la contratación de la segunda fase del proyecto en la
gestión 2020. La conclusión del proyecto permitirá mejorar las actuales condiciones de operación de los parques
de almacenaje de GLP de la Refinería Gualberto Villarroel, adaptando sus instalaciones a la normativa vigente en
materia de seguridad industrial y protección de personas y medio ambiente e instrumentar la lógica de monitoreo y
control, contribuyendo a mantener la continuidad y confiabilidad operativa de la refinería.
39
YPFB Refinación S.A.
En el periodo comprendido entre el mes de agosto y septiembre del 2018 se realizó satisfactoriamente el paro de
planta programado de mantenimiento, que abarcó a las áreas de Carburantes, Lubricantes y Servicios Técnicos,
específicamente las unidades de Recuperación de Gases, Unidad de Crudo 27.250 e Hydrobon Platforming. Se
realizaron actividades puntuales en el área de Lubricantes Básicos.
Alcance General
• Mantenimiento de instrumentos.
• Mantenimiento de PSV’s.
• Actividades eléctricas.
• Implementaciones de ingeniería.
40
Memoria Anual 2018
La Parada en Números
41
YPFB Refinación S.A.
REFINERÍA
GUILLERMO ELDER BELL
42
Memoria Anual 2018
43
YPFB Refinación S.A.
Esta unidad de refinación está ubicada en el departamento de Santa Cruz y fue inaugurada en 1979, desde entonces
contribuye al desarrollo nacional con la producción de gasolinas y diésel oíl, entre otros productos de importancia
estratégica.
Capacidad de Procesamiento
Torre Atmosférica A - 301 18.000 BPD
Torre Atmosférica A - 300 6.000 BPD
Reformación Catalítica A - 302 3.200 BPD
Unidad al Vacío I A - 303 3.200 BPD
La refinería comercializa: Diesel Oil, Gas Licuado de Petróleo, Gasolina Especial, Gasolina Súper 91, Gasolina
Premium, Jet Fuel, Crudo Reconstituido y Kerosene.
44
Memoria Anual 2018
Gerente de Procesos
Juan José Salinas Chambi
Gerente de Mantenimiento
Walter Paniagua Boyerman
Gerente de Ingeniería
Javier Gonzalo Flores Ríos
45
YPFB Refinación S.A.
INVERSIONES Y PROYECTOS
Con el propósito de mantener los estándares de eficiencia y confiabilidad operativa, la planta de refinación Guillermo
Elder Bell ha ejecutado diversos proyectos orientados a la mejora continua en cumplimiento a los objetivos de gestión
empresarial.
A marzo 2019 se tiene un avance del 94% del EPC del proyecto de Adecuación Parque de Esferas de la Refinería
Guillermo Elder Bell, mismo que tiene previsto su conclusión en el mes de septiembre de 2019; con este proyecto
se logrará mejorar las condiciones de operación de los parques de almacenaje de GLP de la refinería, adaptando sus
instalaciones a la normativa vigente en materia de seguridad industrial y protección de personas y medio ambiente
e instrumentar la lógica de monitoreo y control, contribuyendo a mantener la continuidad y confiabilidad operativa
de la refinería.
En septiembre 2018, se puso en servicio la Unidad, proporcionando agua tratada al sistema de enfriamiento, casi
duplicando la reutilización y mejorando sustancialmente la calidad del agua.
El proyecto forma parte del plan de confiabilidad y continuidad operativa de esta refinería y responde al cumplimiento
de la normativa respecto a los límites permisibles establecidos en la legislación en los temas referidos a descargas de
efluentes industriales. Con la implementación de la nueva Unidad de Tratamiento de Efluentes se optimiza y mejora
la calidad del agua a reutilizar en el sistema de enfriamiento.
Con esta implementación, se logró mayor control y estabilidad de proceso con menor intervención del operador,
reduciendo la posibilidad de cometer errores de operación y optimizando la calidad del producto final. Además, se
46
Memoria Anual 2018
logró la distribución de carga automática entre compresores en operación paralela, para su cambio entre compresor,
así como la mejora en la prevención de los daños que pudiesen surgir como: deterioro a los sellos y cojinetes,
disminución de la eficiencia energética, y la reducción de la vida útil del compresor.
Como complemento de los resultados obtenidos, se tiene arranques automáticos brindando facilidad de maniobras
de operación de secuencia de arranque y paro, así como en la prevención de sobre velocidad.
Durante la pasada gestión, se concluyó el Overhaul de Compresores de Reciclo 3C-1201 y 3C-1301A, teniendo
como resultado menor tiempo de intervención, menor interrupción por averías o pérdidas de aceite por sellos, mayor
garantía de eficiencia en equipos.
El proyecto involucró otros aspectos de impacto como, la capacitación en campo a personal de Mantenimiento en
tareas propias de montaje y mantenimiento de los equipos compresores y turbinas de vapor mayor conocimiento
de los equipos.
Asimismo, se confirió mayor conocimiento en parámetros de operación de compresores y turbinas de vapor y mayor
garantía de eficiencia en equipos al realizar tareas de Overhaul con el fabricante.
47
YPFB Refinación S.A.
Durante la pasada gestión, se realizaron en esta refinería 3 Paros de Planta Programados, los cuales contribuyen a
la gestión de confiabilidad de las unidades productivas para la operación ininterrumpida de la Refinería Guillermo
Elder Bell.
El 19 de mayo de 2018 concluyó satisfactoriamente, el Paro de Planta Programado de la Refinería Guillermo Elder
Bell, el cual involucró a las áreas Unidad de Crudo 6.000 BPD (A-300), Unidad de Crudo 18.000 BPD (A-301), Unidad
de Reformación Catalítica (A-302), Unidad Hidrobon (A-303), Unidad de Isomerización (A-304), Unidad de Servicio
(A-320) que tuvo por objetivo:
• Realizar actividades de cambio de elementos internos en determinados equipos estáticos, (Torres de destilación,
Acumuladores, Hornos, Paneles enfriadores, Torres de enfriamiento).
Alcance General
• Limpieza, inspección y mantenimiento de equipos estáticos con chorro de agua a alta presión.
La Parada en Números
48
Memoria Anual 2018
El 25 de diciembre de 2018 concluyó el Paro de Planta Programado en la Unidad de Reformación Catalítica (A-302),
Unidad Hidrobon (A-303) que tuvo por objetivo realizar actividades de cambio de elementos internos en determinados
equipos estáticos, (Torres de destilación, Intercambiadores de calor, Teas de combustión), asimismo el de realizar
actividades de limpieza en aquellos equipos programados para tal actividad, y finalmente brindar apoyo durante las
actividades de Regeneración paro y Start-Up, mediante el colocado y retiro de ciegos.
Alcance General
• Mantenimiento a Torre 3T-1202: Desmontaje y corrección desfases en bandejas de 3T-1202 logrando corregir las
posiciones de las bandejas en mal estado, con procesos de soldadura.
• Limpieza de Línea de 3I-1001 a 3H-1001, reemplazo soldado de tramo 8” SCH40 observado por Inspección.
La Parada en Números
49
YPFB Refinación S.A.
El 26 de febrero de 2019 concluyó el Paro de Planta Programado en la Unidad Hidrobon (A-303) que tuvo por objetivo
la intervención de los hornos 3H-1301, 3H-1302, 3H-1303, 3H-1304. Asimismo, se realizaron trabajos de oportunidad,
como la instalación de cables de comunicación al DCS.
Alcance General
• Verificación del estado microestructural del material en las zonas expuestas a temperaturas elevadas.
• Realizar la inspección interna programada para la verificación de la integridad de los tubos de los hornos
3H-1301/02/03/04.
• Ensayos no destructivos realizados: réplicas metalográficas mediante microscopía, medición de dureza. Bajo
Norma de referencia: API RP 573 (Recommended Practice of Inspection of Fired Boilers and Heaters).
50
Memoria Anual 2018
La Parada en Números
51
YPFB Refinación S.A.
RESULTADOS DE PRODUCCIÓN
Y ENTREGA
52
Memoria Anual 2018
53
YPFB Refinación S.A.
PRODUCCIÓN DE CARBURANTES
La gestión 2018 se caracterizó por ser un periodo de sostenimiento de eficiencia, demostrando una vez más que
la empresa opera en el marco de la calidad y eficiencia los procesos referidos a la producción, distribución y venta
de productos derivados de hidrocarburos, asegurando la continuidad en el aprovisionamiento de carburantes en el
mercado interno, en cumplimiento de la normativa vigente y sistemas de gestión implementados en la empresa.
Los volúmenes de producción reportados en los gráficos corresponden al periodo fiscal comprendido en el periodo
del 01 de abril del 2018 al 31 de marzo del 2019.
Gasolina Especial
La producción de gasolina especial fue de 101.031 m3/mes en promedio para el 2018. Durante esta gestión en el
mes de octubre se logró producir un volumen de 114.768 m3/mes siendo el pico de producción más alto durante
esta gestión.
54
Memoria Anual 2018
Gasolina Premium
La producción de gasolina premium fue de 319 m3/mes en promedio para el 2018. Teniendo 426 m3 como el volumen
más alto de producción alcanzado en el mes de junio.
55
YPFB Refinación S.A.
Gasolina Súper 91
El volumen promedio producido de gasolina súper 91 fue de 2.990 m3/mes para el 2018. Este carburante fue producido
hasta el mes de octubre.
Diesel Oil
La producción promedio de Diesel Oil fue de 59.193 m3/mes, alcanzando el nivel más alto en el mes de febrero 2019
con un volumen de 61.432 m3/mes.
56
Memoria Anual 2018
Jet Fuel
57
YPFB Refinación S.A.
Gasolina de Aviación
Otros Carburantes
58
Memoria Anual 2018
Aceites Lubricantes
La producción de aceites lubricantes durante el 2018 alcanzó un promedio de 2.032 m3/mes, se logró el pico más
alto en el mes de julio con un volumen de 2.272 m3/mes.
Grasas
Grasas - Toneladas Métricas por Año
59
YPFB Refinación S.A.
60
Memoria Anual 2018
VOLÚMENES ENTREGADOS
Los volúmenes entregados reportados en los gráficos corresponden al periodo fiscal comprendido en el periodo del
01 de abril del 2018 al 31 de marzo del 2019.
CARBURANTES
Gasolina Especial
El volumen entregado de gasolina especial fue de 100.119 m3/mes en promedio para el 2018. Durante este año en
el mes de junio se logró entregar un volumen de 113.713 m3/mes siendo este el nivel más alto de esta gestión. Se
contribuyó durante la gestión 2018 en un 65% en el abastecimiento de Gasolina Especial, considerando la demanda
total promedio de 153.919 m3/mes en el mercado interno.
61
YPFB Refinación S.A.
Gasolina Premium
Este carburante es producido en su totalidad en la Refinería Guillermo Elder Bell y es distribuido en las ciudades de
Santa Cruz, Cochabamba y La Paz por medio de camiones cisterna.
El volumen promedio entregado en la gestión, fue de 286 m3/mes, alcanzando el volumen de entrega más alto en el
mes de febrero 2019 con 343 m3. Este producto presenta una disminución en relación a gestiones anteriores, debido
al desplazamiento que tuvo este producto por la mayor demanda y oferta de la Gasolina Súper 91.
Gasolina Súper 91
El volumen entregado de gasolina súper 91 fue de 2.679 m3/mes en promedio para el 2018. Este carburante fue
producido hasta el mes de octubre y concluyendo su entrega en noviembre 2018.
62
Memoria Anual 2018
Gasolina Base
En noviembre del 2018, YPFB lanzó al mercado la Gasolina Súper Etanol 92, misma que es obtenida a partir de la
mezcla de Etanol con la Gasolina Base producida en nuestras refinerías; en este sentido, YPFB Refinación S.A. entregó
un volumen promedio de 2.421 m3/mes de Gasolina Base en las zonas comerciales de Santa Cruz, Cochabamba,
La Paz y Tarija.
Durante el mes de diciembre 2018 se entregó un volumen de 2.610 m3/mes siendo este el nivel más alto de la gestión.
Diesel Oil
Durante la gestión 2018 YPFB Refinación S.A. entregó un promedio mensual de 61.545 m3/mes de Diesel Oil y Gas
Oil, contribuyendo en total al abastecimiento en el mercado interno de estos productos en un 37% considerando la
demanda promedio de 167.407 m3/mes.
La entrega de Diesel Oil para el 2018 en promedio fue de 57.160 m3/mes, alcanzando el nivel más alto en el mes de
mayo con un volumen de 70.071 m3/mes.
63
YPFB Refinación S.A.
Gas Oil
En cuanto a la comercialización de Gas Oil se realiza en cumplimiento del Decreto Supremo N° 2236, el cual tiene por
objeto asegurar la continuidad del suministro de Gas Oil para la generación de electricidad en los sistemas aislados
que cuenten con asignaciones de dicho combustible.
La distribución y venta de este producto durante la gestión 2018 se realizó en promedio mensual de 4.385 m3/mes,
presentando un incremento sostenido en los últimos años.
De esta forma YPFB Refinación S.A., contribuyó a través de la entrega de Gas Oil a que las poblaciones más alejadas
del país, tengan acceso a la generación eléctrica para el beneficio de población en general.
Jet Fuel
La distribución y venta de productos de aviación se caracteriza por la atención plena de los requerimientos del cliente
y el mercado, abasteciendo el 100% de la demanda Jet Fuel y Gasolina de Aviación en el país.
El volumen de distribución y venta promedio en la gestión 2018 fue de 17.845 m3/mes, con un pico de demanda de
19.755 m3 en el mes de julio de 2018.
64
Memoria Anual 2018
Gasolina de Aviación
Por su parte, la distribución y venta de Gasolina de Aviación alcanzó un volumen promedio de 526 m3/mes, con un
pico de demanda en diciembre de 2018, con un volumen de 693 m3.
YPFB Refinación S.A. produce Gas Licuado de Petróleo y Butano, productos entregados en las engarrafadoras para
su posterior comercialización al usuario final. Durante la gestión 2018 se entregó un promedio de 10.494 TM/mes,
con un pico máximo de entrega, con 12.337 TM en el mes de julio 2018.
La participación de mercado de YPFB Refinación S.A. como aporte al abastecimiento nacional es de 34%, el saldo
es provisto por las plantas de gas natural y otros actores.
65
YPFB Refinación S.A.
Kerosene
Producto entregado al mayorista YPFB para su comercialización. Históricamente este producto era empleado en
regiones rurales alejadas para la iluminación, calefacción y cocinas; uso que poco a poco ha sido desplazado con el
reemplazo de carburantes como el GLP, el Gas Natural y el Gas Oil, así como la llegada de la energía eléctrica a varias
de estas regiones. Otros usos de este producto se dan en el sector agrícola, minero y construcción entre otros. Su
comercialización es variable y la gestión 2018 estuvo alrededor de 530 m3/mes.
Kerosene - m3/mes
66
Memoria Anual 2018
Solvente
La empresa, comercializa en el mercado interno solventes, producto que es denominado comúnmente como aguarrás;
este producto es empleado en diversas industrias gracias a sus propiedades y aplicaciones. El volumen de ventas
está directamente asociado a la disponibilidad de producción una vez cubierta la demanda de Jet Fuel, llegando de
esta manera a comercializarse un promedio de 166 m3/mes en la gestión 2018.
Solventes - m3/mes
Durante la gestión 2018 (abril 2018 - marzo 2019) se alcanzó un promedio de ventas de 2.062 m3, registrándose la
venta más alta en el mes de agosto con un volumen de 2.216,2 m3.
67
YPFB Refinación S.A.
En el año 2017, la empresa lanzó al mercado su línea Industrial de Lubricantes YPFB, con una gama de productos
que responden a las diversas necesidades de las industrias en el país.
Durante la gestión 2018, en línea a la estrategia de crecimiento y desarrollo de nuevos mercados y productos,
durante el mes de enero se logró concretar la venta de aproximadamente 13 m3 del aceite LUB FTT ISO 32, un fluido
para sistemas de transferencia térmica a YPFB Chaco para que pueda ser aplicada a los sistemas de transferencia
térmica en la planta Percheles - Santa Cruz de la Sierra, fortaleciendo de esta manera las relaciones comerciales
entre empresas subsidiarias.
El rendimiento del aceite LUB FTT ISO 32 fue puesto a prueba por primera vez en este tipo de equipos con muy
buenos resultados.
68
Memoria Anual 2018
Asfalto
La comercialización de Cemento Asfaltico 85/100 durante la gestión 2018 fue en promedio de 119 Tm/mes.
Asfalto - TM/mes
Slack Wax
La comercialización de Slack Wax durante la gestión 2018 fue irregular debido a que finalizaron los contratos y los
permisos de exportación, solo se comercializó durante los primeros meses de la gestión, por tanto, el promedio de
venta fue de 32 TM/Mes
69
YPFB Refinación S.A.
GESTIÓN EMPRESARIAL
70
Memoria Anual 2018
71
YPFB Refinación S.A.
En la búsqueda constante de la mejora continua, durante la gestión 2018, la empresa ha certificado un nuevo Sistema
de Gestión Integrado unificado para las refinerías Gualberto Villarroel en Cochabamba y Guillermo Elder Bell en Santa
Cruz, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, con el siguiente alcance: Refinación
de petróleo para la producción de derivados de hidrocarburos y operación de los ductos Palmasola - Viru Viru y
refinería - aeropuerto Cochabamba en YPFB Refinación S.A., logro que es el resultado del esfuerzo y compromiso
demostrado por todos los trabajadores de esta empresa, quienes han trabajado en la unificación de los procesos
administrativos y operativos con el objetivo de ejecutar las actividades de forma sinérgica con mejores resultados,
optimizando costos y recursos en la Gestión Ambiental, la Gestión de Calidad y la Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, demostrando así el compromiso asumido por nuestra Alta Dirección en cumplimiento a nuestra Política
de Gestión, Misión, Visión y Plan Estratégico Empresarial.
En YPFB Refinación S.A. además de mantener certificado el Sistema de Gestión Integrado, cuenta con los siguientes
sistemas certificados y acreditados en la Refinería Guillermo Elder Bell:
• Norma ISO/IEC 17020:2012 “Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan
la inspección”.
• Norma ISO/ IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de
calibración”.
Como apoyo y soporte para la implementación de los Sistemas de Gestión Certificados y Acreditados, la empresa,
ha desarrollado e implementado Herramientas de Gestión acorde a las necesidades de sus unidades organizativas.
72
Memoria Anual 2018
73
YPFB Refinación S.A.
74
Memoria Anual 2018
La Gerencia de Talento Humano promueve la gestión de sus procesos alineados a los objetivos estratégicos de la
empresa y su integración a la Corporación, con el fin de contar con personal competente en cada puesto laboral,
aportando a su excelencia mediante la capacitación continua, buscando generar un excelente ambiente de trabajo
para lograr una posición competitiva de la empresa en el mercado laboral.
A marzo de 2019 YPFB Refinación S.A. cuenta con 671 trabajadores. La Refinería Gualberto Villarroel (RCBA) cuenta
con 335 trabajadores y la Refinería Guillermo Elder Bell (RSCZ) cuenta con 336 trabajadores.
Nuestros trabajadores se encuentran comprometidos con el desarrollo de la empresa y capacitados para afrontar
los nuevos desafíos de la industria, para que en base a una gestión empresarial se alcancen todos los estándares
de excelencia.
75
YPFB Refinación S.A.
Con el objetivo de apoyar el crecimiento organizacional y profesional de las unidades organizativas, de asegurar la
comunicación efectiva a todos los niveles de la organización y generar un ambiente de trabajo que permita retener
y motivar a las personas, durante la gestión 2018 se consolidó la ejecución del programa “GTH Junto a ti” logrando
un acercamiento con los clientes internos que componen la organización, brindando soporte a sus requerimientos
y mejorando la comunicación interna y la ejecución de los procesos del área.
En forma bimestral se realiza un homenaje a todos los trabajadores que cumplen un año más de trabajo en la
empresa, resaltando el compromiso y constancia en las actividades que desempeñan, así como, la confianza y
apoyo de todos aquellos que cada año van contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la compañía.
RECONOCIMIENTOS AL PERSONAL
La Gerencia de Talento Humano organizó el reconocimiento a los trabajadores que se beneficiaron con la jubilación,
los cuales contribuyeron de manera directa al desarrollo y crecimiento de la empresa, transmitiendo además sus
conocimientos a las nuevas generaciones a lo largo de su carrera profesional.
CAPACITACIÓN
Uno de los pilares principales de la Gerencia de Talento Humano es la capacitación constante de los trabajadores
a través de la ejecución del Plan Anual de Capacitación que tiene un alto impacto en la empresa, el cual busca
desarrollar y mejorar el nivel de rendimiento y desempeño en competencias técnicas, de gestión, personales e
interpersonales, asegurando las competencias requeridas para el cargo con el fin de afrontar las fluctuaciones del
entorno y las necesidades de la empresa.
Al cierre del ejercicio, se brindaron 22.568,26 horas de formación en ambas refinerías, con un promedio de 33.63
horas por empleado.
76
Memoria Anual 2018
En marzo de 2019 se lanzó el programa de inserción laboral en YPFB y empresas subsidiarias, denominado
“Semillero de Talentos”, que fue creado para dar nuevas oportunidades laborales a los jóvenes bolivianos que no
cuentan con experiencia de trabajo.
La empresa a través de la Gerencia de Talento Humano, coadyuvó con la implementación del programa brindando
el soporte y coordinación en elaboración de procedimientos, lanzamiento y proceso de selección.
El programa permitirá complementar, con la práctica, la formación académica de los nuevos profesionales, a
tiempo de generar en ellos la capacidad necesaria para trabajar en los distintos puestos en los que tendrán que
desempeñarse; además, el “Semillero de Talentos” será una forma de incluir a los jóvenes profesionales al mercado
laboral con empleos dignos, contribuyendo al desarrollo del país.
77
YPFB Refinación S.A.
78
Memoria Anual 2018
79
YPFB Refinación S.A.
En YPFB Refinación S.A. es prioridad el cuidado de la salud y la seguridad de todo el talento humano que trabaja
en las operaciones de ambas refinerías, incluyendo proveedores y clientes, por tanto, se realizaron los siguientes
programas.
SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS
YPFB Refinación S.A. sigue apostando por el fortalecimiento de su cultura de seguridad como palanca fundamental de
prevención de accidentes. Solamente a partir del compromiso de todas las personas que componen la organización
es posible construir un ambiente de trabajo en el que la seguridad se constituye como un valor fundamental presente
en todas las decisiones y actuaciones diarias.
Bajo este principio y en cumplimiento de la normativa, YPFB Refinación S.A. ejecuta anualmente el plan de simulacro
y/o simulaciones de respuesta a emergencia, poniendo a prueba los planes de emergencia y contingencia de las
instalaciones.
Como resultado de estos ejercicios, se ha realizado la actualización y mejora de los procedimientos de respuesta
ante emergencias, y la capacitación al personal asignado a estas tareas tanto operativo como estratégico, el
resultado son procedimientos de emergencia y atención a incidentes actualizados a la legislación actual y a las
necesidades de los posibles escenarios de riesgos.
Capacitación en Seguridad
Como parte de esta cultura de seguridad, se impartieron capacitaciones en Sistema de Comando de Incidentes
(SCI) a los puntos focales en casos de emergencia de la Gerencia de Distribución y Ventas, coadyuvando al
fortalecimiento de instituciones locales en temas de administración de emergencias.
En materia de prevención de riesgos laborales, durante la gestión 2018, se implementaron diferentes acciones:
• Lanzamiento de Programa piloto de certificación de monitores de SMS en RSCZ, que permita tener monitores de
SMS certificados y con la certeza que cumplen cierta competencia mínima.
• Adquisición de un equipo compresor de aire respirable con sistema de carga tipo cascada, incluyendo la
capacitación y la implementación de un procedimiento de operación de dicho equipo, lo que permitió aumentar la
capacidad y confiabilidad en el carguío de Equipos de Protección Respiratoria Autónoma (EPRAS).
• Coordinación y seguimiento a los comités de administración de seguridad de procesos a fin de velar por la
implementación efectiva del sistema de gestión de seguridad de procesos, en base al modelo de la CCPS.
80
Memoria Anual 2018
Indicadores Relevantes
Resultado Resultado
SIGLA INDICADOR
2018 RSCZ 2018 RCBA
TFCA Tasa de Frecuencia de Accidentes con Baja Médica 1,24 0,62
81
YPFB Refinación S.A.
MEDIO AMBIENTE
La prioridad de YPFB Refinación es desarrollar sus actividades minimizando los posibles impactos ambientales,
optimizando la gestión del agua, la gestión de los residuos, minimizando las emisiones al aire y considerando la
biodiversidad como un elemento clave.
En el marco del D.S. 2595, el cual establece las disposiciones técnicas, legales y económicas que viabilizaran el
tratamiento y remediación de Pasivos Ambientales heredados, la Autoridad Ambiental Competente Nacional (ACCN)
aprobó en mayo de 2018, los Planes de Trabajo e Informe de Conclusión de Actividades de Remediación de los
siguientes pasivos ambientales.
PASIVO
Pasivos TEL
Suelos y Lodos Contaminados de Piletas Sludge de RSCZ
Lodos de Fondos de Piscinas de Estabilización de RSCZ
Otros Pasivos Ambientales de RCBA
Otros Pasivos Ambientales de RSCZ
Suelos y Lodos de Piletas FLARE de RCBA
Suelos y Lodos Contaminados de Piletas Sludge de RCBA
Indicadores Relevantes
82
Memoria Anual 2018
83
YPFB Refinación S.A.
SALUD OCUPACIONAL
YPFB Refinación S.A., cuenta con instrumentos de gestión de salud necesarios para cumplir con la política
empresarial. La salud de los trabajadores es un pilar fundamental, por ello se han implementado planes y programas
para prevenir, atender y conservar la salud de los mismos.
En la gestión 2018 se realizaron los Exámenes Médicos Periódicos (EMP), según los establecido en el procedimiento
interno, lográndose un alcance del 100% de los trabajadores de la empresa, cumpliendo el objetivo programado de
Salud Ocupacional.
De los resultados obtenidos en los Exámenes Médicos Periódicos de la gestión 2018, (Exámenes de Laboratorio y
Especiales), se resalta que existe una mejoría en cuanto a los resultados obtenidos durante la gestión 2016, esto
en cuanto al estado de salud general de los trabajadores de la empresa, esto se encuentra en concordancia con los
programas de Salud de Ocupacional de la empresa planteados con el objetivo de buscar el mejor estado de salud
posible de los trabajadores.
84
Memoria Anual 2018
Inmunización
Por otro lado, se logró completar el esquema de vacunación al 100% del personal en las vacunas que son obligatorias,
según los procedimientos de la empresa: fiebre amarilla, tétanos, hepatitis A y B y fiebre tifoidea.
Esta cobertura nos da la certidumbre de que el personal se encuentra protegido contra 5 enfermedades endémicas,
que se encuentran en el Estado Plurinacional de Bolivia de forma constante.
Tu Salud es mi Salud
En la gestión 2018 se lanzó el concurso Tu Salud es Mi Salud, con el objetivo de disminuir el índice de sobrepeso y
obesidad y de este modo, prevenir la aparición de enfermedades derivadas como la hipertensión arterial, diabetes
y dislipidemia (niveles elevados de colesterol y triglicéridos), enfermedades de hígado y vesícula biliar entre otras.
Participaron del concurso 68 personas de ambas refinerías, de los cuales 62 lograron disminuir su índice de masa
corporal por la disminución de peso, lo cual significa que el 100% de los trabajadores que participaron el 91%
lograron el objetivo de disminuir de peso además de crear hábitos saludables de alimentación y actividad física
entre los trabajadores que participaron.
Indicadores Relevantes
Comité Mixto
Con el objetivo de integrar a empleadores y trabajadores, y en cumplimiento a la legislación legal vigente en el Estado
Plurinacional de Bolivia, en cuanto a la Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, durante la pasada gestión, se
promovió la conformación de Comité Mixto de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (CMHSO) en las plantas
de YPFB Refinación S.A.
85
YPFB Refinación S.A.
YPFB Refinación S.A. implementa programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en beneficio de la
comunidad aledaña a sus plantas de refinación, lo cual contribuye a que las actividades de operación se ejecuten
sin interrupciones.
• Escuela de deporte, arte, pintura, música: Este programa fue creado con el objetivo de fomentar la práctica de
disciplinas de formación y de desarrollo personal, a través de la práctica de deporte, rescate de la cultura y el
desarrollo de la creatividad de los niños y jóvenes de las zonas aledañas a la refinería de Cochabamba, mediante
la enseñanza gratuita.
La escuela se encuentra en los predios de la RCBA y recibe anualmente a cientos de niños y adolescentes entre
los 7 y 20 años, los cuales no cuentan con la capacidad económica y orientación para optar por una enseñanza
de esta naturaleza. Las comunidades beneficiadas son Valle Hermoso, Santa Vera Cruz, Nueva Vera Cruz y Villa
Sebastián Pagador.
Al cierre de gestión los alumnos de las distintas disciplinas exponen y presentan sus trabajos tanto para el
personal de la Refinería como para los dirigentes de sus barrios y padres de familia, mostrando así que año tras
año se alcanza el objetivo planteado.
86
Memoria Anual 2018
• Programa Luces de Navidad: En el mes de diciembre de 2018 se llevó a cabo el evento de desayuno navideño, en
el que se entregaron aproximadamente 7.000 Juguetes navideños y 4.000 de meriendas y raciones navideñas
para niños.
• Programa Medio Ambiental - Parque Tunari: El programa tiene como objetivo apoyar al Parque Nacional Tunari
en la preparación y respuesta a emergencias frente a incendios forestales que pueden afectar el acueducto
Palcamayu – Refinería y reducir la contaminación atmosférica de la ciudad de Cochabamba.
La Refinería Gualberto Villarroel trabaja con el Parque Nacional Tunari (PNT) mediante las Jornadas de Limpieza,
actividad en la que participan alrededor de 130 personas integradas por trabajadores, familias y guardaparques;
este grupo voluntario mismo realiza la limpieza y recolección de todo tipo de residuos sólidos, desechos y basuras
que se encuentran a lo largo del trayecto entre los dos puntos (Km 3 y KM 10) del Parque Nacional.
• Capacitación SMS: Esta actividad se ejecutó de manera conjunta entre personal de GSMS y el área de salud
laboral de la RSCZ, la cual tuvo por objetivo impartir a los alumnos de quinto y sexto de primaria, conocimientos
y técnicas de primeros auxilios.
• Programa Navidad en YPFB Refinación S.A.: En diciembre de 2018, se realizó el desayuno navideño con las
comunidades aledañas a la RSCZ, esta tradicional actividad es esperada por los niños de las comunidades
cercanas que desde muy tempranas horas se dieron cita en el punto de encuentro para ser parte de esta festividad.
En el evento participaron más de 1400 niños de los diferentes barrios cercanos a la planta, a los cuales se les
entregaron juguetes como regalo por las fiestas navideñas y refrigerios.
87
YPFB Refinación S.A.
88
Memoria Anual 2018
89
YPFB Refinación S.A.
GESTIÓN FINANCIERA
90
Memoria Anual 2018
91
YPFB Refinación S.A.
HISTÓRICO EN UTILIDADES
Al cierre contable de la Gestión concluida a marzo de 2019, las utilidades netas de YPFB Refinación S.A. alcanzaron
un monto de $us 22,01 Millones.
92
Memoria Anual 2018
Más de un 40% de los ingresos obtenidos por YPFB Refinación, es efectivo a favor del Estado Plurinacional de
Bolivia, a través de la generación de impuestos.
INDICADORES FINANCIEROS
93
YPFB Refinación S.A.
ESTADOS FINANCIEROS
94
Memoria Anual 2018
95
YPFB Refinación S.A.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros de YPFB Refinación S.A., que comprenden los balances generales a marzo
31, 2019 y 2018, los estados de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y los estado de flujo de efectivo
correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas, así como las notas explicativas de los estados
financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales,
la situación financiera de YPFB Refinación S.A., a marzo 31, 2019 y 2018, sus resultados y flujo de efectivo
correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas, de conformidad con Normas de Contabilidad
Generalmente Aceptadas en Bolivia.
Fundamento de la opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en
Bolivia. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos
independientes de la entidad de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores junto con los requerimientos de ética que son
aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Bolivia y hemos cumplido las demás responsabilidades
de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.
Otras cuestiones
Como se menciona en la nota 30 a los estados financieros, existen algunas contingencias que de acuerdo a análisis
de gerencia y sus asesores legales, no fueron provisionadas por no constituir pasivos probables, de acuerdo a
normas contables.
A marzo 31, 2019 y 2018, la sociedad mantiene cuentas por cobrar según nota 4 y cuentas por pagar según nota
12 con YPFB en proceso de conciliación, para lo cual en cumplimiento con el principio contable de prudencia, la
96
Memoria Anual 2018
sociedad mantiene una provisión para poder cubrir cualquier diferencia que surja hasta la conciliación del saldo
con YPFB.
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres
de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión.
Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad
con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, siempre detecte una incorrección material cuando
existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de
forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios
toman basándose en los estados financieros.
Como parte de una auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos
nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría, también:
• Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error,
diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de
auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya
que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente
erróneas o la elusión del control interno.
• Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de
auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión
97
YPFB Refinación S.A.
• Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y
la correspondiente información revelada por la Gerencia de la Empresa.
• Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Gerencia de la Empresa, del principio contable de empresa
en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una
incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas
sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe
una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la
correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son suficientes, que
expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta
la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la
entidad deje de ser una empresa en funcionamiento.
• Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información
revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran
la presentación razonable.
Comunicamos a los responsables de la administración de la Empresa en relación con, entre otras cuestiones, el
alcance y el momento de realización de la auditoría planificada y los hallazgos significativos de la auditoría, así
como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.
También proporcionamos a los responsables de la administración de la Empresa una declaración de que hemos
cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado con ellos acerca de
todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que puedan afectar a nuestra
independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas.
98
Memoria Anual 2018
Activo Corriente
Disponibilidades 3 1.378.943.446 1.003.005.613
Créditos por ventas 4 1.124.827.631 1.455.736.206
Credito fiscal 5 15.155.700 79.331.210
Otras cuentas por cobrar 6 71.708.452 118.075.681
Otros creditos 7 39.770.229 87.222.540
Gastos pagados por anticipado 8 4.108.878 290.737
Inventarios 9 296.987.407 321.050.286
Total Activo Corriente 2.931.501.743 3.064.712.273
Activo No Corriente
Credito por ventas 4 94.424.173 95.944.828
Credito fiscal 5 138.766.284 189.059.321
Otros creditos 7 20.139.854 39.297.269
Inventarios 9 329.810.244 333.391.183
Inversiones permanentes 10 667.800 681.474
Bienes de uso 11 4.700.139.926 4.862.513.417
Otros activos 695.596 2.365.726
Total Activo No Corriente 5.284.643.877 5.523.253.218
99
YPFB Refinación S.A.
Pasivo Corriente
Deudas comerciales 12 937.180.529 1.188.423.539
Remuneraciones y cargas sociales 61.505.966 47.507.390
Deudas fiscales 13 220.979.424 331.297.214
Otras cuentas por pagar 14 21.589.740 7.385.841
Otros pasivos 15 3.145.847 3.476.404
Total Pasivo Corriente 1.244.401.506 1.578.090.388
Pasivo No corriente
Deudas comerciales 12 51.654.590 87.276.313
Otras cuentas por pagar 14 1.032.500.000 1.071.499.829
Impuesto diferido 2.h2 213.199.820 144.298.380
Otros pasivos 15 25.615.445 61.321.617
Provisiones 16 321.993.257 329.732.327
Previsiones para Indemnizaciones 2 62.850.511 60.853.469
Total Pasivo No Corriente 1.707.813.623 1.754.981.935
Patrimonio Neto
Capital social 17 797.501.000 797.501.000
Ajuste de Capital 542.650.092 542.650.092
Reserva Legal 18 249.171.534 236.688.990
Ajuste Global del Patrimonio 124.385.436 124.385.436
Ajuste de Reservas Patrimoniales 205.391.644 205.228.576
Resultados acumulados 3.344.830.785 3.348.439.074
Total Patrimonio Neto 5.263.930.491 5.254.893.168
100
Memoria Anual 2018
Costo de Venta
Costo de venta productos-mercado local 22 (4.058.975.047) (4.612.095.799)
Costo de venta productos-mercado de exportación 23 (150.620) (2.225.198)
Transporte 24 (373.640.480) (367.493.365)
Utilidad Bruta 268.039.334 431.393.350
Gastos de estructura 25 (126.827.346) (133.555.483)
Utilidad Operativa 141.211.988 297.837.867
Resultados financieros 17.349.219 4.918.525
Otros ingresos y egresos netos (877.167) (259.210)
Ingresos y egresos no efectivizados netos 26 72.487.451 67.514.262
Diferencia de cambio (35.057) (112.575)
Mantenimiento de valor 4.608.620 9.039.706
Ajuste por inflación y tenencia de bienes (12.516.945) (8.251.507)
Utilidad Antes de Impuestos a las Utilidades 222.228.109 370.687.068
101
102
YPFB Refinación S.A.
Ajuste Ajuste de
YPFB Refinación S.A.
Saldo a marzo 31, 2017 797.501.000 515.759.729 231.332.455 124.385.436 193.865.608 3.138.731.887 5.001.576.115
Reexpresión de valor de
- 26.890.363 - - 11.362.968 62.075.150 100.328.481
cuentas de capital y reservas
Distribucion de utilidades - - - - - (101.774.163) (101.774.163)
Aumento de Reserva legal 2017 - - 5.356.535 - (5.356.535) -
Resultado de la Gestión - - - - - 254.762.735 254.762.735
Saldos a marzo 31, 2019 797.501.000 542.650.092 249.171.534 124.385.436 205.391.644 3.344.830.785 5.263.930.491
103
YPFB Refinación S.A.
104
Informe del
SÍNDICO
YPFB Refinación S.A.
Señores
Accionistas de YPFB Refinación S.A.
Presente. -
De mi consideración:
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 335 del Código de Comercio y en concordancia con el Artículo 66 del
Estatuto de la Sociedad, cumplo con informar como Síndico de la misma, los resultados de la revisión realizada de
la siguiente documentación:
• Los estados financieros por el ejercicio concluido el 31 de marzo de 2019 que contempla:
a. Balance General
b. Estado de Resultados
c. Estado de evolución del Patrimonio
d. Estado de Flujo del Efectivo
La documentación fuente objeto del presente informe, ha sido revisada en apego y cumplimiento de normas de
contabilidad vigentes en Bolivia y a disposiciones legales vigentes.
Se procedió a la revisión del Dictamen del Auditor externo, los Estados Financieros y sus notas, emitida por Delta
Consult Ltda., donde el auditor independiente dictamina que los estados financieros presentan razonablemente,
en todos los aspectos materiales, la situación financiera de YPFB Refinación S.A. a marzo 31, 2019 y 2018, y que
sus resultados y flujo de efectivo correspondiente a los ejercicios terminados en estas fechas, de conformidad con
Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. De esta opinión se puede inferir que el dictamen “limpio”
sin salvedades.
Considerando las funciones inherentes a la Sindicatura, esta revisión efectuada de los estados financieros de la
sociedad, no se extendió a emitir opinión sobre las decisiones empresariales de las diversas áreas de la sociedad,
aspectos que son de responsabilidad de la Gerencia y el Directorio de la sociedad.
Informo también que, en la función fiscalizadora de Sindico, asiste con voz, pero sin voto a las diferentes Reuniones
de Directorio y Junta de Accionistas de la Sociedad, durante la anterior gestión, donde se pudo observar que las
diferentes gerencias y unidades de la Sociedad están ejecutando proyectos de inversión importantes en el marco del
objeto principal de la empresa que es la actividad de refinación y procesamiento de petróleo y condensado. Asimismo,
106
Memoria Anual 2018
se verifico la constitución de fianza para el ejercicio de los cargos de Directores y Síndico, de conformidad con lo
establecido en el artículo 312 del Código de Comercio.
Con relación a la memoria anual por el ejercicio terminado al 31 de marzo de 2019, se ha verificado el índice tentativo
que contenga la información requerida, y que las afirmaciones sobre el marco financiero en que se desenvolvió la
sociedad y la gestión empresarial correspondan al contexto imperativo de la gestión concluida.
1. Se han cumplido las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias aplicables, así como las decisiones de
la Junta General Ordinaria de Accionistas llevada a cabo durante el ejercicio fiscal.
2. Los Estados Financieros sujetos a aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas presentan razonablemente,
en todo aspecto significativo la situación patrimonial, el resultado de sus operaciones, la evolución del patrimonio
y el origen y aplicación de fondos por el ejercicio finalizado al 31 de marzo de 2019 y la generación de utilidades,
que alcanza a un valor de Bs.153.197.312 equivalente a USD 22.011.108.
4. El índice tentativo de contenido de la memoria anual contiene un resumen de los hechos más relevantes de la
gestión fiscal concluida el 31 de marzo de 2019, tanto en la parte operativa como en la parte financiera.
5. La sociedad mantiene la fianza de sus Directores y Sindico hasta un año después de la aprobación de los Estados
Financieros de la última gestión en que hubieran intervenido, conforme a Ley.
6. No se tuvo conocimiento de ningún aspecto relevante que pudiera afectar la información contenida en los Estados
Financieros, la Memoria Anual, el informe de Auditoria Externa, para la gestión fiscal concluida en fecha 31 de
marzo de 2019.
7. La Sociedad está ejecutando proyectos de inversión importantes en el marco del objeto principal de la empresa,
para alcanzar las metas planificadas.
107
YPFB Refinación S.A.
108
Memoria Anual 2018
109
REFINERÍA GUALBERTO VILLARROEL