Examen Sustitutorio de Microeconomia 201
Examen Sustitutorio de Microeconomia 201
Examen Sustitutorio de Microeconomia 201
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué una empresa competitiva no ofertará nada a corto plazo si, para el nivel
óptimo de producción (producción de equilibrio) su coste variable medio es mayor que
el precio (𝐶𝑉𝑀𝑒 > 𝑃). Razone convenientemente su respuesta.
2. Con base en la matriz de la tabla siguiente, donde se muestran las ganancias o las
pérdidas de las dos empresas A y B, que deben decidir producir automóviles pequeños
o grandes, determine:
a) Si la empresa A tiene una estrategia una dominante.
b) Si la empresa B tiene una estrategia una dominante.
c) La estrategia óptima de cada empresa.
d) El equilibrio de Nash.
e) ¿En qué condiciones es probable que ocurra la situación indicada en la matriz de
pagos?
Empresa B
NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Con base en la matriz de la tabla siguiente, donde los rendimientos son las ganancias o
las pérdidas de las dos empresas, determine:
f) Si la empresa A tiene una estrategia una dominante.
g) Si la empresa B tiene una estrategia una dominante.
h) La estrategia óptima de cada empresa.
i) El equilibrio de Nash.
j) ¿En qué condiciones es probable que ocurra la situación indicada en la matriz de
pagos?
Empresa B
NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………
2. En una economía se producen dos bienes 𝑥 𝑒 𝑦, de acuerdo con las siguientes tecnologías:
1
𝑥 = 𝐿𝑥 , 𝑦 = 2𝐿𝑦 + 2𝑥
4
Donde 𝐿𝑥 𝑦 𝐿𝑦 son, respectivamente, las cantidades utilizadas en la producción de los bienes
𝑥 𝑒 𝑦 del único factor existente en la economía, cuya dotación total está limitada,
disponiéndose de 𝐿 unidades del mismo.
Si las preferencias por los bienes 𝑥 𝑒 𝑦 del único consumidor que opera en esta economía
pueden ser representadas por la función de utilidad 𝑈 = 𝑥 2 𝑦 :
a) Obtenga el 𝑂𝑃 de esta economía.
b) Las asignación correspondiente al equilibrio general competitivo (𝐸𝐺𝐶) ¿Es el 𝐸𝐺𝐶 un 𝑂𝑃?
c) Indique el tipo de externalidad (𝐸𝐸) ¿por qué? Justifique.
1
3. La función de utilidad de una persona es: 𝑈 = 𝑤2 + 𝑤
100
a) Indique si representa a un individuo averso, neutral o amante del riego.
b) Determine la concavidad o convexidad de la curva de indiferencia.
c) Represente gráficamente
4. Un bien público puro se caracteriza por:
a) Ser de utilidad pública.
b) Financiarse íntegramente con impuestos.
c) No tener un consumo rival, ni ser factible la aplicación del principio de exclusión.
d) Su baja valoración privada.
e) Todo lo anterior.
5. Los mercados que originan externalidades:
a) Siempre serán más eficientes sin intervención pública que con intervención pública.
b) Generan ineficiencias económicas.
c) Obligan al establecimiento de precios máximos.
d) Son eficientes desde el punto de vista económico, pero no desde el punto de vista social.
e) Son ciertas b) y c).
6. En el caso de que la actividad de una empresa genere externalidades negativas:
a) El precio de mercado recoge los costes externos o sociales, en un mercado no regulado.
b) El coste marginal privado supera al social.
c) El coste marginal social es decreciente para aumentos de producción.
d) En caso de internalizarse estos efectos negativos, los costes marginales de la empresa
aumentarán.
e) La política estatal se instrumentará subvencionando la producción.
EXAMEN DE TEORIA MICROECONOMICA I (2016-A)
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………...............................
II. Indique a cuáles de las siguientes funciones nos estamos refiriendo más
abajo.
1. Recta de isocoste
2. Función de costes marginales
3. Función de costes totales medios
4. Función de costes totales
5. Función de coste variable medio
6. Ninguna de las anteriores
a) Relaciona la cantidad de producto con el mínimo coste de
producción.
b) Disminuye a lo largo de toda la zona I y es creciente en la zona II
c) Muestra el ritmo al que varían los costes de producción.
d) Contiene las combinaciones de factores que la empresa puede
adquirir, dados el coste y los precios de los factores.
e) Su punto mínimo se denomina óptimo de explotación.
EXAMEN DE TEORIA MICROECONOMICA II (2016-A)
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………................................
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………................................
1. Una economía se producen dos bienes x e y , de acuerdo con las siguientes funciones
de producción:
𝐿𝑥 1
𝑥= 8
𝑦 = 5 (𝐿𝑦 − 2𝑥)
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………................................
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………................................
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………