Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa His. 011

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GRUPO I TEMAS UNIDAD I

LA SOCIEDAD TAINA

Conformación de la Cultura Taina, Sub-Tainos y Nitaínos.


Técnicas y actividades productivas, organización social y política de los Tainos.
Comercio con Oriente, Nuevas Rutas.
Proyecto Colombino, Viaje de Colon, Bula Papales.
Tratado de Tordesillas.

GRUPO II TEMAS UNIDAD II

Factoría Colombina, Industria Azucarera y Hatos Ganadero.

Clases Sociales y Contradicciones de Clases.

Decadencia de la Industria Azucarera y Sustitución por la Producción Ganadera.

Contrabando en la banda Norte Oeste de la isla de Sano Domingo: bucaneros,


filibusteros y corsarios.

Despoblaciones y Devastaciones de Osorio 1605-1606.

Surgimiento de la Colonia Francesa en la Parte Occidental de la Isla de Santo


Domingo.

Las dos Colonia de la Isla de Santo Domingo en el Siglo XVIII.


Unidades productivas: hatos, estancias, ingenios, conucos. Surgimiento de la
producción mercantil tabaquera.

Sistema de plantación de la colonia francesa de Saint Domínguez. Clases sociales y


composición étnicas.

Revolución Francesa causas y características.

Lucha de clases en la colonia Francesa de Saint Domínguez. Revolución Haitiana.

GRUPO III TEMAS UNIDAD III

Tratado de Basilea.
Régimen Louvertouriano (1801).
Invasión de Leclerc (1802).
Guerra de independencia Haitiana (Revolución Haitiana) (1804).
Régimen de Jean Jacques Dessalines.
La Era de Francia en Santo Domingo (1802-1809).
Actitud de las diferentes clases sociales frente a la dominación francesa.
Guerra de la Reconquista: Reacción de los sectores dominantes. Alianzas tácticas.
Derrota de Ferrand.
La España Boba y su incidencia en las diferentes clases sociales. Conspiraciones y
represiones políticas.
La Independencia Efímera; Estado independiente de Haití Español (Causas de su
fracaso).

GRUPO IV TEMAS UNIDAD IV

Unificación política con Haití (1822- 1844), Política de Boyer Unificación política
de la isla.

Relaciones de las diversas clases sociales.


Causas internas y externas de la crisis en la sociedad haitiana.

Movimiento de la reforma: La trinitaria, la dramática la filantrópica.

Plan Levasseur.

Formación del Estado Dominicano (Independencia Nacional Dominicana).

La junta central gubernativa, Características de los gobiernos de la primera


república, (conservadores y nacionalistas 1844-1861).

Revolución del 1857, Doble poder.

Campañas militares y militarización del Estado.

GRUPO V TEMAS UNIDAD V

Anexión a España y Guerra Restauradora (1861-1865).

Medidas económicas, sociales y políticas Implantadas durante la anexión y sus


efectos.

Resistencia a la anexión: Conspiraciones, alzamientos guerra popular y


características (movimiento de la regeneración): doble poder.

Tendencias políticas dentro del movimiento restaurador y sus bases sociales.

Principales consecuencias económicas, sociales y políticas de la Guerra


Restauradora.

GRUPO VI TEMAS. UNIDAD VI

Los 6 años de Buenaventura Báez (1868- 1874)

Resurgimiento de la Industria Azucarera moderna: características, causas internas


y externas.

Caudillismo Rojo y azul. Características clasistas de las fuerzas políticas.


Guerra de los Seis Años de Báez y consolidación del sentimiento nacional.

Dictado de Ulises Heureaux. Desarrollo del Capitalismo Dependiente (1887-


1899). Características generales del estado durante el gobierno de Ulises
Heureaux. Política económica.
Empréstitos Weterndorp de 1888 y 1890. El control aduanero.

Derrumbe del régimen y ajusticiamiento de Heureaux.

GRUPO VII TEMAS. UNIDAD VII

Mecanismo de control de lo EE. UU. Sobre la Republica Dominicana.

Gobierno de Carlos Morales Felipe Languasco (24 de Nov. De 1903 al 29 de


Dic. De 1905) y la Convención 1905

Régimen de Ramón Arturo Cáceres Vásquez. (12 de enero de 1905-19 de


noviembre de 1911) Convención 1907 y sus antecedentes, intervenciones militares
norteamericanas. Protectorado yanqui del país

Gobierno de Juan Isidro Jiménez Pereyra (15 de diciembre de 1914-7 de mayo


de 1916)

Primera ocupación militar Norteamericana y sus consecuencias (1916- 1924).

Causas de la ocupación militar Norteamericana, política económica y


transformaciones en la economía, acumulación originaria e inversiones y cambio
en la estructura de clases.

Medidas tomadas por los Norteamericano

Resistencias de la población Dominicana (gavillero)

Causas interna y externa de la desocupación


GRUPO VIII TEMAS. UNIDAD VIII

Gobierno de Horacio Vásquez Lajara 12 de julio de 1924-28 de febrero de


1930

Características del gobierno de Vásquez, medidas económicas, convención de


1924, crisis del 1929.

Tiranía de Trujillo (1930- 1961)

Cusas de la Dictadura trujillista: factores internos y externos, mecanismo de


dominación, Proyecto de desarrollo capitalista, características económicas, sociales
y política

La dictadura de Trujillo y su comportamiento durante la segunda guerra mundial

Sectores de oposición a la dictadura trujillista y sectores representativos.

Relaciones de los Estados Unidos y la dictadura en cada una de las etapas.

GRUPO IX TEMAS. UNIDAD IX

Estado Dominicano (1961- 1965), partido y organizaciones de masa.

Gobierno de Balaguer 1961. Gobierno del consejo de Estado (1961- 1963)

Gobierno del Prof. Juan Bosch y Gaviño 1963.

Gobierno del Triunvirato 1963- 1965. Estrategia política del imperialismo;


política de F Kennedy. Contrainsurgencia y alianza para el progreso.

Política de Johnson: incremento del militarismo y de la agresión.

Revolución y Guerra de Abril de 1965: causas, el triunvirato, represión,


conspiraciones militares y civiles y luchas populares.

Características de la insurrecciones de abril, alianza de clases, gobierno


constitucionalista Caamaño. Los comandos; órganos de poder.
Gobierno títere de Reconstrucción Nacional; características, derrote de los
constitucionalista. Control político militar del ocupante; dictadura militar
norteamericana.

Consecuencia de la segunda ocupación militar norteamericana, derrota de los


constitucionalistas.

Participación de los sectores populares: movimiento obrero, movilizaciones


campesinas. Situación de la izquierda dominicana. Función del PRD en el periodo.

GRUPO X TEMAS. UNIDAD X

Resultados de las elecciones de 1966. Los 12 años de Balaguer (1966-1978)

Los gobiernos del PRD (1978-1986).

Los diez años de Balaguer (1986-1996).

Bibliografía Básica:

Libro de texto: Cassá, Roberto: Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomos I y II.
Editora Alfa y Omega, 1984.

Libros complementarios:

Bosch, Juan: Composición Social Dominicana.14ava. Edición. Editora Alfa y Omega, 1984.

Bosch, Juan: De Cristóbal Colón a Fidel Castro: El Caribe Frontera Imperial. Editora Alfa y Omega, 1983.

Brom, Juan: Para Comprender la Historia. 37 Edición. Editorial Nuestro Tiempo, 1982.

Cassá, Roberto: Elementos Introductorias a la Teoría Materialista de la Historia. Punto y Aparte Editores.

Cassá, Roberto: Modos de Producción, Clases Sociales y Luchas Políticas en República Dominicana, Siglo
XX. “da. Edición. Punto y Aparte Editores, 1983.

Cassá, Roberto: Los Doce Años: Contrarrevolución y Desarrollismo. Tomo I. Editora Buho, 1991.

Cordero Michel, José R.: Análisis de la Era de Trujillo. Editora UASD, 1987.

Franco, Franklin: Historia del Pueblo Dominicano. Editora Taller, 1993.

Moya Pons, Frank: Manual de Historia Dominicana. 9na Edición, 1992.

Welles, Summer: La Viña de Naboth. 5ta. Edición. Ediciones Taller, 1986.

También podría gustarte