Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Strelczenia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FOTOGRAFíA Y MEMORIA: LA ESCENA AUSENTE

ensayo de Marisa Strelczenia sobre la serie de imágenes "Arqueología de la


Ausencia", de Lucila Quieto
Ponencia presentada en las II Jornadas de Fotografía y Sociedad, Facultad de
Ciencias Sociales
(UBA), Septiembre de 2001. Publicada en CD-Rom.
Publicada en Ojos Crueles, temas de fotografía y sociedad Nº1, Buenos Aires, octubre
de 2004-marzo de 2005.

El mito cuenta que en el origen de la imagen se encuentra la ausencia, la nostalgia, la


separación de dos que se aman. Se relata la historia de la hija de un alfarero que estaba
enamorada de un joven. Un día, el joven tuvo que partir en un largo viaje. En la escena del
adiós, los dos amantes están en una habitación iluminada por una lámpara que proyecta sus
sombras en un muro. Para conjurar la futura ausencia de su amante y conservar una huella
física de su presencia, la muchacha con un carbón bordea el contorno, pinta la silueta del
otro que allí se proyecta. En ese instante último y resplandeciente, y con el fin de abolir el
tiempo, la muchacha “procura fijar la sombra de aquel que aún está allí pero que pronto
estará ausente”.1
Así, según el mito, la categoría fundadora de la imagen no es la necesidad de figurar o
imitar algo que existe sino la necesidad de prolongar el contacto, la proximidad, el deseo de
que el vínculo persista. Incluso y fundamentalmente cuando el adiós es definitivo. Regis
Debray señala que la imagen nace de la muerte, como rechazo de la nada y para prolongar
la vida, de tal forma que entre el representado y su representación hay una transferencia de
alma. La imagen no es una simple metáfora del desaparecido sino “una metonimia real, una
prolongación sublimada pero todavía física de su carne”.2
La fotografía, imagen técnica, producto de la modernidad, recupera esa carga mítica del
origen. Walter Benjamín ya marcaba la paradoja: “la técnica más exacta puede dar a sus
productos un valor mágico que una imagen pintada ya nunca poseerá para nosotros”.3
Quienes miraban las primeras fotos participaban de un misterio: creían –como quienes
creen arrodillados frente a una figura religiosa que el santo los ve y escucha sus ruegos–
que los pequeños, minúsculos rostros fotografiados, podían desde la imagen mirarlos. La
fotografía cumple, como las primeras imágenes, la función de medium entre lo que es y lo
que ha sido, entre los que aún son y los que ya no están. En palabras de Roland Barthes:
“La foto es literalmente una emanación del referente. De un cuerpo real, que se encontraba
allí, han salido unas radiaciones que vienen a impresionarme a mí, que me encuentro aquí
(…); la foto del ser desaparecido viene a impresionarme al igual que los rayos diferidos de
una estrella. Una especie de cordón umbilical une el cuerpo de la cosa fotografiada a mi
mirada: la luz, aunque impalpable, es aquí un medio carnal, una piel que comparto con
aquel o aquella que han sido fotografiados”.4
La fotografía aporta al universo iconográfico una imagen precisa, definida, pero que en
esencia es un signo emanado directamente del referente. Testimonia la presencia real en el
pasado del cuerpo al que hace referencia. Ninguna otra imagen ha tenido tanto a favor para
conjurar la ausencia y cumplir tan cabalmente con el mito de origen. Toda fotografía afirma
que lo que vemos en ella se ha encontrado allí, ha estado allí pero inmediatamente
separado. Es así que Barthes encuentra el noema de la fotografía en certificar que esto (el
referente) ha sido.
La facultad de atestiguar lo que ha sido, de retener lo que se desvanece es la memoria. La
memoria es constitutiva de la condición humana: desde siempre nos hemos ocupado de
producir señales que permanezcan más allá del devenir, que sirvan de marca de la propia
existencia y que le den sentido.
Por oposición, cuando se ha querido contar la pérdida de las cualidades de lo humano se
menciona la imposibilidad de recordar. En La Odisea se relata el viaje de Ulises por un
mundo calificado como subhumano. Ulises llega al país del olvido, en donde viven los
lotófagos, quienes se alimentan del loto. Asegura Jean-Pierre Vernant, que “quienes comen
del loto dejan de vivir como los hombres, con el recuerdo de su pasado y la conciencia de
quienes son”.5 También Circe, la hechicera, cuando transforma a la tripulación de Ulises en
cerdos y los separa del mundo humano, los bestializa porque “les hace olvidar su pasado”.
“Tanto nuestra noción de lo real como la esencia de nuestra identidad individual dependen
de la memoria. No somos sino memoria”.6
La vida es en esencia movimiento y transformación. Pero sólo podemos tomar conciencia
del movimiento en comparación con lo que permanece inmóvil. Mientras Ulises viajaba y
ponía en riesgo su identidad, en Itaca, Penélope esperaba. El viaje de Ulises adquiere sus
verdaderas proporciones en la espera de Penélope. La Odisea se completa con el
reencuentro, con el regreso al punto de partida. Ulises puede perderse porque hay alguien
que lo recuerda tal como es y no lo olvida.
La memoria vincula el pasado con el presente, y de esa manera produce una doble
operación: la de abolir el tiempo (porque lo que ha sido permanece, es memorable) y a la
vez la de representarlo (porque al unir el antes con el ahora podemos ver la
transformación). Lo inmutable es lo que no tiene tiempo.
La misma operación es la que realiza la fotografía. La brusca detención, el corte del click,
la reducción a un instante, pone en evidencia lo excluido, es decir la continuidad, el tiempo
que fluye como el río. Quien mira una fotografía se ve obligado a valorar el salto entre el
momento en que el objeto posó y el presente en el que se contempla la imagen.
La memoria enlaza lo actual con lo pasado y a ella recurrimos para rastrear el origen de las
cosas pero también para descifrar de alguna manera lo que vendrá. Así también el azaroso
fragmento de tiempo fotografiado es capaz de contener el antes y el después. Walter
Benjamin asegura que frente a una fotografía el espectador “se siente irresistiblemente
forzado a encontrar el lugar inaparente en el cual en una determinada manera de ser de ese
minuto que pasó hace ya tiempo anida hoy el futuro y tan elocuentemente que, mirando
hacia atrás, podremos descubrirlo”.7
Perseguimos las huellas de un tiempo por venir en las imágenes del pasado. Marcelo
Brodsky buscó a sus compañeros del colegio secundario para rehacer la foto del grupo
tomada hacía casi 30 años. Muchos aceptaron volver a posar y se dispusieron a que en sus
cuerpos y rostros se pudiesen leer las marcas que les imprimieron la historia social e
individual. Otros eligieron no exponerse a la comparación. Algunos ya no están y la
ausencia es aún más reveladora. El resultado fue la publicación del libro Buena Memoria,
un ensayo que reúne aquella primera foto (la de “primer año sexta división, turno tarde,
1967”) con las fotos más recientes y textos que cuentan brevemente lo ocurrido.8 Cuando
se mira la foto de esos adolescentes vestidos con el uniforme del colegio que se han dejado
retratar hace ya tanto, uno recorre esos pequeños rostros buscando las señales de sus
venturas y fatalidades. Se experimenta un balanceo vertiginoso entre el allí y entonces de la
foto del secundario y el aquí y ahora de las imágenes más actuales (ese aquí y ahora que
una vez más ha quedado lejos e irremediablemente convertido en pasado inaccesible. El
ensayo despierta la obsesión de saber ahora y cada vez qué ha sido de ellos.)
Recordar consiste en retener ciertos fragmentos de la experiencia y olvidar el resto. Son
más los instantes que se pierden que los que podemos conservar. “Lo que se recuerda ha
sido salvado de la nada. Lo que se olvida ha quedado abandonado”. Es por eso que “la
memoria entraña cierto acto de redención”.9 Se premia recordando, haciendo memorable;
se castiga con el olvido.
La cámara fotográfica también “separa una serie de apariencias de la inevitable sucesión de
apariencias posteriores y las mantiene intactas”.10 Confiamos en su capacidad para
resguardar los instantes que consideramos valiosos. “Entre las muchas maneras de combatir
la nada, una de las mejores es sacar fotografías”, asegura el protagonista de “Las Babas del
Diablo”.11 La nada es el olvido, la no identidad, lo indiferenciado.
A veces la fotografía aporta más que lo que se podía esperar. No sólo registra fragmentos
del mundo sino que puede atrapar “el gesto revelador, la expresión que todo lo resume, la
vida que el movimiento acompasa pero que una imagen rígida destruye al seccionar el
tiempo, si no elegimos la imperceptible fracción esencial”.12
Los acontecimientos concluyen pero quedan las fotografías, aunque con el paso del tiempo
no podamos asegurar si esos momentos han sido significativos en sí mismos o se han vuelto
memorables por haber sido fotografiados.
Pero la experiencia de la propia fugacidad nos impulsa a fotografiar nuestras vidas y las de
nuestros seres queridos. Así vamos creando el universo de imágenes que resistirán la caída.
Fotografiamos para recordar, para volver a habitar ese lugar en el que sabemos quiénes
somos; para, de algún modo, poder regresar a nuestra Itaca.
John Berger compara la memoria con la fotografía. Señala que antes de la invención de la
cámara no existía nada que pudiera mantener “intactas las apariencias”. Esa función la
cumplía solamente la memoria de los hombres. Establecida la semejanza entre memoria y
fotografía, aparecen las diferencias: “las fotografías no conservan en sí mismas significado
alguno. Ofrecen unas apariencias privadas de su significado”.13
Para significar, para dar un sentido, para explicar las relaciones, es necesaria la narración, el
encadenamiento. Pero las fotografías son solo instantes. En ellas, todo tiempo se encuentra
atascado. Susan Sontag asegura que “las fotografías por sí solas son incapaces de explicar
nada” y que “en rigor nunca se comprende nada gracias a la fotografía”. “Mediante la
fotografía el mundo se transforma en una serie de partículas inconexas e
independientes”.14
Para Berger lo que describe Sontag ocurre en el uso público de la fotografía, pero en el uso
privado el significado del instante es recuperado.
La fotografía pública ofrece a quien las mira una información que le es ajena a la
experiencia; presenta una escena separada de su contexto; en general sin enlace con el
significado original del acontecimiento. El instante prevalece sobre la continuidad.
En cambio, las fotografías privadas, especialmente las que integran el álbum familiar, se
aprecian y se leen en un contexto que es la continuación de aquel de donde las sacó la
cámara. A pesar del corte, de la violencia que implica el acto fotográfico, estas imágenes
permanecen unidas al significado del que fueron separadas. La continuidad prevalece sobre
el instante. En estos casos, “la fotografía contribuye a la memoria viva, no la suplanta”.15
La imagen evoca el recuerdo del acontecimiento familiar, sin reemplazarlo. Se acepta el
corte esencial del acto fotográfico en beneficio de la memoria. Hasta los más reticentes a
ser fotografiados aceptan despojarse para permanecer.
En ese ámbito privado, las personas producen sus propias imágenes y las controlan, las
sujetan, las pueden significar. Quienes sacan las fotos son, prácticamente, los mismos que
las contemplan y las atesoran. En cierta forma, la violencia del corte ha quedado
atemperada por la no separación entre los contextos de producción, circulación y recepción.
Pero retornará con todo su rigor cuando una fotografía privada deba abandonar ese ámbito
primigenio para ingresar a la escena pública. Ese cambio de contexto, en general, no ocurre
por elección sino por necesidad.
La fotografía es empujada, arrastrada, separada de la continuidad de la memoria viva de los
miembros del grupo hacia el mundo social de imágenes fragmentadas, inconexas. La foto
tomada en un acto escolar, el retrato de quince, la expresión de un rostro en noche buena, el
gesto casual de una tarde de verano, se separan del relato familiar que los explica y les da
significado para cumplir otro rol, no el de evocar el acontecimiento, sino el de reclamar por
el que fue, un reclamo “indomable”, “que no se puede silenciar”.16 La fotografía se aprecia
como una vía eficaz para reclamar por una persona particular, no anónima, como particular
es el signo fotográfico:
Llamados a la solidaridad, donde los pequeños rostros de las personas perdidas se amplían
para llenar la pantalla televisiva. Un paradero desconocido y una imagen tratando de
sujetar, de sostener el hilo que conduzca al encuentro.
Pequeñas fotos publicadas en el diario cada aniversario de la desaparición, acompañadas
por las palabras de los familiares más cercanos que le hablan aquel que no está: “no te
olvidamos…”, “quienes te quisimos…”, “por tu desaparición deberán dar respuesta…”, “en
este día que te fuiste sin elegirlo…”; “tu familia que te adora y te extraña…”; “te buscamos
siempre y estás presente…”; “a tu querida memoria”. Discurso desviado: leemos algo
íntimo y destinado al ausente pero puesto a propósito frente a nuestros ojos. Un doble
supuesto toma forma: el desaparecido lo puede leer y el que lee puede desaparecer.
Abuelas y madres buscando a sus hijos y nietos, iluminadas por las fotos. Fotos usadas no
para certificar que esos seres queridos existen o existieron –para eso está el amor que no
cesa– sino para que aquella imagen tomada antes de la partida, del no buscado adiós, los
atraiga, los vuelva a convocar, confiando en que –como dicen los mitos– lo que una vez
estuvo unido, por impulso ciego, persiga el reencuentro.
Cuando Barthes describe la experiencia de ser fotografiado coloca en primer plano el hecho
de que el acto fotográfico elabora un doble del objeto o sujeto retratado. “La fotografía es el
advenimiento de yo mismo como otro: una disociación ladina de la conciencia de
identidad”. “Me fabrico instantáneamente otro cuerpo”.17 Entonces, esa imagen privada
que, a partir de una ruptura en la cotidianeidad, debe hacerse visible en la escena pública,
será un desdoblamiento a reparar, como también se busca remediar la separación ocurrida.
Pareciera que en el momento de la pérdida las coordenadas espacio-temporales se hubieran
corrido. El que falta está vivo pero en otra dimensión a la que es imposible acceder.
Pero la imagen sigue unida al referente. Es su huella y le pertenece, lo extraña, lo reclama.
Por herencia mítica, se confía en que la imagen ayudará a restablecer el orden alterado. La
fotografía puede interceder, mediar, entre el mundo conocido y familiar y el mundo
desconocido y ajeno, al que ha sido arrojado, con mayor o menor violencia, el ser querido.
La figura del desaparecido es la de aquel que está en suspenso, en un tiempo detenido y en
un lugar en el que la frontera entre los vivos y los muertos, la luz y la sombra, fuera
incierta. Casi un espectro. Esa impresión tenían los que esperaban a Ulises, quien a medida
que pasaban los años, se había convertido en “un ser que nadie había visto ni escuchado,
invisible, inaudible. Había desaparecido como si las Harpías se lo hubiesen llevado del
mundo de los hombres”.18
Barthes llama spectrum a lo que es fotografiado, y describe el momento en que se posa
frente al objetivo como “una microexperiencia de la muerte (del paréntesis)”; “me
convierto verdaderamente en espectro”; “la fotografía representa ese momento tan sutil en
que no soy ni sujeto ni objeto, sino más bien un sujeto que se siente devenir objeto”.19
Fuera de contexto, las palabras de Barthes podrían ser dichas por quien desaparece
arrancado violentamente de su entorno: “me despropian de mí mismo, hacen de mí,
ferozmente, un objeto, me tienen a su merced, a su disposición”.20 Quien es fotografiado
soporta la esencia misma de la desaparición: ser separado del tiempo y el espacio, aislado,
arrojado a otro tiempo y otro espacio.
En tanto, el que aguarda en las fronteras de lo conocido también queda en suspenso. No
puede realizar ningún ritual que comprometa a la persona ausente. Penélope llega a pensar
que hubiera sido preferible que Ulises hubiera muerto en combate o cuando regresaba con
sus naves. “Entonces le hubiéramos erigido un túmulo con una lápida con su nombre. Así
estaría siempre con nosotros. (…) Pero ha desaparecido del mundo, borrado, devorado, sin
gloria”, dice.21
Las ausencias se multiplican: ausencia del ser querido, ausencia del cuerpo referencia,
ausencia de ritos que permitan el pasaje a otro estado, ausencia de momentos comunes
entre los que están y los que no están.
Al comenzar, decíamos que la imagen nació del deseo de retener el instante en que el ser
amado estuvo presente, próximo, tangible. ¿Pero y si existe el amor y no la escena
compartida? ¿Si la escena que se añora, la escena de la intimidad, de la cercanía, nunca ha
sido, pero sí ha existido y existe la necesidad de construirla simbólicamente? ¿Si “El
pensamiento insiste en/ traerte y devolverte/ a lo que nunca fuiste”?22
La imagen fotográfica confunde la verdad con lo real, lo real con lo viviente. Lo que la
imagen da como certeza es lo mismo que vacila y se vuelve inestable. Hay un desfase
temporal entre el objeto y su imagen: “lo que veo efectivamente ha estado ahí y sin
embargo jamás podría verificarlo verdaderamente”.23 La foto nos empuja al referente pero
nunca podemos hacer coincidir la imagen con el objeto. “Esta distancia, que está en el
núcleo de la fotografía, por reducida que sea siempre es un abismo. Todas las fuerzas de lo
imaginario pueden alojarse allí”.24 Se altera la relación entre lo real y la imagen. Quien
mira puede sentir el vértigo de caer en esa grieta. ¿Por qué no recurrir a ese modo de la
alucinación?
Si lo que toda imagen fotográfica muestra es inaccesible, ¿por qué no extremar esa
categoría?
Si toda fotografía muestra un imposible (dice Barthes: “Veo los ojos que han visto a
Napoleón”), ¿por qué no desplazar y extender la cualidad de lo imposible?
Si uno recuerda porque está la foto, ¿por qué no invertir la operación y a partir de obtener la
foto empezar a recordar?
Si la imagen nació para “aliviar una pena, suplir una carencia”,25 ¿por qué no distraer el
dolor con una imagen que intente unir lo que está partido?
Si entender la foto como emanación de lo real en el pasado es considerar a la fotografía
“una magia, no un arte”,26 ¿por qué no ensayar hacer aparecer lo maravilloso?
“Ahora podés tener la foto que siempre quisiste”, decía el cartel por el que Lucila Quieto
ofrecía sus servicios como fotógrafa.27 Su propósito era crear la imagen de la escena
ausente, imposible: los hijos de desaparecidos compartiendo hoy un tiempo y un lugar con
sus padres. Una imagen íntima de una intimidad inexistente.
Con fragmentos en sí mismos verdaderos, construyó una escena falsa si se la contrasta con
lo real, pero de una certeza insuperable si el fondo sobre la que se la expone es el deseo.
Generó una imagen en la que “la garantía del ser es el afecto”.28 La imagen producida
recibe los beneficios del noema de la fotografía. A ella también, por el hecho de ser una
foto, le atañe, a pesar del artificio que no intenta ocultarse, la afirmación implícita en
cualquier imagen fotográfica: esto ha sido.
En algún sentido, e inesperadamente, estamos frente a una versión transformada de la
historia de la hija del alfarero. Esta vez se proyecta sobre el muro la luz y no la sombra del
sujeto. En el mito, en el instante compartido y ante el próximo adiós se generaba la imagen.
Ahora, la existencia está desbordada del adiós no querido e irreparable y se genera la
imagen para acceder a la escena que nunca existió. La operación es invertir, anteponer el
efecto a la causa, crear el referente por su huella.
En el lugar elegido para la toma, se proyecta la imagen de las personas desaparecidas que
entonces iluminan esa escena en la que personas densas, corpóreas, se disponen a ser
cortadas, suspendidas, convertidas en imágenes. El hijo por amor al ser que está ausente se
ofrece para ser arrancado y volverse él mismo un fantasma.
En estas fotos se ven jóvenes que desde el pasado “como los rayos diferidos de una
estrella” iluminan espacios en los que otros jóvenes se dejan bañar por esa luz, tan
desconocida como familiar, que viaja atravesando el tiempo. Vemos a los que ya no están
junto con los que extrañan y buscan reconocerse, seguir la estirpe, el linaje.
Son imágenes con dos orillas. En aquella orilla, una mujer bonita con el pelo lacio y un
collar de perlas, parece sujetar un pañuelito, ¿será su casamiento por civil, la ceremonia de
graduación en la universidad?; en esta orilla, un joven repite alguno de sus rasgos y alinea
su perfil con el de ella.
En aquella orilla, una mujer sentada en un silloncito veraniego mira a cámara, tiene una
niña en el regazo; en esta orilla, una muchacha hace coincidir su lugar con el de la niña.
En aquella orilla, un brindis, un festejo. El que mira a cámara es casi un adolescente; en
esta orilla dos mujeres le sonríen, lo rodean, se integran a la fiesta. Pero sus ropas
desentonan. Allá no hace calor ni son tan informales.
En aquella orilla, un hombre con finos bigotes baja del auto. Está en mangas de camisa,
lleva desprendidos los botones, apenas se entrevé la desnudez del torso. En esta orilla, una
joven mira a cámara, mientras se deja manchar por la luz y las sombras de la escena
anterior. Y entonces su piel es como la de un cachorro de pantera herido.
En aquella orilla, un muchacho está apoyado en el televisor, sostiene con las manos un
peluche; en esta orilla ¿la dueña del juguete? tiene los mismos ojos que él.
En aquella orilla, hay una brisa que desordena el cabello de una mujer y una niña. También
hay sol. En esta orilla, no. Una joven llena su habitación con el reflejo de aquella otra luz.
Allá, alguien sonríe, se ve hermoso y seguro. Acá, un joven oculta su rostro, se hunde en la
sombra.
Dos orillas y entre ellas el río que las separa y las une: el tiempo reducido a un espacio, a
un límite inestable. Límite que es infranqueable, de la misma manera que no se puede pasar
del otro lado del espejo.
La fotografía por definición es corte y separación. Lucila había escrito a partir de una foto
que sin duda la conmovía: “hay un punto en el que no puedo participar y lo que hace que
esto suceda es el soporte que la contiene, el plano absolutamente inmóvil”. Barthes también
se rendía ante esta ley. “No puedo profundizar, horadar la Fotografía. Sólo puedo barrerla
con la mirada como una superficie quieta”.29
Con este trabajo, Lucila y otros hijos de desaparecidos logran integrarse a la superficie
llana de la foto. El plano inmóvil que confunde los espacios confunde también el tiempo.
Hubo una primera toma. Son las imágenes lejanas de las personas queridas y ausentes.
Sucedió luego el corte más violento y real: el de la desaparición forzada. Corte sobre corte.
Y luego, con estas fotografías, un acto de redención: volver a cortar, volver a fotografiar,
como forma de unir.
Es el mismo lenguaje fotográfico el que permite la apariencia de que estas dos orillas se
unen. En el instante de la toma, todos los planos que están frente al objetivo se integran en
uno solo. La nueva foto recibe las diferentes luminosidades sin discriminar.
Y si cada foto crea un nuevo tiempo, el del instante detenido para durar eternamente, esta
vez el instante destinado a perpetuarse contiene a la misma fisura temporal. El click reúne
el pasado lejano y al pasado reciente en un solo tiempo.
Quien mira estas imágenes contempla la tarea épica de la fotografía, exigida a sujetar lo que
irremediablemente se separa, y detrás de ella, la gesta del fotógrafo, el deseo de reunir lo
imposible. El espectador está obligado a incorporarlas a un contexto, a no desconocer los
hilos de la historia. Estas fotografías están rodeadas por un campo ciego imposible de eludir
que nombra a los ausentes, a la violencia ejercida contra las vidas de las personas, a la
añoranza de lo que podría haber sido y no fue.
A pesar de que con la primera mirada se advierta la falsedad de estas imágenes, quien las ve
se encuentra movido a participar del deseo que las originó. Podemos acercarnos a la verdad
que comunican, una verdad que no es referencial sino afectiva. Quien mira se siente
movido a abrazar, a piadosamente contener la pena originaria que advierte en las escenas,
pero también comprueba que no puede retener la arena de lo que fue.
Quizá estos jóvenes que han posado frente a la cámara alienten el afán de que les suceda lo
mismo que al protagonista del cuento de Cortázar, que haya un azar que ponga a la foto en
movimiento, que sea la vida la que se quede quieta, y que en la imagen puedan vivir lo que
les ha sido negado.30

1. Philippe Dubois, El Acto Fotográfico. De la representación a la recepción, Barcelona,


Paidós, 1994, 2da. Edición. (En relación al mito del origen de la imagen, Dubois cita la
fábula narrada por Plinio en su Historia Naturalis).
2. Regis Debray Vida, y Muerte de la Imagen. Historia de la Mirada en Occidente,
Barcelona, Paidós, 1992.
3. Walter Benjamín, Discursos Interrumpidos I, Madrid, Editorial Taurus, 1987.
4. Roland Barthes, La Cámara Lúcida. Nota sobre la fotografía, Barcelona, Paidós, 1990,
1ra. Edición.
5. Jean-Pierre Vernant, Érase una vez… El Universo, los dioses, los Hombres, Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999.
6. Joan Fontcuberta, El Beso de Judas, Fotografía y Verdad, Barcelona, Editorial Gustavo
Gili, 1997.
7. Walter Benjamin, op. cit.
8. Marcelo Brodsky, Buena Memoria, Buenos Aires, Editorial La Marca, 1997.
9. John Berger, Mirar, Buenos Aires, Ediciones de La Flor, 1998.
10. John Berger, op. cit.
11. Julio Cortázar, Las Armas Secretas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana Planeta,
1986, 20ma. Edición.
12. Julio Cortázar, op.cit.
13. John Berger, Idem.
14. Susan Sontag, Sobre la Fotografía, Barcelona, Editorial Edhasa, 1981.
15. John Berger, Idem.
16. Walter Benjamin, Idem.
17. Roland Barthes, op. cit.
18. Walter Benjamin, Idem.
19. Roland Barthes, Idem.
20. Roland Barthes, Idem.
21. Jean-Pierre Vernant, op. cit.
22. Fragmento del poema de Juan Gelman a su hijo Marcelo Ariel Gelman, publicado en
Buena Memoria, de Marcelo Brodsky.
23. Philippe Dubois, op. cit.
24. Philippe Dubois, Idem
25. Regis Debray, op. cit.
26. Roland Barthes, Idem.
27. Lucila Quieto es fotógrafa e integra la asociación HIJOS. Su papá fue secuestrado el 20
de agosto de 1976.
28. Roland Barthes, Idem.
29. Roland Barthes, Idem.
30. Julio Cortázar, Idem.

También podría gustarte