Seminario, Caracteristicas y Buena Preparacion Del Mismo.
Seminario, Caracteristicas y Buena Preparacion Del Mismo.
Seminario, Caracteristicas y Buena Preparacion Del Mismo.
Orígenes[editar]
Aprendizaje activo[editar]
El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben
la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la
buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca
colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se
diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en
la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discípulo", pero
empieza a ser él mismo profesor.
Aspectos prácticos[editar]
Véase también[editar]
• Provoca el debate
• Desarrollan la actividad
• Objetivos
• Temática o sumario
• Tipo de Seminario
• Desarrollo
• Evaluación
• Conclusiones En la introducción, el profesor reafirmará los objetivos que ya los
alumnos conocen por la guía recibida previamente. Después debe informar la
forma en que se desarrollará el seminario, así como las normas y reglas que se
tendrán que observar.
• Interés que el profesor haya logrado despertar en los alumnos por el tema
Las conclusiones deben estar a cargo del profesor, reafirmando los aspectos
teóricos y prácticos más importantes y la generalización del contenido • Tipos de
seminario • Seminarios de preguntas y respuestas
• Seminario de Ponencia
• Seminario de lectura comentada de las fuentes de información
• Seminario de Producción
• Seminario debate.
Esta forma de seminario incluye elementos del trabajo individual lo que presupone
la evaluación formativa con el propósito de comprobar la asimilación del material
por los estudiantes. Se aconseja realizarlo en grupos pocos numerosos para
garantizar la participación de todos.
Es recomendable que los ponentes traigan por escrito sus conclusiones como
elemento de discusión. Ellos pueden reunir todos los recursos necesarios para
exponer y demostrar sus tesis.
En los seminarios por ponencias, se puede emplear también la variante de contra
oponente u oponente, este se preparará en la misma dirección del ponente pero
además estudiará el trabajo realizado por el ponente para poder enjuiciarlo en el
desarrollo del seminario.
Para el desarrollo del seminario se les orientará a los estudiantes la lectura de una
obra y sobre su base establecer el análisis y discusión de lo leído.
Muchos estudiantes creen que preparar el seminario es una tarea sencilla que
pueden comenzar y terminar en pocos días. Éste es el error más grande que
puedes cometer. Si dejas la preparación para último momento entrarás en pánico
cuando te des cuenta de la magnitud de la tarea; entonces, tus dos alternativas
serán darte de baja de la clase o hacer a la carrera un trabajo deficiente. No
podrás conseguir toda la información que necesitas ni practicar adecuadamente la
presentación. Escoge el tema temprano durante el semestre y comienza a buscar
información inmediatamente. Estarás mucho más tranquillo si la presentación está
lista varios días antes de la fecha asignada.
•Cuerpo- esta sección es una exposición lógica y organizada del tema. Sigue el
bosquejo al pie de la letra y discute cada tema en la secuencia planificada. Mira el
reloj disimuladamente para verificar que estás cubriendo cada tema según
pautado durante las prácticas. Duración sugerida: 40 minutos.
•Para un libro: Rivero, J. A. 1980. Los anfibios y reptiles de Puerto Rico. Editorial
de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. 399 pp.
La presentación digital
•Usa un control remoto para pasar las diapositivas. De este modo no tienes que
estar al lado de la computadora ni depender de un miembro de la audiencia para
que realice esta labor. Algunos controles tienen puntero láser integrado, reloj para
medir la duración de la charla o vibran para indicar que haz llegado a un punto
específico del seminario.
•Usa un control remoto para pasar las diapositivas. De este modo no tienes que
estar al lado de la computadora ni depender de un miembro de la audiencia para
que realice esta labor. Algunos controles tienen puntero láser integrado, reloj para
medir la duración de la charla o vibran para indicar que haz llegado a un punto
específico del seminario.•
Familiarízate con el funcionamiento de la computadora, el proyector y el sistema
de sonido antes de la presentación; verifica que tienes todos los cables y que
ambos equipos se comunican adecuadamente.
Las dos estrategias más útiles para controlar los nervios durante la charla son
prepararte muy bien y practicar la presentación varias veces. Si estás convencido
de que nadie en la audiencia (incluyendo al profesor) conoce el tema mejor que tú,
el nerviosismo inicial durará pocos minutos y pronto tendrás control pleno de la
presentación. Para reducir la tensión, llega temprano, verifica que todo esté en
orden y luego conversa con algunos compañeros de clase o con el profesor;
platicar sobre otros temas te alejará de la preocupación del seminario y
proyectarás una imagen de confianza y tranquilidad.
Algunos estudiantes se ponen tan nerviosos que tiemblan de pies a cabeza, se les
traba la lengua, emiten suspiros y olvidan por completo el comienzo de la charla.
Si crees que esto puede sucederte, escribe el material de la introducción y léelo
pausadamente. Esto te calmará y recobrarás la compostura necesaria para
continuar la presentación. Recuerda que estás frente a una audiencia amistosa, no
tienes por qué preocuparse demasiado. ¡Todos te desean éxito!.