Taller Siigo
Taller Siigo
Taller Siigo
taller propuesto con an terioridad en un concurso contable, para enlazar todos los temas tratados y optimizar el
aprendizaje.
El 1 de diciembre de 2018 el Sr. Jaime Pumarejo aporta $40.000.000 en un cheque, el Sr. Julio Martínez aporta una bodega
avaluada en $40.000.000 y forman una empresa de distribución de llantas, con nombre: ‘Distribui-dora El Puma S.A.S’.
El 2 de diciembre con el comprobante de egreso No. 001 y con el cheque No. 001 compra muebles y enseres a
‘Distrimuebles S.A.S’ por $8’000.000; IVA 16%, retefuente 2,5%; ICA 8x1000.
El 5 de diciembre canceló servicios de mantenimiento y pintura de la bodega con el comprobante de egreso No. 002 y
cheque No. 002 a un régimen simplificado por $1’000.000, retefuente 6.0%
El 6 de diciembre con el comprobante de egreso No. 003 y cheque No. 003 canceló la compra de mercancías para la venta
a ‘Good Year’ por $20’000.000; IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000.
El 8 de diciembre establece un fondo de caja menor de $500.000, se giró cheque No. 004 a nombre de la secretaria Lina
Muñoz y se realizó el comprobante de egreso No.004.
El 10 de diciembre compra con el cheque No.005 y comprobante de egreso No. 005 una máquina para sincronizar llantas
por $10’000.000 a ‘Motores S.A.S’; IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 6x1000.
El 15 de diciembre canceló con el comprobante de egreso No. 006 y cheque No.006 el mantenimiento de una máquina
para cambiar llantas por $500.000 a un régimen simplificado; retefuente 4% (declarante); ICA 8x1000; IVA asumido.
El 16 de diciembre con la factura de venta No.001 vende mercancía a ‘Llantas El Sol S.A.S’ por $40’000.000 de contado
(cHeque); IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000. Se realizó el comprobante de ingreso No. 002 por el cheque recibido.
El 18 de diciembre se concede préstamo al Sr. Julio Martínez por $3´000.000 para descontar $300.000 mensuales,
comprobante de egreso No 07 y cheque No. 001 del Banco Bolívar.
El 20 de diciembre compra mercancías para la venta a crédito a ‘Good Year’ por $20’000.000; IVA 16%; retefuente 2,5%;
ICA 5x1000.
El 22 de diciembre con la factura de venta No.002, vende a almacenes ‘Barato Full’ mercancías por $30’000.000 a crédito;
IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000; El 26 de diciembre canceló cuenta de gastos del gerente (viáticos) por $900.000,
comprobante de egreso No.08 y cheque No.02 del Banco Bolívar.
El 30 de diciembre cancela sueldos (nómina) por $11’542.000, cheque No.03 del Banco Bolívar a nombre del gerente
general, quien cambió y pagó en efectivo a los empleados.
PASO N° 1
Lo primero que debemos hacer es clasificar los documentos fuente (facturas de compra en efectivo, a crédito, facturas de
venta, nómina, recibos de transferencia bancaria, facturas compra de mercancías, etc.) por conceptos iguales o similares,
elaborar el respectivo soporte o comprobante (de ingreso, de egreso, de ventas, de nómina, etc.) y anexarle el respectivo
documento fuente. Tanto el documento fuente como los comprobantes, los hemos omitido por asuntos de espacio. Los
documentos fuente y/o los comprobantes del mismo concepto se agrupan en un comprobante de contabilidad. Una forma
adecuada de hacerlo es la siguiente:
Documentos de apertura de la empresa.
Ingresos y/o consignaciones (nota de banco (NB), nota de caja (NC), etc.); dependiendo del programa contable que se
utilice y del tipo de empresa tomará su nombre.
Facturas de compra, notas de compra (NC), notas para causar (NC) o facturas a causar.
Facturas de ventas.
Egresos.
Nómina.
Aunque también los documentos o información podrían agruparse por períodos de tiempo (semanas, quincenas), el
resultado va a ser igual, aunque sería menos pedagógico.
REFUERZO MI CONOCIMIENTO:
Con fines didácticos y dependiendo de la disponibilidad de su tiempo, se sugiere que realice los correspondientes soportes
o comprobantes (ingreso, egreso, facturas de venta y nómina) y se los anexe al respectivo comprobante de contabilidad,
de las transacciones realizadas en el taller resuelto a continuación. Para ello también debe realizar los comprobantes de
contabilidad, en formato minerva.
Por tanto, la anterior información, sin cambiar ningún dato y agrupando en comprobantes de contabilidad para anexarle
los comprobantes respectivos y/o los documentos soportes por conceptos iguales o similares, la reagrupamos así:
(1) El 1 de diciembre el Sr. Jaime Pumarejo aporta $40.000.000 en un cheque y el Sr. Julio Martínez aporta una bodega
avaluada en $40.000.000 y forman una empresa de distribución de llantas, con nombre: ‘Distribuidora El Puma SAS’.
(3) El 17 de diciembre consignó el cheque registrado en la caja por $45’200.000 en el Banco Bolívar.
(4) El 2 de diciembre con el comprobante de egreso No. 001 y con el cheque No.001 compra muebles y enseres a
‘Distrimuebles S.A.S’ por $8’000.000; IVA 16%, retefuente 2,5%; ICA 8x1000.
(5) El 10 de diciembre compra con el cheque No. 005 y comprobante de egreso No. 005, una máquina para sincronizar
llantas por $10’000.000 a Motores SAS; IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 6x1000.
(6) El 6 de diciembre con el comprobante de egreso No.003 y cheque No.003 canceló la compra de mercancías para la
venta a ‘Good Year’ por $20’000.000; IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000.
(7) El 20 de diciembre compra mercancías para la venta a crédito a ‘Good Year’ por $20’000.000; IVA 16%; retefuente
2,5%; ICA 5x1000.
(8) El 16 de diciembre con la factura de venta No.001 vende mercancía a ‘Llantas El Sol S.A.S’ por $40’000.000 de contado
(cheque); IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000. Se realizó el comprobante de ingreso No.002 por el cheque recibido.
(9) El 22 de diciembre con la factura de venta No.002, vende a almacenes ‘Barato Full’ mercancías por $30’000.000 a
crédito; IVA 16%; retefuente 2,5%; ICA 5x1000; CREE 0,4% (auto retención).
(10) El 5 de diciembre canceló servicios de mantenimiento y pintura de la bodega con el comprobante de egreso No.002
y cheque No.002 a un régimen simplificado por $1’000.000, retefuente 6%.
(11) El 8 de diciembre, establece un fondo de caja menor de $500.000, se giró cheque No.004 a nombre de la secretaria
Lina Muñoz y se realizó el comprobante de egreso No.004.
(12) El 15 de diciembre canceló con el comprobante de egreso No.006 y cheque No.006 el mantenimiento de una máquina
para cambiar llantas por $500.000 a un régimen simplificado; retefuente 4% (declarante); ICA 8x1000; IVA asumido.
(13) El 18 de diciembre concede préstamo al Sr. Julio Martínez por $3´000´000 para descontar $300.000 mensuales,
comprobante de egreso No.007 y cheque No.001 del Banco Bolívar.
(14) El 26 de diciembre canceló cuenta de gastos del gerente (viáticos) por $900.000, comprobante egreso No.08 y cheque
No.02 del Banco Bolívar.
(15) El 30 de diciembre cancela sueldos (nómina) por $11’542.000, cheque No.03 del Banco Bolívar a nombre del gerente
general, quien cambió y pagó en efectivo a los empleados