Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
Ingeniería Bioquímica
Ingeniería de Biorreactores
TAREA 2
1
1. Levaduras y bacterias en maltosa, sacarosa y almidón.
La maltosa es un disacárido formado por dos Glucosas unidas por un enlace glucosídico
producido entre el Oxígeno del primer carbón anomérico de una glucosa y el oxígeno
perteneciente al cuarto carbón de la otra. Por ello este compuesto también se llama alfa
glucopiranosil. Por hidrólisis forma un único producto, la glucosa. Al ser un azúcar de
fácil digestión, la maltosa se utiliza en alimentos infantiles y en bebidas como la leche
malteada. Se fermenta por medio de Levaduras y es fundamental en la elaboración de la
cerveza.
La adaptación de la levadura a la utilización de maltosa disminuye el efecto represivo de
la glucosa sobre la absorción de maltosa. Además, afecta tanto las tasas como los perfiles
de absorción de maltosa, glucosa y maltotriosa durante la fermentación del mosto de
cerveza de alta densidad celular. Las células de levadura precrecidas en maltosa, como
única fuente de carbono, y cosechadas mientras el azúcar todavía está presente en el
medio de crecimiento, están mejor adaptadas para utilizar maltosa (Ernandes et al, 1993).
Las células adaptadas son menos sensibles a la inhibición de la glucosa se inhibe en las
primeras etapas de la fermentación. Las células cultivadas durante períodos más largos y
cosechadas después del agotamiento de maltosa, pierden su capacidad de utilizar
preferentemente maltosa. Además, se vuelven más sensibles a la represión de la glucosa
y pueden utilizar la glucosa más rápido que las células cosechadas cuando la maltosa
todavía está presente en el medio. Durante el proceso de adaptación, la maltosa controla
la inducción de sus propios sistemas de transporte y parece afectar la biosíntesis de los
sistemas de transporte de glucosa. En la fermentación del mosto, las levaduras de cerveza
son capaces de utilizar el azúcar en la secuencia: sacarosa, glucosa, fructuosa, maltosa y
maltotriosa, dejando las dextrinas sin fermentar. Como consecuencia de la represión de
catabolitos, la absorción de maltosa normalmente comenzará cuando la levadura absorba
aproximadamente el 50% de la glucosa del mosto. Se ha informado que el principal factor
limitante en la fermentación del mosto es la influencia represiva de la glucosa sobre la
absorción de maltosa y maltotriosa (Ernandes et al, 1993).
Se han realizado intentos para aislar mutaciones con desrepresión de catabolitos como un
medio para mejorar la fermentación del mosto de cerveza- Sin embargo, la mutación
resistente a la represión de la glucosa no siempre es adecuado para la producción
industrial. Diversos estudios sobre la regulación del transporte de glucosa y maltosa en
Saccaharomyces spp., mostraron que la concentración de maltosa en el medio de
crecimiento afectó el transporte de maltosa y glucosa.
Se han llevado a cabo estudios de transporte de maltosa y glucosa para comprender mejor
el efecto de la adaptación de la levadura a la utilización de maltosa. En el trabajo de
Ernandes et al (1993) se registró que la tasa de transporte de maltosa por el sistema de
transporte de alta afinidad aumento cuando la maltosa permaneció en el medio. Esta tasa
fue máxima en la fase de crecimiento de registro tardío, en el punto de agotamiento de
maltosa. La tasa de transporte de glucosa fue mínima durante la fase de crecimiento a
mitad de registro, y alcanzó el máximo en la fase de crecimiento estacionaria cuando la
maltosa se agotó del medio. Saccharomyces cerevisiae es el microorganismo eucariota
más investigado a fondo, lo que nos ayuda a comprender la bilogía de la célula eucariota
2
y, por lo tanto, la biología humana. Durante varios siglos, S. cerevisiae se ha utilizado en
la producción de alimento y bebidas alcohólicas, y hoy este organismo también se utiliza
en varios procesos diferentes dentro de la industria farmacéutica. S. cerevisiae es un
organismo muy atractivo para trabajar, ya que no es patógeno, y debido a su larga historia
de aplicación en la producción de consumibles como el etanol y la levadura de panadería,
ha sido clasificado como un organismo GRAS. Se han hecho muchos esfuerzos para
mejorar las propiedades ya existentes de S. cerevisiae relacionadas con la explotación
industrial de este organismo. Algunos trabajos se han realizado para obtener una
reducción en la represión de la glucosa ejercida sobre el consumo de sacarosa y maltosa,
que están, que están presentes en las mezclas de azúcar de los medios industriales que
metabolizan naturalmente S. cerevisiae. La levadura de panadero se produce
aeróbicamente a partir de melaza, que contiene 40 a 50% (p/p) de sacarosa. La producción
de etanol y la fabricación de pan son procesos anaeróbicos a gran escala en los que S.
cerevisiae metaboliza mezclas de azúcar (Ostergaars et al. 2000).
Todo el mosto de cerveza utilizado para la producción de etanol contiene 50 a 60% de
maltosa, y el almidón presente en la masa para la elaboración del pan se descompone
continuamente en oligosacáridos y el disacárido maltosa por la acción de amilasas. S
cerevisiae hidroliza sacarosa extracelularmente y maltosa intracelularmente por la acción
de la intervasa y la maltasa, respectivamente. El transportador de maltosa juega un papel
esencial en la expresión de los genes, ya que la maltosa es necesaria como inductor de
estos (Ostergaars et al. 2000).
Cuando la maltosa o la sacarosa está presente en el medio junto con la glucosa, existen
fases de retraso intermitentes entre el agotamiento de la glucosa y el consumo inicial de
sacarosa o maltosa, un fenómeno denominado control de la glucosa. Este mecanismo
regulador puede tener un impacto costoso en los procesos mencionados anteriormente
debido al tiempo de proceso extendido requerido cuando se usa una cepa de producción
severamente sujeta a control de glucosa (Ostergaars et al. 2000).
El transporte de maltosa en Escherichia coli K-12 está asegurado por un mecanismo
específico que depende de la energía y permite la acumulación de maltosa contra un
gradiente de concentración. Se sabe que los genes implicados en la utilización de maltosa
se encuentran en dos regiones, malA y malB. Estas dos regiones están formadas por tres
operones controlados positivamente por el gen malT. Los productos malF, malK y malE,
este último recientemente demostrado como una proteína periplásmica, son necesarios
para el transporte de maltosa (Szmelcman et al, 1975).
Se demostró que el producto de lamB era el receptor del fago A, una proteína de la
membrana externa. La ubicación del gen lamB en una región dedicada al transporte de
maltosa sugirió que el producto lamB podría desempeñar un papel, aun no detectado en
este proceso. La ventaja selective mostrada por lamB+ sobre las cepas de lamB bajo
limitación de maltosa es probable que desempeñe un papel en el nicho ecológico habitual
de la bacteria. Por lo tanto, uno podría pensar que el proceso evolutivo favorable
proporcionado por el producto no es la sensibilidad al fago A sino la capacidad de
concentrar maltosa y maltodextrinas. De acuerdo con esta hipótesis, está el hecho de que
la mayoría de las cepas mal+ de E. coli y Shigella, a pesar de que no apoyan el crecimiento
3
del fago A y a menudo no adsorben este fago, todavía tienen la proteína del receptor del
fago A que puede detectarse en la célula (Szmelcman et al, 1975).
2. Ecuación del tiempo de generación (g)
Una de las propiedades de las poblaciones microbianas, aún cuando crecen en condiciones
ambientales constantes, presentan gran variabilidad de los tiempos de generación como
miembros individuales de la población. La causa de esta variabilidad continua un
problema biológico sin solución. La variabilidad es generalmente relacionada como
factores asociados con el crecimiento celular y maduración, culminando en la división
Los tiempos de generación celular son aleatorios y, cada célula nueva formada es
gobernada por la misma función de densidad para la determinación del tiempo de
generación. En otras palabras, no existe correlación entre el tiempo de generación de
madres e hijas. Con tal modelo, la probabilidad de que una célula recién nacida alcanzado
a una cierta edad, es la misma para todos. Por tanto, existe una correlación precisa entre
el tiempo de generación de las células madres e hijas, en particular, la generación de la
célula hija es exactamente igual al tiempo de generación de la célula madre. Con esta
hipótesis, la heterogeneidad en los tiempos de generación de la población inicial celular
determina la distribución futura de los tiempos de generación (Lebowitz & Rubinow,
1974).
La curva de crecimiento microbiano representa la evolución del número de células viables
presentes en un cultivo microbiano líquido a lo largo del tiempo de estudio. Se estudia el
número de células viables por mililitro de un cultivo de volumen limitado y con una
cantidad de nutrientes limitada, por ejemplo, un medio de cultivo líquido en un matraz
que ha sido inoculado con una cantidad inicial de microorganismos o inóculo.
En la curva de crecimiento de diferencian cuatro fases, la fase de retraso (fase de latencia),
la fase de crecimiento exponencial o logarítmico, la fase estacionaria y la fase de muerte
celular. De las cuatro fases de la curva de crecimiento, habitualmente la fase de
crecimiento exponencial o logarítmica es la que presenta mayor interés por ser la fase en
la que el incremento del número de microorganismos es máximo. Durante esta fase el
tiempo de generación (g) de los microorganismos (el tiempo que la población de
microorganismos necesita para duplicar su número), se mantiene constante. La cinética
de crecimiento microbiano incluye la relación entre la tasa de crecimiento específico (µ)
de una población microbiana y la concentración de sustrato (s). Mientras que, el modelo
de Monod, el modelo logístico modificado y, el modelo de Leudeking-Piret fueron usados
para describir la cinética del crecimiento microbiano por lotes (Gotham & Rhee, 1981;
Bikandi, 2014).
El tiempo de generación se calcula de la siguiente forma:
𝑡
𝐺=
𝑁
Donde G es el tiempo de generación, T tiempo y, N el número de células.
4
Si partimos de una célula al cabo de una generación habrá duplicado su número y así
sucesivamente en cada generación. Como se puede comprobar el crecimiento, se produce
en progresión geométrica:
1ª generación: 2 células= 21
2ª generación: 4 células= 22
3ª generación: 8 células= 23
4ª generación: 16 células= 24
5ª generación: 32 células= 25
Si partimos de N células (en microbiología los estudios se realizan con poblaciones), a un
tiempo determinado (Ta), tenemos un número de células determinadas (Na). En la
primera generación se duplicará el número de células (2Na) y así sucesivamente, de tal
manera que al cabo de un tiempo determinado (Tb) el número de células determinadas
será Nb (Nb= 2n Na), donde n es el número son las generaciones transcurridas desde Ta
hasta Tb. En esta fórmula (Nb= 2n Na), conocemos todos los parámetros excepto el
número n de generaciones transcurridas por lo que aplicando logaritmos será posible
calcularlo. Una vez obtenido el número de generaciones n transcurridas en un tiempo t,
podremos calcular el tiempo de generación G para ese microorganismo.
Ta/ Na
1ª generación: 2 Na células= 21 Na
2ª generación: 4 Na células= 22 Na
3ª generación: 8 Na células= 23 Na
4ª generación: 16 Na células= 24 Na
5ª generación: 32 Na células= 25 Na
n generaciones (Tb): Nb= 2n Na
𝑁𝑏 = 2𝑛 𝑁𝑎
lg(𝑁𝑏 ) = 𝑛 lg(2) + lg( 𝑁𝑎 )
lg(𝑁𝑏 ) − lg(𝑁𝑎 )
𝑛=
lg(2)
𝑁𝑏
𝑛 = 3.3 lg [ ]
𝑁𝑎
𝑡
𝐺=
3.3 lg(𝑁𝑏 /𝑁𝑎 )
(Mateos, S.f.)
3. Estequiometría
La palabra estequiometría tiene su origen en las palabras griegas stoicheion (constituyente
elemental) y metrein (a medida). El significado convencional de la palabra limita su
aplicación a los cálculos que involucran las cantidades de material involucrado en las
reacciones químicas. Pero en ingeniería química la palabra estequiometría es usado en un
sentido más amplio; no es solo la aplicación de la ley de combinar proporciones de
reacciones químicas. Incluye el cálculo que involucra el comportamiento de gases y
5
mezclas de gases, el comportamiento de fase de líquidos y soluciones, el balance de
materiales y energía de las operaciones y procesos unitarios, etc (Narayanan, 2016).
El estudio estequiométrico de un sistema con pocas sustancias químicas presentes y
presumiblemente una o dos reacciones químicas es relativamente sencillo y, con un poco
de intuición o sentido común químico no resulta difícil deducir un esquema
estequiométrico válido, constituido por las reacciones igualadas en las que en el miembro
de la izquierda figurarán los reactantes y en de la derecha los productos. Ahora bien,
existen numerosos procesos industriales caracterizados por la presencia de decenas de
productos químicos relacionados a través de numerosas reacciones químicas. En estos
casos, para sintetizar y simplificar los cálculos de las composiciones del sistema, resulta
imprescindible la obtención de un modelo estequiométrico constituido por un conjunto
de relaciones estequiométricas linealmente independientes y que satisfagan la relación.
El proceso no es sencillo en este caso, pero a veces se puede simplificar. Si por cualquier
circunstancia ya se dispone de un conjunto de relaciones estequiométricas, y lo que se
pretende es simplemente verificar si son linealmente independientes, basta sólo con
calcular el rango de la matriz de coeficientes estequiométricos (Izquierdo & Torres,
2004).
Reacción de descomposición del clorato de potasio
2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g)
suponiendo que reaccionan 2 mol de KClO3, se producen 2 mol de KCl y 3 mol de O2.
Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que:
2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos
2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos
6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos
Fuentes Bibliográficas:
Bikandi, J. (2014) Cinética de la fase exponencial de la curva de crecimiento
microbiano. Consultado el, 09-02-2020.
Ernandes, J. R., Williams, J. W., Russell, I., & Stewart, G. G. (1993). Effect of
yeast adaptation to maltose utilization on sugar uptake during the fermentation
of brewer's wort. Journal of the Institute of Brewing, 99(1), 67-71.
Gotham, I. J., & Rhee, G. Y. (1981). Comparative Kinetic Studies Of Phosphate‐
Limited Growth And Phosphate Uptake In Phytoplankton In Continuous Culture
1. Journal of Phycology, 17(3), 257-265.
Izquierdo, J. F., & Torres, J. F. I. (2004) Cinética de las reacciones químicas (Vol.
16). Edicions Universitat Barcelona. 14p.
Lebowitz, J. L., & Rubinow, S. I. (1974) A theory for the age and generation time
distribution of a microbial population. Journal of Mathematical Biology, 1(1), 17–
36.
Mateos, P. F. (S.f.) Tema 14: Procesos fermentativos.
6
Narayanan, K. V., & Lakshmikutty, B. (2016). Stoichiometry and Process
Calculations. PHI Learning Pvt. Ltd
Ostergaard, S., Olsson, L., & Nielsen, J. (2000). Metabolic engineering of
Saccharomyces cerevisiae. Microbiol. Mol. Biol. Rev., 64(1), 34-50.
Szmelcman, S. E. V. E. C., & Hofnung, M. A. U. R. I. C. E. (1975). Maltose
transport in Escherichia coli K-12: involvement of the bacteriophage lambda
receptor. Journal of bacteriology, 124(1), 112-118.