Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicacion para El Desarrollo Rural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

COMUNICACIÓN PARA

EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN
Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
COMUNICACIÓN PARA
EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, Roma 2016


Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los
datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de
empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe
o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente
los puntos de vista o políticas de la FAO.

ISBN 978-92-5-308645-0

© FAO, 2016
La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo.
Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, imprimir y descargar el material con fines de estudio
privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se
reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique
en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros
derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org.

Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/
publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.

Foto de portada: © FAO/CSDI

Este documento fue originalmente publicado en 2014 en inglés con el título Communication for Rural
Development Guidelines for Planning and Project Formulation.
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ÍNDICE

Agradecimientos...................................................................................................... iv
Introducción.............................................................................................................. 1

Sección 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL 4
1.1 Funciones estratégicas de la comunicación en iniciativas de desarrollo........... 5
1.2 El valor añadido de la comunicación para el desarrollo .................................... 9
1.3 ¿Por qué la CpD es clave para el desarrollo agrícola y rural? ......................... 12

Sección 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO 16
2.1 La CpD en el ciclo del proyecto de la FAO.......................................................... 17
2.2 ¿Dónde entra la CpD en el EML?....................................................................... 19
2.3 Pasos para incorporar la CpD en el documento del proyecto........................... 21
2.4 Lista de verificación para los responsables de proyectos................................. 26

Sección 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD 28
3.1 Las cuatro fases del proceso de CpD................................................................. 29
3.2 Planificación participativa de la CpD................................................................. 31
3.3 Herramientas de planificación de CpD.............................................................. 34

Sección 4
INCORPORACIÓN DE LA CpD A NIVEL DE PAÍS 40
4.1 Marco de programación por países de laFAO.................................................... 41
4.2 Integrar la CpD en el MPP................................................................................. 42

Sección 5
SUGERENCIAS PARA UN USO EFICAZ DE LA COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO RURAL 44
5.1 Diez preguntas para comprender mejor la planificación de la CpD................. 45
5.2 Consideraciones institucionales, financieras y de políticas.............................. 48

Glosario................................................................................................................... 52
Anexo 1. Definición de las fases del ciclo del proyecto de la FAO........................... 53
Anexo 2. Elementos básicos del marco lógico......................................................... 54
Referencias............................................................................................................. 55

iii
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

AGRADECIMIENTOS

Este documento forma parte de una serie de recursos de Comunicación para el


Desarrollo (CpD) producidos por la División de Asociaciones, Promoción Institucional
y Desarrollo de Capacidades (OPC por su sigla en inglés) de la FAO. El documento se
ha preparado en colaboración con la Oficina de Apoyo a la Decentralización de la
FAO (OSD por su sigla en inglés) para ser utilizado como documento de referencia
con relación a la Guía sobre el ciclo del proyecto de la FAO.

Un agradecimiento especial a Marzia Pafumi, que preparó el documento, y a Mario


Acunzo, que supervisó y aportó su contribución. Gracias también a Paolo Mefalopulos
y Ricardo Ramírez, quienes contribuyeron al primer borrador de las directrices.

Se agradece también a Marzia Pafumi y Vanessa Vertiz por coordinar la producción


de la versión española, a Alberto Troilo por la traducción y a Dianne Berest por la
edición del texto.

Lecturas adicionales y recursos no incluidos en la lista de referencias se pueden


encontrar en la página temática de CpD de la FAO:
www.fao.org/communication-for-development/es

Si tiene alguna pregunta por favor póngase en contacto con:


Comunicación para el Desarrollo
División de Asociaciones, Promoción Institucional y Desarrollo de Capacidades (OPC)
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia
E-mail: comdev@fao.org

v
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

vi
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN

La Comunicación para el Desarrollo (CpD) se basa en la premisa de que el desarrollo


sostenible y el cambio social no pueden alcanzarse sin la participación consciente
y activa de los actores en todas las etapas de un proceso de desarrollo. La CpD
combina una variedad de métodos participativos y medios de comunicación — de la
radio comunitaria al vídeo y las nuevas tecnologías de información y comunicación
(TIC) modernas — para garantizar un acceso más equitativo a la información, al
intercambio de conocimientos e incluso a la toma de decisiones por los agricultores
y las comunidades rurales.

Los proyectos y programas de desarrollo agrícola y rural pueden beneficiarse


sustancialmente de la integración de la CpD para aumentar su base participativa,
promover una acción coordinada y colaborativa y mejorar los resultados y su
sostenibilidad. De hecho, el compromiso de los actores es aún más necesario ahora
que el cambio climático y los desastres naturales, que afectan los medios de vida
rurales, están exigiendo cada vez más el diseño de estrategias de base comunitaria y
su aplicación específica en áreas locales.

Para desarrollar todo su potencial, la CpD debe tenerse en cuenta desde el momento de
la identificación y formulación de proyectos, con una línea presupuestaria adecuada.
No obstante, incluso si se incorporan en una fase posterior del ciclo del proyecto, las
actividades de la CpD pueden maximizar el impacto de las iniciativas de desarrollo
rural, proporcionando:

>> Pertinencia y rendición de cuentas de los proyectos1


Escuchar a los productores rurales y compilar la información acerca de sus puntos
de vista, conocimientos, habilidades y actitudes es el primer paso para asegurar
que una iniciativa de desarrollo esté bien diseñada para satisfacer las demandas
de la gente, de una manera oportuna y culturalmente apropiada. Mantener el
diálogo abierto entre los diferentes actores en el proyecto ayuda a identificar
las soluciones pertinentes, asegurar la coordinación y la transparencia, y una
ejecución del proyecto sin inconvenientes.

1 La FAO se compromete a mejorar la rendición de cuentas de los proyectos, especialmente en el contexto


de las respuestas de emergencia, facilitando un diálogo bidireccional con las comunidades afectadas y
proporcionando información adecuada, accesible y oportuna. Ver Nota de orientación - Rendición de
cuentas a las poblaciones afectadas (FAO, 2013a)

1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

>> Actividades de comunicación bien enfocadas


El mapeo de las fuentes de información, los recursos de comunicación y las
redes sociales de los actores es un complemento útil para la línea de base del
proyecto y permite planificar sistemáticamente los servicios y actividades de
comunicación que sirven de apoyo, para que estén bien integradas en el diseño
general del proyecto.
>> Compromiso y movilización de los actores
La CpD es clave para involucrar a todos los actores en el proceso de toma de
decisiones, generando intercambios y mediando entre los diferentes puntos de
vista. Llegar a un entendimiento mutuo es el primer paso hacia un consenso más
amplio, que a su vez conduzca a un cambio sostenible.

Estas directrices han sido desarrolladas para los responsables y formuladores de


proyectos y programas de desarrollo rural, que reconocen el valor de la CpD y
están dispuestos a integrarla en el ciclo del proyecto para mejorar su eficacia y
sostenibilidad. En particular, este documento busca proporcionar orientación práctica
durante las fases iniciales de identificación y formulación de proyectos, como una
manera de asegurar la planificación y ejecución eficaz de las actividades de CpD.

La sección 1 presenta las funciones estratégicas de la comunicación en apoyo a la


agricultura y las iniciativas de desarrollo rural, e ilustra el valor añadido de la CpD
para diseñar e implementar procesos de desarrollo verdaderamente inclusivos.

La sección 2 proporciona una guía paso a paso para integrar la CpD en el diseño
de programas y proyectos de desarrollo rural. También incluye una lista de
verificación práctica para monitorear y supervisar las actividades de CpD en todo
el ciclo del proyecto.

La sección 3 examina el proceso de planificación de la CpD en detalle, presenta


herramientas prácticas clave para formular y supervisar la aplicación de las estrategias
y planes de CpD en apoyo a las iniciativas en terreno.

La sección 4 se centra en la manera de integrar la CpD como parte de los esfuerzos


conjuntos de desarrollo de la FAO y de los países a nivel nacional.

La sección 5 reúne una serie de sugerencias y consideraciones que ayudará a


identificar, según la necesidad, las opciones más realistas para la aplicación de la
CpD de acuerdo a la situación específica del proyecto, así como al tiempo y a los
recursos humanos y financieros disponibles.

Las Directrices de Comunicación para el Desarrollo Rural para la Planificación y la


Formulación de Proyectos se adhieren al enfoque, los principios y el marco general

2
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

adoptado por la FAO que se basa en los cinco Principios Comunes de Programación
de las Naciones Unidas, tal como se describe en la Guía para el Ciclo del Proyecto
(FAO, 2012b)2 . Estas directrices están elaboradas para ser utilizadas como un recurso
complementario conjuntamente con la Guía para el Ciclo del Proyecto, en el marco
de los Objetivos Estratégicos3 de la FAO y del Marco de Programación por Países4,
y en cumplimiento de las políticas, estrategias y herramientas de planificación de
comunicación corporativa de la FAO5.

DEFINICIONES
Planificación de la CpD en el ciclo del proyecto
Es un proceso participativo a través del cual un conjunto de productos y actividades
de CpD se identifican como contribución a los resultados generales del proyecto y se
incluyen de manera consistente en la Matriz de Resultados, el Plan de Trabajo y el
Presupuesto del proyecto.
Estrategia de CpD
Es un conjunto integrado de objetivos, enfoques, mensajes y canales de comunicación
preparados especialmente para satisfacer las necesidades y prioridades de los
actores prioritarios.
Plan de CpD
Es una herramienta programática que especifica y planifica las actividades y productos
de CpD, al mismo tiempo que asigna los recursos para hacer la estrategia de CpD
operativa en el terreno.

2 La Guía para el ciclo del proyecto y todas las herramientas y explicaciones de procedimiento
relacionadas también están disponibles en la intranet de la FAO en http://intranet.fao.org/
faohandbook/area/projects donde se actualizan periódicamente.
3 La FAO ha identificado cinco Objetivos Estratégicos, que representan las principales áreas de trabajo
en las cuales la Organización concentra sus esfuerzos. Vea Nuestras prioridades. Los Objetivos
Estratégicos de la FAO (FAO, 2013A)
4 El Marco de Programación por Países (MPP) es una herramienta utilizada por la FAO y los países
miembros de priorización estratégica y programación general de mediano plazo (véase la Sección 4
de estas directrices).
5 Por favor refiérase a la Oficina de Comunicación Corporativa (OCC) http://intranet.fao.org/
departments/occ/home

3
SECCIÓN 1

COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO AGRÍCOLA .
Y RURAL
1.1 FUNCIONES ESTRATÉGICAS DE LA COMUNICACIÓN EN INICIATIVAS .
DE DESARROLLO

1.2 EL VALOR AÑADIDO DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

1.3 ¿POR QUÉ LA CpD ES CLAVE PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL?


SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

1.1 FUNCIONES ESTRATÉGICAS DE COMUNICACIÓN EN LAS


INICIATIVAS DE DESARROLLO

Muchos fracasos y decepciones en la historia del desarrollo pueden atribuirse a dos


factores esenciales entrelazados: la falta de participación y la falta de comunicación
efectiva. No importa qué tipo de proyecto - agricultura, infraestructura, pesca, agua,
gobernanza, salud - siempre es valioso, y a menudo indispensable, establecer el
diálogo entre los actores principales.

“La comunicación es importante para sustentar el desarrollo participativo.


La comunicación y la participación son, de hecho, las dos caras de la misma moneda.
La comunicación es tender puentes de entendimiento en una comunidad humana
mediante el intercambio de mensajes que enriquezcan el sentido y el conocimiento
común, con frecuencia con el propósito de aceptar el cambio”.
Ramirez y Quarry, 2004

Por esta razón, la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/50/130, 1995)
reconoció “el papel fundamental de la comunicación en la implementación exitosa de
los programas de desarrollo dentro del sistema de las Naciones Unidas” para facilitar
y mejorar la interacción necesaria entre los diferentes actores involucrados en el
desarrollo, incluyendo las Naciones Unidas, las organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales.

La comunicación se relaciona directamente con el desarrollo sostenible, ya que ésta


contribuye a la participación de la gente y a la apropiación del proceso de cambio
social. Los programas y proyectos rurales que implementan actividades de comunicación
participativa garantizan el compromiso de las personas y la rápida apropiación de los
objetivos de desarrollo. Si las comunidades toman el liderazgo de los programas y
proyectos destinados a mejorar sus vidas, es probable que esos programas sean más
eficaces y sostenibles una vez que la asistencia técnica externa se haya retirado.

El entendimiento de los diferentes objetivos y tipos de comunicación es el primer


paso hacia una mejor comprensión del campo de la comunicación para el desarrollo6
y una forma efectiva de mejorar los estándares de calidad necesarios.

Lo que sigue es un resumen de las principales funciones estratégicas de la comunicación


en las iniciativas de desarrollo. Para mayor claridad, se diferencian según cuando se
aplica la comunicación dentro del ciclo del proyecto (véase Figura 1).

6 Estas directrices se enfocan en cómo planificar eficazmente los componentes y estrategias de


comunicación para maximizar el impacto de los proyectos de agricultura y desarrollo rural. El origen
y el marco teórico de la Comunicación para el Desarrollo como disciplina se trata extensamente en
otras publicaciones - véase por ejemplo el informe del Congreso Mundial sobre Comunicación para
el Desarrollo (Banco Mundial y FAO, 2007).

5
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

A continuación se muestra una descripción de las funciones claves de la comunicación


según la fase del proyecto:

Figura 1. Principales funciones de la comunicación en los proyectos de desarrollo

Identificación y Implementación del Seguimiento y evaluación


formulación del proyecto proyecto del proyecto

> Establecer un entorno > Informar a las audiencias > Mejorar la rendición de
favorable clave cuentas del proyecto
> Facilitar la planificación > Concienciar
participativa y de abajo > Documentar y compartir
hacia arriba el conocimiento
> Identificar las > Movilizar y empoderar a
necesidades y recursos las comunidades rurales
de comunicación
> Promover temas cruciales
para el desarrollo

1. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO

a. ESTABLECER UN ENTORNO FAVORABLE


El término “entorno favorable” indica la amplia función de la comunicación bidireccional para
mejorar el diálogo y promover espacios de discusión y concertación entre las distintas partes
involucradas en una iniciativa de desarrollo. Generar confianza y asegurar la comprensión mutua
son condiciones previas necesarias para llegar a un consenso sobre los principales riesgos,
oportunidades y temas a enfrentar; esto a su vez prepara el camino para un cambio sostenible.

b. FACILITAR LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y DE ABAJO HACIA ARRIBA


La comunicación es necesaria para comprometer activamente a los actores del proyecto y
dejar que expresen sus valiosas percepciones y conocimientos, de manera que contribuyan
a diagnosticar la situación, explorar opciones, y enfocar los objetivos de una iniciativa de
desarrollo. La comunicación puede ayudar a enlazar el conocimiento y las habilidades
externas con las necesidades, recursos y conocimientos locales, para una eficaz resolución
de problemas. Las soluciones identificadas de manera conjunta suelen ser más relevantes y
tienen más probabilidades de ser puestas en práctica.

c. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN


Los métodos y herramientas de comunicación participativa generan una mejor comprensión
de las percepciones, los vacíos de conocimiento y las necesidades de información de los
actores rurales en relación con un tema determinado. Además, el diagnóstico de los recursos
de comunicación de un grupo de actores específico o de la comunidad —incluidos los sistemas
tradicionales y modernos de comunicación disponibles a nivel local, las fuentes preferidas y
confiables de información, las redes sociales existentes, los modelos influyentes y los líderes
de opinión— sirve para guiar la interacción con las personas durante la ejecución del proyecto.

6
SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

a. INFORMAR A LAS AUDIENCIAS CLAVE SOBRE EL PROYECTO


Una función básica de la comunicación es dar visibilidad y concientizar a los actores prioritarios a
cerca de los objetivos de desarrollo y las actividades previstas. Esto es fundamental para aumentar
la visibilidad del proyecto, y en general de la FAO y de los donantes que financian la iniciativa. Si se
hace de una forma más participativa, informar a los participantes sobre el proyecto es muy útil para
allanar el camino, y obtener un respaldo más fuerte de las actividades del proyecto.

B. CONCIENCIAR
La concienciación es una de las funciones clave de la comunicación en el desarrollo. Sirve para
fomentar la credibilidad y elevar el perfil de un tema específico abordado por el proyecto, entre
audiencias específicas o para el público en general. A modo de ejemplo, un tema emergente
como el cambio climático debe ser comunicado con prudencia a fin de aumentar el grado de
comprensión del público sobre sus causas, efectos y posibles medidas de mitigación. Los
esfuerzos de comunicación bien conducidos son constructivos y pueden dar lugar a un cambio
positivo en las personas sobre las percepciones, actitudes, creencias y eventualmente acciones.

c. DOCUMENTAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTO


La documentación de las experiencias y enfoques promovidos por el proyecto, así como sus
resultados, es útil para aumentar el conocimiento de la gente sobre las buenas prácticas y lecciones
aprendidas. La comunicación ayuda a facilitar la información, las habilidades y el conocimiento
en formas que la población rural encuentra útiles, relevantes y atractivas. Los materiales de
información y aprendizaje sobre nuevos temas, tecnologías o prácticas se preparan en los idiomas
y formatos que la gente pueda comprender fácilmente, superando las barreras del analfabetismo
(por ejemplo, a través de materiales audiovisuales) y a través de los canales que lleguen con mayor
eficacia a los actores específicos (ya sea la comunicación interpersonal o grupal, los medios de
comunicación o las nuevas TIC). Con la información y el conocimiento a la mano, las personas son
capaces de tomar decisiones informadas, elegir entre la adopción y el rechazo de una nueva idea,
práctica o tecnología. La CpD también fortalece los mecanismos de intercambio de conocimientos
para conciliar los conocimientos locales e indígenas con el conocimiento científico.

d. MOVILIZAR Y EMPODERAR A LAS COMUNIDADES RURALES


La CpD aprovecha las actividades participativas, los medios y los materiales para darle a la
población rural las herramientas para expresar sus propias opiniones y conocimientos,
tanto entre sí como con los agentes de desarrollo externos. Esto permite hacer oír su voz, y
también les alienta a desempeñar un papel activo, organizarse, establecer redes y alianzas, y
movilizar recursos locales para el logro de objetivos de desarrollo comunes. Cuando se utiliza la
comunicación para activar la participación comunitaria y la movilización social, es más probable
que el resultado sea sostenible porque la población interpreta las decisiones y los planes como
suyos, y se esfuerza por garantizar una implementación efectiva. En suma, los procesos de
comunicación participativos incrementan la disposición de la gente a movilizarse y organizarse
para la acción colectiva. En cierto modo, se trata de un proceso de empoderamiento de la
comunidad local y el fomento de la autosuficiencia.

7
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

e. PROMOVER TEMAS CRUCIALES PARA EL DESARROLLO


La promoción (o “Advocacy” en inglés) es comunicación dirigida a actores como políticos,
empresarios y líderes sociales a nivel nacional o local que deben tomar medidas para apoyar los
objetivos del proyecto o programa (UNICEF, 2008). Su objetivo principal es impulsar e influenciar
cambios a nivel público o político, por ejemplo, en forma de reforma legal o promulgación de
nuevas leyes, formulación de políticas, directivas administrativas, movilización de recursos
y asignación financiera. La comunicación participativa juega un papel de intermediario
contribuyendo a un entorno político orientado a las personas. Al presentar las opiniones de
la población rural en formas que los decisores puedan entender y valorar, y viceversa, la
comunicación juega un rol de facilitador para el diálogo y la negociación política.

3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

A. MEJORAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PROYECTO


El seguimiento y evaluación (SyE) participativo es un método que permite tanto a las agencias de
desarrollo y los actores del proyecto a distintos niveles trabajar juntos en el diseño, realización e
interpretación de una evaluación. En la evaluación convencional, la comunicación por lo general
se da en la última etapa, a fin de promover los resultados del proyecto. Por el contrario, en el
SyE participativo, la comunicación es fundamental para permitir que los actores prioritarios
compartan y se beneficien del proceso de aprendizaje, involucrándose en la planificación y
gestión de la evaluación. Al ser más que fuentes de información sobre los logros del proyecto, los
participantes pueden expresar plenamente sus ideas, percepciones y preocupaciones acerca de
la estrategia e implementación del mismo. El SyE participativo, por lo tanto, mejora la rendición
de cuentas del proyecto, al mismo tiempo que genera capacidades locales.

Cada una de las funciones de la comunicación descritas anteriormente contribuye a


su manera a los objetivos del desarrollo agrícola y rural. La elección de los métodos,
canales y formatos más adecuados para arribar a una buena estrategia es una tarea
especializada que requiere la experiencia de un profesional en CpD.

La experiencia ha demostrado claramente que actividades de comunicación de última


hora o ad hoc, como la producción independiente de materiales audiovisuales o
impresos, tienen apenas un impacto medible y no son rentables.

Una comunicación para el desarrollo exitosa requiere de una estrategia bien definida,
planificación sistemática y rigurosa gestión: debe haber investigación, objetivos
y audiencias claras, diseño de mensajes y selección cuidadosa de los medios de
comunicación, así como un adecuado seguimiento y realimentación (véase Sección
3.3). Por lo tanto, los planificadores del desarrollo deben ser conscientes de que, para
que un proyecto se beneficie plenamente del uso de medios y de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), éste tiene que ser planificado y monitoreado
por medio de una estrategia integral de CpD.

8
SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN


EL CARIBE
El Proyecto FAO “ Fortalecimiento para la Preparación y Resiliencia Comunitaria
para Desastres Naturales en República Dominicana, Haití y Jamaica” introduce
la comunicación para el desarrollo (CpD) como un elemento transversal que apoya
la gestión del riesgo de desastres a nivel comunitario y aumenta la resiliencia
de los medios de vida en las zonas rurales propensas a los desastres naturales y
frecuentemente afectados por los huracanes.
Los pequeños agricultores y pescadores fueron los actores principales de la
comunicación. Las instituciones locales, medios de comunicación y responsables
también estuvieron involucrados en el desarrollo de estrategias nacionales y planes
locales de CpD que daban prioridad a la concienciación, el intercambio de información,
la documentación y el apoyo a la participación de los actores en el proceso general de
Gestión del Riesgo de Desastres Agrícolas (GRDA).
Los teléfonos móviles y los SMS fueron identificados como un canal adecuado para
los sistemas de alerta temprana comunitarios, dirigidos a pescadores artesanales.
Las opiniones de la comunidad, los testimonios de las personas que experimentaron
huracanes y las buenas prácticas de GRDA fueron captadas a través de medios de
comunicación sencillos y económicos incluyendo videos cortos y fotos.
Estos fueron utilizados posteriormente para la producción de materiales educativos
tales como álbumes de la comunidad, carteles y folletos técnicos, así como para
anuncios de servicio público alentado a colegas agricultores y pescadores a adoptar
las prácticas recomendadas.
Sin la integración de las actividades de CpD en apoyo a todo el proceso GRDA, el proyecto
pudo no haber registrado un alto nivel de compromiso y entusiasmo por parte de las
organizaciones y comunidades locales, que estaban dispuestas a contribuir con sus
propios recursos y creatividad para crear materiales de comunicación útiles y eficaces.
Fuente: FAO 2014

1.2 EL VALOR AÑADIDO DE LA COMUNICACIÓN PARA .


EL DESARROLLO

La Comunicación para el Desarrollo (CpD)7 es un enfoque de comunicación basado en


el uso sistemático de métodos y herramientas participativos — combinación de medios
comunitarios y TIC — para maximizar el impacto, la rentabilidad y la sostenibilidad

7 También se conoce como Comunicación y Desarrollo o Comunicación para el Cambio Social.

9
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

social de los programas de desarrollo. Integra todas las funciones estratégicas


de comunicación mencionadas anteriormente para involucrar y empoderar a
los agricultores y demás actores rurales, garantizando el acceso equitativo a la
información, el intercambio de conocimientos y la toma de decisiones inclusiva.

La Comunicación para el Desarrollo es un proceso social basado en el diálogo, que


utiliza una amplia gama de instrumentos y métodos. Se trata de buscar un cambio a
distintos niveles, lo que incluye escuchar, crear confianza, compartir conocimientos y
habilidades, establecer políticas, debatir y aprender, a fin de lograr un cambio sostenido
y significativo. No se trata de relaciones públicas o comunicación empresarial.
Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo, Roma 2006

La Comunicación para el Desarrollo es altamente complementaria a la gestión y el


intercambio del conocimiento, que pretenden facilitar el acceso y la circulación de
información relevante (FAO, 2012a). Asimismo, la CpD está estrechamente relacionada
con otros enfoques de comunicación que se ocupan de la concienciación pública, la
promoción, la visibilidad y la divulgación de resultados. Sin embargo, lo que hace a
la CpD distinta, comparada con la práctica convencional de comunicación en los
proyectos de desarrollo, es su carácter participativo. La CpD asegura que la cultura,
el conocimiento y las capacidades de los actores orienten la formulación, y posterior
implementación, de iniciativas pertinentes, eficaces y sostenibles de desarrollo local.

No es sólo una cuestión de hacer llegar el mensaje correcto al público en general,


promover la adopción de una nueva conducta o persuadir a la audiencia a través
de una comunicación unidireccional o del marketing social. Más bien, la CpD se
centra en los procesos dialógicos y bidireccionales, basados en la escucha activa,
la interacción con y entre los actores prioritarios, la convergencia de los diferentes
medios de comunicación, la valorización de los conocimientos indígenas y la
generación de contenidos locales. Asimismo, está estrechamente relacionada y
contribuye al empoderamiento de la población rural y a la posibilidad de perseguir
libremente su desarrollo.

Yendo más allá de la visibilidad, la CpD constituye un activo estratégico para los
encargados de proyectos, quienes tienen que diseñar e implementar procesos de
desarrollo verdaderamente inclusivos, para mejorar su eficiencia gracias a un consenso
más amplio y a la participación de los actores relevantes. De hecho, integrando el
poder de los medios masivos (p. ej. la radio rural, los teléfonos móviles, las TIC) con
los sistemas de conocimiento y comunicación locales se puede proporcionar a los
actores rurales, especialmente los grupos vulnerables y marginados, más poder para
la toma de acción y el cambio de sus vidas para mejor.

Para aclarar aún más el valor añadido de la CpD, la Tabla 1 resume las definiciones,
funciones y competencias requeridas de los diferentes tipos de comunicación que se
encuentran frecuentemente en el contexto de las organizaciones de desarrollo.

10
SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

Cada uno de estos tipos de comunicación tiene su propio objetivo, así como un
conjunto específico de competencias y habilidades que, si bien son altamente
complementarias, no son totalmente intercambiables. Según las circunstancias,
una intervención de comunicación puede implicar un enfoque específico o una
combinación de enfoques. Por ejemplo, para aumentar la visibilidad de las actividades
de la FAO en un país y promover una mayor inversión por parte del gobierno, se
requeriría una combinación de comunicación corporativa o institucional y relaciones
públicas8. Por otro lado, en los proyectos de desarrollo que pretenden movilizar y
empoderar a los actores rurales a nivel de campo, la comunicación para el desarrollo
sería el enfoque más apropiado. En este caso, es muy recomendable identificar
especialistas en CpD con una sólida experiencia en el tratamiento de la problemática
rural, en lugar de asignar la tarea a profesionales de la comunicación que estén más
familiarizados con la comunicación corporativa o institucional.

Tabla 1. Principales tipos de comunicación en las organizaciones de desarrollo

Tipo Objetivo/Definición Funciones principales Competencias


básicas requeridas

Comunicación Comunicar la misión Utilizar los medios Relaciones públicas,


corporativa y las actividades de la para promover comunicación
organización, sobre resultados y productos, institucional,
todo para el público la misión y valores de excelentes
externo. la institución; informar habilidades
a las audiencias de escritura,
seleccionadas sobre comunicados de
las actividades prensa, contactos
pertinentes. amplios en la red de
medios masivos.

Comunicación Facilitar el flujo de Asegurar una Comunicación


interna/ información dentro distribución institucional,
organizacional de una institución, oportuna y eficaz excelentes
organización o de la información habilidades
proyecto (a veces relevante al personal de escritura,
esta área se incluye y a las unidades de la habilidades en uso
en la comunicación institución; mejorar de Web e Internet.
corporativa). las sinergias y evitar la
duplicación.
>

8 Para las políticas y directrices de comunicación corporativa de la FAO refiérase a la Oficina de


Comunicación Corporativa (OCC) http://intranet.fao.org/departments/occ/home/. Además, la Caja de
Herramientas de Comunicación para la Seguridad Alimentaria (FAO, 2011) puede ser un recurso útil
para los profesionales en desarrollo rural sobre cómo mejorar las relaciones públicas y el uso de la
comunicación con enfoque en los responsables políticos y los medios de comunicación.

11
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Tipo Objetivo/Definición Funciones principales Competencias


básicas requeridas

Comunicación Influenciar el cambio Crear conciencia Relaciones


para la a nivel público o de sobre temas actuales públicas, marketing,
promoción política y promover de desarrollo; experiencia en
las cuestiones utilizar métodos de campañas de
relacionadas con el comunicación y medios medios masivos
desarrollo. de comunicación para y campañas de
influir en públicos promoción.
específicos; promover
la participación en el
diálogo y la negociación
sobre políticas.

Comunicación Buscar el cambio Apoyar el acceso Investigación de


para el social sostenible equitativo a la la comunicación,
Desarrollo mediante la información, el enfoques
(CpD) participación y el conocimiento y a participativos,
empoderamiento de los recursos de educación de
los actores clave. comunicación; facilitar adultos, medios
la participación, el comunitarios,
diálogo de múltiples habilidades de
actores y la acción negociación y de
colectiva. facilitación.

Fuente: Adaptado de Mefalopulos (2008)

1.3 ¿POR QUÉ LA CpD ES CLAVE PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA


Y RURAL?

El desarrollo agrícola y rural implica innovación sostenible y aprendizaje social. Los


actores rurales participan en la identificación de casos exitosos o talentos locales,
adquieren enseñanzas a partir de sus experiencias y comparten estos conocimientos
como base para mejorar sus prácticas. La participación y el empoderamiento de
los individuos, ambos como un medio y un fin, se encuentran en el corazón de
este enfoque para el desarrollo rural, donde la información, el conocimiento y la
comunicación se consideran activos estratégicos (FAO, 2010).

>> Se necesitan soluciones de múltiples actores


Los retos actuales en el sector del desarrollo agrícola y rural exigen soluciones
compartidas basadas en procesos colectivos de toma de decisiones y de acción.
Para que esto suceda, distintos actores deben ser invitados, deliberada y
sistemáticamente, a participar y dialogar entre sí en un proceso de aprendizaje
social que finalmente conducirá a un cambio colaborativo y sostenible. Por
ejemplo, para hacer frente a los riesgos y las crisis provocadas por los efectos
desastrosos del cambio climático se requiere una cantidad considerable de

12
SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

información y conocimientos relevantes, así como unos esfuerzos colectivos para


hacer que los sistemas de producción y los medios de vida locales sean más
resilientes. Del mismo modo, las cuestiones ambientales, como la contaminación de
los ríos o la gestión de residuos, no pueden abordarse sin consultas y mediaciones
para llegar a un acuerdo común entre las familias locales, industrias, agricultores,
pescadores, responsables políticos y organismos gubernamentales encargados de
realizar el trabajo.

>> Los enfoques participativos tienen una trayectoria exitosa


Los enfoques de desarrollo participativo, que se originaron y que han sido
intensamente aplicados en los sectores rurales y forestales, han demostrado
ser más eficaces que los enfoques de gestión vertical de arriba hacia abajo.
Los esfuerzos de comunicación en las iniciativas de desarrollo no pueden ignorar
esto. El diálogo es el ingrediente necesario para generar confianza y asegurar
la comprensión mutua entre los actores del proyecto. Incluso un proyecto que
aparentemente goza de un amplio consenso, como la construcción de un puente,
puede tener obstáculos escondidos que la comunicación de dos vías ayudará a
descubrir, tratar y mitigar. No aplicar el enfoque dialógico y las herramientas
participativas de CpD reduce en gran medida las posibilidades de prevenir los
conflictos, asegurar la pertinencia de la intervención, obtener el apoyo sólido de
los interesados en el proyecto, o movilizar los conocimientos y recursos locales
— todo lo cual significa incumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

>> Las opiniones de la población rural son importantes


En un escenario digital global, donde la mayoría de la población puede
beneficiarse del aumento de conectividad9, las organizaciones de desarrollo
no pueden perder la oportunidad de hacer oír las opiniones locales en los
procesos de desarrollo. Las TIC se están volviendo cada vez más importantes
como herramientas para la participación social y el desarrollo agrícola inclusivo.
El valor añadido de la CpD está en promover la convergencia de las nuevas TIC
con medios más tradicionales (p. ej. la radio comunitaria) que normalmente tienen
un alcance más amplio, pero un menor grado de interacción. Puesto que el acceso
a la tecnología no es un fin en sí mismo, la CpD se esfuerza por poner de relieve
lo que la población rural tiene que decir, sus conocimientos y puntos de vista, y
el contenido que producen localmente. Más que en los medios de comunicación
y las tecnologías utilizadas, la CpD se centra en la necesidad de fortalecer las
capacidades de los actores rurales — personas o instituciones — para planificar y
gestionar sus propios procesos de comunicación.

9 Un reciente informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU estima que el 86


por ciento de la población mundial — aproximadamente 6 mil millones de personas — ahora utiliza
un teléfono móvil. Ver Medición de la Sociedad de la Información (UIT, 2012).

13
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

>> La apropiación local es la base de la sostenibilidad


La CpD es un medio para ampliar y profundizar la interrelación entre los muchos
temas y diferentes áreas del conocimiento que están involucrados en la gestión de
los recursos naturales, la innovación agrícola, la seguridad alimentaria, la adaptación
al cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, entre otros (FAO, 2010).
Es una herramienta muy valiosa que permite a todos los actores del desarrollo,
particularmente los actores rurales en condición de pobreza, de participar en el
diálogo y las negociaciones. La CpD hace que la cooperación y el intercambio de
recursos sean posibles, por lo tanto, facilita los esfuerzos de resolución de problemas.
Al aumentar el sentido de apropiación y determinación de los esfuerzos de desarrollo
por parte de los actores locales, la CpD puede ser el motor de cambio que garantice
la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos de desarrollo.

SERVICIOS RURALES SOSTENIBLES MEDIANTE EL USO DE LA RADIO


COMUNITARIA EN BANGLADESH
La radio es uno de los medios de comunicación más comunes en las zonas rurales,
capaz de llegar a audiencias analfabetas y a los grupos más aislados. La FAO asistió
al Ministerio de Agricultura de Bangladesh a encaminar Servicios de Comunicación
Rural (SCR) pilotos en apoyo de la agricultura climáticamente inteligente, la seguridad
alimentaria y la reducción del riesgo de desastres. El proyecto aplicó el enfoque de
comunicación para el desarrollo para facilitar el acceso equitativo y el intercambio de
conocimientos agrícolas, encabezando la implementación de la primera radio agrícola
del país.
Con el lema “Mi Radio, Mi Voz” Krishi Radio (98.8FM) empezó a emitir en enero de
2012 desde Amtali, Barguna, y después de un año tenía una base de oyentes estimada
en 40.000 residentes locales. Todos los días (9.00-23.00, 15.00-21.00) la radio difunde
una amplia gama de programas de producción local, entrevistas y revistas radiales
que abordan temas de agricultura, pesca, ganadería, preparación ante desastres,
cuestiones de juventud, mujeres, salud y nutrición. Los programas ofrecen asesoría
de expertos y debates con llamadas telefónicas entrantes, donde los agricultores que
sintonizan y que en su mayoría usan teléfonos móviles, pueden enviar sus preguntas y
comentarios. La radio se ha vuelto tan popular que se han formado espontáneamente
grupos de radioescucha comunitarios que se reúnen periódicamente para participar
en los debates en vivo.
Inicialmente, Krishi Radio fue operada por funcionarios agrícolas del gobierno, pero
con el tiempo la radio consolidó un equipo de voluntarios de la comunidad — capacitado
por la Red de ONG de Bangladesh para la Radio y la Comunicación — que actualmente
realiza las tareas diarias de producción y emisión. Los miembros de la comunidad, las
autoridades locales, los grupos culturales y las organizaciones no gubernamentales
también participan en los comités de gestión de la radio.

14
SECCIÓN 1
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

La apropiación local de la radio ha asegurado su continuidad después de la finalización


del proyecto. Como resultado, cuando el ciclón Mahasen golpeó la costa sur de
Bangladesh, en mayo de 2013, Krishi Radio contribuyó a salvar vidas y bienes de la gente
mediante la difusión de información acerca de refugios contra ciclones, la cosecha de
los cultivos y otras medidas de preparación ante desastres en zonas aisladas por fallas
de energía.
En resumen, la experiencia de Krishi Radio ha demostrado tener éxito en:
• Garantizar el acceso de la población rural a la información pertinente sobre temas
clave para el desarrollo;
• Facilitar la gestión de los flujos de información y la comunicación de doble vía;
• Desarrollar servicios de comunicación, investigación agrícola y políticas
basados en la demanda;
• Empoderar a los actores locales y permitir procesos inclusivos para la toma
de decisiones a nivel comunitario.
Fuente: FAO 2014

15
SECCIÓN 2

LA INTEGRACIÓN DE LA
CpD EN EL DISEÑO DEL
PROYECTO
2.1 LA CpD EN EL CICLO DEL PROYECTO DE LA FAO

2.2 ¿DÓNDE ENTRA LA CpD EN EL EML?

2.3 PASOS PARA INCORPORAR LA CpD EN EL DOCUMENTO DEL PROYECTO

2.4 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LOS RESPONSABLES DE PROYECTOS


SECCIÓN 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

2.1 LA CpD EN EL CICLO DEL PROYECTO DE LA FAO

Como resultado de la reforma de la ONU10 y el consecuente proceso de reforma


organizativa realizado en 2010, la FAO se ha comprometido a integrarse a los
Principios Comunes de Programación de la ONU en todas las fases del ciclo del
proyecto, para un adecuado y eficaz desarrollo y gestión del mismo. En particular,
para garantizar intervenciones articuladas y complementarias, los resultados del
proyecto deben contribuir a la consecución de objetivos de desarrollo de alto nivel,
tales como los Objetivos Estratégicos (OE) y el Marco de Programación por Países
(MPP) de la FAO , así como el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (MANUD).

Por lo tanto, el nuevo ciclo del proyecto (FAO, 2012b) consiste en seis fases (véase el
Anexo 1 para la definición de cada fase):

Figura 2. Las seis fases del ciclo del proyecto de la FAO

1
Identificación

6 2
cierre formulación

5 3
Revisión y
evaluaciÓn aprobación

4
EjecuciÓn y
seguimento

La CpD debe integrarse en todo el ciclo del proyecto. Si está bien planificada,
contribuirá a la eficacia y la rendición de cuentas del proyecto a través de esfuerzos
de comunicación específicos, que incluyen tanto proporcionar información como

10 Los principios normativos son: Derechos Humanos, Equidad de Género y Sostenibilidad Ambiental.
Los principios propicios son: Desarrollo de Capacidades y Gestión basada en los resultados (RBM por
su sigla en inglés).

17
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

establecer un diálogo con los actores principales. La CpD se asegurará de que los
objetivos establecidos sean plenamente entendidos, compartidos y apoyados por todos
los actores relevantes. Les dará a las comunidades rurales los medios para hacer oír
sus voces, involucrarse en el diseño del proyecto y participar en su implementación
para lograr un cambio sostenido y significativo. Del mismo modo, la CpD es eficaz
para el seguimiento y la evaluación participativa, ya que permite a los agentes de
desarrollo y los actores rurales planificar conjuntamente, llevar a cabo y aprender de
los resultados de la evaluación de las actividades del proyecto.

Aunque el enfoque de la CpD es lo suficientemente flexible para ser aplicado, incluso


después de que el proyecto ha sido diseñado o mientras se encuentra en fase de
ejecución, para obtener mejores resultados, se recomienda siempre planificar las
actividades de CpD desde el inicio del mismo, para garantizar consultas con múltiples
actores y su participación en la identificación de problemas relevantes, necesidades,
riesgos y oportunidades como base para la planificación del proyecto. Tener en cuenta
las opiniones, actitudes y conocimientos de las personas sobre sus medios de vida y
su entorno, contribuye a evitar conflictos o problemas durante la implementación de
una iniciativa de desarrollo, y allana el camino para un fuerte sentido de apropiación
por parte de las comunidades y los individuos involucrados.

Como se menciona en la Guía para el Ciclo del Proyecto (FAO, 2012b)11:

La comunicación es esencial para la eficacia y la sostenibilidad del proyecto.


Las actividades de comunicación para el desarrollo deben planificarse desde el
principio para garantizar la participación de los actores, el acceso a la información
y la apropiación correspondiente. Una estrategia integral de comunicación debe ser
diseñada para promover efectivamente la participación y el diálogo, y mejorar la
visibilidad de los resultados del proyecto. Debe tomarse en cuenta cualquier acuerdo
específico de visibilidad solicitado por los asociados que aportan recursos.

Las actividades de comunicación deben ser consideradas para todos los proyectos y
deben ser planificadas/presupuestadas durante la fase de formulación del proyecto.
FAO, 2012b

Las secciones siguientes se centrarán en cómo los responsables de proyectos pueden
tener en cuenta la CpD desde las fases iniciales de identificación y formulación del
proyecto, para asegurar que las actividades de CpD se planifiquen e implementen de
manera efectiva. Para una comprensión más amplia del proceso de CpD y cómo se
desarrolla durante todo el ciclo del proyecto se recomienda la lectura del Manual de
Comunicación para el Desarrollo Rural (FAO, 2014).

11 Véase la Sección 2.6 de la Plantilla del Documento de Proyecto de la FAO, aplicable a proyectos
de la FAO (fondos fiduciarios), Proyectos de Cooperación Técnica y de Emergencia, incluidos los
Programas Conjuntos de las Naciones Unidas (UNJP por su sigla en inglés).

18
SECCIÓN 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

2.2 ¿DÓNDE ENTRA LA CpD EN EL EML?

El método adoptado por la FAO y la mayoría de organizaciones para el desarrollo


en la formulación de proyectos es el Enfoque del Marco Lógico (EML). El EML
asiste en la definición del alcance y la estrategia de un proyecto a través de una
jerarquía lógica de objetivos, medios para alcanzar estos objetivos, mecanismos
de implementación y recursos (véase el anexo 2). A pesar de su estructura rígida
y su énfasis en los problemas más que oportunidades, el EML sigue siendo una
herramienta valiosa para la gestión basada en los resultados cuando se utiliza con
un cierto grado de flexibilidad.

Ahora es de común conocimiento que el análisis del EML, antes llevado a cabo por
expertos externos, debe hacerse de manera conjunta con los actores del proyecto para
integrar su perspectiva en el proceso de planificación. Y aquí es donde la CpD es útil:
el carácter participativo de la CpD puede mejorar la dimensión humana del EML y
brindarle a la población rural, en particular a los más vulnerables, la oportunidad de
tener voz y voto en el proceso de toma de decisiones e influir en cuanto a su desarrollo.

En el EML, la base para la Planificación es un meticuloso Análisis del contexto en


el que se desarrollará el proyecto, incluyendo los actores previstos, los principales
problemas y sus causas, las posibles soluciones y las mejores opciones (véase Figura 3).

Figura 3. Las dos etapas principales en el EML

ANÁLISIS PLANIFICACIÓN
Análisis de actores Matriz de resultados

Análisis de problemas Plan de trabajo

Análisis de resultados Presupuesto

Análisis de opciones

NOTA CONCEPTUAL DOCUMENTO DE PROYECTO

La fase de Análisis en el EML corresponde a la de Identificación (Fase 1 del Ciclo del Proyecto), donde
se identifican y se formalizan los elementos clave del proyecto en una Nota Conceptual. La fase de
Planificación corresponde a la de Formulación (Fase 2), donde todos los elementos necesarios para
garantizar la pertinencia, viabilidad y sostenibilidad del proyecto se definen y se describen en un
Documento de Proyecto.

19
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

A. ANÁLISIS
El Análisis de Actores sirve para identificar a los individuos o grupos que tendrían
una participación en el diseño, implementación y resultados del proyecto, y para
describir la naturaleza de sus funciones e intereses. El Análisis de Problemas se
centra en los principales temas en un área o contexto específico, y sus causas/efectos
inmediatos y subyacentes, como base para llevar a cabo el Análisis de Resultados
y esbozar los cambios que se generarán con el proyecto. El enfoque se desplaza al
Análisis de Opciones para ayudar a comprender las circunstancias actuales y priorizar
el camino a seguir. Todo el proceso debe ser participativo y tener en cuenta las
cuestiones de género (FAO, 2012b).

> Contribución de la CpD: Las técnicas dialógicas de la CpD son ideales para
mejorar el proceso de consulta y contribuyen a validar el enfoque del proyecto y el
objetivo general12. Durante esta fase de identificación, un diagnóstico de necesidades
y recursos de comunicación sirve para enriquecer el perfil de los actores del proyecto
e introducir la dimensión de la comunicación en la Nota Conceptual.

B. PLANIFICACIÓN
Los hallazgos de la fase anterior alimentan una Matriz de Resultados que bosqueja
los elementos lógicos del proyecto: cuáles serán los logros previstos, los supuestos
subyacentes, y cómo los resultados serán monitoreados y evaluados. En base a los
resultados esperados, el Plan de Trabajo más adelante detalla las actividades y tareas
que se llevarán a cabo en un plazo determinado, mientras que el presupuesto hace
una estimación de los costos de los insumos y servicios requeridos13.

> Contribución de la CpD : Durante la fase de formulación, se identifican los productos


y actividades de CpD, al enfocarse en problemas específicos que se pueden abordar con
el uso de métodos y herramientas de comunicación participativa para el intercambio
de información y conocimientos, la concienciación, el diálogo de múltiples actores o
la movilización comunitaria (véase las funciones generales de la comunicación en la
sección 1.1). Esta contribución al resultado principal del proyecto se refleja debidamente
en la Matriz de Resultados, el Plan de Trabajo y el Presupuesto del Proyecto.

Los productos y actividades de CpD, junto con los indicadores y el presupuesto


relacionado, son los elementos clave de planificación que se incluirán en el Documento
de Proyecto, como se explica en la siguiente sección.

12 Por ejemplo las Ventanas de las Percepciones (WOP por su sigla en inglés) es una herramienta clave
que permite comprender y conciliar diferentes puntos de vista sobre los problemas identificados y las
soluciones propuestas, o llegar a una nueva perspectiva reconocida por todos los actores —véase la
Caja de herramientas en el Manual de Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural (FAO, 2016).
13 Las plantillas de la Matriz de Resultados, el Plan de Trabajo y el Presupuesto se encuentran,
respectivamente, en las páginas 31, 32 y 33 de la Guía para el Ciclo del Proyecto (FAO, 2012b).

20
SECCIÓN 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

2.3 PASOS PARA INCORPORAR LA CpD EN EL DOCUMENTO .


DE PROYECTO

Los pasos básicos para incluir productos y actividades de CpD en el documento del
proyecto se presentan en la Figura 4. Siempre es recomendable que los responsables
de proyectos y los tomadores de decisiones se valgan de un especialista en CpD, quien
les proporcionará los conocimientos técnicos14.

Figura 4. Pasos para incluir la CpD en el Documento de Proyecto

1 IDENTIFICAR PUNTOS DE ENTRADA DE LA COMUNICACIÓN

2 ESTABLECER LOS PRODUCTOS DE CpD

3 ESPECIFICAR LAS ACTIVIDADES DE CpD

4 DETERMINAR INDICADORES DE CpD

5 ESTIMAR LOS COSTOS

PASO 1. IDENTIFICAR PUNTOS DE ENTRADA DE LA COMUNICACIÓN


Entre las causas raíz de los asuntos claves abordados por el proyecto15, se pueden
identificar uno o más puntos de entrada de la comunicación examinando los
aspectos o las brechas que se relacionan con, y que pueden ser resueltos a través
de la comunicación participativa (p. ej. la limitada participación de los actores en la
planificación o implementación de las iniciativas de desarrollo, el acceso limitado
a la información y a los conocimientos necesarios para hacer frente a un problema
determinado, la débil movilización social o la falta de compromiso político, la necesidad
de documentar y compartir el conocimiento y las prácticas tradicionales/locales).

14 La División de Asociaciones, Promoción Institucional y Desarrollo de Capacidades (OPC por su


sigla en inglés) de la FAO provee apoyo técnico en Comunicación para el Desarrollo a los Objetivos
Estratégicos de la organización y a proyectos de campo.
15 El Análisis de Problemas se lleva a cabo generalmente utilizando el Árbol de Problemas, donde el
tronco representa el problema central, las causas se dibujan como las raíces y las consecuencias
como las ramas. Esto será más tarde revertido en un Árbol de Objetivos donde los principales
problemas identificados se convierten en afirmaciones positivas o posibles soluciones.

21
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Los puntos de entrada de la comunicación constituyen el vínculo directo entre la


planificación de un proyecto y la planificación de la CpD: son la base para formular
los productos de CpD que, a su vez, contribuirán al resultado global del proyecto
(véase Figura 5).

Figura 5. Interacción entre la planificación del proyecto y la planificación de la CpD

pro j ect planning

Meta del Impacto


proyecto

Temas clave de Resultado


desarrollo del proyecto

Punto de entrada P ro d u c t o d e
de la comunicación CpD

PLANIFICACIÓN DE LA CpD

PASO 2. ESTABLECER LOS PRODUCTOS DE CpD


A medida que se seleccionan y analizan los puntos de entrada adecuados de la
comunicación, también se discuten las formas más eficaces de tratarlos. Los productos
de CpD serán fácilmente esbozados al transformar los problemas de comunicación
en estados deseables o expresiones orientadas a la resolución de problemas, para ser
luego incorporados en la Matriz de Resultados del proyecto.

PASO 3. ESPECIFICAR LAS ACTIVIDADES DE CpD


Se elaborará una lista tentativa de actividades de acuerdo con los objetivos previstos
de CpD. Estas, por supuesto, tienen que ser validadas, priorizadas y ajustadas con los
actores del proyecto, cuyos conocimientos y experiencia asegurarán que respondan
a las necesidades y demandas locales de una manera culturalmente apropiada (véase
Sección 3.2 en la planificación participativa de la CpD).

PASO 4. DETERMINAR LOS INDICADORES de CpD


Se conciben indicadores concretos para facilitar la evaluación de las iniciativas de
CpD como parte del Marco de SyE del Proyecto. Los indicadores deben derivar de
los datos de la línea de base y cumplir con los principios SMART (simples, medibles,
alcanzables, realistas y de tiempo determinado).

22
SECCIÓN 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

Abajo se presenta un ejemplo de marco lógico en CpD donde se han identificado, entre
las raíces de los problemas de malnutrición, prácticas inadecuadas de alimentación.
Se priorizaron, como puntos de entrada de la comunicación, su relación con el
conocimiento inadecuado, la subutilización de los programas de alimentación y la
baja motivación.

Tabla 2. Ejemplo de marco lógico en CpD

PUNTOS DE PRODUCTOS ACTIVIDADES. INDICADORES .


ENTRADA DE LA de CPD de CPD de CPD
COMUNICACIÓN

MALAS Mayor 1. Diagnóstico participativo de Al final del 1er


PRÁCTICAS DE conocimiento comunicación rural en la zona año, al menos
ALIMENTACIÓN y adopción del proyecto. el 60 % de las
ENTRE LAS de prácticas madres y mujeres
MADRES DE adecuadas de 2. Diseño de un plan de de entre 16 y
MENORES DE alimentación comunicación local. 40 años son
CINCO AÑOS. entre las conscientes de
madres de 3. Capacitación en CpD de las prácticas
Vinculado a: menores de agentes de campo y personal de adecuadas de
• Conocimiento cinco años. medios de comunicación local. alimentación.
inadecuado.
• Baja 4. Campaña participativa Al final del
participación multimedial de concienciación 2do año, al
en los sobre prácticas adecuadas de menos el 40 %
programas de alimentación. de las madres
nutrición. han adoptado
prácticas de
• Falta de 5. Establecimiento de alimentación
motivación. comités locales de nutrición correctas.
y facilitación del intercambio
de conocimientos entre las
mujeres locales.

PASO 5. ESTIMAR LOS COSTOS


Un presupuesto tentativo de costos ofrece un punto de referencia para asegurar que
los compromisos iniciales de apoyo a las actividades de CpD sean equiparados con
una financiación adecuada. Como regla general, para los productos y las actividades
de CpD se debe asignar entre el 7 y 10 por ciento de los fondos totales del proyecto.

La Guía para el Ciclo del Proyecto de la FAO recomienda elaborar un presupuesto


en base a los resultados, siguiendo el modelo de la Matriz de Resultados, donde los
costos estimados para personal, contratos, viajes, capacitación y equipos se organizan
por productos y actividades. En la Tabla 2, a continuación, se muestra un ejemplo de
presupuesto para el marco lógico de CpD.

23
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Tabla 3. Ejemplo de presupuesto de CpD

PRESUPUESTO

Producto 1: Mayor conocimiento y adopción de prácticas de


alimentación adecuadas entre madres de menores de cinco años.

Actividad 1.1 Diagnóstico participativo de comunicación 12 000


[consultor, transporte, equipo nacional]

Actividad 1.2 Diseño del plan local de comunicación 6 000


[facilitación, taller de logística]

Actividad 1.3 Capacitación en CpD de los agentes de campo y personal 20 000


de los medios de comunicación local
[consultor nacional, equipo, materiales de capacitación, logística]

Actividad 1.4 Campaña de concienciación sobre prácticas adecuadas de 16 500


alimentación
[producción de: vídeo, audio, materiales impresos, contratos con los
medios de comunicación locales]

Actividad 1.5 Establecimiento de comités locales de nutrición para el 10 500


intercambio de conocimientos
[facilitación, logística del taller, los suministros]

Gastos de Apoyo del Proyecto 19 500

Servicios de Apoyo Técnico . 25 000


[trabajo de escritorio, misiones de apoyo, viajes]

Gastos generales de funcionamiento 20 500

TOTAL 130 000

Instrucciones más detalladas para hacer un presupuesto preciso para el diseño, testeo,
producción y distribución de diversos tipos de materiales de CpD (impresión, audio,
video) se pueden encontrar en el Manual de Comunicación para el Desarrollo Rural
(FAO, 2014).

En conclusión, cabe destacar que, como en todas las intervenciones de desarrollo, los
productos y las actividades de CpD pueden ser concertados y perfeccionados durante
la ejecución del proyecto. Mientras se mantenga una relación lógica y secuencial
entre todos los elementos, el proceso de planificación de la CpD debe permanecer
flexible para permitir posteriores reajustes y especificaciones.

La Tabla 4 es una Matriz de Resultados simplificada de un programa de preparación


ante desastres que incorporó la CpD. Este ejemplo ilustra cómo los productos,
actividades e indicadores de CpD se pueden incluir en el marco lógico de cualquier
proyecto de desarrollo.

24
Tabla 4. CpD en el programa de la FAO “Fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres en
la agricultura en zonas vulnerables de la República Dominicana, Haití y Jamaica”
CADENA DE RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
SECCIÓN 2

VERIFICACIÓN

IMPACTO Mejorar los medios de vida basados en la agricultura y la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades rurales, construyendo capacidad para la gestión
de riesgos de desastres (GRD) y la resiliencia

RESULTADO Los pequeños agricultores y las a) Por lo menos 100 comunidades en los 3 países reciben asistencia a) Se han establecido Supuestos:
comunidades de pescadores técnica y operativa en la preparación para desastres vínculos entre las • Condiciones de
tienen mayor capacidad para b) Por lo menos 75% de las comunidades seleccionadas han reducido políticas nacionales seguridad estables
prepararse ante desastres futuros la vulnerabilidad ante los desastres y están preparadas para responder de reducción de • Condiciones políticas
y tienen medios de vida más eficazmente y recuperarse de los daños causados al sector agrícola riesgo de desastres estables
resilientes capaces de absorber, y las medidas
enfrentar y recuperarse de tales adoptadas a nivelRiesgos asociados:
desastres comunitario • Restricciones para el
acceso a las zonas de
b) Documento de los proyectos
PRODUCTOS P#1. Socios locales han 1.1) Información de la línea de base sobre los medios de vida y el riesgo la línea de base
desarrollado una línea de base de desastres se ha completado para al menos 70% de las comunidades con perfil de • Destrucción o
sobre los medios de vida, perfiles seleccionadas y se ha entregado a las contrapartes nacionales para vulnerabilidad y desaparición
del riesgo de desastres y planes propósitos de planificación riesgos basados en de equipo e
de GRD, centrándose en las los medios de vida infraestructura de los
comunidades vulnerables 1.2) Al menos 65% de los planes locales de GRD enfocados en la
preparación ante desastres y en medidas de contingencia se han proyectos
completado y están listos para ser firmados c) Cantidad de insumos • Restricciones
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

estratégicos con respecto a la


almacenados que disponibilidad y
P#2. Las comunidades rurales 2.1) Más de 80% de las comunidades seleccionadas en cada país tienen se han ubicado
y los actores locales están insumos agrícolas almacenados en ubicaciones estratégicas para apoyar acceso a bienes y
previamente servicios debido al
mejor preparados al tener la primera respuesta en caso de huracanes u otra emergencia
insumos agrícolas estratégicos d) Informe de incremento de precios
almacenados entrega de • Cambios en las
insumos agrícolas políticas y prioridades
Producto de CpD #3. Comunidades 3.1) Al menos 80% de las comunidades y actores relevantes monitorean almacenados locales
rurales e instituciones locales y diseminan información sobre los planes de preparación y medidas de e) Planes locales de • Problemas de
han desarrollado estrategias de evacuación GRD completados movilización social o
CpD para la RRD enfocados en la la disminución de la
preparación 3.2) 70% de las comunidades han desarrollado elementos de planes de participación local
CpD en la preparación para desastres f) Cantidad de planes
de comunicación Precondición :
• Las poblaciones meta
ACTIVIDADES Actividad de CpD #1. Diseñar estrategias locales de CpD para la concienciación, el compartir conocimientos y g) Informe intermedio y las autoridades
la movilización comunitaria para la RRD del proyecto locales mantienen su
Actividad de CpD #2. Lanzar la implementación de planes de CpD mediante enfoques integrales basados h) Informes de interés en el proyecto
en la comunidad (utilizando medios locales/tradicionales, días de campo, reuniones de orientación, monitoreo
dramatizaciones y visitas de intercambio)
Actividad de CpD #3. Proveer apoyo técnico a instituciones locales y líderes/facilitadores comunitarios para i) Informe final
asegurar la implementación de estrategias de CpD y planes de RRD

25
Fuente: Adaptado de la FAO (2013c)
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2.4 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LOS RESPONSABLES .


DE PROYECTOS

La lista a continuación está destinada a responsables de proyectos y oficiales técnicos


principales (OTP) para gestionar y supervisar las actividades de CpD en todas las fases
del ciclo del proyecto, en estrecha coordinación con los especialistas de CpD de la
FAO. Las tareas y su secuencia pueden variar según cada contexto, los mecanismos
de implementación y la disponibilidad de recursos humanos y financieros.

Tabla 5. Lista de verificación para la gestión de actividades de CpD

AREAS NOTAS

1. Identificación

P Determinar si se necesita apoyo de CpD.

P Estimar la capacidad del país en prestación de


servicios de CpD.

P Seleccionar posibles socios estratégicos: unidad u


organizaciones responsables de CpD (instituciones
gubernamentales, ONG, organizaciones de la sociedad
civil, universidades, etc.).

P Seleccionar el sitio del proyecto.

P Entrar en contacto con los especialistas en CpD de


la FAO o contratar a un consultor para preparar una
propuesta.

2. Formulación y aprobación

P Consensuar el propósito, contenido y metodología de


las actividades de CpD.

P Identificar los productos y actividades (marco lógico)


de CpD.

P Consensuar los mecanismos de ejecución, tareas,


responsabilidades y calendario (plan de trabajo).

P Calcular los costos de las actividades de CpD


(presupuesto).

P Negociar la aprobación de las actividades de CpD.

3. Implementación y seguimiento

P Supervisar la selección de consultores nacionales/locales


o de organizaciones asociadas, para implementar las
actividades de campo de CpD según los terminos de >
referencia acordados, cartas de acuerdo y plan de trabajo.

26
SECCIÓN 2
LA INTEGRACIÓN DE LA CpD EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

AREAS NOTAS

P Proveer la información y el asesoramiento necesarios


a los asociados en la ejecución, incluyendo insumos
técnicos, formación de personal, y aprobación de
informes del proyecto.

P Coordinar con especialistas en CpD de la FAO para el


apoyo técnico [diagnóstico de comunicación, planes
locales, producción de materiales, capacitación, etc.].

P Supervisar el estado, la eficacia y el impacto de las


actividades de CpD y ajustar el plan de trabajo según
sea necesario.

P Llevar a cabo sesiones de planificación de CpD cada


año para actualizar la estrategia.

4. Evaluación y cierre

P Documentar, sistematizar y compartir los resultados y


lecciones aprendidas del proyecto.

P Identificar mecanismos para la sostenibilidad y


oportunidades para el seguimiento.

27
SECCIÓN 3

LA PLANIFICACIÓN DE
LA CpD
3.1 LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE CpD

3.2 PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE LA CpD

3.3 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DE CpD


SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

3.1 LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE CpD

La planificación de la CpD es un proceso dinámico y ajustable de acuerdo a la


situación, el tiempo y los recursos disponibles y, sobretodo, a la agenda de los
actores del proyecto. Una estrategia de CpD puede ser tan elaborada o tan simple
como sea necesario, pero siempre debe ser revisada y validada por los actores
locales. Los esfuerzos de monitoreo que se lleven a cabo proveerán insumos para
la evaluación final del proceso, así como para modificar eventualmente el plan
vigente, en base a nueva información obtenida o nuevos factores que intervendrán
en una fase posterior.

Para mayor claridad, el proceso de CpD se puede dividir en cuatro fases distintas, las
cuales se presentan abajo16:

Figura 6a. Las cuatro fases del proceso de la CpD (FAO, 2014)

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Diagnóstico Diseño de la Implementación Evaluación de
participativo de estrategia y el del plan CpD resultados y
comunicación plan de CpD sostenibilidad

FASE 1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE COMUNICACIÓN


La primera fase consiste en el estudio del contexto en el que se está implementando
un proyecto, incluidos los asuntos clave que están en juego, el marco normativo, las
características de los actores, las opiniones y los recursos que inciden en el diseño y
la ejecución de las actividades de CpD. Un análisis preliminar de la situación basado
principalmente en datos secundarios, ajusta el enfoque para el diagnóstico de campo
que, utilizando técnicas de DPCR, genera ideas sobre conocimientos, habilidades,
actitudes y prácticas de los actores principales, así como de sus necesidades,
preferencias y recursos de comunicación.

16 Presentar en detalle los pasos y resultados concretos de cada fase está más allá del alcance de estas
directrices. Para una descripción completa de todo el proceso, se recomienda revisar el Manual de
Comunicación para el Desarrollo Rural (FAO, 2014).

29
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FASE 2. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA Y EL PLAN DE CpD


En la segunda fase, los resultados del DPCR son referencias substanciales para
definir de manera clara y precisa los objetivos específicos y resultados previstos
de CpD. Un producto importante es la formulación de la estrategia de CpD, que
incluye la selección de métodos, canales y herramientas participativas apropiadas
de comunicación. La estrategia se traduce en un plan de acción que especifica
las actividades de CpD y productos previstos, mientras se esbozan los recursos
financieros, materiales y humanos necesarios.

FASE 3. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CpD


La tercera fase consiste en la implementación efectiva de las actividades de CpD
planificadas. Un especialista en CpD debería actuar como facilitador para asegurar
el diálogo y la inclusión de los actores en la toma de decisiones, con el objetivo de
llegar a un consenso y movilizar los recursos disponibles. Se deberán comprometer
a las fuentes relevantes de información y asesoramiento, identificadas durante el
DPCR, mientras se establecen alianzas sólidas con actores locales, organizaciones y
medios de comunicación. También es importante dotar al personal de campo de las
habilidades de comunicación y facilitación necesarias para manejar el proceso. Los
esfuerzos de planificación participativa se reflejarán en mensajes y materiales de CpD
que estimulen la reflexión, tales como programas de radio, videos, televisión, teatro,
cómics o campañas en línea, entre otros.

FASE 4. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Y SOSTENIBILIDAD


El monitoreo es un procedimiento continuo que se lleva a cabo durante todo el
proceso para evaluar si la estrategia de CpD se está implementando con éxito y de
acuerdo al plan. Esta fase final permite medir la eficacia de las actividades de CpD
después de su implementación y evaluar su efecto en términos de contribución a
los objetivos generales de desarrollo. Se debe prestar especial atención a garantizar
la sostenibilidad de las actividades y servicios de CpD una vez que haya finalizado
el proyecto.

La secuencia de fases y pasos presentados en la Figura 6 representa un proceso ideal


de planificación de CpD, sin embargo en la realidad el proceso puede ser menos lineal
y algunos elementos modificados, sustituidos o reducidos de acuerdo con la situación.
Por ejemplo, si los datos pertinentes ya están bien documentados, la evaluación de
campo puede ser más corta y menos detallada. Del mismo modo, algunos pasos
pueden dejarse de lado cuando se necesita apoyo inmediato para un proyecto en
curso: en ese caso el plan básico de CpD tendría que ajustarse gradualmente con base
en la información reunida luego, durante la ejecución del proyecto.

30
SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

Figura 6b. El proceso de la CpD (adaptado de FAO, 2014)

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Diagnóstico Diseño de la Implementación Evaluación de
participativo de estrategia y el del plan de CpD resultados y
comunicación plan de CpD sostenibilidad

PASOS PASOS PASOS PASOS


1. Análisis 1. Diseño 1. Planificación 1. SyE
situacional participativo de de la participativo
la estrategia comunicación a
2. DPCR en nivel local 2. Fomento de la
terreno 2. Desarrollo de sostenibilidad
un plan de 2. Mejora de las
acción capacidades
locales de
comunicación

3. Desarrollo de
materiales de
comunicación

PRODUCTO PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS


Informe del Estrategia CpD Planes locales de Plan e informe de
comunicación SyE sobre CpD
diagnóstico de Plan de acción de
comunicación la CpD Formación en CpD
Materiales y
actividades de CpD

3.2 PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE CpD

La planificación de la CpD es un proceso participativo y socialmente inclusivo:


pretende incorporar y conciliar una diversidad de puntos de vista exteriorizados
por los miembros de la comunidad, líderes locales, funcionarios gubernamentales,
instituciones rurales, medios de comunicación local y especialistas. La esencia misma
de la planificación de la CpD es que se realiza con la gente, no sólo para la gente.

La planificación participativa es un proceso de aprendizaje múltiple: el uso de métodos y


técnicas de participación sirve para determinar el diseño y contenido de las actividades
de CpD con base en las necesidades reales, las oportunidades y las limitaciones de
los actores rurales. Esto crea una oportunidad para que las personas puedan a la vez
experimentar y guiar el cambio (Fraser y Villet, 1994), con beneficios a largo plazo para
un desarrollo sostenible y para el empoderamiento de la población local.

31
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Figura 7. Resultados esperados de la planificación participativa (FAO, 2014)

Proceso de Apropiación Apoyo político Proceso


aprendizaje comunitaria de la e institucional gradual del
múltiple iniciativa mejorado empoderamiento
local
El establecimiento La integración de la La creación de La generación de
de relaciones asistencia técnica con una plataforma oportunidades para
horizontales los sistemas locales para el diálogo y que los grupos
entre los diversos de conocimiento el entendimiento desfavorecidos
actores implicados conduce a estrategias común entre los accedan a
(comunidades y proyectos de tomadores de recursos externos
locales, personal desarrollo diseñados decisiones y las (capacitación,
del proyecto, de acuerdo a las comunidades créditos) o movilicen
instituciones rurales, necesidades, rurales, aumenta sus propios recursos
gobierno) permite oportunidades y la capacidad de (habilidades y
el ajuste oportuno limitaciones locales. los actores locales conocimientos),
de los servicios Esto fortalece para reclamar realza su capacidad
del proyecto ante la movilización servicios de mayor de expresar y
las cambiantes y apropiación calidad y un mayor defender sus
realidades locales. comunitaria. compromiso político. intereses.

La FAO promueve planes locales de comunicación como instrumentos de


planificación participativa y de toma de decisiones informadas, donde los actores
locales definen conjuntamente las prioridades, establecen las metas comunes
y activan los recursos técnicos, financieros y sociales para la ejecución de las
actividades y servicios de CpD (FAO, 2014). La participación de los actores locales en
las negociaciones — incluyendo representantes de la comunidad, organizaciones de
productores, técnicos agrícolas, instituciones locales y organizaciones de desarrollo
— produce un plan de acción local específico, firmemente anclado en las necesidades,
oportunidades y recursos del lugar, e impulsa un esfuerzo de colaboración para la
implementación de respuestas apropiadas.

Los planes de comunicación local tienen que sustentarse en acuerdos entre entidades
públicas/ privadas de desarrollo activas en la zona. Los actores locales deben
estar dispuestos a contribuir con diferentes recursos (personal asignado, gastos de
formación, gastos de equipamiento de campo), no sólo para llevar a cabo actividades
específicas, sino también para fortalecer las capacidades de comunicación local.

Un ejemplo reciente de planificación local de la comunicación es el proceso facilitado


en Bolivia por la Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible (ICDS) de
la FAO.

32
SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

PLANIFICACIÓN LOCAL DE LA COMUNICACIÓN EN BOLIVIA


En Bolivia, la FAO implementó la metodología de Planes Locales de Innovación y
Comunicación (PLIC) para promover y prestar servicios de comunicación participativa
en el marco de la innovación agrícola. Se llevaron a cabo una serie de reuniones,
entrevistas y conversaciones informales en cuatro áreas piloto para iniciar el
diálogo y buscar asesoramiento antes de iniciar el diagnóstico de comunicación
rural en profundidad. Con base en la información obtenida a través de un DPCR
se identificaron temas específicos, problemas y soluciones con los pequeños
productores, organizaciones de base, ONG, medios de comunicación local y tomadores
de decisiones.
En cada área, se organizaron mesas técnicas de concertación con organizaciones
de productores, invitando a los proveedores de servicios de extensión, centros de
investigación, organizaciones no gubernamentales, gobierno municipal y otras
instituciones locales para que expresen sus opiniones y necesidades en temas agrícolas
y oportunidades. Los temas expuestos fueron comparados con el plan de desarrollo
distrital. El mismo sondeo fue posteriormente realizado en talleres participativos con
miembros de la comunidad, coordinados por técnicos locales. Los temas clave a ser
tratados fueron finalmente acordados, conjuntamente con una lista de actividades,
tareas y recursos de comunicación; en la mayoría de los casos se firmó un acuerdo
escrito por todos los actores involucrados.
Los PLIC permitieron establecer metas comunes con diferentes grupos de actores
rurales en áreas geográficas bien definidas, con resultados medibles. Esto facilitó el
establecimiento de los llamados Espacios Locales de Concertación donde los actores
rurales pudieron dialogar y tomar decisiones informadas sobre innovaciones agrícolas.
Como parte de los PLIC, más de 500 pequeños agricultores, extensionistas, técnicos y
promotores locales fueron capacitados a través del uso de Módulos de Conocimiento y
Capacitación en las áreas piloto del proyecto. Estos conjuntos de recursos multimedia
— incluyendo vídeos, folletos, directrices y programas radio — involucraron a los
miembros de la comunidad en procesos de aprendizaje recíproco, que respondieron
a las prioridades locales al mismo tiempo que promovieron la recuperación de los
conocimientos tradicionales.
Fuente: FAO 2012c

33
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3.3 Herramientas para la planificación de la CpD17

El primer paso en la planificación de la CpD es realizar un diagnóstico de


comunicación para formarse una idea acerca de las percepciones, vacíos de
conocimientos, prácticas y recursos existentes en el grupo de actores previstos.
Estos datos resultarán de gran utilidad para el diseño general del proyecto, en
particular para averiguar las mejores formas y medios para satisfacer las necesidades
locales de comunicación. Lo ideal sería que el diagnóstico de comunicación pudiera
ser parte integral de la línea de base del proyecto, pero no necesariamente hay
coincidencia temporal. Es recomendable comenzar — durante la identificación o
formulación de las fases del proyecto — con un análisis situacional preliminar con
base en datos secundarios y, posteriormente, recopilar más información utilizando
técnicas participativas.

El Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural (DPCR) es una metodología de


investigación de comunicación ampliamente utilizada por la FAO y las instituciones
asociadas para desentrañar cuestiones rurales y planificar actividades precisas de CpD
conjuntamente con los usuarios finales (FAO, 2016). Los siguientes métodos pueden
ser aplicados, entre otros:
• Revisión de informes de los proyectos anteriores sobre el tema.
• Entrevistas con informantes clave y especialistas en la materia.
• Grupos de discusión con miembros de los grupos de actores prioritarios.
• Técnicas de análisis como lluvia de ideas y árbol de problemas.

A continuación se muestra un ejemplo de Árbol de Problemas, una herramienta


visual utilizada para llevar a cabo el análisis de causa/efecto de los principales
asuntos abordados por un proyecto. Una tarea fundamental es la de recoger las
opiniones de los actores y realizar un análisis juicioso para identificar la raíz de los
problemas y, entre éstos, priorizar aquellos que pueden ser tratados directamente a
través de la comunicación (véase Sección 2.3 sobre la identificación de puntos de
entrada de la comunicación).

17 Una completa guía paso a paso de los métodos y herramientas de planificación de la CpD se
encuentra en el Manual de Comunicación para el Desarrollo Rural (FAO, 2014).

34
SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

Figura 8. Ejemplo de árbol de problemas centrado en la baja producción agrícola


(FAO, 2014)

Mal estado Bajos ingresos


de salud en efectivo
E F E CTO S

Ingesta Bajo excedente


nutricional baja comercializable
PROBLEMA
CENTRAL

Ba j a producción
agrícola

Baja Pérdidas Baja fertilidad


Servicio de
CAUSAS

productividad postcosecha del suelo


extensión inadecuado
laboral

Pocos No hay acceso a No hay No hay período


extensionistas las tecnologías instalaciones de barbecho
postcosecha

Los hallazgos del DPCR incluyen evidencias de las principales formas de comunicación
de las personas en su comunidad, sus principales fuentes de información externas,
así como los patrones de interacción, de influencia social y de intercambio de
conocimientos. Todo esto constituye una línea de base para una futura estrategia y
plan de CpD (véase Figura 9).

El diseño de la estrategia de CpD implica la formulación de objetivos de comunicación


específicos por cada grupo meta, la selección de enfoques de comunicación
pertinentes, la identificación del contenido básico y, finalmente, la especificación
de la opción o la combinación de métodos y medios de comunicación más adecuada
para llegar a los grupos de actores previstos y participar con ellos en una fructífera
comunicación de doble vía.

35
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Figura 9. Hallazgos del DPCR relevantes para el diseño de la estrategia

Dimensiones Preguntas para el diagnóstico Elementos clave


del diagnóstico de la estrategia
DPCR de CpD

¿Cuáles son las principales necesidades y


Análisis del oportunidades de desarrollo, problemas y posibles Temas claves o
problema o soluciones según la percepción de los actores puntos de entrada de
necesidades la comunicación.
locales?
¿Cuáles de éstas pueden abordarse mejor a través
de la CpD?

¿Cuáles son los grupos prioritarios para interactuar Actores


Análisis de actores y por qué? prioritarios para la
¿Cuáles son las características y los puntos de vista comunicación y sus
de estos actores?stakeholders? características.
Objetivos de
¿Cuáles son los conocimientos, habilidades, comunicación.
Análisis CHAP actitudes y prácticas de los grupos de actores con Enfoque de
referencia al asunto objeto del diagnóstico? comunicación.
Contenido central.
¿Cuáles son las fuentes preferidas y confiables
de información interna y externa para el grupo de
Análisis de los actores o de la comunidad?
recursos de ¿Qué canales e infraestructuras de comunicación
comunicación están disponibles?
¿Quién puede acceder a ellos? ¿Quiénes son los
líderes de opinión y modelos a seguir? Métodos y canales
de comunicación.
¿Cuáles son las relaciones, estructuras de poder y
Análisis de redes mayores influencias en el grupo de actores o de la
sociales comunidad?
¿Cómo fluyen los conocimientos y la información?

La selección de medios depende principalmente de los objetivos de CpD, teniendo en


cuenta las diferentes funciones, ventajas y limitaciones de cada canal (véase Tabla 6).
Por ejemplo las emisoras de radio, TV y periódicos han demostrado ser más eficaces
en la creación de conciencia, promoción o difusión de información sobre un tema de
desarrollo particular a nivel nacional y para un público general. Por otro lado, para
congregar a los agricultores y estimular el debate y el intercambio de conocimientos,
los proyectos en general hacen uso de los medios comunitarios, la comunicación
interpersonal o las TIC, especialmente los teléfonos móviles, aprovechando su
creciente penetración en las zonas rurales. La combinación de más de un medio
disponible en una localidad tiende a producir mejores resultados, por lo tanto, siempre
se promueve un enfoque de comunicación multimedial para maximizar el impacto y
mejorar la relación costo-efectividad.

36
SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

Tabla 6. Ventajas y limitaciones de los diferentes medios de comunicación


Medio Ventajas Limitaciones
Medios • Pueden ser fácilmente entendidos por todos • Requieren de la hábil elaboración de
populares de los miembros de la comunidad. mensajes de desarrollo dentro del tejido de
comunicación • Se adaptan intrínsecamente a la escena los medios de comunicación popular.
cultural local. • En algunas sociedades pueden carecer de
(p. ej.
• Permiten usar dialectos para una prestigio a frente de medios más modernos
marionetas, comunicación más íntima y precisa en las de comunicación.
teatro comunal, comunidades. • Pueden ser difíciles de organizar y necesitan
narración de • Apelan al nivel personal. una estrecha relación de trabajo entre los
cuentos) • No dependen de la tecnología, que es agentes de desarrollo y los artistas de los
susceptible de deteriorarse. medios populares.
• Relativamente baratos de producir, ya que
la mayoría de los recursos necesarios están
disponibles en la comunidad.

Radio • Amplia cobertura, disponibilidad y • Débil como un medio para la capacitación y


accesibilidad, incluso en las zonas rurales. la educación, ya que es sólo audio.
• El costo de producción es bajo. • La competencia constante con otros
• La entrega de información puede ser programas en otras estaciones.
localizada. • Mensaje fugaz.
• Público bien segmentado. • Sin tener nada que mirar, los oyentes están
más predispuestos a las distracciones, lo
que limita su periodo de atención.
• Los conceptos pueden ser presentados
con mayor claridad visualmente que en
términos auditivos.
• Requiere habilidades en radiodifusión y
planificación de la programación, así como
en diseño, producción y gestión.

Televisión • Amplia cobertura. • Debido a su prestigio, tiende a ser


• Combina la vista, el sonido y el movimiento, monopolizado por intereses poderosos.
por lo tanto, acapara más la atención. • No está ampliamente disponible,
• Alto prestigio. especialmente en las zonas rurales.
• Alto costo de producción.
• La información relacionada a la agricultura
es difícil de localizar, a menos que existan
canales de televisión locales, los cuales son
escasos en los países en desarrollo.

Video • Combina imágenes, sonidos y movimiento, • Requiere talento, habilidad y experiencia


por lo tanto, llama la atención. para producir buenos programas para
• Muy persuasivo. el desarrollo.
• El mejoramiento constante de la tecnología • Dependiendo del uso, puede requerir de una
está haciendo la producción cada vez más alta inversión de capital.
barata y confiable.
• Se puede volver a reproducir.
• Permite grabar más de un idioma en un solo
soporte.

Medios • Asequible y fácil de producir y utilizar. • Se requiere cuidado en hacer dibujos que
visuales de • Bueno para la formación y apoyo de sean comprensibles para los analfabetos.
comunicación extensión en zonas donde no hay • Falta la atracción de los materiales
electricidad. audiovisuales.
(p. ej. rotafolios,
• El uso de imágenes ayuda a que las • Puede ser considerado como “de segunda
carteles, personas recuerden mejor los conceptos. clase” por personas con experiencia en los
carteles • Fácil de usar. medios de comunicación electrónicos.
publicitarios, • Adecuado sólo para pequeños grupos
comics) de discusión.

Material • Relativamente económico, sencillo y fácil • Limitado a una audiencia alfabetizada.


impreso . de producir. • Algunos formatos tienden a ser aburridos
(p. ej. panfleto, • Puede ser llevado a casa, consultado, y se sobre todo si no hay imágenes visuales.
mantiene como un recordatorio permanente.
folleto, revista,
• Especialmente útil para los extensionistas,
periódico) técnicos y líderes de la comunidad. >

37
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Medio Ventajas Limitaciones


Teléfonos • Capaz de una variedad de tareas como envío • Se puede almacenar una cantidad limitada
móviles/ y recepción de mensajes, grabación de de información, de acuerdo a la capacidad
celulares audio e imágenes visuales, reproducción de del teléfono móvil.
archivos de vídeo y audio, navegación por • Depende de la electricidad.
Internet, y organización de archivos. • No está ampliamente disponible en
• Compacto y fácil de usar. algunas comunidades rurales debido a la
mala señal.
• La privacidad y confidencialidad de la
información está en riesgo.
• Puede no ser asequible en algunas
comunidades.

Internet y • Facilita el intercambio de información • Puede no ser accesible o estar disponible


los medios entre actores, independientemente de las para los actores previstos.
sociales fronteras geográficas. • Se necesitan habilidades especiales para
• Enlaces con todos los actores. operar la tecnología y tener acceso a la
• Fomenta la interactividad. información.
• Mayor flexibilidad en la entrega de • La tecnología informática es cara.
información. • Existe la barrera del idioma.

Fuente: Adaptado de FAO (1989)

Abajo se muestra una matriz de referencia para articular todos los elementos clave
de una estrategia de CpD.

Tabla 7. Matriz de la estrategia de CpD

Tema (s) clave a abordar: [punto de entrada de la comunicación]


Actores prioritarios Objetivos de CpD Enfoques de Contenido . Métodos y canales de
comunicación básico comunicación

[grupos, individuos, [estados deseables [concienciación, [contenido [comunicación interpersonal,


organizaciones expresados en términos intercambio de aproximado grupal o comunicación de
o instituciones de cambio en cuanto información y de basado en masas - a través de medios
involucradas o en a conocimientos, conocimientos, los objetivos de comunicación popular,
condiciones de influir habilidades, actitudes movilización de CpD y los medios comunitarios,
en los resultados de y prácticas de los social, promoción, resultados del medios grupales y masivos,
las actividades de actores]actores] etc.] CHAP] TIC, redes sociales, etc.]
comunicación]

Pero antes de transformar la estrategia en un plan de trabajo, es importante evaluarla


con los actores prioritarios de la comunidad, tales como: los extensionistas, otras
organizaciones que trabajan sobre el mismo tema, líderes populares y los propios

38
SECCIÓN 3
LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

agricultores.
Una serie de consultas y reuniones ayudará a asegurar que la estrategia de CpD sea
relevante y socialmente aceptable. Ésta es también una oportunidad para activar los
recursos y crear un sentido de pertenencia entre los actores locales.

Un plan de CpD concreto delineará, para cada objetivo, todas las actividades de CpD,
los resultados esperados, las responsabilidades específicas y el calendario. Esto tiene
que ser complementado con una estimación de los recursos disponibles y necesarios
para cubrir cada actividad. La tabla a continuación es un modelo útil.

Tabla 8. Plan de CpD

Objetivo de Actividades Productos Calendario Persona Ubicación Presupuesto


CpD responsable

Otro aspecto importante a considerar es cómo controlar la gestión y la implementación


del plan de CpD. Al formular los objetivos de CpD, las metas y los indicadores
pertinentes deben ser definidos como estándares alcanzables y realistas para medir
y evaluar los avances y logros. El marco se completa cuando las fuentes de datos y
los métodos de recopilación apropiados también hayan sido identificados, junto con
los recursos necesarios para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación (SyE) de
las actividades.

Tabla 9. Marco de SyE en CpD

Objetivo de Meta Indicador Fuente de Método de Presupuesto


CpD datos recopilación
de datos

[cuantitativo y
cualitativo]

39
SECCIÓN 4

INCORPORACIÓN .
DE LA CpD A NIVEL .
DE PAÍS
4.1 MARCO DE PROGRAMACIÓN POR PAÍSES DE LA FAO

4.2 INTEGRAR LA CpD EN EL MPP


SECCIÓN 4
INCORPORACIÓN DE LA CpD A NIVEL DE PAÍS

4.1 MARCO DE PROGRAMACIÓN POR PAÍSES DE LA FAO

La reforma en curso de la FAO se centra en la descentralización y la gestión por


resultados para mejorar la forma de trabajar de la organización y prestar servicios más
eficaces. Dentro de este contexto, se está prestando mayor atención a la programación
estratégica a nivel de país.

El Marco de Programación por Países (MPP) es una herramienta utilizada por la FAO
para definir respuestas a medio plazo a las necesidades de asistencia de los países
miembros en la búsqueda de los objetivos nacionales de desarrollo. Establece un
vínculo estratégico entre los objetivos de desarrollo de un país y el Marco Estratégico
de la FAO dentro de las prioridades regionales, y en consonancia con objetivos
acordados internacionalmente, como los definidos en el Marco de Asistencia de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD).

Por tanto, el MPP tiene como objetivo mejorar el impacto y la eficacia del apoyo de
la FAO en los países, para mejorar la coordinación con otros organismos de desarrollo
y aumentar las oportunidades para la movilización de recursos. También allana el
camino para un enfoque más integrado y de abajo hacia arriba en el proceso de
programación de la FAO.

De acuerdo con la Guía para la Formulación del Marco de Programación por Países
(FAO, 2012d):

El MPP representa un paso decisivo en el proceso de transición desde un enfoque de


proyecto ad hoc impulsado por la demanda hacia uno de resultados a más largo plazo
en función de las necesidades. Este nuevo enfoque permite a la FAO contribuir, a
nivel de países, a los objetivos estratégicos nacionales y al desarrollo de capacidades
en base a las prioridades acordadas con el gobierno y la comunidad de desarrollo.
Estas prioridades están en consonancia con el mandato de la FAO, expresado en
los objetivos estratégicos, prioridades subregionales y regionales y las prioridades
acordadas por el Equipo de las Naciones Unidas de apoyo a los países (UNCT, por su
sigla en inglés) y el gobierno en el MANUD u otros ejercicios similares.
FAO, 2012d

El MPP contribuye al proceso de programación conjunta de la ONU a nivel de país


a través de:
• un análisis de la situación y revisión de las políticas nacionales pertinentes,
contribuyendo así a las actividades de evaluación de necesidades y analíticas
encabezadas por la ONU, como la Evaluación Común para los Países (ECP), que se
centra en la agricultura, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y otros ámbitos
del mandato de la FAO;
• la identificación de áreas prioritarias del MPP que orientan la participación de la
FAO con sus socios y contribuyen a definir el alcance de las prioridades del MANUD;

41
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• la matriz de resultados del MPP, armonizado con la matriz de resultados del MANUD, y
• la identificación y formulación de programas conjuntos de la ONU.

El equipo a cargo de la formulación del MPP incluye al Representante de la FAO y


al Asistente del Representante, al Punto Focal designado por el gobierno, un técnico
experto/asesor, otros expertos nacionales e internacionales o funcionarios técnicos
de los ministerios competentes, y funcionarios de la oficina de la FAO en el país,
subregional, regional o la Sede, según sea necesario. Cuando no hay capacidad técnica
en CpD a nivel de oficina descentralizada, siguiendo el principio de subsidiariedad el
equipo técnico de CpD en la Sede de la FAO puede proporcionar apoyo directo a los
países para la formulación del MPP y para garantizar la calidad del proceso.

4.2 TRATAMIENTO DE TEMAS DE CpD EN EL MPP

El MPP adopta un enfoque de gestión basada en resultados (GBR) que se construye


sobre las ventajas comparativas y las alianzas de la FAO a nivel nacional e
internacional. Se enfoca en un conjunto de prioridades nacionales que son
identificadas por el gobierno y al mismo tiempo forman parte del mandato de la
FAO, en las cuales la organización tiene fuertes ventajas comparativas.

Estas áreas prioritarias de colaboración FAO-gobierno se traducen en una Matriz


de Resultados que detalla, por cada impacto (logro o prioridad nacional concertada
con el gobierno), los resultados y productos y los indicadores pertinentes. Con la
matriz se describe el enfoque estratégico de la FAO en el país y cómo sus resultados
contribuirán a las prioridades regionales y globales de la organización, integrándose
al Marco Estratégico de la FAO y del MANUD.

Finalmente los productos de la MPP se exponen más detalladamente - en términos de


actividades, recursos financieros y líneas de tiempo - en un Plan de Trabajo Nacional
bienal que abarca todos las emprendimientos de la FAO en un país en particular.

DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MPP


Impacto MPP: Es la contribución prevista de la FAO a las prioridades nacionales. Dice
relación con los cambios al desarrollo a largo plazo a los cuales contribuye la FAO.
Emana de las prioridades o las metas de desarrollo estipuladas en los planes o políticas
y estrategias nacionales de desarrollo y/o el MANUD.
Resultados MPP: Se define como la respuesta mensurable de la contribución de la FAO
a la consecución de los objetivos de desarrollo del país y de los resultados regionales
y organizacionales dentro de los plazos del MPP.

42
SECCIÓN 4
INCORPORACIÓN DE LA CpD A NIVEL DE PAÍS

Productos MPP: El producto del MPP se define como un resultado significativo y


mensurable de las actividades de la FAO en el país, generalmente a través de proyectos
o programas que contribuyen a alcanzar el resultado del MPP.
Fuente: FAO 2012d

Por lo tanto, la Matriz de Resultados del MPP constituye la herramienta de referencia


para hacer seguimiento a la ejecución de las intervenciones de la FAO en apoyo a
los objetivos de desarrollo del país, integrándose plenamente al Marco Estratégico
de la FAO y del MANUD.

Tabla 10. Plantilla de la Matriz de Resultados del MPP

MPP Prioridad Área A: [Descripción]


Resultados del MPP Indicadores, línea Medios y fuentes de Supuestos
de base y metas verificación
Resultados
Productos

Resultado del MANUD Declaración

Resultados regionales/ Declaración


organizacionales de la FAO

Continúa para otras áreas prioritarias del MPP [resultados y productos]

Sobre la base de un diagnóstico preliminar de comunicación en el país, se deben


identificar los productos y las actividades específicas de CpD e incluirlas como parte
integral en la Matriz de Resultados del MPP. Los productos de CpD se pueden incluir
en la Matriz, ya sea como resultados —con metas e indicadores — o sólo descritos en
la narrativa del documento, con información sobre el tipo de intervenciones de CpD
que la FAO quiere emprender para lograr los resultados.

Por ejemplo, en el marco del MPP 2010-2015, preparado conjuntamente por la FAO
y el Gobierno de Bangladesh, las áreas pertinentes para la contribución de la CpD se
han identificado dentro de los siguientes resultados:
• Conocimiento mejorado acerca de la agricultura a prueba de clima.
• Resiliencia aumentada de las poblaciones vulnerables al cambio climático y los
desastres naturales.
• Fortalecimiento del enfoque principal de extensión.

43
SECCIÓN 5

SUGERENCIAS PARA
UN USO EFICAZ DE LA
COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO RURAL
5.1 DIEZ PREGUNTAS PARA COMPRENDER MEJOR LA PLANIFICACIÓN DE LA CpD

5.2 CONSIDERACIONES INSTITUCIONALES, FINANCIERAS Y DE POLÍTICAS


SECCIÓN 5
SUGERENCIAS PARA UN USO EFICAZ DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

5.1 DIEZ PREGUNTAS PARA COMPRENDER MEJOR LA


PLANIFICACIÓN DE LA CpD

Las siguientes son preguntas frecuentes acerca de cómo los programas de desarrollo
rural y proyectos de campo pueden beneficiarse de la aplicación de la Comunicación
para el Desarrollo.

1. ¿Cómo puede la comunicación hacer una diferencia en el


desarrollo agrícola y rural?
La comunicación se relaciona directamente con el desarrollo rural sostenible: es el
medio que garantiza la participación de la gente y la apropiación del proceso de
cambio por las personas. La facilitación del acceso a la información agrícola y la
apertura de canales de comunicación de doble vía entre los actores rurales — incluidas
las instituciones, organizaciones de productores, pequeños agricultores y comunidades
locales — es clave para establecer un entorno propicio en el que puedan entablar un
diálogo constructivo, aprender unos de otros, colaborar en soluciones innovadoras y,
finalmente influir en la formulación de políticas. La toma de decisiones informadas y
la participación activa es fundamental para que los agricultores asuman el liderazgo
en los procesos de desarrollo.

2. ¿Cuál es el valor añadido de la comunicación participativa para el


desarrollo en comparación con la comunicación convencional y
los esfuerzos para la visibilidad?
La CpD no se trata simplemente de la difusión de información, la divulgación
de proyectos o la realización de campañas de comunicación para el cambio de
comportamiento. Se trata, ante todo, de la participación de las comunidades rurales
en la toma de decisiones, la reducción de las brechas de conocimiento y la mejora de
la inclusión social. Las técnicas de comunicación participativa permiten identificar
y discutir las prioridades locales, necesidades o asuntos sensibles, y ayudar a mediar
entre las diferentes opiniones antes de que se conviertan en malos entendidos,
conflictos o problemas importantes. Esto a su vez proporciona mejores ideas para
diseñar campañas de comunicación o producir materiales de comunicación. Los
actores rurales, alentados y capacitados para hacer que sus voces sean escuchadas,
están dispuestos a desempeñar un papel activo, organizarse y disponer de recursos
locales para lograr un cambio más sostenido y significativo.

3. ¿Qué tipos de iniciativas de desarrollo requieren el apoyo de .


la CpD?
Todas las intervenciones de desarrollo rural, incluso aquellas que no tienen una
dimensión preponderante sobre información, comunicación o educación, se benefician
en gran medida del uso profesional de la CpD. Como muestran las experiencias de
campo anteriormente descritas, la CpD se puede aplicar con éxito como un enfoque
transversal en el sector rural para abordar diversos asuntos o temas interrelacionados,

45
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

como la gestión de los recursos naturales, la innovación agrícola, la seguridad


alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo de
desastres y la respuesta ante situaciones de emergencia18. Los métodos participativos
de comunicación, los medios comunitarios, y las TIC pueden maximizar en gran
medida el impacto de las intervenciones de desarrollo facilitando la movilización
comunitaria y cerrando las brechas de conocimiento que a menudo dificultan la
colaboración eficaz.

4. ¿Cuándo se debe aplicar la CpD en el ciclo del proyecto?


Cuanto antes mejor. El uso estratégico de los métodos y canales participativos
de comunicación deben tenerse en cuenta desde el principio de un proyecto para
garantizar la participación colaborativa de los múltiples actores, el acceso equitativo a
la información pertinente, el diálogo social y la movilización. Un conjunto coherente de
productos y actividades de CpD debe identificarse durante la fase de formulación, como
contribución al resultado global del proyecto, junto con los indicadores correspondientes
y estimaciones de costos. Todos estos elementos deben integrarse sistemáticamente en
la Matriz de Resultado del Proyecto, el Plan de Trabajo y el Presupuesto.

5. ¿Quién debe planificar las actividades de CpD?


La planificación de la CpD es un campo especializado y requiere de personas
que, además de un conocimiento de los procesos de comunicación, también estén
familiarizados con las técnicas de participación, gestión del conocimiento y procesos
de desarrollo comunitario. Los responsables y los tomadores de decisiones deben
tener un conocimiento básico de las funciones de la CpD para saber por qué y cuándo
integrar la CpD en sus proyectos. Pero los insumos para el desarrollo de una estrategia
o plan cabal de CpD debe ser responsabilidad de los especialistas de CpD.

6. ¿Cuál es la fase más importante en la planificación de la CpD?


A pesar de que los materiales multimedia como vídeos, programas de radio, folletos
y carteles son por lo general los resultados más visibles, y a menudo más atractivos,
de una iniciativa de CpD, es crucial entender que su efectividad está determinada
por un proceso de pensamiento estratégico. La estrategia de CpD que está detrás de
la selección de los métodos, canales y mensajes adecuados, está basada en una fase
previa de diagnóstico conjuntamente con los principales actores, donde se recopilan
datos e información sobre las audiencias y medios de comunicación rurales, se
investigan los vacíos de información y conocimiento a nivel local, y se identifican
los recursos y las oportunidades de comunicación existentes. Ésta fase es la más
importante, y a menudo la más descuidada, de todo el proceso de CpD.

18 Para una muestra de experiencias y lecciones sobre las aplicaciones de CpD en diferentes proyectos
de desarrollo agrícola y rural, véase el Módulo 7 del Manual de Comunicación para el Desarrollo
Rural (FAO, 2014).

46
SECCIÓN 5
SUGERENCIAS PARA UN USO EFICAZ DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

7. ¿A qué se parece una estrategia de CpD?


Como se ilustra en la Sección 3, una estrategia de CpD proporciona el marco de
referencia para la selección de los mejores enfoques, mensajes, métodos y canales
de comunicación en respuesta a las necesidades y prioridades locales, sobre la base
de los conocimientos y las redes rurales existentes. Complementada por un plan
de acción concreto, la estrategia se parece a una hoja de ruta para mantener a los
profesionales de campo en el camino correcto y para que se enfoquen en los objetivos
que las actividades de CpD contribuirán a lograr.

8. ¿Cómo una estrategia de CpD se vuelve operativa en terreno?


Con el fin de facilitar la participación, el compromiso y el control de los actores sobre
las actividades de comunicación, la estrategia y el plan de CpD deben ser validados
y ajustados a través de consultas locales. Los socios locales — incluyendo líderes
comunitarios, asociaciones de productores, instituciones locales, organizaciones de
desarrollo y medios de comunicación — son los que deben liderar la implementación
de las actividades de CpD, aportando sus propios recursos humanos, técnicos y
financieros. Esta es la mayor garantía para la sostenibilidad. Del mismo modo, el
trabajo con los medios de comunicación y los profesionales locales para la producción
de materiales de CpD tiene enormes beneficios en términos de fortalecimiento de
capacidades, responsabilidad y rentabilidad.

9. ¿Cuáles son las cosas que se debe evitar cuando se planea utilizar
la CpD?
Es un error frecuente en el contexto del desarrollo embarcarse en la producción de
materiales de comunicación sin una estrategia adecuada y objetivos bien definidos
sobre la base de un diagnóstico sistemático. Como se mencionó anteriormente, la
eficacia de los materiales de comunicación depende de los fragmentos clave de
información recopilada con los actores relevantes, así como de su calidad técnica, por
lo que es esencial que ambas tareas se lleven a cabo de una manera profesional. Si
no fuera así, se corre el riesgo de que los productos finales no alcancen los objetivos
establecidos debido a la información defectuosa. Por lo general, enfocarse en la
tecnología de la comunicación y no en el proceso de comunicación es lo peor que se
puede hacer. Por otra parte, se debe evitar llamar a un especialista en CpD cuando
la situación ya está comprometida por la falta de diálogo inicial y por la creciente
desconfianza entre los actores. Pretender que él/ella resuelva el problema en un plazo
breve y sin mayores consultas con los actores locales, es definitivamente inadecuado.

10. ¿Cuáles son las consideraciones más importantes en la


planificación de la CpD?
En primer lugar, los responsables y tomadores de decisiones deben asegurarse
de que se lleve a cabo un diagnóstico de comunicación adecuado y deben estar
preparados para adaptar la estrategia a las necesidades locales y al contexto
cultural. Un factor de planificación fundamental es asegurar que los conocimientos,

47
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

opiniones y percepciones de todos los actores clave se tomen en cuenta, incluso, y


sobre todo, cuando no están en línea con las opiniones de los expertos. Asignar un
presupuesto adecuado es decisivo, incluyendo una estimación para el diagnóstico
de comunicación, el diseño y la implementación de la estrategia necesaria, y su
evaluación global.

5.2 CONSIDERACIONES INSTITUCIONALES, FINANCIERAS Y .


DE POLÍTICA

No hay una receta única para aplicar con éxito la CpD en las iniciativas de
desarrollo rural. A pesar de que el diseño y el proceso de aplicación siguen siendo
consistentemente similares, cada estrategia de CpD es única, ya que refleja los
objetivos del proyecto, las necesidades de los actores y el contexto particular. Lo
mismo se aplica a la implementación: cada vez que una estrategia de CpD avanza,
hay una serie de asuntos y desafíos, a veces inesperados, que enfrentar. Estos
pueden requerir maniobrar y realizar ajustes casi en tiempo real, y es por eso que el
conocimiento profundo y la experiencia práctica de un especialista en CpD serán de
gran ayuda. Cuando se implementan actividades de CpD, entran en escena algunas
consideraciones institucionales:

• Arreglos institucionales. ¿Qué organización, departamento o unidad tomará


la iniciativa y será responsable de la planificación e implementación de la
estrategia de CpD? Encontrar un hogar institucional y definir con claridad
las funciones y responsabilidades de los asociados en la implementación del
proceso de CpD es un paso muy importante antes de iniciar las actividades.
La mayoría de los gobiernos e instituciones rurales tienen departamentos o
unidades con el mandato de proporcionar servicios de información y de
comunicación, aunque sus funciones se limitan generalmente a producir
información para un público general, frecuentemente con habilidades y recursos
insuficientes. Para que cualquier esfuerzo de CpD sea viable y sostenible a
largo plazo, las organizaciones involucradas deben reconocer e integrar la
CpD como un eje estratégico de trabajo y llevarlo a cabo con regularidad, de
acuerdo a las necesidades. Los aspectos políticos y financieros influyen en los
acuerdos institucionales. Por ejemplo, la creación de un equipo técnico que
asuma la función de la CpD (que no necesariamente significa contratar nuevo
personal) implica reenfocar las prioridades de trabajo y cambiar la orientación
de la organización hacia su grupo de actores, así como el ajuste de funciones,
responsabilidades y presupuesto.

• Desarrollo de capacidades locales. Es vital que las instituciones y


organizaciones asociadas sean capaces de diseñar, planificar e implementar

48
SECCIÓN 5
SUGERENCIAS PARA UN USO EFICAZ DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

una estrategia de CpD. La contratación externa puede ser una opción para
superar la falta de capacidad interna, sin embargo es esencial invertir en el
desarrollo de capacidades para aprovechar los profesionales locales/nacionales
en comunicación. Esto podría hacerse, por ejemplo, enviando profesionales
locales a trabajar con expertos internacionales, o mediante la organización
de talleres de aprendizaje práctico donde los participantes podrán adquirir
los conocimientos necesarios acerca del desarrollo del proceso de CpD 19. El
fortalecimiento de las capacidades les permite a las contrapartes locales dar
continuidad, replicar de forma independiente o incluso ampliar las iniciativas
de CpD después de la finalización del proyecto. En el caso de las instituciones
públicas, existe el riesgo de que el personal capacitado pueda dejar su trabajo
en busca de mejores incentivos en el sector privado. Desafortunadamente, no
hay una solución fácil a este problema, a menos que los gobiernos reconozcan
el valor de contar con profesionales calificados y sean capaces de ofrecer una
remuneración competitiva.

• El valor de los procesos de comunicación frente a los productos.


Lamentablemente, muchos responsables y tomadores de decisiones en el área
del desarrollo prestan poca atención a la comunicación como un proceso
social, ya que se enfocan generalmente en los productos más tangibles. Por
lo tanto, tienden a considerar al diseño de estrategias de menor valía que los
medios y materiales de comunicación. Por ejemplo, una estrategia acabada que
presenta datos pertinentes y opciones lógicas para utilizar la comunicación en
la reducción de la deserción escolar, es probable que sea menos atractiva para
los tomadores de decisiones que un sitio web independiente, un vídeo o una
aplicación de teléfono móvil sobre el tema. Sin embargo, debe quedar claro que
los productos de comunicación de este tipo no pueden garantizar resultados
significativos por sí mismos, a menos que sean parte de una estrategia global
cuidadosamente diseñada para abordar las causas fundamentales de un problema
de desarrollo.

• Sincronización. Ramírez y Quarry (2004) llaman a este aspecto “preparación”:


asegurándose que los diversos actores y componentes de una iniciativa de
desarrollo están coordinados para evitar vacíos y garantizar la entrega oportuna
de los servicios y la realización de las actividades del proyecto. Por ejemplo,
una campaña de comunicación masiva fue lanzada por el Ministerio de Medio
Ambiente de un país en América Latina para mejorar la calidad y la limpieza de
las playas. La campaña llamaba a la acción induciendo a la gente a tirar la basura
en el contenedor y no en la arena. No funcionó, simplemente porque la mayoría
de las playas no tenían contenedores de basura, ya que era la responsabilidad

19 El Manual de Comunicación para el Desarrollo Rural (FAO, 2014) describe cómo organizar e
implementar ad hoc el desarrollo de capacidades en CpD (consulte la sección 2 del módulo 4).

49
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

del Ministerio de Turismo instalarlos y mantenerlos. Esto muestra cómo la


coordinación entre todos los actores involucrados es una condición previa para
la aplicación efectiva de cualquier estrategia de comunicación.

Desde el punto de vista financiero, los temas importantes a tener en cuenta son:

• Líneas presupuestarias designadas. Una línea presupuestaria específica siempre


debe incluirse en la formulación del proyecto para asegurar que la implementación
de las actividades de CpD, como una contribución esencial para el resultado
global del proyecto, corresponda con una financiación adecuada. Hacer un cálculo
adecuado de los insumos necesarios y los costos involucrados en la planificación
y ejecución de las actividades de CpD es sólo posible después de evaluar las
capacidades de comunicación y los recursos disponibles en el área del proyecto.
Como regla general, a las actividades de CpD se les debe asignar entre el 7 y el 10
por ciento del total de los fondos del proyecto.

• Movilización de recursos locales. El diagnóstico de capacidades y recursos de


comunicación existentes será útil también para identificar los activos financieros
locales, las oportunidades concretas para compartir gastos e inversiones y el
potencial de las contribuciones en especie (p. ej., espacio de oficina, tiempo del
personal, equipo, experiencia técnica) por parte del personal local, los agentes de
desarrollo, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluido el
sector privado. Esto asegurará la apropiación de los actores locales y los alentará
a tomar el control sobre el proceso de CpD, no sólo en términos de toma de
decisiones, sino también de responsabilidades de gestión.

Por último, un par de puntos relacionados con la las políticas:

• Marco político. La aplicación con éxito de un enfoque orientado a los individuos,


como la CpD, depende en gran medida del entorno más amplio de políticas.
Cuando las políticas nacionales garantizan la participación de las mujeres y los
hombres rurales en los procesos de desarrollo, sin duda hay más posibilidades
de obtener el apoyo de los tomadores de decisiones para que los servicios de
comunicación rural sean más inclusivos, responsables y participativos. Por
ejemplo, las políticas de telecomunicaciones y marcos reguladores desempeñan
un papel clave en la reducción de las desigualdades de acceso asequible a las TIC
en las zonas rurales, o en facilitar la supervivencia de las radios comunitarias
a través de un reconocimiento legal, así como la reducción de las tasas para la
concesión de licencias o la asignación del espectro. Para lograr la sostenibilidad
a largo plazo, la CpD también debe formar parte de las políticas de desarrollo
agrícola y rural como medio para aumentar la concienciación y la responsabilidad
de los servicios de investigación y extensión.

50
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• Evitar la interferencia política. A veces los intereses políticos pueden evitar


el abordaje de temas controversiales o asegurar un trato “amigable” de
determinados temas cercanos a la agenda del gobierno. Las interferencias políticas
también pueden ser causadas por las tensiones entre el gobierno central y las
entidades locales: los programas de desarrollo rural, vinculados a reformas de
descentralización, son con frecuencia objeto de este riesgo. Mientras los objetivos
generales de desarrollo y comunicación no estén siendo afectados, la negociación
entre las diferentes posiciones es una solución viable y recomendable.

51
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

GLOSARIO

Comunicación para el Desarrollo (CpD) es el uso sistemático de métodos y herramientas


participativas de comunicación para facilitar el acceso a la información, el intercambio
de conocimientos y la participación activa de los actores involucrados en una iniciativa
de desarrollo.

Planificación de la CpD en el ciclo del proyecto es un proceso participativo a través del


cual un conjunto de productos y actividades de CpD se identifican como contribución a
los resultados generales del proyecto y son consistentemente incluidos en la Matriz de
Resultados del Proyecto, el Plan de Trabajo y el Presupuesto.

Estrategia de CpD es un conjunto integrado de objetivos, enfoques, mensajes y canales


de comunicación elaborado de acuerdo a las necesidades y prioridades de los actores. En
ella se establecen las líneas de acción que abordarán conjuntamente los actores sobre
asuntos relacionados con la comunicación y avanzarán en el logro de metas comunes.

Plan de CpD es una herramienta para especificar, programar actividades y productos, y


asignar recursos para poner en marcha una estrategia de CpD en terreno. El plan de la
CpD tiene que ser perfeccionado con los actores locales para facilitar su movilización,
compromiso y control sobre las actividades de comunicación.

Marco de programación por países (MPP) es una herramienta utilizada por la FAO
para determinar respuestas a medio plazo a las necesidades de los países miembros en
la consecución de los objetivos nacionales de desarrollo. El MPP tiene como objetivo
aumentar el impacto y la eficacia de la asistencia técnica de la FAO en consonancia
con su Marco Estratégico general, las prioridades regionales y los objetivos mundiales
de desarrollo.

Planes locales de comunicación son herramientas para la planificación y la toma


de decisiones participativa permitiendo que diversos actores prioricen conjuntamente
las necesidades locales, establezcan objetivos comunes y movilicen recursos técnicos,
financieros y sociales para la ejecución de las actividades de comunicación.

Enfoque del Marco Lógico (EML) es un método de análisis y planificación que ayuda
a definir el alcance y la estrategia de un proyecto a través de una jerarquía lógica de
objetivos, medios para alcanzar estos objetivos, mecanismos de ejecución y recursos.

Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural (DPCR) es un método de


investigación de campo que utiliza técnicas participativas para generar información y
comunicación con los actores principales como base para formular iniciativas de CpD
que satisfagan sus necesidades, reflejen sus puntos de vista, creen compromiso y se
apropien del proyecto.

52
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ANEXO 1. DEFINICIÓN DE LAS FASES DEL CICLO DEL PROYECTO .


DE LA FAO

1. Identificación
Implica el análisis preliminar sobre la pertinencia, viabilidad y perspectivas de
sostenibilidad del proyecto. Está estrechamente vinculada con la fase de formulación,
dentro del continuo entre los procesos de análisis y planificación. Su pilar
fundamental es la elaboración de una Nota Conceptual.

2. Formulación
Consiste en una serie de actividades relacionadas con la revisión y el acuerdo sobre
los resultados esperados, diseño e implementación de modalidades previstas en el
proyecto, entre ellas aquellas ligadas a los socios estratégicos. Requiere de una
serie de análisis para asegurar que el proyecto sea pertinente, viable y sostenible.
El producto es el Documento de Proyecto.

3. Revisión y Aprobación
Cubre el necesario proceso de revisiones técnicas y la garantía de calidad que les
permite a los gestores de la organización otorgarle la aprobación final al proyecto.
Se aplica a todos los proyectos, independientemente de su fuente de financiamiento;
sólo las actividades a nivel mundial (publicaciones, conferencias, etc.) no siguen
estos procedimientos.

4. Ejecución y Seguimiento
Cubre las actividades de implementación previstas. Los productos y los resultados
deben ser gestionados y controlados de acuerdo a la Matriz de Resultados, el Plan de
trabajo, el sistema de puntuación y el presupuesto.

5. Evaluación
Se refiere a la evaluación sistemática y objetiva del diseño, la implementación y
los resultados de un proyecto, programa o política en curso o concluido. Es parte
de un sistema general de rendición de cuentas y supervisión. La evaluación es una
contribución independiente, y parte integral del ciclo de programas y proyectos, y
se basa en la calidad de la formulación de los resultados, el marco lógico y los datos
de seguimiento.

6. Cierre
El objetivo principal del cierre del proyecto es concluir con las acciones técnicas,
operativas y administrativas de acuerdo a la fecha límite del proyecto (NTE por su
sigla en inglés) y así informar a todos los asociados: países receptores, fuente(s) de
financiamiento, y la(s) unidad(es) encargada(s) de la FAO.

53
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ANEXO 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL MARCO LÓGICO

IMPACTO: cambio positivo a largo plazo al que el proyecto contribuirá abordando


una importante situación o problema de desarrollo no deseado (p.ej., aumento de la
productividad e ingresos).

RESULTADO: efectos positivos a corto y medio plazo del proyecto, como contribución
al objetivo general, que se producen después de la consecución de los productos del
proyecto.

PRODUCTO: resultados finales cuantificables, productos y servicios, que se derivan de la


realización de las actividades del proyecto. Puede ser cuantitativo (p.ej., número de talleres
realizados) o cualitativos, resultados intangibles (p.ej., hasta qué punto los participantes
aprendieron y utilizan las habilidades de comunicación en su trabajo de campo).

ACTIVIDADES: tareas/acciones a realizar con el fin de alcanzar los productos específicos


del proyecto. Puede incluir la realización de un taller de capacitación, la producción de
materiales audiovisuales, etc.

INSUMO: recursos financieros, humanos, materiales e información (tales como dinero,


equipamiento, personal, instalaciones para la capacitación) necesarios para llevar a cabo
las actividades del proyecto.

RIESGOS Y SUPUESTOS: variables que escapan al control de la gestión de los proyectos,


que pueden determinar el éxito o fracaso del mismo.

INDICADORES: puntos de control claramente verificables y medibles utilizados para


supervisar o evaluar los componentes del proyecto (resultados, productos, actividades) en
términos de cantidad, calidad y pertinencia.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: fuentes de datos y evidencia necesarios para medir los


indicadores. Al igual que los indicadores deben ser identificados y especificados de
antemano.

54
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

REFERENCIAS

FAO. 2010. Cambio colaborativo: un enfoque de comunicación para la adaptación al Cambio


Climático y la Seguridad Alimentaria. Roma, Italia: Iniciativa de Comunicación para el
Desarrollo Sostenible (ICDS) (también disponible en: http://www.fao.org/documents/
card/es/c/9c27fb91-e28c-52f3-b67c-d68a7024a08d/).
FAO. 2011. Caja de Herramientas de Comunicación para la Seguridad Alimentaria. Roma,
Italia: FAO (también disponible en http://www.fao.org/docrep/016/i2195s/i2195s00.htm).
FAO. 2012a. FAO expert consultation on Communication for Development: meeting
today’s agriculture and rural development challenges (Consulta FAO de expertos en
comunicación para el desarrollo: enfrentando los retos actuales de la agricultura y
el desarrollo rural). Roma, Italia: FAO (disponible en inglés en http://www.fao.org/
docrep/015/i2701e/i2701e.pdf).
FAO. 2012b. Guía sobre el Ciclo del Proyecto. Calidad de Resultados. Roma, Italia: FAO
(disponible en inglés en http://www.fao.org/docrep/016/ap105e/ap105e.pdf).
* La Guía para el ciclo del proyecto y todas las herramientas relacionadas y explicaciones
del procedimiento están disponibles en inglés en la intranet de la FAO en: http://
intranet.fao.org/faohandbook/area/projects donde se actualizan periódicamente.
FAO. 2012c. Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible, Balance de Fin de
Proyecto. Informe Final. Roma, Italia: Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo
Sostenible (ICDS) de la FAO.
FAO. 2012d. Guía para la Formulación del Marco de Programación por Países (disponible
en ftp://ftp.fao.org/osd/CPF/Guidelines/GuiaMPP.pdf).
FAO. 2013a. Nuestras prioridades. Objetivos estratégicos de la FAO. Roma, Italia: FAO
(también disponible en http://www.fao.org/docrep/018/mg994s/mg994s.pdf).
FAO. 2013b. Guidance Note - Accountability to Affected Populations. (Nota de orientación
– Rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas). Roma, Italia: FAO (también
disponible en http://www.fao.org/emergencies/resources/documents/resourcesdetail/
en/c/198361/).
FAO. 2013c. Strengthening community preparedness and resilience to natural disasters in
selected vulnerable areas of Dominican Republic, Haiti and Jamaica. Report on activities
and results of the Communication for Development component (Fortalecimiento de la
preparación y resiliencia de las comunidades ante los desastres naturales en zonas
vulnerables seleccionadas de República Dominicana, Haití y Jamaica. Informe sobre
las actividades y resultados del componente de comunicación para de desarrollo).
Documento interno, proyecto OSRO /RLA/102/BEL.
FAO. 2014. Communication for Rural Development Sourcebook. (Manual de Comunicación
para el Desarrollo Rural). Roma, Italia: FAO. Edición española en preparación (también
disponible en inglés en http://www.fao.org/3/a-i3492e.pdf).

55
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FAO. 2016. Manual de Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural. 3ra edición


en preparación. Roma, Italia: FAO (segunda edición disponible en ftp://ftp.fao.org/
docrep/fao/011/y5793s/y5793s.pdf).
Fraser, C. & J. Villet. 1994. La comunicación: clave para el desarrollo humano. Roma,
Italia: FAO (también disponible en: http://www.fao.org/docrep/T1815S/T1815S00.htm).
Mefalopolus, P. 2008. Development communication sourcebook: broadening the boundaries
of communication. (Libro de consulta de la comunicación de desarrollo: ampliando
los límites de la comunicación). Washington DC: Banco Mundial (también disponible
en inglés en: http://siteresourcesworldbank.org/EXTDEVCOMMENG/Resources/
DevelopmentCommSourcebook.pdf).
Ramirez, R. & W. Quarry. 2004. Communication for development. A medium for innovation
in natural resources management. (La comunicación para el desarrollo. Un medio para la
innovación en la gestión de los recursos naturales). IDRC y la FAO (también disponible
en inglés en ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/ad661E/ad661E00.pdf).
World Bank & FAO. 2007. World congress on Communication for Development. Lessons,
challenges and way forward. (Congreso Mundial sobre la Comunicación para el
Desarrollo. Lecciones, desafíos y camino a seguir). Washington DC, EE.UU.: Banco
Mundial (disponible en inglés en ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ai143e/ai143e00.
pdf). También véase Comunicación y Desarrollo Sostenible. Selección de artículos de
la 9na mesa redonda de las Naciones Unidas sobre comunicación para el desarrollo
en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1476s/a1476s00.pdf

56
Impreso en Italia en papel ecológico
Roma, Marzo 2016
Diseño y maquetación: studio@bartoleschi.com
La Comunicación para el Desarrollo (CpD) es un enfoque participativo que
integra procesos de comunicación y el uso de medios comunitarios y tecnologías
de información y comunicación (TIC) para facilitar el acceso a la información,
el intercambio de conocimientos y el dialogo social. La planificación de
actividades de CpD debe ser parte de la formulación de proyectos para mejorar
su impacto y asegurar el involucramiento y la apropiación por parte de los
actores locales.

Las Directrices de Comunicación para el Desarrollo Rural para la Planificación y


la Formulación de Proyectos proporcionan a los responsables de proyectos una
orientación práctica para planificar y monitorear las actividades de CpD en el
marco del ciclo de proyecto, con el fin de mejorar su eficacia y sostenibilidad.

www.fao.org/communication-for-development/es

food and agriculture organization of the united nations (fao)


www.fao.org

ISBN 978-92-5-308645-0

9 7 8 9 2 5 3 0 8 6 4 5 0
I4222S/1/03.16

También podría gustarte