Elimina El Miedo de Tu Vida y Comienza A Vivir Realmente
Elimina El Miedo de Tu Vida y Comienza A Vivir Realmente
Elimina El Miedo de Tu Vida y Comienza A Vivir Realmente
Si quieres avanzar, progresar y conseguir aquello que realmente deseas, vas a necesitar
eliminar el miedo de tu vida.
Aquel miedo a no poder, a la crítica, al cambio, al rechazo, a ser inadecuado, a fracasar, a ser
juzgado y a no ser capaz de afrontar lo que la vida te traiga.
Mucho de aquello que deseas y no te atreves a iniciarlo tiene que ver con tus miedos.
Los miedos te impiden tomar acción y evitan que las cosas sucedan. Cosas que tiene
que ver directamente con tu futuro, por eso son tan importantes.
Una de las decisiones más difíciles que hay para las personas que no están a gusto en sus
empleos es animarse a dejar su trabajo para seguir sus sueños. Es una decisión que trae
consigo muchos sentimientos, sobre todo miedo.
Algunos quieren emprender, otros quieren encontrar un empleo más satisfactorio. Sin
embargo siempre hay un miedo a no saber si estamos haciendo lo correcto o lo más
conveniente.
¿Qué es el miedo?
El miedo es una emoción de desconfianza y/o angustia provocado por la presencia, o
existencia de un peligro. Este puede ser real o imaginario, presente, pasado o futuro.
Cuando el miedo es real es totalmente comprensible. Sin embargo hoy en día, la mayor
parte de los miedos que tenemos son productos de nuestra imaginación. Casi no hay
peligros que afecten tu integridad física y pongan en riesgo tu vida.
Miedo es aquello que te dice ten cuidado, presta atención, ponte alerta.
Esos mecanismos eran suficiente para sobrevivir hace millones de años. En aquella época
las instrucciones básicas eran: come, huye, quédate inmóvil, ataca, reprodúcete. Pero ahora
el mundo es más complejo, esas acciones básicas no alcanzan.
Mediante millones de años de evolución nuestro cerebro creció y se crearon nuevas capas
en él, que nos dieron mayores capacidades.
Hoy en día tenemos la capacidad de tener emociones, tomar decisiones, visualizar el futuro,
evaluar situaciones, razonar, investigar, sociabilizar y mucho más. Esas habilidades son las
que nos hacen humanos.
A pesar de esa enorme ventaja evolutiva que tenemos, frente a otras especies en el planeta,
aun no logramos compenetrar completamente todas las partes de nuestro cerebro.
Nuestra mente aún mantiene sus parte más primitivas, mismas que a veces a nos hacen
actuar de formas que van en contra de nuestro beneficio.
Esas partes del cerebro más nuevas son las que han traído a la humanidad hasta donde
estamos ahora.
Si tienes miedo a hacer algo y este miedo te impide actuar, entonces ahora sabes que parte
de tu cerebro te está provocando ese auto-sabotaje.
Seguramente alguna vez te has enojado tanto a raíz de una emoción negativa reaccionando
violentamente o diciendo palabras sin pensar. Cuando esto ocurre es porque tus zonas del
cerebro racional se desconectan y conectas con la parte del cerebro reptil. Literalmente
dejas de pensar y actúas con instinto
Cuando tienes miedo tu cerebro actúa de forma muy parecida. El miedo también es un acto
instintivo.
¿De qué forma afecta el miedo tu vida?
Cuando el miedo proviene de un peligro no real, tomamos decisiones que afectan
drásticamente nuestra vida.
El miedo nos ayuda para ser cautelosos y nos advierte de las amenazas del entorno. Sin
embargo, aquel mundo de amenazas a nuestra integridad física ya no está, y debemos
aprender a educar nuestra mente para actuar con conciencia y no dejar que el miedo
controle nuestras decisiones.
Veras, muchas cosas que te dan miedo provienen de historias creadas en tu mente.
Historias con drama producto de tu imaginación.
En el mundo actual la cantidad de situaciones a las que les debemos tener miedo son pocas.
El miedo es un método de protección, pero no te deja vivir el aquí y el ahora. Es algo que te
impide progresar.
El miedo es sano y agradecemos que esté con nosotros. Pero lo importante es colocarlo en
el lugar que más nos convenga y sacarle el mayor provecho posible.
La diferencia entre aquella persona que puedes ser y la que eres ahora, se encuentra
al otro lado de tus miedos. Todas las mejores cosas que puedes encontrar en la vida se
encuentran de aquel lado
El miedo es capaz de robarte tus sueños y todo aquello que quieres conseguir en la vida.
Detrás de ese miedo se encuentra tu llama interna. Aquello que te hace ser especial y te
hace brillar ante los ojos del mundo.
Recuerda, el peligro es real pero el miedo es una elección.
Si escuchas a tus miedos, morirás sin saber que gran persona podrías haber sido –
Robert Schuller
Las preocupaciones son generadas a partir de algún temor. Mientras más aprendas a lidiar
con tus miedos más podrás vivir en el aquí y el ahora y podrás dejar de preocuparte.
Eliminar esas preocupaciones requiere tomar acción. En vez de tener miedo a las
enfermedades, mejora tu salud. En lugar de preocuparte por quedarte sin dinero mejor
ocúpate de tus finanzas. Si tienes miedo a que te despidan entonces ocúpate en hacer un
mejor trabajo.
Detrás de todo lo que deseamos y no nos atrevemos a conseguirlo ahí hay miedo oculto.
A veces sentimos que el camino se desdibuja cuando tenemos miedo y eso nos provoca la
confusión.
Otro lugar donde se esconden tus miedos es en tus deseos y aquí debes de tener mucho
cuidado.
Verás, cualquier deseo que tengas puede estar inspirado por el miedo o por el amor. Y es
muy importante que lo tomes en consideración. Podrías ahora mismo tener un deseo
inspirado por el miedo.
Si las acciones que emprendes están basadas en el miedo, estas condenado a una derrota
espiritual.
Podrás lograr cosas pero te será muy difícil avanzar. Si tu motivo es solo huir de aquello a
lo que temes entonces no pondrás empeño, no tendrás entusiasmo, ni lo harás con corazón.
Esto lo aprendí cuando decidí dejar mi trabajo en la empresa. Temía pasar mis mejores días
encerrado haciendo algo que no me satisfacía ni deseaba para mi futuro. Me concentre
tanto en aquello que no quería que olvide pensar en lo que si quería, entonces tome
decisiones basándome en el miedo y fracase.
Asegúrate de que tus deseos estén inspirados por el amor. De esa forma tendrás
fortaleza, agallas, inspiración, motivación y te levantaras del fracaso con la frente en alto.
Podrás ir por tu camino sin miedo a fracasar y con un amor enorme por recorrer ese
camino.
Si tu deseo está inspirado por el amor, alcanzar lo que deseas te será más fácil.
Recuerda todo aquello que te gustaría o te hubiera gustado hacer, pero que debido a un
miedo no lo hiciste.
Por ejemplo: puede ser cuando temías que se burlaran de ti, cuando tenías pavor a hablar
frente al público, cuando temías quedarte sin empleo, miedo a afrontar una situación con
alguna persona, a pedir ese incremento salarial que mereces, o a invitar a salir a ese chico
que te gusta. Puedes tener una gran variedad de miedos, escríbelos todos, incluso los que
parezcan mas ridículos.
tesoro.
Esa lista contiene las puertas de acceso a las mejores cosas que puedes experimentar en tu
vida.
La lista contiene situaciones que te pueden ayudar a ser mejor, a salir de tu confort, a
crecer, aprender y llegar más lejos de lo que crees que puedes llegar ahora mismo.
Esa lista tiene un poder enorme para convertirte en la persona que quieres y mereces ser.
Puedes traer a tu vida las situaciones y las cosas que siempre has deseado.
No estoy exagerando, ese es el gran valor de tus miedos. Son puertas a grandes
oportunidades, aprendizajes y experiencias. Valóralos como tal.
Debes saber que el miedo como tal no se puede eliminar, siempre vas a tener miedo a algo,
es natural. Lo que si podemos hacer es aprender a lidiar con ellos y gestionarlos una vez
que se presentan. Uno por uno.
1. Afrontarlo y practicar
Cuando enfrontas tus miedos te das cuenta de que mucho o todo lo que pensabas era
producto de tu imaginación. Las cosas realmente no eran tan terribles como creías que
serian.
Cuando comienzas a hacer algo que temías, te vas a dando cuenta que no hay tanto peligro
y comienzas a tomar confianza.
Una vez que afrontes tú miedo, comienza a practicar. Al inicio te vas a sentir extraño lo
cual es normal, estas experimentado algo nuevo. Sin embargo la mente tiene una gran
capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y circunstancias, confía en ella.
Afronta tus miedos, y a medida que vas practicando, más seguridad vas a sentir. Recuerda,
mientras más hagas algo menos miedo le vas a tener.
Debemos saber que el miedo nos acompaña en todo momento. Pero entiende que solo es
un mecanismo de defensa. Tu trabajo es aprender a distinguir cuando el peligro es real
y cuando es parte de tu imaginación.
Si por alguna razón tienes tanto miedo que no lo logras afrontar, entonces racionalízalo.
Una de las cosas que yo hago para tomar decisiones difíciles que me dan miedo, es pensar
en el peor de lo casos.
Cuando tengas temor a una decisión, piensa en aquello que puedes salir mal.
Piensa en las probabilidades de que ocurra lo peor y si llegase a ocurrir piensa si realmente
sería tan malo como crees que seria. Incluso piensa en la posibilidad de poder volver a
regresar a tu situación actual.
Si al atreverte a afrontar tus miedos las cosas no resultan, ¿habría alguna forma de regresar
a la situación que estás ahora?
¿Qué pasaría en el mejor de los casos? ¿Que lograrías si tus miedos no se cumplieran?
¿Cómo sería tu vida? ¿Qué oportunidad tendrías? ¿Cuántos beneficios puedes surgir?
Cuando sepas bien cuanto podrías ganar si afrontaras ese miedo, compárala con tu
situación actual, poniendo las cosas en una balanza.
Por un lado está tu vida actual. Si no actúas no cambiara nada, se quedara todo tal como
está. Por otro lado está todo aquello que es posible ganar si actúas, es aquel gran cambio en
tu vida, aquel gran beneficio. Considera que mientras estés intentando avanzar y crecer
vas a sentir miedo.
De igual forma, si decides quedarte quieto también vas a sentir otros tipos de miedo. Cosas
como: estoy desperdiciando mi vida, no estoy haciendo lo que realmente quiero etc.
4. Infórmate y prepárate
Un ejemplo puede ser cuando quieres abrir un negocio pero tienes miedo a dejar tu trabajo.
En ese caso puedes reducir ese miedo, conservando tú empleo y trabajar en tus ratos libres
en tu proyecto, enfocándote en conocer su viabilidad.
¿Qué actividades empezarías a hacer? ¿Que negoció comenzarías? ¿Qué viajes harías? ¿A
cuántas personas conocerías? ¿Qué oportunidades buscarías?
Convierte en tu héroe
A muchas personas nos gustan las películas de héroes. No gustan esos actos heroicos.
Incluso muchas personas que admiras podrían ser considerarlos tus héroes de alguna
forma.
Tú también puedes dejar a un lado tus miedos y tu apatía y convertirte en la personas que
realmente quieres ser.
Tú puedes ser ese héroe y salir al mundo, derribar los problemas, volar sobre las
dificultades, romper tus limitantes mentales y levantarte de las derrotas. Te mereces
alcanzar tus sueños, te mereces probar y experimentar lo que esta vida tiene para
ofrecerte.
Debes saber que tú tienes todos los recursos, las herramientas y la capacidad para
afrontar cualquier situación de se te presente, solo tienes que buscar dentro de ti.
Recuerda siempre que un héroe real no es aquel que no tiene miedos sino aquel que a
pesar de tenerlos va y lucha contra ellos.
¿Hasta cuándo vas a vivir con miedo?
Sea cuales sean tus miedos, ¿Cuánto tiempo vas a seguir viviendo así? y ¿hasta cuándo vas a
comenzar a hacerlo algo al respecto?
¿Hasta cuándo vas a dejar salir ese deseo ardiente que te quema por dentro? y que te dice
que necesitas comenzar a perseguir tus deseos más profundos.
Sabes bien que te has dejado guiar por la corriente. Por las oportunidades que se te
presentan enfrente y no has ido en busca de las oportunidades que realmente necesitas y
que te hacen vibrar.
A veces decimos: bueno tengo un trabajo más o menos estable, no tengo que esforzarme
mucho, me la paso más o menos bien. Sin embargo pero por dentro sabes bien que te estas
engañando a ti misma(o).
Sabes por dentro que sueñas con tener más libertad, con tener un impacto en el mundo y
poder disfrutar de un mejor estilo de vida.
Sabes que no puedes mantener esa vida laboral que tienes ahora por 20 o 30 años más. Sin
embargo prefieres ignorarlo y vivir al día.
¿Has pensado en todo lo que estás perdiendo? ¿Eso es justo para ti y para los que te
rodean?
¿Estás dispuesto a decir hasta aquí? ¿Estás dispuesto a comenzar a crear tu vida y a luchar,
planear y hacer todo lo que sea necesario? Solo tu tienes la respuesta.
No, mi vida no va a ser así, esto va a cambiar. Hoy decido ir en busca de lo que realmente
deseo. Sé que será un camino desconocido y de muchos retos, pero es al camino me
permitirá vivir realmente. Hoy decido afrontar mis miedos.
##
Te animo a que comiences a trabajar en tus miedos. Cuando lo hagas se abrirá ante ti un
abanico de posibilidades y tomaras el control de tu vida. Podrás decidir libremente y sin
preocupaciones.
Si por alguna razón afrontas tus miedos y las cosas no salen como querías, obtendrás a
cambio un aprendizaje y crecimiento brutal. Ganaras más que quedándote como estás.
Solo piensa en que todas las experiencias, aprendizajes, oportunidades, nuevas amistades,
proyectos, ideas puestas en marcha, esa vida que deseas, todo eso está ahí al otro lado de
tus miedos.
¿Qué significa ser libre realmente? Creemos que somos libres porque podemos caminar
por las calles libremente, elegir que comer, donde trabajar o elegir a nuestros gobernantes,
pero no, ese no es el significado completo de ser libre. Esa es solo una libertad ilusoria. La
verdadera libertad involucra mucho más.
Tal vez recuerdes que en la escuela al leer tus libros de historia, a menudo trataban el
concepto de libertad cuando se hablaba sobre guerras y conflictos sociales. La disputa era
básicamente la misma; la libertad de un grupo de personas, o de un país entero.
Que importante debe ser la libertad, para ser la causa de conflictos a escala mundial ¿no
crees?… Pero ¿En qué consiste ser libre realmente?
Aun en estos tiempos todos deberíamos preocuparnos por nuestra libertad, es la mejor
conquista que podemos hacer, que nos permitirá vivir realmente.
Contenido [Ocultar]
De niño eres completamente libre
¿Realmente crees que eres libre?
Cadenas mentales que privan tu libertad
Eres esclavo de ti mismo
Necesitas evolucionar si quieres ser libre
Cómo ser libre
o El apalancamiento para romper cadenas
o Libertad por reacción en cadena
Descubre tu verdadera libertad y conquistaste
Intentan que valores tu libertad. Te hablan sobre héroes del pasado que hicieron a tu país
libre, pero la verdad es que todo eso es en vano.
De niño eres libre por naturaleza, tu mente es libre, abierta e imaginativa. Haces lo que
quieres hacer, actuando con intención y sin ningún auto-sabotaje. A esa edad es complicado
que logres comprender lo que significa ser libre y conocer el valor de la libertad, sin
embargo es cuando quieren que lo aprendas, lo cual es imposible.
Recibir Ebook
Cuando NO tienes la experiencia de haber sido privado de tu libertad, no puedes conocer el
valor de la libertad.
Quiero que te des cuenta que tu verdadera libertad no significa poder elegir que hacer en
cualquier momento. No es poder profesar una religión, elegir con quien tener hijos, ni
caminar por la calle libremente. Tampoco es poder elegir qué película ver en el cine.
Libertad es un concepto muy amplio que involucra varias áreas de tu vida.
Libertad es tener el conocimiento y poder elegir con derecho lo que es mejor para
nosotros, de forma responsable y sin ataduras mentales ni emocionales.
Y es que tienes unos lazos en tu mente que te han mantenido en el mismo lugar donde
estas ahora por años ,y te mantendrán ahí en el futuro, si no haces algo al respecto.
No importa si lograste un nuevo empleo, o tienes una nueva pareja. Tampoco me refiero al
lugar donde vives, o a tu aumento de sueldo, eso sale sobrando si aún mantienes alguna de
las cadenas que mencionare a continuación.
Eres esclavo de todo eso y forma parte de ti. Como cadenas que te mantienen atado al
mismo sitio y te impiden moverte a voluntad propia.
Necesitas evolucionar si quieres ser libre
Es imposible que pretendas ser la misma persona que fuiste hace 10 o 20 años, todo
cambia.
Más allá del cambio físico, necesitas una evolución personal interna.
Si quieres una mejor vida necesitas ser una mejor persona, no tienes otra opción.
Tener más dinero, una casa o un empleo de renombre social no van a cambiar tu vida.
Necesitas transformar lo que llevas dentro. Debes cambiar tus reacciones y
comportamientos, tu actitud, tus hábitos y creencias.
Cada una de esas cadenas que están arraigadas en tu mente te mantienen esclavizado.
Necesitas cortarlas si realmente quieres comenzar a vivir con libertad.
Por supuesto que no es fácil, todas esas cadenas las forjaste cada día y con cada acto en el
pasado. Pero de la misma en que las creaste, puedes comenzar a cortar una por una, en
busca de tu libertad personal.
Ser libre significa soltar aquello a lo que te aferras, dejar ir lo que te sobra y desapegarte a
todo lo que te hace codependiente.
No hay fórmula secreta para alcanzar nuestra libertad personal, pero podemos usar un
atajo.
Se trata de cortar cadena por cadena, pero no de cualquier forma. El orden si afecta el
resultado.
El mismo concepto puede ser aplicado para facilitar el rompimiento de los lazos que
mantienen estancada tu vida.
Puedes trabajar en cortar un lazo, pero no cualquiera, éste tiene que ser un lazo que te sirva
como palanca. De tal forma que al ser cortado haya una reacción en cadena que te dará un
impulso para cortar el siguiente con mayor facilidad.
Libertad por reacción en cadena
Imagina que eres una persona muy irritable y tiendes a ponerte de mal humor fácilmente.
En este caso necesitas eliminar esas reacciones que te está generando problemas en el
trabajo, con tus amigos y con tu familia.
Un día decides romper esa cadena. Haces una lista de acciones que necesitas para conseguir
tu objetivo y eliminar ese comportamiento.
Claro que puedes comenzar por la opción que quieras. Todas las acciones de la lista son
buenas y te van a ayudar a cumplir el objetivo, pero el orden si afecta el resultado.
Si mi preguntas mi, yo comenzaría por los hábitos saludables, partiendo por el ejercicio.
¿Por qué? Pues porque es un hábito potenciador. El ejercicio físico es una actividad que
tendrá una reacción en cadena sobre otros aspectos en tu vida.
Con unas buenas sesiones de entrenamiento físico, tu cerebro comenzara producir las
sustancias del bienestar. También comenzaras a tomar más agua, te alimentarás mejor,
comenzaras a dormir más temprano por el agotamiento y tu nivel de energía diaria
incrementara. Todo esto va a repercutir de manera automática en tu estado de ánimo del
día, lo cual a su vez, se traducirá en un mejor trato hacia las personas que te rodean.
◊♦◊
Te hable acerca de las cadenas personales que nos mantienen atados y nos impiden
avanzar.
Como vez, todos deberíamos conquistar nuestra libertad personal. Sin embargo esto
aún no termina.
La segunda parte de este artículo, trata acerca de otro tipo de libertad; una a la cual todos
deberíamos aspirar, una vez que nos hemos conquistado a nosotros mismos.
Es un post muy especial que estaba reservando para el futuro, pero el futuro ha llegado.
[Ingresa ahora: ¿Crees realmente ser libre? (Parte II), La esclavitud moderna.]
Si tienes algo que agregar o tienes alguna duda, déjame tu comentario aquí debajo. Será un
gusto leerte
¿Te has puesto a pensar en cómo es tu vida? ¿Quisieras darle un significado más profundo?
¿Quieres encontrarle realmente un sentido y un propósito?
Déjame decirte que eso no va suceder si no luchas por tu libertad. Si no tienes la mente abierta
ni el panorama completo del mundo en el que vivimos.
El mundo no es lo que nos contaron ni lo que parece, detrás de todo lo que existe en tu vida
cotidiana hay mucho más.
Como te lo dije antes, si tu visión del mundo es reducida entonces tus elecciones estarán
acotadas por aquello que consideres real y verdadero. No puedes ir a un lugar que no sabes
que existe.
Hoy quiero contarte acerca de una realidad de la cual tú y yo somos parte pero la mayoría de
personas en el mundo lo ignoran.
Me atrevo decir que esta es la octava razón por la que deberías plantearte seriamente hacer
un cambio en tu vida ahora. Descarga ebook aquí .
Si no estás haciendo en tus días algo que te guste, ni creando o construyendo un futuro que te
motive entonces creo que lo que viene a continuación en este post debería animarte a hacerlo.
Ahora veras como funcionamos dentro la maquinaria de este sistema económico actual. El cual
puede parecer muy poco alentador en un inicio pero no lo es. Lo vamos a ver con la perspectiva
adecuada de tal forma que sea gran motivo para comenzar a hacer algo con tu vida que
realmente merezca la pena.
Hace algunos años que me entere acerca de esto y quise gritarlo por los cielos. Creo que cada
persona en el mundo debería conocer esta información. Te invito a hacerlo…
Sucríbete y descarga GRATIS "Por una Vida con Sentido": 7 ideas que cambiarán tu forma de
ver la vida.
{"email":"Revisa t
Recibir Ebook
YToyOntzOjc6InN 0
Esta es la segunda parte del post “Realmente crees ser libre, Piénsalo dos veces”(Parte I).
Nota: Tal vez parte de lo que voy contarte no te guste, ya que es una realidad que muchos
preferiríamos ignorar, pero en Vida Épica no somos como muchos. Mi intención es abrir nuestra
mente, tomar conciencia. De ninguna forma pretendo que esto sea motivo de tristeza, coraje u
otro tipo de emoción negativa. Ese no es el enfoque. Quiero que veamos nuestra vida a través
de los ojos de la verdad en vez de vivir cegados por la ignorancia viviendo en un mundo de
esclavos.
Contenido [Ocultar]
El inicio de una gran idea
El verdadero valor del dinero
Un sistema monetario basado en la deuda infinita
Mucha competencia y cero cooperación
Un planeta finito en recursos
Una economía que no economiza
Las 5 etapas del sistema económico
El sistema no es perfecto pero ha funcionado
Aprende las reglas del juego
Sueños robados y otros olvidados
El esclavo moderno con una vida reducida
Las 5 estrategia para mantenerte esclavo y consumiendo
La comida no es un problema
No es ninguna conspiración
Dile adios a la esclavitud moderna
El conocimiento es poder
Toma tu lugar en el mundo
Descubre el verdadero camino a la abundancia
Abraza el minimalismo
Tus mejores días estan por venir
Los clientes al depositar el oro recibían un papel (recibo) a cambio, el cual constataba la
cantidad de oro que habían dejado a resguardo.
Con el tiempo observaron que solo una pequeña parte de las personas que depositaban su oro,
retiraba sus depósitos al mismo tiempo. Entonces fue cuando surgido la gran idea.
Se les ocurrió comenzar a hacer préstamos a las personas que necesitaban oro. Pero este
préstamo no sería oro real. Empezaron a dar préstamos en forma de papel-moneda, el cual
representaba la cantidad de oro prestada. Así las personas podrían hacer sus compras
utilizando el papel-moneda que recibían.
Hoy en día, el dinero ya no representa un valor tangible. No está respaldado por oro como en
épocas iniciales. El banco junto con la sociedad y “algunos otros” le dan el valor que quieren
darle.
Esto da la oportunidad de imprimir dinero libremente al haber perdido el respaldo del oro que
limitaba su producción.
El oro dejo de estar en relación con el concepto de riqueza desde hace tiempo.
El papel-moneda ahora llamado dinero tomo la forma de billetes y valores numéricos dentro de
una computadora (como en la bolsa de valores). Dicho dinero tiene un valor representativo de
transacción mercantil en nuestra sociedad, pero su valor reside en la mente de las personas.
Es como si todos nos hubiéramos puesto de acuerdo. El dinero ahora tiene un valor
representativo pero no tiene ninguna base que lo respalde.
Ahora mismo si vas a pedir un préstamo a un banco ese dinero puede ser creado fácilmente
como un número en una computadora.
El problema aquí radica en que tú eres quien adquieres obligaciones legales y fiscales con esa
deuda y si no la logras pagar, entonces eres despojado de tus bienes materiales.
Te lo pondré fácil.
Los “creadores” del dinero prestan su dinero y tú como persona agradecida deberás entregarles
ese dinero más un porcentaje agregado llamado interés, digamos el 10%.
El problema es que necesitas entregar ese dinero a los creadores del dinero. Si ellos no lo
imprimen, entonces no hay forma de que se pueda pagar. Dependemos completamos de esas
impresiones y no podemos saber si es impreso o no.
Imagina que yo ahora mismo soy prestador de pelotas. Son una pelotas especiales con unas
características que nadie más tiene el derecho a crear. Entonces tú las necesitas porque tiene
cierto valor ente la sociedad. Yo les di el valor y te hice saber cuánto valían.
Un día yo te presto diez pelotas y te digo que me entregues 11 al cabo de un año. Esa pelota
será mi recompensa por el préstamo que te hago.
Entonces dime ¿Crees que me vas a poder entregar 11 pelotas? Posiblemente si, si se las quitas
a alguien más. A alguien que también ya le he prestado pelotas.
¿Cómo las vas conseguir?… Pues ahí es la mejor parte, te vas a poner a trabajar. Como en una
selva peleando por un pedazo de carne. El más hábil, inteligente y con suerte se quedara la
mayor parte. No habrá pelotas en abundancia para todos porque yo, el creador de pelotas
decide cuantas pelotas hay en circulación para que puedas luchar (trabajar) por conseguirlas,
de esta forma hago que la gente se mueva y activo a la sociedad.
Al final alguien va a salir debiendo y va a necesitar un nuevo préstamo al banco para saldar la
primera deuda. De esta forma se crea una dependencia completa del sistema financiero
mundial.
La competencia social determinara quienes podrán obtener el dinero total para pagar su
deuda,
Esto es muy parecido al juego de las sillas, donde siempre habrá un perdedor porque no existe
la cantidad de sillas suficientes para que todos los integrantes del juego se sienten.
Sin embargo, como la gente está adquiriendo cosas con más dinero impreso, piensan que se
están volviendo más ricas, lo cual les genera una sensación de progreso. Un progreso ficticio
que en algún momento va a reventar (en un momento veremos por qué).
Ahora conoces la razón del dicho común que dice: “el dinero cada vez alcanza para menos“.
“Es bastante bueno que las personas no entiendan el sistema monetario y bancario, porque si
lo hicieran, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana”. – Henry Ford
Vivimos en una sociedad que funciona basándose en la creencia de que podemos tener un
crecimiento infinito. Esto debido a que producimos, compramos, consumimos y desechamos.
Parece fácil pero… ¿de dónde salen todos esos productos que consumimos?
Para generar ese consumo tomamos los recursos naturales de la tierra los cuales no son
infinitos.
Por si fuera poco esos recursos los transformamos mediante procesos químicos para generar
sustancias compuestas, muchas de las cuales son dañinas para la naturaleza y para nosotros
mismos.
Por eso te digo que ese ciclo de progreso sin fin en algún momento va reventar. No es
sustentable a largo plazo.
Sin el consumo, la economía colapsaría ya que al no existir demanda de productos las fabricas
reducirían sus actividades y con ello el empleo.
Como vez la llamada economía realmente no tiene como objetivo economizar sino funcionar
mediante un consumo desmedido. Tomando como base de producción la explotación de
recursos naturales finitos.
Por si fuera poco, el crecimiento exponencial de la población (la cual se triplico en solo 100 años
y aumento un 32% en tan solo 25 años), muestra un panorama poco alentador para el futuro
del planeta si continuamos con esta mentalidad de consumo.
Quiero que observes que es un proceso lineal no sustentable. No todos los desechos se
incorporan de nuevo a naturaleza y muchos son tóxicos para la vida.
¿Tiene algo de malo eso? No, de hecho nuestra especie trabaja de forma muy parecida a como
trabajan las hormigas. Es un trabajo en conjunto por el progreso y la supervivencia de la
especie (aunque lo de supervivencia hoy en día es discutible).
El sistema no es malo pero tampoco totalmente bueno. Debemos tener en cuenta que somos
una especia joven que no está preparada para el crecimiento tan rápido que hemos tenido.
Es normal que no sepamos cómo vivir. De hecho considero que es una hazaña tener un
sistema donde toda la población mundial está trabajando por un mismo fin; el desarrollo y
crecimiento.
Sin técnicas de manipulación ¿cómo se podría tener control sobre tanta gente? Cada quien
haría lo que quisiera y sería un gran caos.
Es cierto hay cosas que se deben mejorar pero esto aún no se acaba y creo que va a cambiar
para bien en el futuro.
Pronto crearemos un sistema económico que de verdad economice. Un sistema basado más
en la cooperación y sustentabilidad y menos en la competencia y el derroche. Solo espero que
no tardemos mucho, porque hay un punto donde los hielos polares van a derretirse tanto que
el cambio climático será irreversible. Ahí si estaremos en problemas.
No obstante hay personas que aprenden las reglas del juego y comienzan a producir y satisfacer
una demanda. Crean un negocio con alto potencial de crecimiento.
Basamos nuestra vida en tener y tener. Ese es el gran sueño que nos inculcaron y que nos
hicieron creer que era a lo máximo a lo que podíamos aspirar. Sin embargo cometemos el gran
error de generalizar nuestros sueños.
Suena bien tener esa casa y ese gran auto, pero es una idea genérica.
Me despierto por la mañana, paso por el tráfico, paso todo el día trabajando, regresó al tráfico,
llegó a casa a dormir, a veces voy de compras y pagó cuentas.
Así es como quedaría nuestra vida, aunque aún está generalizada. Por eso es un error pensar
solo en lo que vas a conseguir y olvidarte de lo que vas a vivir.
Nuestros sueños hoy en día no se diferencian entre sí, son muy parecidos. Pero ¿Realmente
crees que todos tenemos el mismo sueño? ¿Cómo puede ser posible si todos somos diferentes?
El esclavo moderno desperdicia su tiempo de vida trabajando para pagar deudas de una vida de
consumo. La búsqueda de una idea, bien esparcida entre la población, de un estatus social
elevado, lo lleva a sacrificar lo más precisado que tiene; su tiempo y libertad.
Para rellenar los huecos del tiempo donde no trabaja se dedica a consumir y entretenerse.
El esclavo moderno se ciega entre sus necesidades, gustos y deseos de consumo. Con esto deja
de observar lo que sucede con sus años de vida. Su mente ha olvidado sus sueños y deseos
personales de realización más profundos.
Aquel que alguna vez fue un niño de curiosidad, imaginación y creatividad desmedida se
adentra poco a poco en un mundo de esclavitud moderna.
Nos inculcaron la creencia de que el trabajo dignifica, algo así como si te hiciera especial.
Haciéndonos sentir que tener un empleo es prácticamente el único camino. Pero como ya te
dije antes; no hay camino correcto ni definido.
También nos inculcaron la creencia de que debes ganarte la vida trabajando de tal forma que
halla una correlación entre vivir y trabajar, haciendo pensar la gente que sin trabajo no hay
vida. Con esto bloquean nuestra capacidad para pensar e innovar.
1. La obsolescencia programa: Crear los productos para que duren solo cierto tiempo y
volver a consumir. Algo que dura mucho es un golpe para la economía pero algo que
dura poco es un golpe para el planeta.
2. La publicidad: Incrementar el consumo de un producto determinado por medio de una
serie de técnicas para manipular la mente de consumidor. Alentando a las personas a
gastar su dinero en cosas que no siempre necesitan.
3. La moda: Colocan una necesidad de compra cuando lo que tienes ya no corresponde con
la época ni con lo más nuevo hasta el momento. ¿Imagina que pueden decir tus
amistades o tus vecinos si tienes algo fuera de moda?
4. Los días festivos: festejas el día de “alguien” comprándole un producto o servicio. Este lo
entregas como una muestra de tu gran cariño y aprecio.
5. Los créditos y financiamientos: cuando no tienes dinero para comprar, recurres al
endeudamiento con bancos y agentes financieros. Estos te ponen ante una promesa de
pago, de un pago mayor, para que busques ese dinero de donde sea y costa de lo que
sea.
Todo ello garantizara el crecientito económico impidiendo que nuestra economía de consumo
colapse.
La comida no es un problema
Debido a la falta de tiempo que tendrás después de tus ocupaciones laborales no podrás
preparar comida saludable. Para eso el supermercado te espera. Te podrá ofrecer todo tipo de
alimentaos procesados y enlatados.
Dichos alimentos serán caros y menos saludables, en comparación con lo que te ofrece
directamente la naturaleza. De esta forma podrás gastar tu dinero más rápido. Aquel que has
ganado con tiempo de vida y esfuerzo y puedas seguir trabajado por más dinero en el futuro.
Para que prefieras estos alimentos van a utilizar tu gusto instintivo por los carbohidratos y
grasas. Además serás seducido con saborizantes artificiales, aromatizantes, estimulantes y
colorantes que le dan un aspecto más sabroso y nutritivo a los alimentos.
Este consumo a la larga se podrá traducir en enfermedades, algunas de ellas mortales, como
por ejemplo muchos tipos de cáncer.
Bien, esa es la vida industrial que estamos formando, pero… en esa “formula de la felicidad”,
¿dónde quedan nuestros sueños y deseos de crear una vida con significado? ¿De qué forma
creamos una vida plena, llena de amor y tiempo para crear buenos momentos con nuestra
gente?
No, eso no está contemplado, es tu responsabilidad crear esa vida. Después de todo el
consumo desmedido es una elección.
No es ninguna conspiración
Muchos creen que esto es una conspiración, pero yo creo que no es así. Como te dije, el mundo
está cambiando muy rápido y no tenemos en la historia ningún suceso de referencia que nos
diga cómo actuar.
En este sistema se desea que la mayoría personas no tomen iniciativa. El sistema actual no
pretende que la mayoría aprenda las reglas del juego. No fue diseñado para eso.
La razón es simple y no es ninguna conspiración. No todos pueden crear un sistema que les
ayude a salir de ese círculo de trabajo y consumo sin fin. Porque no todos deben hacerlo. Si lo
hicieran seria el fin del sistema.
El desarrollo acelerado actual, se lo debemos al consumo en masa. Sin tanto consumo las
personas no tendrían que trabajar tantas horas y eso perjudica la velocidad del progreso
actual.
Si todos montaran su propio negocio se generaría una producción aislada y con ello,
regresaríamos al estilo de vida de hace 100 años. Tiempos en donde muchos vendían sus
productos en negocios familiares. Esto se va a traducir en un crecimiento más lento.
Piénsalo, los iPhone, los autos de primera generación, las vacunas contra enfermedades, los
telescopios y los avances científicos y tecnológicos se los debemos en gran parte a las grandes
industrias privadas.
Sin un grupo de personas con ciertos conocimientos, trabajando en conjunto para crear un
producto, ese producto no sería posible.
El sistema de desarrollo no está planeado para que todos lancen sus startups. Sin embargo no
está prohibido y el conocimiento está a la mano. A pesar de ello solo unos cuanto van a ir tras
él.
Ahora que sabes cómo funciona nuestro sistema, puedes creer que estas atrapado y sin una
forma de salir de esa esclavitud, pero te equivocas. La esclavitud es una elección.
La situación en al que estas ahora fue gracias a tus decisiones del pasado. Talvez con un poco
de ayuda de la publicidad, la moda y todas esas técnicas de manipulación, pero nadie te obligo
a hacerlo. Tú tomaste las decisiones.
Tú aceptaste ese trabajo, tú aceptaste a ese hombre o esa mujer, tú elegiste tomar esa deuda.
Sí, es verdad, puedes haberlo hecho sin completo conocimiento de ciertas cosas pero hoy en
día la falta de conocimiento no es un pretexto.
El conocimiento es poder
Hoy en día la información se encuentra a unos cuantos clics de distancia.
La información que te acabo de contar, también se encuentra en la red solo que esta
información no la vas a encontrar en televisión nacional por supuesto.
Algunos aciertan y otros fracasan, pero del fracaso aprenden grandes lecciones y lo vuelven a
intentar.
Sin darse cuenta, aquellas personas comienzan a vivir realmente. Experimentan y le dan a su
vida su propio significado….
Entonces si quieres dejar la esclavitud moderna, mi primer consejo es: comienza a invertir en
ti mismo(a).
Como ya te dije en este articulo, nuestra felicidad no aporta nada al progreso del mundo. Sin
embargo, una de las bondades del sistema es que te permite elegir qué camino tomar.
Puedes elegir en que ocuparte, a que dedicarte. No estas forzado a tomar un trabajo que no te
gusta. Hay muchísimas actividades para elegir. Incluso ahora mismo hay nuevas oportunidades
en auge, basados en tecnología e Internet (por ejemplo crear tu blog profesional).
Ante la cantidad de caminos y oportunidades que tienes para tomar, lo mejor que puedes
hacer es elegir el camino que mayor satisfacción y beneficios te produzca. Mejor aún, puedes
crear tu estilo de vida, uno que sea congruente con tus valores.
Antes de continuar, quiero aclarar que no tiene nada de malo dedicar nuestra vida a un
empleo. Lo que trato hacer, es que seamos conscientes de que podemos elegir y tomar el
camino que consideremos mejor.
Hay muchas personas en el mundo que literalmente odian sus empleos, sin embargo solo se
quejan pero no hacen nada para remediarlo. No saben cómo salir de esa situación.
No tiene ningún sentido desperdiciar tus días y tu talento haciendo algo solo por dinero o
porque crees no tener otra opción.
Como ya vimos, al sistema no le importa a lo que te dediques. Lo que quiere es que aportes con
trabajo, sea cual sea éste. Por lo tanto, mejor que sea un trabajo que disfrutes ¿no crees?
Si crees que tu tiempo vale oro entonces no lo vendas por cualquier precio ni por cualquier
puesto.
Debes de encontrar el camino que saque lo mejor de ti y así evitar arrepentimientos que
puedan surgir en el futuro. Recuerda que a veces si es demasiando tarde.
El problema que tenemos es que hemos formado el hábito de consumir cualquier cosa y sin
escatimar. De hecho ahora cuando vamos de compras, tomamos varias cosas que realmente no
necesitamos.
Si concentráramos nuestra energía en producir más que en consumir, nuestra vida sería muy
diferente.
Una mente concentrada en producir ni siquiera tiene cabida para consumir. Esta tan centrada
en generar, que no hay espacio de tiempo para el consumo. Ahí está la clave para conseguir la
verdadera abundancia.
Sin embargo no quiero que me mal interpretes y pienses que hablo de producir como estar
todo el día en la fábrica trabajando.
Producir se encuentra en todas la faceta de nuestra vida. Ahora te mencionare algunas formas:
Recuerda que para recibir primero debes dar. Si no produces no tendrás nada que dar.
Aquello recibas será proporcional al valor que puedas aportar y a la cantidad de personas que
beneficies. Esa es la verdadera clave de la abundancia.
Por lo tanto mi segundo consejo para dejar la esclavitud moderna es: Aporta y conviértete en
productor más que en consumidor.
Abraza el minimalismo
El último consejo que quiero darte si quieres dejar la esclavitud moderna es: Adopta el
minimalismo y convertirte en un gran perdedor.
El minimalismo es un estilo de vida. Puede ayudarte a tener las relaciones correctas, los amigos
correctos, las cosas necesarias y la información adecuada.
Ten en cuenta que si en este momento tienes deudas es porque estas consumiendo más de lo
que produces.
Olvídate de consumir.
Consumir no te convertirá en la persona que puedes ser. Cambia el chip, cambia tu mentalidad
y comienza a producir. Entre más produzcas y más beneficios aportes al mundo, más vas a
recibir.
Alguien que solo vive para consumir es como un parasito que solo vive de lo que otros
producen o de lo que otros tienen, no le sirve al mundo.
Ahora sabes cómo entras dentro del engranaje de este sistema. Elige un camino
satisfactorio y responsabilízate de tu vida, nadie va a venir a rescatarte.
Si crees que tu tiempo vale oro no lo vendas por cualquier precio.
Cuando sientas que no valoran tu trabajo, pregúntate ¿cuánto te pagaron por dejar tus
sueños en el olvido?
Al mundo no le importa si eres feliz o no con lo que haces, mejor asegúrate de hacer algo
que te haga feliz.
No te mantengas por mucho más tiempo en un trabajo que no te satisface. No tiene
sentido. Piensa que la demás gente puede vivir sin tener el trabajo que tienes tú,
entonces tú también puedes hacerlo.
El minimalismo es aprender a vivir solo con lo necesario e importante, no con nada.
Si quieres que el sistema cambie comienza por cambiar tu estilo de vida. Dile a adiós al
consumo desmedido.
Si valoras tu tiempo entonces valoras la libertad. Lucha por ella y por convertirte en el
dueño de tu tiempo.
Si los lunes para ti son un martirio entonces comienza a plantearte seriamente un
cambio.
Invierte en ti mismo, el conocimiento es poder.
La regla del juego es producir y generar negocios. Pero si vas a crear el tuyo, busca que
sea respetuoso con el medio ambiente. Incluso busca que lo beneficie en la medida de lo
posible.
No enfoques tus sueños en tener, sino en ser y vivir.
Conviértete en productor más que en consumidor. Ese es el único camino a la verdadera
abundancia.
Ahora lo sabes, si quieres realmente conquistar tu libertad, comienza por conquistarte a ti
misma(o), convierte en productor, invierte en ti y encuentra un camino que realmente te
haga vibrar.
##
Si quieres informarte un poco más acerca lo que te conté al inicio de este artículo, te invito a
ver estos documentales:
Se bien que este es un tema de gran debate, así que estoy seguro que tienes algo que contar.