Informe Modular II
Informe Modular II
Informe Modular II
NACIONAL
"PEDRO RUIZ GALLO"
SECCIÓN DE POSTGRADO
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
INFORME MODULAR II
LAMBAYEQUE – 2010
INDICE
Pág.
Presentación
1. Marco Referencial…………………………………………………..................................5
1.1. Marco Teórico Conceptual
1.1.1. Tecnología de la Informática y Comunicación…………………………..6
1.1.2. Informática Educativa………………………………...……….……………...8
1.1.3. Software Educativo …………………………………………………………....9
1.1.4. Jclic...............………………………………………….………………………...9
1.1.5. Hot Potatoes …………………………………………………………………..10
1.2. Propósitos de la
Intervención…………………………………………………….....11
1.3. Estrategias Metodológicas de la
intervención………………………………..….12
2. Contenido …………………………………………………………....................................13
2.1. Datos
generales…………………………………………………………………….....14
2.2. Análisis Situacional…………………………….
………………………………..……14
2.3. Objetivos del Programa de Intervención………………………………..
………..18
2.4. Soporte Tecnológico ……………………………………………………….
……..….18
2.5. Secuencia Didáctica de las Sesiones………………….…………….
…….……..18
2.6. Evaluación de
Proceso……………………………………………………………....34
2.7. Evaluación de Salida …………………………………….……………….
………….34
2.8. Comparación de los Resultados
…………………………………………………..34
Conclusiones………………………………………………………………………….……..36
Recomendaciones……………………………….………………………………………....37
2
Bibliografía…………………………………………………….……………………………..38
Anexos
PRESENTACIÓN
3
Finalmente presentamos las conclusiones y recomendaciones, así como, los
BIBLIOGRAFÍA y ANEXOS, en donde se adjuntan la encuesta que se aplicó a
los estudiantes, y las sesiones de aprendizaje que se efectuaron en este
proceso.
Los Autores
MARCO
REFERENCIAL
4
1.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
Los autores con apoyo con la teoría del aprendizaje significativo de David
Ausubel hemos decidido trabajar el uso de las tecnologías ya que esta
teoría nos habla de que cuando el alumno está motivado pone en marcha
su actividad intelectual, es decir está dispuesto a realizar el esfuerzo
necesario para aprender de manera significativa.
5
almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios
para cualquier actividad humana.
A. Funciones de las TIC en Educación
En relación a las principales funciones de las TIC en las Instituciones
Educativas se pueden mencionar:
• Medio de expresión (Software); escribir, dibujar, presentaciones web.
• Instrumento para procesar la información (Software); hay que procesar la
información para construir nuevos conocimientos - aprendizajes.
• Canal de comunicación Virtual.
• Medio Didáctico; informar, guía, aprendizaje, evalúa, motiva.
• Herramienta para la evaluación, diagnostico y rehabilitación.
• Suelen resultar motivadoras (imágenes, videos, sonidos).
• Facilita la labor docente.
• Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que
inciden en el desarrollo cognitivo y son necesarias para desenvolverse
en la actual sociedad de la información.
B. Ventajas y Desventajas de las TIC en los Alumnos
6
• Instrumentos para el proceso de la información.
• Esfuerzo económico.
• Actualización profesional.
7
Desventajas de las TCI en los profesores
• Estrés.
8
• El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje.
Jclic
Hot Potatoes
9
Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado
por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and
Development, que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en
páginas Web de seis tipos básicos. Hot Potatoes es un sistema para crear
ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la
web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección
múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Usted no necesita saber nada sobre XHTML o JavaScript para utilizar los
programas. Todo lo que necesita hacer es introducir sus datos -- textos,
preguntas, respuestas, etc. -- y los programas crearán automáticamente las
páginas Web.
10
• Los ejercicios de multiselección; en ellos se plantea el enunciado de
una pregunta que va a tener varias respuestas correctas, y para
contestar bien hay que seleccionarlas todas, y dejar sin marcar las
incorrectas.
Objetivo General
Objetivos Específicos
11
• Determinar los objetivos a alcanzar con nuestro programa de
intervención.
• Elaboración de la encuesta.
• Aplicación de la encuesta.
12
• Elaboración de las diapositivas en Power Point para qué los alumnos
tenga la información del tema y les pueda servir en la elaboración de su
mapa mental.
13
CONTENIDO
14
APRENDIENDO ÁNGULOS
• Grado: 4to
ENCUENTAS
PREGUNTA Nº % Nº % Nº %
PREGUNTA Nº % Nº % Nº %
Tienes un 15
computadora en 1 2.8 % 35 97.2 % 36 100%
casa
El 97.2% de los alumnos no cuenta con una computadoras en casa, y sólo un
2.8% cuenta con una computadora en casa.
PREGUNTA Nº % Nº % Nº %
Dónde accede a los
recursos tecnológicos 28 77.8 % 8 22.2 % 36 100%
habitualmente
Fuente: Encuesta realizada a los alumnos.
16
NADA POCO BASTANTE MUCHO TOTAL
ALTERNATIVA
PREGUNTA Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Procesador de texto
9 25% 24 66.7% 3 8.3% 0 0% 36 100%
(Word, etc.)
Programa de
11.1
presentaciones 4 26 72.2% 4 11.1% 2 5.6% 36 100%
%
(Power Point, otros)
Hojas de cálculo 16.7
(Excel,, etc.)
6
%
30 83.3% 0 0% 0 0% 36 100%
17
• El 61.1% conocen poco sobre los software educativos, el 27.8% no
conocen nada, y el 11.1% conocen bastante.
PREGUNTA Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
En qué áreas se han
11.1 33.3 52.8
trabajado con recursos 4 1 2.8% 12 19 36 100%
% % %
tecnológicos
PREGUNTA Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Considera que el uso
de los recursos
27.8 41.1 22.2
tecnológicos en su 10 3 8.3% 15 8 36 100%
% % %
formación académica
podría ser
PREGUNTA Nº % Nº % Nº % Nº %
Señale la
frecuencia con que 18
se han utilizado los
recursos 0 0% 36 100% 0 0% 36 100%
Tecnológicos en el
aula
El 100% de los alumnos indican que semanalmente hacen uso de los
recursos tecnológicos.
PREGUNTA Nº % Nº % Nº %
Considera que los
recursos tecnológicos
pueden ser importantes 36 100% 0 0% 36 100%
para mejorar tu
aprendizaje
Fuente: Encuesta realizada a los alumnos.
Objetivo General
Objetivo Especifico
• Requerimientos de Hardware:
Para el presente proyecto necesitamos el uso de las computadoras
con las siguientes características:
Procesador: Pentium II de 233 MHz (Mega Hertz) o superior.
Memoria RAM: 128 Mb ( Mega byte)
400 Mb de capacidad libre en el disco duro.
19
GPU: 32 MB de n Vidia Geforce 5100 o Ati Radeon x1100
Parlantes
• Requerimientos de Software:
Windows 98, Millenium, 2000, XP y Vista.
Mindmanager
Hot Potatoes
Internet Explore
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
1. Datos Informativos
Institución Educativa: José Abelardo Quiñones Gonzales
Grado: 4to
Área: Matemática
Docentes: Ary David Mena Ynoñan
Jannett Karina Torres Santa Cruz
Fecha: 07/05 /2010
2. Aprendizaje esperado:
Conoce la definición y los elementos de un ángulo y los relaciona con
objetos de su entorno.
20
3. Secuencia didáctica
Recursos
MOMENTOS Actividades/ Estrategias Tiempo
Educativos
• Empezaremos nuestra sesión con una breve • Pizarra
presentación y comentando el motivo de
muestra presencia, a la vez haciendo hincapié
de la importancia del uso de la tecnología para
el desarrollo de nuestras sesiones de
aprendizaje. • Plumón
• Solicitaremos a los estudiantes que observen el
Inicio 12 min
ambiente donde se encuentran y nos
mencionen los objetos y sus características que
tienen, llegando así a declarar nuestro toma:
“Ángulos”; a partir de aquí trabajamos en dos
grupos de 18 alumnos cada uno • Hojas
distribuyéndolos en las sietes computadoras
con las que cuenta la I.E.
• Ubicadas frente a las computadoras los
alumnos observaran el video “Ángulo y su
definición” (http://www.youtube.com/watch?
v=g35oCruNwjw) el mismo que contiene la • Computadora
información básica sobre ángulos; como
definición, elementos.
• Comentaremos sobre la información recibida a
través del video, haciendo diversas preguntas
abiertas y dirigidas. • Video
• Felicitaremos las buenas intervenciones y
daremos confianza para intentarlo de nuevo en
Proceso 25 min
un curso de irregular intervención.
• Preguntaremos de qué forma podemos
presentar esta información: esquematizada u
organizada; de las formas mencionadas por • Diapositivas
ellos tomaremos “los mapas mentales”.
• Observaran dispositivas preparadas
previamente sobre el mismo tema de esta
forma estaremos reforzando nuestro
aprendizaje y a la vez, dando alguna idea del
material que ellos elaboraran en la próxima
semana.
Salida • Terminaremos muestra sesión de aprendizaje Hoja impresa 8 min
21
aplicando una ficha con 4 preguntas para
conocer la forma como aprendieron y/o
recordaran el contenido de hoy.
• Se tomara en cuenta los siguientes criterios:
indicadores e instrumentos.
4. Evaluación
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Razonamiento y Identifica y analiza la información brindada.
Demostración
Computadora
Comunicación Elabora conceptos y los expresas verbalmente.
Matemática
• Atiende las indicaciones del docente.
• Escucha con atención la opinión de sus
Actitud frente al
compañeros. Ficha de Observación
área
• Actúa con honestidad en la evaluación de sus
aprendizajes.
5. Extensión:
Se les asignará a los estudiantes que busquen información sobre el tema
“Ángulos” la misma que le servirá para nuestra próxima sesión.
6. Bibliografía
Del docente
• Ediciones Santillana; Matemática Cuarto Grado de Secundaria.
• Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
Del alumno
•Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
•http://www.youtube.com/watch?v=g35oCruNwjw
FICHA DE OBSERVACIÓN
Área: Matemática
Grado: 4to Fecha:07/05/2010
Actividad: Conociendo los elementos y su clasificación de ángulos
22
Items: A:Enciende correctamente al computador
B: Accede a diversas unidades
C: Crea carpetas
D: Sabe guardar información
APELLIDOS
Nº A B C D
Y NOMBRES
01 A. B. R. Y 2 2 2 2
02 A. G. C D 2 2 2 2
03 A. M. L 2 2 2 2
04 A. S. D 2 2 2 2
05 A. S. M 2 2 2 2
06 A. S. D. O. 2 1 2 2
07 B. B. K 2 2 2 2
08 B. S. G. A. 2 2 2 2
09 B. S. V. 2 2 2 2
10 B. A. C.J 2 2 2 2
11 B. A. D. 2 2 2 2
12 C. S. R. l 2 2 2 2
13 C. D. M. J. 2 2 2 2
14 C. A. R. L. 2 2 2 2
15 C. A. L. 2 2 2 2
16 F. A. C. 1 2 2 2
17 I. B. J. 2 2 2 2
18 I. B. J 2 2 2 2
19 L. S. A. 2 2 2 2
20 M. A. J. 2 2 1 2
21 M. C. A. 2 2 2 2
22 M. C. L. 2 2 2 1
23 R. V. O 2 2 2 2
24 R. A. E. 2 2 2 2
25 R. A. L. 2 2 2 2
26 R. A., J. 2 2 2 2
27 S. A A. M. 2 2 2 2
28 S. A. R. S. 2 2 2 2
29 S. S. J. O. 2 2 2 2
30 S. S. L. K. 2 2 2 2
31 T. M. A 2 2 2 1
32 T. M. J. P. 2 2 2 2
33 V. S. J. 1 2 2 2
34 V. S. M. 2 2 2 2
23
35 V. B. E. G. 2 2 2 2
36 V. B. W. 2 2 2 2
Valoración:
No sabe =0
Sabe poco = 1
Si sabe =2
Sesión de aprendizaje Nº 02
1. Datos Informativos
Institución Educativa: José Abelardo Quiñones Gonzales
Grado: 4to
Área: Matemática
Docentes: Ary David Mena Ynoñan
Jannett Karina Torres Santa Cruz
Fecha: 11/05/2010
2. Aprendizaje esperado
Conocer la clasificación de ángulos elaborando un mapa mental.
3. Secuencia didáctica
Recursos
MOMENTOS Actividades/ Estrategias Tiempo
Educativos
Inicio • Iniciaremos comentando sobre nuestra primera • Computadora. 8 min
sesión y de la forma como hicimos uso de los
24
medios audiovisuales.
• Los estudiantes nos presentaran la información
solicitada en la sesión anterior sobre ángulos
para analizarla conjuntamente.
• Se procederá a seleccionar nuestra información
sobre la clasificación de ángulos para que lo
organicen en un “mapa mental”. • Mindmanager
4. Evaluación
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Razonamiento y Organiza adecuadamente la información para • Computadora
Demostración elaborar los mapas mentales. • Mindmanager
Comunicación • Hot Pototaes (J
Elabora un mapa mental sobre el tema ángulos.
Matemática Match).
• Escucha las instrucciones a seguir.
• Muestra seguridad y perseverancia para
Actitud frente al
confeccionar su mapa mental. Ficha de Observación
área
• Actúa con honestidad y es solidario con sus
compañeros.
5. Bibliografía
Del docente
• Ediciones Santillana; Matemática Cuarto Grado de Secundaria.
• Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
25
Del alumno
•Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
•http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
FICHA DE OBSERVACIÓN
Área: Matemática
Grado: 4to Fecha:11/05/2010
Actividad: Diseñando un Mapa Mental del Tema Ángulos
APELLIDOS E
Nº A B C D
Y NOMBRES
A. B. R. Y 2 2 2 2 1
01
A. G. C D 2 2 2 2 1
02
A. M. L 2 2 2 2 1
03
A. S. D 2 2 2 2 1
04
A. S. M 2 2 2 2 1
05
C. S. D. O. 2 1 2 2 1
06
B. B. K 2 2 2 2 1
07
B. S. G. A. 2 2 2 2 1
08
D. S. V. 2 2 2 2 1
09
26
B. A. C.J 2 2 2 2 1
10
B. A. D. 2 2 2 2 1
11
C. S. R. l 2 2 2 2 1
12
C. D. M. J. 2 2 2 2 2
13
C. A. R. L. 2 2 2 2 1
14
C. A. L. 2 2 2 2 1
15
F. A. C. 1 2 2 2 1
16
I. B. J. 2 2 2 2 1
17
I. B. J 2 2 2 2 1
18
L. S. A. 2 2 2 2 1
19
M. A. J. 2 2 1 2 1
20
M. C. A. 2 2 2 2 1
21
M. C. L. 2 2 2 1 1
22
R. V. O 2 2 2 2 1
23
R. A. E. 2 2 2 2 1
24
R. A. L. 2 2 2 2 2
25
R. A., J. 2 2 2 2 1
26
S. A A. M. 2 2 2 2 1
27
S. A. R. S. 2 2 2 2 1
28
S. S. J. O. 2 2 2 2 1
29
S. S. L. K. 2 2 2 2 1
30
T. M. A 2 2 2 1 1
31
T. M. J. P. 2 2 2 2 2
32
V. S. J. 1 2 2 2 1
33
V. S. M. 2 2 2 2 1
34
V. B. E. G. 2 2 2 2 1
35
V. B. W. 2 2 2 2 1
36
Valoración:
No sabe =0
Sabe poco = 1
Si sabe =2
27
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
1. Datos Informativos
Institución Educativa: José Abelardo Quiñones Gonzales
Grado: 4to
Área: Matemática
Docentes: Ary David Mena Ynoñan
Jannett Karina Torres Santa Cruz
Fecha: 12/05/2010
2. Aprendizaje esperado:
Ampliar su conocimiento del tema Ángulos.
3. Secuencia didáctica
Recursos
MOMENTOS Actividades/ Estrategias Tiempo
Educativos
Inicio • Debido a que en la revisión de sus trabajos • Computadora 3 min
realizados en la sesión Nº 02 los estudiantes se • Mindmanager
entusiasmaron a recibir algunas sugerencias
para el mejoramiento de sus trabajos, ellos
solicitaron para esta sesión perfeccionar sus
trabajos e incrementar la información de
28
ángulos.
• Empezamos nuestra sesión al abrir nuestras
carpetas; donde guardamos el mapa anterior y
a la vez recordando las sugerencias anteriores.
• Afianzan sus conocimientos de ángulos al
mejorar sus mapas mentales trabajados en la
sesión anterior.
• Mapa Mental
Proceso • Comenten entre ellos de los cambios que 30 min
• Internet Explore
puedan realizar y la información de ángulos
que puedan incluir, incrementando de esta
manera sus conocimientos sobre el tema
• Presentan y exponen ante sus compañeros y
los docentes sus trabajos realizados. Así
Salida • Computadora 12 min
mismo de la forma como coordinaron la labor.
• Se valora el esfuerzo realizado.
4. Evaluación
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Razonamiento y Selecciona la información adecuadamente.
Demostración
• Computadora
Comunicación Mejora el mapa mental del tema Ángulos
Matemática
• Trabaja armoniosamente con sus
compañeros.
Actitud frente al • Ficha de
• Muestra seguridad a realizar su trabajo.
área Observación
• Escucha con atención la opinión de sus
compañeros.
5. Bibliografía
Del docente
• Ediciones Santillana; Matemática Cuarto Grado de Secundaria.
• Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
Del alumno
•Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
•http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
29
FICHA DE OBSERVACIÓN
Área: Matemática
Grado: 4to Fecha:12/05/2010
Actividad: Mejorando nuestro Mapa Mental
APELLIDOS
Nº A B C D E G
Y NOMBRES
A. B. R. Y 2 2 2 2 2 2
01
2
02 A. G. C D 2 2 2 2 2
2
03 A. M. L 2 2 2 2 1
2
04 A. S. D 2 2 2 2 2
2
05 A. S. M 2 2 2 2 2
2
06 E. S. D. O. 2 2 2 2 1
2
07 B. B. K 2 2 2 2 2
2
08 B. S. G. A. 2 2 2 2 2
30
1
09 F. S. V. 2 2 2 2 2
2
10 B. A. C.J 2 2 2 2 2
2
11 B. A. D. 2 2 2 2 2
2
12 C. S. R. l 2 2 2 2 2
2
13 C. D. M. J. 2 2 2 2 2
2
14 C. A. R. L. 2 2 2 2 2
2
15 C. A. L. 2 2 2 2 2
2
16 F. A. C. 2 2 2 2 2
2
17 I. B. J. 2 2 2 2 2
18 I. B. J 2 2 2 2 1 2
2
19 L. S. A. 2 2 2 2 2
2
20 M. A. J. 2 2 2 2 2
2
21 M. C. A. 2 2 2 2 1
2
22 M. C. L. 2 2 2 1 1
2
23 R. V. O 2 2 2 2 2
2
24 R. A. E. 2 2 2 2 2
2
25 R. A. L. 2 2 2 2 2
2
26 R. A., J. 2 2 2 2 2
2
27 S. A. A. M. 2 2 2 2 1
2
28 S. A. R. S. 2 2 2 2 2
2
29 S. S. J. O. 2 2 2 2 2
2
30 S. S. L. K. 2 2 2 2 2
2
31 T. M. A 2 2 2 1 1
2
32 T. M. J. P. 2 2 2 2 2
2
33 V. S. J. 2 2 2 2 2
2
34 V. S. M. 2 2 2 2 2
2
35 V. B. E. G. 2 2 2 2 2
1
36 V. B. W. 2 2 2 2 2
Valoración:
No sabe =0
Sabe poco = 1
Si sabe =2
31
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
EVALUANDO NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE ÁNGULOS
1. Datos Informativos
Institución Educativa: José Abelardo Quiñones Gonzales
Grado: 4to
Área: Matemática
Docentes: Ary David Mena Ynoñan
Jannett Karina Torres Santa Cruz
Fecha: 14/05/2010
2. Aprendizaje esperado:
Evaluar el tema de Ángulos.
3. Secuencia didáctica
Recursos
MOMENTOS Actividades/ Estrategias Tiempo
Educativos
• En esta última sesión comentaremos sobre la importancia
32
• Los estudiantes nos mencionan que tipo de evaluaciones
conocen.
• Comentamos sobre sus participaciones
• Mapa Mental
• Se solicita a los estudiantes que habrán la carpeta donde
• Hot Pototaes
Proceso se encuentra la evaluación exportada. 35 min
• Internet
• Inician la evaluación, dando las indicaciones en todo
momento para avanzar sin problemas. Explore
4. Bibliografía
Del docente
• Ediciones Santillana; Matemática Cuarto Grado de Secundaria.
• Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
Del alumno
•Coveñas Ñaquiche Manuel: Matemática Cuarto Grado De Secundaria.
•http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
FICHA DE OBSERVACIÓN
Área: Matemática
Grado: 4to Fecha:14/05/2010
Actividad: Evaluando nuestro conocimiento sobre ángulos
33
B: Accede a diversas unidades
C: Crea carpetas
D: Sabe guardar información
E: Usa las herramientas del programa Hot Pototaes
G:Sabe acerca del tema.
APELLIDOS
Nº A B C D E G
Y NOMBRES
2 2
01 A. B. R. Y 2 2 2 2
2 2
02 A. G. C D 2 2 2 2
A. M. L 2 2 2 2 1 2
03
2 2
04 A. S. D 2 2 2 2
2 2
05 A. S. M 2 2 2 2
2 2
06 G. S. D. O. 2 2 2 2
2 2
07 B. B. K 2 2 2 2
2 2
08 B. S. G. A. 2 2 2 2
1 2
09 H. S. V. 2 2 2 2
2 2
10 B. A. C.J 2 2 2 2
2 2
11 B. A. D. 2 2 2 2
2 2
12 C. S. R. l 2 2 2 2
2 2
13 C. D. M. J. 2 2 2 2
2 2
14 C. A. R. L. 2 2 2 2
2 2
15 C. A. L. 2 2 2 2
2 2
16 F. A. C. 2 2 2 2
2 2
17 I. B. J. 2 2 2 2
18 I. B. J 2 2 2 2 1 2
2 2
19 L. S. A. 2 2 2 2
2 2
20 M. A. J. 2 2 2 2
2 1
21 M. C. A. 2 2 2 2
2 2
22 M. C. L. 2 2 2 1
2 2
23 R. V. O 2 2 2 2
1 2
24 R. A. E. 2 2 2 2
2 2
25 R. A. L. 2 2 2 2
2 2
26 R. A., J. 2 2 2 2
34
2 2
27 S. A A. M. 2 2 2 2
2 2
28 S. A. R. S. 2 2 2 2
2 2
29 S. S. J. O. 2 2 2 2
2 2
30 S. S. L. K. 2 2 2 2
2 2
31 T. M. A 2 2 2 1
2 2
32 T. M. J. P. 2 2 2 2
2 2
33 V. S. J. 2 2 2 2
2 2
34 V. S. M. 2 2 2 2
2 2
35 V. B. E. G. 2 2 2 2
1 2
36 V. B. W. 2 2 2 2
Valoración:
No sabe =0
Sabe poco = 1
Si sabe =2
2.6. EVALUACIÓN DE PROCESO
35
se va trabajando ya que es la primera vez que utilizan el software
Mindmanager. Pudiendo Observar que hay un ligero avance en el
conocimiento del tema.
36
• Con la aplicación del programa afirmamos que aumento la aceptación de
que las clases son mejores en al aula de innovación pedagógica para
construir sus aprendizajes.
CONCLUSIONES
37
• El uso del software de Mindmanager y Hot Potatoes como herramienta y
estrategia metodológica permite desarrollar aprendizajes significativos.
RECOMENDACIONES
38
• Que se propicie por parte de los docentes las clases en el aula de
innovación pedagógica, para que los estudiantes hagan un mayor uso
de las tecnologías (TIC) ya que este permite que ellos se motiven e
interesen en sus nuevos aprendizajes.
BIBLIOGRAFÍA
39
Citas electrónicas
40
ANEXOS
41
ANEXO Nº 04: Pantallazo de las diapositivas.
Los estudiantes que participaron de la intervención fueron del cuarto grado de educación
secundaria, de la I.E. José Abelardo Quiñones Gonzales, a continuación se detalla.
42
03 ACOSTA MORALES, Leydi Susan M
04 ACOSTA SANDOVAL, Diana Milagros M
05 ACOSTA SANDOVAL,María Gregoria M
06 ACOSTA SANTAMARIA, Denis Omar H
07 BALLONA BENITES, Kelly M
08 BANCES SANDOVAL, Gianmarcos Alberto H
09 BANCES SANDOVAL, Violeta Marisela M
10 BENITES ACOSTA, Carlos Johnatank H
11 BENITES ALVARADO, Dania Sarela M
12 CAJUSOL SUCLUPE, Rosa Maribel M
13 CASTILLO DAMIÁN,Milton Joel H
14 CISNEROS ASALDE, Ruth Lizeth M
15 CUMPEN ALVARADO, Luis Alberto H
16 FARROÑÁN ASALDE, Cindy Consuelo M
17 INOÑÁN BALDERA, Jazmin Jesús M
18 INOÑÁN BALDERA, Jhan Darli H
19 LÓPEZ SANTISTEBAN, Alva Anilú M
20 MONJA ACOSTA, Jorge Alexander H
21 MONTALBAN CAJUSOL, Alex David H
22 MONTALVAN CHAPOÑAN, Liz Yessenia M
23 RAMIREZ VENTURA, Olga del Rosario M
24 RAMOS ACOSTA, Eswer Omar H
25 ROJAS ACOSTA, Luis Gustavo H
26 RUIZ ALVARADO, Jesús Yiro Nahoky H
27 SANTAMARÍA ACOSTA, María Magdalena M
28 SANTAMARÍA ACOSTA, Rosa Sacramenta M
29 SANTAMARÍA SANTACRUZ, Juan Omar H
30 SANTISTEBAN SULCUPE, Leydi Katherine M
31 TEJADA MONJA, Alex Julio H
32 TEJADA MONJA, Jessica Paola M
33 VALDERA SANDOVAL, Jesús Alberto H
34 VALDERA SANDOVAL, María Rafaela M
35 VENTURA BANCES, Elmer Giancarlo H
36 VIVANCO BENITES, Wilder Yair H
43
Si No
bastante
nada
mucho
poco
44
8. Considera que el uso de los recursos tecnológicos en su formación
académica podría ser: (Señale los adjetivos que crea oportunos)
Entretenido Innecesario
Complicado Práctico
Agradable Otros
Medio Eficiente
FICHA DE OBSERVACIÓN
Área: …………………………………………..………………………………………...
Grado:…………............…….. Fecha:………………………………..
Actividad:………………………………………………………..
45
Items: A:Enciende correctamente al computador
B: Accede a diversas unidades
C: Crea carpetas
D: Sabe guardar información
E: Usa las herramientas del programa mindmanager
F: Usa las herramientas del programa HotPotatoes.
G:Sabe acerca del tema.
APELLIDOS
Nº A B C D E F G
Y NOMBRES
01 A. B. R. Y
02 A. G. C D
03 A. M. L
04 A. S. D
05 A. S. M
06 I. S. D. O.
07 B. B. K
08 B. S. G. A.
09 J. S. V.
10 B. A. C.J
11 B. A. D.
12 C. S. R. l
13 C. D. M. J.
14 C. A. R. L.
15 C. A. L.
16 F. A. C.
17 I. B. J.
18 I. B. J
19 L. S. A.
20 M. A. J.
21 M. C. A.
22 M. C. L.
23 R. V. O
24 R. A. E.
25 R. A. L.
26 R. A., J.
27 S. A A. M.
46
28 S. A. R. S.
29 S. S. J. O.
30 S. S. L. K.
31 T. M. A
32 T. M. J. P.
33 V. S. J.
34 V. S. M.
35 V. B. E. G.
36 V. B. W.
Valoración:
No sabe =0
Sabe poco = 1
Si sabe =2
47
48
49
50
51
ANEXO Nº 05: PANTALLAZO DE LA SESIÓN Nº 02.
52
ANEXO Nº 06: PANTALLAZO DE LA SESIÓN Nº 03.
53
ANEXO Nº 07: PANTALLAZO DE LA SESIÓN Nº 04.
54
55