Mens'makeup, S.A.
Mens'makeup, S.A.
Mens'makeup, S.A.
“C.T.S.”
Asignatura:
Teoría y Práctica de Planificación
Catedrático:
PEM. Anibal Armando Hernández López
PLAN DE NEGOCIO
MENS’MAKEUP, S.A.
Integrantes:
Analleli Yuliana Alfaro Vásquez
María Elizabeth Blanco Tuchez
Emily Samantha Carrillo Bercián
Jaime Franco Girón
Karen Sucely Rodríguez Hernández
Yefry Stiven Hernández Rodríguez
Sheyla Leonela Santos Zeceña
Grado y carrera:
Quinto Perito en Administración
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... i
OBJETIVOS .............................................................................................................. iii
Objetivo general ................................................................................................ iii
Objetivos específicos ........................................................................................ iii
3. ÁREA COMERCIAL......................................................................................... 19
3.1 Misión ...................................................................................................... 19
3.2 Visión ....................................................................................................... 19
3.3 Valores .................................................................................................... 19
3.4 Objetivos ................................................................................................. 20
3.4.1 Objetivo general ............................................................................. 20
3.4.2 Objetivos específicos ...................................................................... 20
3.5 Estrategias............................................................................................... 21
3.6 Producto ................................................................................................. 22
3.7 Precio ...................................................................................................... 24
3.8 Distribución ............................................................................................. 25
3.9 Comunicación y publicidad ................................................................ 26
3.9.1 Logotipo de la empresa ................................................................. 29
3.9.2 Eslogan de la empresa ................................................................... 29
CONCLUSIONES................................................................................................... 72
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 73
INTRODUCCIÓN
i
directamente fabricadora de maquillaje y se llagará a un porcentaje alto
en venta duplicándose así en temporadas variadas, por otra parte, este es
un municipio muy transitado tanto por turistas como residentes de municipios
cercanos.
ii
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
iii
4. Establecer y conocer las funciones que tiene los colaboradores de
cada área dentro y fuera de la empresa, manteniendo una cultura
empresarial agradable para el colaborador, llevando un método de
selección de personal más fácil y efectivo.
iv
1. MEMORIAL O HISTORIAL DE LA IDEA
5
Pero no se encontró el nombre indicado para dicha empresa entonces se realizó
un estudio de mercado acerca del maquillaje para los hombres en las dos áreas
dándonos cuenta que cada una es diferente ya que en la urbana están sabidos
de los diversos cambios que se tienen en estos tiempos, y en la rural mantienen
su cultura o ideología.
El recurso inicial comprende todos aquellos elementos de los que los socios
disponen, antes de la elaboración del negocio. Estos serían el capital humano
de los socios fundadores (su experiencia particular), además del capital
monetario inicial invertido. El capital humano del que se dispone, vendrá
determinado por la formación y experiencia de los distintos socios en tareas muy
diversas y de la experiencia adquirida durante los años en los que han trabajado
en diversos empleos. Algunos de ellos son principiantes en el mundo de los
negocios y no tiene el conocimiento ni experiencia, pero aportan su capital para
el funcionamiento del proyecto. Partimos, de una aportación mínima de los
socios, de un millón de quetzales (Q.1.000,000.00) cada uno.
6
5. Karen Sucely Rodríguez Hernández
6. Yefry Stiven Hernández Rodríguez
7. Sheyla Leonela Santos Zeceña
1.3 Localización
7
2. ANÁLISIS DE MERCADO
Con todo ello tendremos unas bases para hacer el análisis de mercado. De ahí
que sea necesario basarse en las previsiones de ventas realizadas a partir de los
datos obtenidos y, por supuesto, de otros estudios anteriores de mercado y de la
información recopilada.
Se cuenta con un terreno propio para poner en marcha las funciones del
proyecto empresarial, se estima una inversión inicial de Q 7, 000,000. El área de
venta es un lugar céntrico y muy transitado, lo cual es una fortaleza para el
crecimiento del negocio.
8
Teniendo en cuenta que la economía del sector de Chiquimulilla y sus
alrededores no es muy alto, recordando que en el casco urbano no solo se
encuentran personas del mismo, sino también de otros pueblos o aldeas.
2.2 Competencia
9
Vendedores de la Empresa MAC
Nivel de amenaza Medio
10
2.3 Demanda
Con el paso del tiempo se espera que el producto sea agradable, para la
mayoría del sexo masculina, incrementando porcentajes aún más altos en
Chiquimulilla y pueblos cercanos.
Chiquimulilla------------------- 78% de 100%
Guazacapán------------------73% de 100%
Taxisco----------------------------67% de 100%
Pasaco---------------------------29% de 100%
San Juan Tecuaco-----------20% de 100%
11
2.4 Proveedores
12
e) Venta y Promoción de Imagen: Brochas para maquillaje, localizados en
Av. Cuauhtemoc # 761-304 Col. Narvarte, México C.P. 03020. México.
13
2.5 Ventajas competitivas
14
2.6 Análisis FODA
• Localización adecuada.
Lugar beneficioso para el área de ventas ya que se encuentra en calle
principal obteniendo un gran comercio del producto.
• Servicio a domicilio.
Motivando al cliente a través de nuestra página web, a adquirir el
producto y llevándolo hasta la puerta de su casa en el menor tiempo
posible.
• Tecnología innovadora.
Con sistema de cámara vigilante, puertas con censores y aire
acondicionado para satisfacer a los clientes.
15
2.6.1.2 Debilidades
• Gastos en transporte.
Con una división entre las áreas de elaboración y venta dando un gasto
hacia la empresa.
• Cursos Motivacionales.
Ofrecimiento de charlas al personal creando una facilidad en la
especialización de cada área de trabajo.
16
• Patrocinio a diversas empresas.
Área de ventas proporciona los diferentes productos para mayoristas y
minoristas. Dándoles a los salones de belleza una gran ventaja de clientes
que requieran aplicarse de nuestra línea de cosméticos.
• Crecimiento de prestigio.
Los clientes que tengan la oportunidad de ser los primeros en adquirir el
producto queden satisfechos y que los recomienden a las demás personas.
• Presencias en el mercado.
Del producto Mens´Makeup dado a que es la primera línea de cosméticos
resaltando la belleza del sexo masculino.
• Promociones temporales.
En ciertos períodos del año se pueden manejar precios bajos o
promociones atractivas para el cliente con el fin de atraer más clientes.
2.6.2.2 Amenazas
• Desvíos de fondos.
Dando el caso que en tesorería increméntenlos precios verdaderos de los
productos ocasionando fondos de la empresa.
18
3. ÁREA COMERCIAL
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Valores
19
• Disciplina: se utiliza dentro de la empresa para garantizar un buen
cumplimiento de las reglas que se tienen dentro de la organización que
ayuda a mejorar las acciones de los empleados y que desarrollen bien su
labor en las áreas.
3.4 Objetivos
20
✓ Posicionar a Mens’Makeup en los próximos 2 años como una de las mejores
empresas del municipio de Chiquimulilla.
3.5 Estrategias
21
3.6 Producto
Para la elaboración y distribución del producto, el local cuenta con una lista
junto con sus componentes para el cliente consumidor; estos son:
Base líquida
Extracto de oliva
Cola de caballo
Aceite de sésamo
Aceite de baobab
Mica
Cera de carnauba
Manteca de Karité
22
Polvos compactos
Aceite de semillas de girasol
Aceite de pepita de uva
Manteca de Karité
Extracto de té rojo
Aceite de soja
Aceite derivado de oliva
Aceite de karanja
Mascarillas hidratantes
Aceites naturales
Zumo de zanahoria
Miel y yogur
Leche de coco
Pepino
Set de pinceles
Pelo natural (poni o de Marta Kolinsky) y
pelo sintético
Árbol de cedro
23
3.7 Precio
En temporadas de invierno y días festivos como los que son: Fiestas Patrias,
Navideñas, y el día del Amor, hay un poco más de demanda los precios serán
de:
• C /U Base Liquida. Q 60.00
• C /U Iluminador Líquido. Q 95.00
• C /U Iluminador polvos. Q 95.00
• C /U Polvos compactos. Q 50.00
• C /U Mascarías hidratantes. Q 135.00
• C /U Set de pinceles. Q 100.00
24
Proporcionando en época calorosa como es el verano ofertas de:
• C /U Base Liquida. 2X Q 90.00
• C /U Iluminador Líquido. 2X Q 150.00
• C /U Iluminador polvos. 2X Q 150.00
• C /U Polvos compactos. 2X Q 100.00
• C /U Mascarías hidratantes. 2X Q 165.00
• C /U Set de pinceles. 2X Q 100.00
3.8 Distribución
25
3.9 Comunicación y publicidad
• Serie Jabra Engage, para una presentación más profesional delate del
cliente, y dar a conocer una parte de misión de la empresa que emplea
la tecnología.
26
• Jabra talk 55, para el área de elaboración de productos y mantenimiento
de maquinaria, dado a su tamaño y la comodidad, otorgando un
accesorio de guardado para la hora de no ser requerido en horario de
trabajo.
• Anuncios por medio de los canales locales los cuales son, canal 3
MULTIVISIÓN y FAMA CANAL 29.
27
• Anuncio por medio de caballetes a lo largo de la calzada principal hacia
Chiquimulilla.
• En eventos de los colegios del pueblo local se estará dando las ofertas e
información del producto.
28
3.9.1 Logotipo de la empresa
29
4. ÁREA DE OPERACIONES
4.1 Localización
La localización es uno de los puntos clave para ubicar este tipo de negocio,
porque como se ha venido comentando, esta estará determinada por la
posibilidad de atraer a los clientes. Como ya hemos visto, principalmente se
ubicará en una zona céntrica, residencial y relativamente nueva. La ubicación
geográfica (sede central) de esta empresa, fue elegida por los socios para
emprender el proyecto empresarial.
30
Como se puede observar en la imagen el centro de elaboración de cosméticos
Mens’Makeup se encuentra ubicado en la parte alta del municipio de
Chiquimulilla.
31
Se decidió ubicar la empresa fabricadora ahí, buscando nuestro objetivo que es
no molestar a los habitantes a la hora que la empresa inicie su producción ya
que este lugar esta distanciado del centro del pueblo y así se disminuye la
contaminación en él.
Costo:
32
Se tomó en cuenta que es la calle principal, lo cual nos sirve de estrategia para
llamar la atención de los que ahí transitan, tanto residentes del pueblo como
visitantes teniendo un mejor porcentaje de venta.
Costo:
33
4.2 Inversión en equipamiento
34
4.2.2 Área de ventas
35
4.3 Gestión de stock y almacenamiento
36
4.4 Personal
PLANILLA DE TRABAJADORES
AREAS FUNCIONALES
CARGOS SUELDOS
PERSONAL FINANZAS PRODUCCIÓN MERCADOTECNIA SISTEMAS
JEFE DE
X Q2,997.67
RECLUTAMIENTO
ADMINISTRADOR DE
X Q4,000.00
SUELDOS Y SALARIOS
COLABORADORES DE
X Q4,000.00
HIGIENE
CAPACITADORES X Q4,000.00
CONTADORES X Q4,000.00
TESOREROS X Q4,000.00
JEFE DE PLANEACION
X Q4,000.00
FINANCIERA
PROGRAMADOR DE LA
X Q4,000.00
PRODUCCIÓN
DISEÑADOR DEL
X Q4,000.00
PRODUCTO
JEFE DE CONTROL DE
X Q2,997.67
CALIDAD
JEFE DE
X Q2,997.67
MANTENIMIENTO
37
PLANEADOR Y
X Q3,000.00
EVALUADOR
JEFE DE DISTRIBUCIÓN X Q2,997.67
COLABORADORES DE
PRODUCTO POR X Q3,000.00
INDIVIDUAL
COLABORADORES DE
PRODUCTO POR X Q3,000.00
MAYOR
38
CAJEROS X Q3,000.00
COLABORADORES DE
X Q3,000.00
DISTRIBUCIÓN
CARGADORES DEL
X Q3,000.00
PRODUCTO
39
4.5 Vestuario del personal
Suéter de Lana cafés con una camisa gris por debajo y un pantalón de lona
negro y zapatos a elección.
40
4.5.2 Área de venta femenino
41
Una chaqueta y un pantalón gris con colores fosforescentes en las demás áreas.
42
5. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
5.1 Organigrama
Una de las técnicas indispensables en toda institución para llevar una buena
organización es la representación gráfica de la estructura formal, donde se
muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones
y la autoridad existentes dentro de ésta.
43
Gerente General
Investigación
de mercados
44
5.2 Análisis y descripción de los puestos de trabajo
Jefe de reclutamiento:
• Reunirse con los Gerentes de las distintas áreas para discutir sus
necesidades
• Elaborar el perfil del “candidato ideal”.
• Construir, alimentar y mantener actualizada una red de candidatos
• Reclutar candidatos
• Evaluar la habilidad del candidato para ajustarse a la cultura corporativa
de la empresa u organización.
• Revisar la descripción de los perfiles de los cargos.
• Determinar los requisitos del candidato, estudiando su experiencia laboral
y formación académica.
• Gestionar todo el proceso pre-empleo del candidato, además de revisar
su CV y resultados de la entrevista y evaluaciones.
• Coordinar y realizar entrevistas personales con los candidatos a los fines de
verificar que sus habilidades y destrezas cumplan o excedan las
expectativas.
• Evaluar la habilidad del candidato para ajustarse a la cultura corporativa
de la empresa u organización.
• Administrar y calificar las evaluaciones pre-empleo.
• Revisar los antecedentes y validar las referencias y experiencia laboral del
candidato.
45
Administrador de sueldos y salarios:
• Participar en la determinación de las previsiones de incremento salarial,
actualización de plazas, desarrollo de personal y prestaciones, para su
integración al anteproyecto del presupuesto anual del Centro.
• Procesar y emitir nóminas ordinarias, retroactivas y extraordinarias, para
oficinas centrales y unidades foráneas, generando en cada oportunidad
la póliza de afectación directa a las áreas de Tesorería y Caja,
Contabilidad y Presupuestos.
• Gestionar con oportunidad y eficiencia las solicitudes de nuevo ingreso,
renovación de contrataciones, licencias sin goce de sueldo, promociones,
altas a cuota sindical, altas y cambios a beneficiarios alimenticios y
modificación de datos personales, así como elaborar los finiquitos
derivados de indemnizaciones, jubilaciones, cese y renuncias.
• Vigilar que las retribuciones para cada empleado correspondan a su
categoría y al tabulador de sueldos autorizado, así como aplicar con
oportunidad las resoluciones de la Comisión Mixta de Escalafón.
• Gestionar y controlar el envío de recursos destinados al personal docente
que se encuentra de comisión en el extranjero.
• Mantener actualizado el registro y control de la plantilla del personal del
Centro.
• Coordinadamente con la Subdirección de Asuntos Jurídicos, elaborar los
contratos laborales y de prestación de servicios, manteniendo el
seguimiento y control del período de vigencia y emitiendo con
oportunidad los avisos de vencimiento correspondientes.
• Preparar y entregar las constancias de ingresos y retenciones con base a
las normas que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Atender con oportunidad y eficiencia los oficios relacionados con las altas,
bajas y cambios solicitados por el FOVISSSTE, elaborando los estados de
cuenta relativos a los descuentos efectuados en nómina.
46
• Formular y presentar la declaración anual de sueldos y salarios, ante la
Oficina Federal de Hacienda.
• Mantener registro y control de las órdenes de pago y recibos de reposición.
• Operar eficientemente la cancelación, reposición y reexpedición de
cheques de nómina, manteniendo el control de los recursos canalizados a
través de la chequera asignada para el pago de nóminas.
• Coordinarse con el Departamento de Contabilidad y el de Ejercicio y
Control Presupuestal, para mantener depuradas y conciliadas las cuentas
afectas al control de pago de nómina.
• Establecer los lineamientos para coadyuvar con las instituciones
educativas en la prestación del servicio social de estudiantes de nivel
medio superior.
• Preparar la información trimestral para el Comité de Control y Auditoría, así
como para el informe de las sesiones de la Junta Directiva.
• Preparar y presentar los informes que le sean requeridos por las autoridades
competentes, respecto de las actividades desarrolladas en el ámbito de
su competencia.
• Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la
Subdirección de Recursos Humanos, afines a las funciones y
responsabilidades inherentes al cargo.
• Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área
de su competencia
Colaborador de higiene:
• Realizar la limpieza de vidrios en fábrica y lugar de venta
• Llevar a cabo la limpieza del mobiliario ubicado en el interior de los
espacios a intervenir.
• Realizar la limpieza de suelos en la fábrica y lugar de venta
• Realizar la limpieza de paredes en la fábrica y lugar de venta
47
• Realizar la limpieza en techos de la fábrica y lugar de venta
• Realizar la limpieza y tratamiento de superficies en fábrica y lugar de venta
utilizando maquinaria.
• Realizar limpieza en el área de bodega
• Realizar limpieza en el área de caja
• Realizar limpieza en el área de muestra del producto
• Recoger restos de la producción en fabrica
Capacitador:
• Incrementar la productividad
• Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo
• Facilitar la supervisión del personal
• Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en
términos de conocimiento, habilidades y actitudes para el eficiente
desempeño del colaborador.
• Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una
mayor competitividad y conocimientos apropiados.
• Lograr que se perfeccionen los ejecutivos y empleados permanentemente
actualizados frente a los cambios científicos. y tecnológicos que se
generan proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva
tecnología.
• Lograr cambios en el comportamiento del empleado con el propósito de
mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la
empresa logrando condiciones de trabajo más satisfactorias.
• Proveer material de apoyo (P.O.P)
• Dar a conocer más del producto para un mejor desenvolvimiento
• Charlas motivacionales
48
Seguridad:
• Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmueble en la
fábrica y área de venta.
• Ejercer la vigilancia y protección de las personas que se encuentren en el
área de venta y de fabrica
• Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles
determinados, sin que en ningún caso puedan retener la documentación
personal.
• Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el
objeto de su protección.
• Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su
protección, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no
pudiendo proceder al interrogatorio de aquéllos.
• Efectuar la protección del almacenamiento y recuento
• Efectuar la protección de la clasificación y transporte de dinero
• Efectuar la protección de los valores y objetos valiosos.
• Llevar a cabo, en relación con el funcionamiento de centrales de alarma,
cuya realización no corresponda a las fuerzas y cuerpos de seguridad
• Llevar a cabo la prestación de servicios de respuesta de las alarmas que
se produzcan, cuya realización no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
Jefe de contraloría:
• Buscar estrategias para el buen funcionamiento de una empresa
• Brindar información financiera
• Establecer sistemas y políticas contables
49
• Mantener el control de costos
• Controlar el capital de trabajo
• Controlar los proyectos de inversión
• Implantar un control de sistema interno
• Administrar los asuntos fiscales
• Proporcionar información financiera a terceros.
• Llevar el control de los contratos de colaboradores dentro de la
empresa.
Contadores:
• Procesa comprobantes por concepto de activos, pasivos, ingresos y
egresos
• Codifica comprobantes por concepto de activos, pasivos, ingresos y
egresos
50
• Contabiliza comprobantes por concepto de activos, pasivos,
ingresos y egresos.
• Actualiza los soportes con el objetivo de controlar los movimientos
contables
• Genera balances
• Reportes financieros.
• Verifica los datos fiscales de las facturas recibidas,
• lleva a cabo el registro de movimientos contables
• Lleva a cabo el registro de pagos de los proveedores
• mantiene actualizadas las cuentas por pagar.
• Revisa el cálculo de las planillas de retenciones de impuestos sobre
la renta de los colaboradores
• realiza los ajustes necesarios.
• mantiene los libros generales de compras y ventas mediante el
registro de facturas emitidas y recibidas para realizar la declaración
del IVA.
• elabora comprobantes diarios
• registra oportunamente la información necesaria para obtener los
estados financieros actualizados de la empresa.
Tesoreros:
• Asegurar la liquidez de la empresa.
• Optimizar el uso de recursos y/o inversiones financieras
• Cubrir el riesgo de interés, que está presente en toda empresa.
• Custodiar y mantener los registros generales de los recibos y
desembolsos de la organización.
• Preparar y presentar los informes mensuales y semestrales.
• Cubrir el riesgo de cambio, naturalmente si existe dentro de la
operativa de la empresa.
51
• Dirigir, coordinar y gestionar el recaudo oportuno de las rentas y
recursos de capital del Presupuesto General del Departamento.
• Presentar informes periódicos sobre el movimiento y estado de los
recursos que administran las dependencias competentes a quien lo
solicite.
• Asesorar al Secretario de Hacienda en todo lo relacionado a la
empresa
• Efectuar los análisis y cálculos para establecer la capacidad de
endeudamiento del Departamento.
• Adelantar los estudios relacionados con las necesidades de
endeudamiento del Departamento y sobre los mercados internos y
externos
Jefe de producción:
• Supervisa toda la transformación de la materia prima y material de
empaque en producto terminado
• Coordina labores del personal. Controla la labor de los supervisores de
áreas y del operario en general
• Vela por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos.
• Es responsable de las existencias de materia prima, material de empaque
y productos en proceso durante el desempeño de sus funciones.
• Entrena y supervisa a cada trabajador encargado de algún proceso
productivo durante el ejercicio de sus funciones
• Vela por la calidad de todos los productos fabricados
• Ejecuta planes de mejora y de procesos.
• Emite informes, analiza resultados, genera reportes de producción que
respalden la toma de decisiones.
52
• Cumple y hace cumplir los manuales de procesos y cumple y hace
cumplir las buenas prácticas de manufactura
• Ejecuta y supervisa planes de seguridad industrial. Controla la higiene y
limpieza de la fabrica
• Establece controles de seguridad y determina parámetros de
funcionamiento de equipos y procesos que garanticen la producción y
mantengan la seguridad del empleado
Programador de la producción:
• Ejecuta los procedimientos de programación.
• Realiza funciones operativas a la programación y la gestión logística:
calcula, analiza, evalúa y realiza propuestas de mejora de la cadena
logística.
• Ejecuta tareas de implementación de la programación, siguiendo las
indicaciones de su responsable funcional.
• Introduce la información adecuada en los sistemas informáticos para la
elaboración de parámetros o indicadores.
• Elabora los listados y programas de producción y de aprovisionamiento.
• Corrige y optimiza la programación en función de las variaciones.
• Verifica el cumplimiento de los planes.
• observa las posibles desviaciones y avisa de las mismas a su responsable
funcional.
• Programa fechas específicas para realizar la producción.
• Programa los ejes funcionales que realizara dicha producción.
53
• Capaz de compaginar varias tareas.
• Capaz de emplear colores y formas de forma creativa.
• Capaz de mantenerse al día sobre nuevos productos, materiales y
tecnología.
• Capaz de plasmar ideas en diseños en 3D.
• Capaz de prestar atención al detalle.
• Capaz de seguir instrucciones.
• Capaz de trabajar con un presupuesto.
• Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
• Capaz de visualizar objetos y espacios en 3-D.
• Conocimientos de dibujo, diseño y edición.
• Conocimientos en escalas y tamaños.
• Conocimientos en procesos de producción.
54
• Integrar el Comité Técnico, de producción y de lanzamiento de productos
nuevos.
• Apoyar en la realización del cuadro mensual de indicadores y actividades
programadas como parte de la gestión.
• Verificare si se trabaja con los mejores productos.
Jefe de mantenimiento:
• Define y planifica la política de mantenimiento, con el objetivo de mejorar
el modelo preventivo y establecer metodologías operativas de
mantenimiento de manera racional.
• Asegura el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo y de las
instalaciones de la empresa.
• Planifica los mantenimientos preventivos y predictivos de las líneas de
producción, asegurando su funcionamiento.
• Crea y mantiene actualizados los manuales de mantenimiento preventivo
y predictivo, verificando su mantenimiento.
• Asigna los trabajos de mantenimiento.
• Dirección, gestión y motivación de los equipos de mantenimiento.
• Coordina procesos con el jefe de producción y con otros jefes de
departamentos de la empresa, con el objetivo de diseñar y poner en
práctica el mantenimiento de cada uno de los departamentos.
• Junto con el responsable de prevención de riesgos laborales coordina las
acciones del mantenimiento de la maquinaria, equipos de trabajo y
instalaciones para evitar accidentes.
• Establecer normas y procedimientos de seguridad y control para garantizar
el eficaz funcionamiento y la seguridad de máquinas, mecanismos
herramientas, motores, dispositivos, instalaciones y equipos industriales
• Coordinar y supervisar el diseño, construcción y montaje de las nuevas
instalaciones o maquinarias.
55
• Coordinar y supervisar el diseño o adaptación de piezas o herramientas
necesarias para atender los servicios educativos.
• Cumplir las normas de seguridad establecidas en la organización
• Mantener actualizados y archivados los planos de arquitectura,
electricidad, sanitarios y de estructuras de la institución.
Personal de bodega
56
5.2.4 Área de mercadotecnia
Planeador y evaluador:
• Investigar, recopilar y analizar la información del mercado para
posteriormente presentarle informes detallados a los Gerentes y a
los Coordinadores de Marketing.
• Utilizar herramientas de inteligencia financiera para monitorear a los
consumidores existentes e identificar a aquellos potenciales.
• Diseñar encuestas sociales, económicas y de Marketing, así como estudios
demográficos para definir los objetivos de mercado, así como los hábitos
y las preferencias de los consumidores, a los fines de prever tendencias
existentes y futuras.
• Realizar estudios comparativos de las estrategias de Marketing.
• Revisar las iniciativas de Marketing para hacer recomendaciones en
cuanto a procedimientos y requerimientos.
• Elaborar informes sobre las tendencias del mercado, hábitos de
consumidores y resultados.
• Delimitar el público final al que se le venderá ciertos productos
• Hacer recomendaciones a considerar en campañas futuras con el
objetivo de incrementar el volumen de ventas.
• Elaborar informes detallados sobre los volúmenes de ventas, la experiencia
del consumidor, tendencias del mercado y los resultados de la
competencia.
Jefe de distribución:
• Evaluación, selección, entrenamiento y conducción del personal para
despacho y conductores de móviles.
• Responsable de la organización y control del departamento de Despacho.
• Elaboración y ejecución del plan de Entregas a Clientes.
57
• Desarrollo de las actividades de planificación de estrategias de rutas para
la mejor entrega de productos y mercadería.
• Elaboración y determinación de precios de fletes en coordinación con la
Gerencia General y Logística.
• Realizar una vez por semana reuniones de trabajo con su departamento.
• Mantener una comunicación constante en el Área comercial y ventas,
para justificar los requerimientos como: documentación administrativa,
stocks de ventas y otros que sean de utilidad para el desarrollo normal del
departamento.
• Supervisar y controlar el horario de ingreso y salida del personal a su cargo.
• Presentar informes a la Gerencia General.
• Otros que la Gerencia General crea por conveniente para el logro de los
objetivos trazados por la Empresa.
Jefe de publicidad:
• Reunirse con los medios, establecer contactos y mantener buenas
relaciones con periodistas y demás representantes de la prensa.
• Dar recomendaciones a los ejecutivos de la empresa sobre las estrategias
y opciones disponibles para lidiar con la percepción sobre la organización.
• Preparar, redactar y distribuir comunicados y notas de prensa para
contribuir a mantener la imagen de la organización o del cliente.
• Asistir a ruedas de prensa y entrevistas.
• Informar tanto al público como a miembros de la prensa acerca de los
eventos e iniciativas realizadas por la organización.
• Dar respuesta a las solicitudes/preguntas de los medios de comunicación
y monitorear la cobertura de la prensa.
• Patrocinar eventos corporativos para obtener la atención de los medios.
• Preparar informes sobre la evaluación de la prensa a ser presentados al
cliente o a la organización.
58
• Generar ideas innovadoras para obtener mayor atención de los medios.
• Organizar eventos, entrevistas y ruedas de prensa.
• Trabajar en conjunto con los demás profesionales de Relaciones Públicas
para organizar y realizar eventos y actividades promocionales con la
prensa.
• Estar al corriente de las circunstancias que puedan afectar a la empresa,
así como de los nuevos avances de la industria:
• Evitar o dar respuesta a la publicidad negativa.
• Cumplir con las políticas y lineamientos de la organización u empresa.
Investigadores de mercado:
• Presión Competitiva.
• Mercados en Expansión.
• Costo de los Errores.
• Expectativas crecientes por parte de los consumidores.
• Son un apoyo en la toma de decisiones de las estrategias de marketing.
• Analizan variables de distinta índole, como comportamientos del
consumidor o del mercado.
• Ofrecen un panorama completo sobre el mercado en el que ha de
lanzarse un producto.
• Ve la demanda que se tiene en el entorno.
• Ve la oferta que se podría llegar a dar.
• Ampliación de estrategias de venta.
59
• Captar nuevos clientes.
• Ofrecer servicio post venta.
• Retroalimentarse de lo que sucede dentro de la empresa.
• Cuidar su imagen.
• Elaborar y comunicar un reporte de ventas.
• Dar protección al producto.
Cajeros:
• Calcular el pago total a ser efectuado por el cliente, escaneando el
código de barras de los productos o ingresando el número de
identificación en la caja registradora para determinar su precio.
• Informar al cliente acerca del monto total de su compra o consumo.
• Recibir el pago total en efectivo, cheque, tarjetas de crédito o débito y
procesar las transacciones del punto de venta de una manera eficiente,
precisa y amigable.
• Entregar el cambio al cliente, si fuese el caso, al igual que la factura de su
compra.
60
• Ordenar los productos adquiridos por el cliente y envolverlos o
embolsarlos.
• Conciliar la cantidad total de pagos recibidos durante su turno y registrar
la totalidad de las ventas.
• Verificar la identificación de los clientes y asegurarse de que sean mayores
de edad antes de expender billetes de lotería, alcohol o tabaco.
• Orientar a los clientes para que se registren en los programas especiales
para clientes frecuentes del establecimiento y para que soliciten, de ser
el caso, la tarjeta de crédito de la tienda.
• En algunos casos, sugerir productos a los clientes.
• Procesar las devoluciones o cambios de mercancía solicitados por el
cliente, verificando que los productos estén en buen estado y aplicar las
políticas correspondientes a la devolución del dinero, pago por tarjetas
de crédito y demás tipos de pago.
• Agradecer al cliente por su compra o visita de una manera honesta y
cordial.
• Brindar un servicio al cliente excepcional.
• Notificar cualquier queja o reclamo al Gerente.
Colaboradores de distribución:
• Entregar el producto en perfectas condiciones
• Llegar a tiempo a la hora de entrega
• Tener responsabilidad
• Cumplir con las normas de la empresa
• Trabajar con eficiencia y eficacia
• Carga y descarga el pedido ya sea por mayor o por menor
• Entrega el pedido, cuidando que la atención al cliente sea la correcta.
• Solicita al cliente la firma del albarán de entrega
• Justifica correctamente todos los cobros efectuados.
61
• Se responsabiliza del vehículo de reparto y su documentación durante el
servicio.
Jefe de telecomunicaciones:
• Mantenimiento correctivo y preventivo de la red de voz, datos y video
vigilancia
• Mantenimiento correctivo y preventivo de los enlaces
• Instalación, Configuración y puesta a punto de equipos de radio enlaces
• Configuración de switches , routers y demás equipos de red
• Instalación de nodos para Red de voz, datos y video vigilancia
• Instalación y puesta a punto de equipos de video vigilancia
• Administración de conmutador telefónico
• Administración de servidores y servicio de internet
• Instalación y organización de rack y/o Gabinetes
• Instalación de cableado estructurado tanto interior como exterior
• Realizar las Actividades que el director o jefe inmediato le asigne para
cumplir los objetivos del área
• Implementación del sistema de Gestión de la Calidad basado en la
Norma ISO 9001-2008.
Colaboradores de procesamiento:
• Dirigir, planificar y controlar todas las actividades de proceso de datos
de las que es responsable ante la dirección.
• Labores Técnicas
• Proponer objetivos y políticas de proceso de datos.
• Preparar el programa de trabajos a mecanizar.
62
• Establecer políticas de personal y salariales específicas de sus
departamentos.
• Estudios del hardware y software necesarios, así como la posible
subcontratación de servicios.
• Actualizar la estructura organizativa cuando sea necesario.
• Especificar la normalización para el desarrollo y documentación del
trabajo
• Desarrollar normas de procedimiento, tanto internas como para
relaciones con los usuarios.
• Está al tanto del conjunto de recursos físico, lógicos, y humanos
necesarios para la organización, realización y control de las actividades
informáticas de una empresa.
Colaboradores de redes:
• Proporcionar servicios de soporte
• Asegurarse de que la red sea utilizada eficientemente
• Asegurarse que el objetivo de calidad de servicio se alcance.
• Encargado del buen funcionamiento de los sistemas, servidores y
recursos de red existentes
• Acceder a los sistemas mediante la cuenta que permite administrar el
Sistema Operativo.
• Apagar equipos (la puede realizar cualquier usuario).
• Configurar los programas que se inician junto con el sistema.
• Administrar cuentas de usuarios.
• Administrar los programas instalados y la documentación.
• Configurar los programas y los dispositivos.
• Configurar la zona geográfica.
• Administrar espacio en discos y mantener copias de respaldo.
• Configurar servicios que funcionarán en red.
63
• Solucionar problemas con dispositivos o programas. Labor que resulta en
ocasiones la más dispendiosa, pero que se facilitará cuanto más
aprenda del sistema y la red a su cargo.
64
• Restringir el acceso.
• Asegurar que los operadores puedan trabajar pero que no puedan
modificar los programas ni los archivos que no correspondan.
• Asegurar que se utilicen los datos, archivos y programas correctos.
• Asegurar que la información transmitida sea la misma que reciba el
destinatario al cual se ha enviado y que no le llegue a otro y que existan
sistemas y pasos de emergencia alternativos de transmisión entre
diferentes puntos.
• Organizar a cada uno de los empleados por jerarquía informática, con
claves distintas y permisos bien establecidos, en todos y cada uno de los
sistemas o aplicaciones empleadas.
• Actualizar constantemente las contraseñas de accesos a los sistemas de
cómputo, como se ha indicado más arriba, e incluso utilizando
programa que ayuden a los usuarios a la gestión de la gran cantidad
de contraseñas que tienen gestionar en los entornos actuales,
conocidos habitualmente como gestores de identidad.
• Redundancia y descentralización.
• Candado Inteligente.
65
Se tiene previsto el manejo de un liderazgo democrático ya que con esto nos
favorecemos mejorando y creciendo como empresa en todos los ámbitos, la
empresa ofrece a sus colaboradores actividades para su recreación algunas de
ellas son; convivios, asambleas esto para dar un plus a ellos, y realicen su labor
de la mejor manera cada uno en su área respectiva, durante las horas laborales
se tendrá una sintonía de música que conecté al cliente con lo que nosotros
ofrecemos, cada colaborador contará con 15 minutos de refacción, y una hora
correspondiente a su almuerzo, laborando 8 horas al día de lunes a sábado.
Para el área de fabricación que esta distribuía en2 partes las cuales son:
• Maquinaria
• Química
66
Área de maquinaria: con forme al mantenimiento y manejo de maquinaria se
establecían examen práctico y teórico para evaluar el conocimiento y manejo
de estos.
A dar sus propias formas de pensar y dar a conocer a manera de sentirse a gusto
con el ambiente laboral.
67
• Objetivo una comunicación entre el y el jefe
• Una adaptación eficiente en el ambiente laboral
• Cada colaborador tendrá un su manual respecto a su are
• Cada área contara con su guía especializado
• El colaborador debe de tener en mente y presente las expectativas de
Mens´Makeup y el plan estratégico
5.6 Motivación
¿Por qué? teniendo un buen sueldo tratando que los colaboradores sean bien
tratados para quesea de su agrado en la empresa.
Platicar constantemente con los empleados para saber cuáles son las
inquietudes sobre la empresa.
5.7 Reglas
68
Se establecerá que los colaboradores sean mayores de 18 años y que no
contengan una enfermedad severa si son mujeres se les ejecutara una prueba
de embarazo y por igual se les estudiara su expediente policiaco que no
contenga mala reputación.
69
6. ÁREA ECONÓMICA-FINANCIERA
DETALLE
Programa de
Sin IVA IVA TOTAL % DE 100%
producción
Terrenos Q. 379,464.00 Q. 45,536.00 Q. 425,000.00 6.07%
Maquinaria y
Q. 1.369,589.00 Q. 164,351,00 Q. 1.533,940.00 21.91%
equipo
Edificios Q. 959,821.00 Q. 115,179.00 Q. 1.075,000.00 15.36%
Muebles y
Q. 74,554.00 Q. 8,946.00 Q. 83,500.00 1.19%
enseres
Capacitadores Q. 5,714.00 Q. 686.00 Q. 6,400.00 0.09%
Vehículos Q. 1.897,321.00 Q. 227,678.00 Q. 2.125,000.00 30.36%
Insumos Q. 1.562,553.00 Q. 187,506.00 Q. 1.751,160.00 25.02%
Totales Q .6.249,016.00 Q. 749,882.00 Q. 7.000,000.00 100%
Para poder efectuar las inversiones previstas, se llevó a cabo una investigación
de financiamiento. Se analizó cada punto principal en esta área para llegar a
un acuerdo de elección financiera.
70
6.3 Plan de financiación inicial en el caso para la comercialización de
productos de belleza varonil.
71
CONCLUSIONES
72
RECOMENDACIONES
73