Aristoteles y Su Metodo Deductivo
Aristoteles y Su Metodo Deductivo
Aristoteles y Su Metodo Deductivo
En la época de Aristóteles, allá por el siglo IV antes de Cristo, la Ciencia tal y como
la conocemos hoy en día no existía. Por aquellos maravillosos años, lo más parecido
que podíamos encontrar era lo que se conocía como Filosofía Natural.
Con un margen de error infinitesimal, podríamos afirmar que Aristóteles fue el primer
Filósofo de la Ciencia. Escribió un libro titulado Los Segundos Analíticos, donde
analiza diversos problemas relacionados con el enfoque científico, y con ello va y
funda la Filosofía de la Ciencia.
En Los Segundos Analíticos expone que todo saber proviene de uno anterior, de un
conocimiento preexistente. Pero sólo se posee conocimiento científico como tal,
cuando se conoce su causa. Establece por tanto la Ciencia como un conocimiento
demostrativo, tal y como hoy la concebimos.
Aristóteles consideraba la investigación científica como una progresión circular que
iba desde las observaciones hasta los principios generales, para volver a las
observaciones. Mantenía que el científico debe inducir principios explicativos a
partir de los fenómenos que se observan y que se han de explicar, y
después, deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas que
incluyan estos principios.
Por lo tanto, la explicación científica sólo se consigue cuando se deducen
enunciados sobre fenómenos o propiedades a partir de sus principios explicativos.
Es decir, la explicación científica es una transmisión desde el conocimiento de un
hecho hasta el conocimiento de las razones.
El método inductivo-deductivo, que alumbra y vislumbra Aristóteles, se compone
por lo tanto, de una primera etapa que se caracteriza por la inducción de principios
explicativos a partir de los fenómenos observados, y después en una segunda
etapa, sobre estos principios se construyen enunciados que los contengan y se
refieran a los fenómenos. Es decir, que la primera parte del proceso consiste en la
creación de un cuerpo teórico que explique, a través de unos principios elementales,
los fenómenos, y la segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales
para los fenómenos, constituidas por el cuerpo teórico formado y válidas para
explicar/aplicar los fenómenos. ¿Te suena, no?
Según Aristóteles, todo está compuesto de materia y forma. Es lo que se conoce
como teoría hilemórfica. En el mundo material, ambos principios esenciales, la
forma y la materia, están estrechamente relacionados: la materia no puede darse
sin la forma, ni la forma sin la materia. La materia es lo que hace que un objeto
particular sea un individuo único, y la forma es lo que hace que el objeto particular
sea un miembro de una clase de formas similares. Especificar la forma de un objeto
particular es especificar las propiedades que comparte con otros particulares. Es
decir, que con la materia y la forma, somos capaces de distinguir entre el individuo
y la clase a la que pertenece.
RENATO DESCARTES
Descartes se dedicaba a las matemáticas, era científico, pero será más importante
como filósofo.
Su objetivo, era legitimar la nueva ciencia procedente del pensamiento de Copérnico
con el objetivo que esta nueva ciencia acabase imponiéndose. Lo hace desde
dentro, como filósofo.
Establece un método deductivo, con el objetivo de crear una situación de
legitimación social para la ciencia y establecer un método válido para todos los
científicos.
La nueva ciencia está basada en la experiencia y la creación de un modelo
matemático. A demás, Descartes, propone 4 principios del método cartesiano:
Evidencia
Analisis
Síntesis
Enumeración
Si queréis comprobar que habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis
hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Hay dos modos o métodos de descubrir la verdad, dice Bacon: El uno, partiendo de
sensaciones y de hechos particulares, se lanza de buenas a primeras hasta los
principios más generales, y apoyándose en ellos como sobre la certeza absoluta
deduce las consecuencias. Éste es el método tradicional. El otro parte de las
sensaciones y de los hechos particulares, pero su caminar es gradual y sólo llega
bien tarde a las proposiciones más generales. Este método es el verdadero, pero
nadie lo ha ensayado.
ISAAC NEWTON
Entender el método de Newton implica comprender sus nociones religiosas y
metafísicas, las cuales guiaron no solo sus investigaciones sino el modo de
plantearlas. Aunque, como veremos a continuación, consideraba que las cuestiones
metafísicas quedaban más allá de sus posibilidades deductivas y no las abordó
directamente. Lo que nos interesa aquí es que, como se ocupan de recordar tanto
Noxon (1974) como Koyré (1965), para Newton la existencia de Dios no era una
hipótesis sino un hecho. La observación de la naturaleza le había llevado a la
ineludible conclusión de un Plan, en el cual participaban inteligencia y voluntad. Por
tanto, Newton no aspiraba a abordar la naturaleza de la materia sino sus
propiedades esenciales —aquellas que son «dadas empíricamente y que no se
pueden ni aumentar ni disminuir»[3]— y su funcionamiento, para lo cual prescribió
un orden de investigación antitético al de Descartes: mientras este defendía una
investigación apriorística, el británico proponía deducir las causas de los efectos
hasta llegar a la verdadera Causa primera, esto es, a Dios. Newton criticó la
propuesta cartesiana desde ciencia y religión, acusándola de arbitraria por
desentenderse de las causas finales y de ignorar la presencia divina en la
Naturaleza. Además, atribuía al tiempo una realidad propia y rechazaba la igualdad
cartesiana entre espacio absoluto y relativo, que el francés entendía infinito[4].
Además, frente a la omnipresencia cartesiana de la materia, Newton planteaba la
existencia del vacío como espacio entre partículas y condición para el movimiento.
Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron
entre el racionalismo, el empirismo, el inductivismo, que empezó a tenerse en
cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores, y el método hipotético-deductivo que
surgió a principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se
centró entre el realismo y el antirrealismo en las discusiones del método científico a
medida que las teorías científicas se extendieron filósofos prominentes
argumentaron sobre la existencia de reglas universales de la ciencia.
GALILEO GALILEI
Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele
considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático.
Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus
estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus
cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la
Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia); y en
Astronomía, con la que pudo apoyar de manera inequívoca la teoría heliocéntrica.
También podemos considerar a Galileo como un divulgador científico, en el sentido
en que apostó por textos escritos en italiano en vez de en latín, lengua imperante
en el mundo de la filosofía y de la ciencia. Esta etapa de la ciencia se puede
considerar que empezó en 1613 con la publicación de un texto sobre “Manchas
solares”, al que siguió los impactantes “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del
mundo, el ptolemaico y el copernicano” (1632) y “Dos nuevas ciencias” (1638). Con
estas obras Galileo hizo accesible a todo el mundo ideas que estaban en contra de
la religión católica, como que la Tierra no es el centro del Universo y de que nos
movemos alrededor del Sol, como un planeta más. La publicación de estas obras le
hicieron tener problemas con la Inquisición, desde 1615; y especialmente la obra de
1632 lo conduce a la última y definitiva comparecencia ante el Santo Oficio, el 22
de junio de 1633, que lo condena a adjurar de sus descubrimientos y a vivir
encerrado hasta el fin de sus días. De este juicio surge la famosa frase Eppur si
muove; que, independientemente de que sea cierta o leyenda, refleja muy bien la
situación del científico frente al poder político y religioso.
Galileo Galilei, es uno de los cientificos más importantes de la edad moderna, por
su grandes aportes a la ciencia, especialmente en el metodo de trabajo, que usaba
para llegar a sus conclusiones y formular sus hipotesis, este metodo es el llamado
“método científico resolutivo-compositivo”
El método se basaba en 4 pautas a seguir:
1.- Observación:
Hay que partir inevitablemente de la precisión en la consideración del objeto de la
investigación, lo que únicamente es posible por la determinación de datos de
observación minuciosamente delimitados y con referencia a un problema que
resolver. Generalmente el problema que se plantea hace referencia a una teoría
explicativa frente a la cual los datos observados no pueden ser explicados por ella,
bien por un cambio de concepto en el fundamento o por simple ampliación de
observaciones.
2.- Elaboración de una hipótesis explicativa:
A partir de este momento la explicación de este nuevo modo de concebir el
fenómeno requiere una explicación nueva, lo cual se hace como hipótesis o teoría
provisional a la espera de una confirmación experimental.
3.- Deducción:
Sobre esta hipótesis o teoría se hace necesario extraer las consecuencias que se
derivan del hecho de tenerla por verdadera. Fundamentalmente dichas
consecuencias deductivas deben ser de tipo matemático pues, como dice Galileo, la
naturaleza está escrita en lenguaje matemático
4.- Experimento o verificación
Se montan las condiciones en las que se puedan medir las consecuencias
deducidas, procurando unas condiciones ideales para que las interferencias con
otros factores sean mínimos (rozamientos, vientos etc.), y comprobar si
efectivamente en todos los casos, siempre se reproducen dichas consecuencias.
METODO CIENTIFICO
Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso
la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado
por reglas y principios coherentemente concatenados.
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de
proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se
obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado
por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso,
no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es
quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que posee las
características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.
Aunque se puede decir también que es la conquista máxima obtenida por el
intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se debe seguir los
pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones
y con el concurso de muchos sabios.