Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

QUIMICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRODUCTO No.

Exprese en qué medida los tipos de evaluaciones revisadas invitan a interactuar al


alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje.

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos de


educación básica y por tanto es quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de
aprendizaje y hace las modificaciones necesarias en su práctica de enseñanza para que
los estudiantes logren los aprendizajes establecidos.

El seguimiento al aprendizaje de los estudiantes se lleva a cabo mediante la obtención e


interpretación de evidencias sobre el mismo.
Estas les permiten contar con el conocimiento necesario para identificar tanto los logros
como los factores que influyen o dificultad el aprendizaje de los estudiantes, para
brindarles retroalimentación y generar oportunidades de aprendizaje acordes con sus
niveles de logro.

Algunos instrumentos que utilizamos para obtener evidencias son:

 Observación directa
 Alternativas de solución
 Problemas escritos
 Portafolios
 Prácticas de laboratorio
 Realización de modelos Químicos

La evaluación es un proceso en el cual damos seguimiento y apoyo a los alumnos en


donde descubrimos logros y dificultades.

La evaluación formativa tiene características y finalidades especificas (inicial- mientras s


se está aprendiendo –final). Desde la planeación didácticas, es necesario distinguir los
diferentes momentos y tipos de evaluación que se tendrá a lo largo del ciclo escolar.
Con los elementos explorados en la unidad I y II revise en individual una secuencia
didáctica, analice y describa en una cuartilla señalando lo siguiente:

a) Identificar en que momento o actividad realizaría una evaluación inicial, formativa y


sumativa, y que evidencias buscaría.

¿Qué me conviene comer?

Aprendizajes esperados.
Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere de acuerdo con las características
tanto personales (sexo, actividad física, edad, y eficiencia de su organismo) con el fin de tomar
decisiones a una dieta correcta.

 Compara las dietas en distintas culturas en función de sus aportes nutrimentales.

La evaluación inicial.

REFLEXIONES
Responde las siguientes preguntas y elabora las respuestas correspondientes para que al
finalizar este tema, compruebes si tus ideas fueron correctas.

¿Cuánto tiempo podría vivir una persona sin consumir alimentos?

¿Qué porcentaje de las calorías que consumes provienen de las grasas?

¿Se almacena y conserva la energía en nuestro cuerpo?

¿Cómo se realiza este almacenamiento y cuál es su función?


Evaluación en el proceso formativo

 Se explica al alumno sobre el tema de los alimentos.

ALIMENTOS

HOMBRE ANIMALES PLANTAS

DESGASTE ENERGIA ELABORAN


ORGANOS (COMBUSTIBLE) M.O
PARA CRECIMIENTO
Y REPRODUCCIÓN.

DIETAS

ANIMALES VEGETALES FIBRAS

ACTIVIDADES

SALUD
Presentan

 Una exposición sobre los alimentos para adentrarse al tema como:

a) Alimentos como fuente de EO.

b) Los Nutrientes.

c) Los elementos y compuestos en los alimentos.

d) Los diferentes tipos de dietas de acuerdo a las culturas.

e) El no comer bien que enfermedades se producen.

(Anorexia, Vigoresia, Bulimia, Obesidad.

f) la digestión desde la masticación.

Evaluación final.

 Se hace un tablero de globos con preguntas adentro planteadas sobre los diferentes
puntos antes planteados, sobre los alimentos para contestarlos en equipo que antes
expusieron como se muestra en las fotos.

b) En algunas de las actividades describa que criterios establecería para su evaluación

 En una actividad de Modelos Atómicos y Moléculas realizadas con diferentes tipos de


material tomaría en cuenta:

a) Presentación de las figuras (creatividad)


b) Explicación sobre la molécula o modelos presentados.
c) Punto de vista del alumno.
c) ¿propongan en la secuencia como logramos que los estudiantes, a través del
trabajo colaborativo, vivan procesos de autoevaluación y coevaluacion?

 La auto evaluación se puede dar en los proyectos colaborativos en donde cada uno
expondrá sus ideas y en conjunto (coevaluación) plasmaran sus ideas y sabrán
estructurar, y organizar un trabajo colaborativo en el cual harán entrevistas –
investigaciones – experimentos. Lo cual los llevara a la autoevaluación, en el momento y
coevaluación.

d) Elija alguna actividad y proponga un instrumento de evaluación, dando el


ejemplo de su aplicación.

 Lo vimos por ejemplo en la actividad del portapapeles algo más de química me sirvió
para que se auto evaluaran al explicarles sobre los hidrocarburos y verificar en el porta
si se entendió el tema y hacer una formula sobre el tema; para decir si está bien o no y
también una coevaluacion porque hacían el ejercicio entre los dos participantes del
equipo compartiendo sus conocimientos y evaluando individual y por equipo.

d) Que evidencias encontramos en el diseño de la secuencia que favorezca el


desarrollo del pensamiento complejo y el aprendizaje autónomo.

 La evidencia es la observación directa al exponer el tema que explique (habilidad de


hables, explicar)
 La investigación hecha para la exposición.
 Las preguntas relacionadas sobre el tema y evaluación la respuesta sobre el tema.
(reflexión y análisis.
Con base en los elementos revisados de la Unidad II y III, elabore un escrito de una cartilla
mediante la cual dé cuenta de:

1. Relate ejemplos concretos, derivados de sus prácticas de evaluación, sobre cada


uno de los aspectos que implica la comunicación de los logros de aprendizaje a sus
alumnos.

 Orientar a los alumnos a la convivencia.


 Promover prácticas de trabajo en colegiado.
 Compartir sus ideas, estrategias, problemáticas y propuestas de solución.
 Orientar las acciones para que en la convivencia exprese sus descubrimientos,
soluciones, reflexione, a fin de construir un colectivo.
 Los proyectos les brindan oportunidades para que los alumnos exploren el mundo,
estimulen su análisis crítico y propongan acción conduciéndolos a actuar de manera
informativa y participativa. Que contribuyen a los alumnos al desarrollo de competencias.

2. Con los elementos registrados, analice su desempeño y establezca propuestas y


formas sobre como retroalimentar su forma de trabajo.

Propuestas y formas para retroalimentar su forma de trabajo.

 Consulta de otras fuentes bibliográficas.


 Utilizar más los materiales digitales.
 Los de la biblioteca una estrategia de estructura utilizando diferentes bibliografías.
Contribuyen a los alumnos como de la cultura escrita.
 Para articular de manera sincronizada códigos visuales, verbales, y que generan un
entorno variado y rico de experiencias.

También podría gustarte