Planificación Tributaria Volumen Ii PDF
Planificación Tributaria Volumen Ii PDF
Planificación Tributaria Volumen Ii PDF
Abogado
Magíster en Planificación y Gestión Tributaria
Doctor en Derecho
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
Volumen II
1. INTRODUCCIÓN.
Así, opción legal tributaria es el derecho a elegir entre dos o más cosas del
ámbito tributario (sistema tributario, régimen tributario, tratamiento tributario,
beneficios tributarios, etc.), fundado en un precepto de carácter legal, con estricto
apego a Derecho, considerando las contingencias tributarias.
Sistemas tributarios;
Regímenes tributarios;
Tratamientos tributarios;
Beneficios tributarios;
Derechos tributarios (cosas incorporales).
PRIMERA AUTOEVALUACIÓN:
• Opción legal tributaria es un (1)__________, conferido por la ley tributaria al
contribuyente, para elegir entre dos o más (2)____________legales.
• Alternativa tributaria es cada una de las (3)___________objeto del derecho de
opción.
• La alternativa puede consistir en un (4)_________o en un (5)_____________.
• Por ejemplo, el contribuyente puede elegir entre distintos
(6)__________tributarios.
• Los objetos de la elección del contribuyente pueden consistir, por ejemplo, en
(7)_________________.
• La opción legal tributaria supone siempre una (8)_____________; pero,
además, la existencia de dos o más (9)___________ entre las cuales se puede
elegir libremente.
RESPUESTAS:
(1) derecho (4) hacer (7) beneficios tributarios
(2) alternativas (5) no hacer (8) norma jurídica
(3) cosas (6) regímenes (9) alternativas
Renta percibida.
Renta devengada.
RESPUESTAS:
(1) patrimonio (4) título (7) percibida
(2) efectivo (5) derecho (8) restituir
(3) devengada (6) exigibilidad (9) base devengada
Sociedad de personas.
-Tributación de los socios. Del mismo modo, los socios tributan a base de
renta devengada o percibida, con los impuestos finales (Impuesto Global
Complementario o Impuesto Adicional), según cuál sea el régimen impositivo a
que esté sujeta la empresa, a saber:
Sociedad de capital.
Comparación.
RESPUESTAS:
(1) responsabilidad limitad (4) F (7) único
(2) responsabilidad limitad (5) F (8) F
(3) anónimas (6) anónimas (9) FUT
Residente.
No residente.
Comparación.
RESPUESTAS:
(1) seis meses (4) domicilio (7) exento
(2) residente (5) fuente o territorialidad (8) adicional
(3) chilena (6) global complementario (9) no residentes
QUINTA AUTOEVALUACIÓN:
• Si una persona se ausenta del país, conservando el asiento principal de sus
negocios en el país, sea individualmente, sea a través de sociedades de
(1)_________, no pierde (2)__________en Chile.
• En cambio, si la persona se ausenta del país, conservando el
(3)__________________de sus negocios en Chile a través de una sociedad
(4)___________pierde domicilio en Chile.
• Si la persona conserva el (5)_____________de sus negocios en
(6)_________, entonces se le aplica el criterio de renta (7)_________.
• La estrategia tributaria consiste en (8)_______el asiento principal de sus
negocios a través de una sociedad (9)_________.
RESPUESTAS:
(1) personas (4) anónima (7) mundial
(2) domicilio (5) asiento principal (8) conservar
(3) asiento principal (6) Chile (9) anónima
Liquidación de la comunidad.
SEXTA AUTOEVALUACIÓN:
• La continuidad de la persona del contribuyente, empresario individual, es
una (1)____________, ya que el legislador imagina una realidad inexistente
con fines tributarios.
En virtud de la ficción legal de continuidad de la persona del causante, se
considera que el patrimonio tributario indiviso, dejado por el causante, es su
(2)__________.
Por consiguiente, todos los derechos y obligaciones del causante
(contribuyente) se (3)____________a los herederos (comuneros).
La ventaja de la (4)______________de continuidad de la persona del
causante estriba en que (5)_____________no termina con su
(6)_________.
Una vez efectuada la (7)_________de la comunidad hereditaria, lo que
ocurre una vez obtenida la (8)______________ y realizada la partición de
bienes del causante, cada comunero (heredero) debe declarar sus propios
impuestos.
En todo caso, transcurrido el término de (9)___________, contados desde
la fecha de apertura de la sucesión (fecha de muerte del causante), las
respectivas cuotas hereditarias deben ser declaradas por los comuneros.
RESPUESTAS:
(1) ficción jurídica (4) ficción legal (7) liquidación
(2) continuación (5) empresa individual (8) posesión efectiva
(3) transmiten (6) muerte (9) tres años
Comunidad.
Sociedad.
Comparación.
SÉPTIMA AUTOEVALUACIÓN:
• La sociedad es un contrato. En cambio, la comunidad es un (1)____________.
• En la comunidad, cada comunero tiene un derecho cuotativo de
(2)___________________.
• Puede existir comunidad sobre cualquier derecho, real o personal. Por ejemplo,
existe comunidad sobre el derecho real de (3)___________si los comuneros
tienen una cuota de dominio sobre una cosa. Del mismo modo, existe
comunidad sobre el derecho personal, si los prestamistas son (4)_________o
más.
• La (5)__________puede declarar impuesto de primera categoría como
empresa.
• Respecto de los impuestos de la comunidad, todos los comuneros son (6)
____________responsables.
• Tratándose de los impuestos finales (global complementario o adicional), cada
(7)____________debe declarar sus propios impuestos.
• El comunero se libera de la responsabilidad (8) __________si individualiza a
los demás comuneros e indica su cuota.
• La adjudicación es un título (9)__________de dominio, razón por la cual no
importa enejenación.
RESPUESTAS:
(1) cuasicontrato (4) dos (7) comunero
(2) idéntica naturaleza (5) comunidad (8) solidaria
(3) dominio (6) solidariamente (9) declarativo
OCTAVA AUTOEVALUACIÓN:
• Se consideran rentas de fuente chilena las que provengan de
(1)__________situados en Chile o de actividades desarrolladas en él,
cualquiera que sea el (2)__________o residencia del contribuyente.
• La explotación en Chile de la propiedad (3) __________o industrial es renta de
fuente (4)__________.
• Las acciones de una sociedad (5)__________constituida en el país, se
entiende que están situadas en el país. Igual regla se aplicará respecto de los
(6)__________en sociedades de (7)______________.
• En el caso de los créditos, la (8)___________de los intereses se entiende
situada en el domicilio del (9)_________:
RESPUESTAS:
(1) bienes (4) chilena (7) personas
(2) domicilio (5) anónima (8) fuente
(3) intelectual (6) derechos (9) deudor
NOVENA AUTOEVALUACIÓN:
• Se denomina filial a la sociedad que es constituida por otra (1)_________.
• Ahora bien, si una sociedad constituida en Chile, a su vez, constituye con otra
persona una (2)_________en el extranjero, entonces las rentas de esta filial
tributan en Chile sólo cuando se perciban en el (3)________.
• En cambio, si la empresa chilena invierte en el exterior mediante la constitución
de un (4)_________permanente, entonces éste tributa en el país sobre base
(5)__________.
• La ventaja de la filial estriba en que sólo tributa en el país cuando las rentas
están (6)__________en el (7)__________.
• Por su parte, la ventaja del (8)________permanente reside en la posibilidad de
poder compensar las (9)__________extranjeras con las utilidades que la
empresa genera en el país.
RESPUESTAS:
(1) sociedad (4) establecimiento (7) país
(2) sociedad (5) devengada (8) establecimiento
(3) país (6) percibidas (9) pérdidas
Contabilidad completa.
-Concepto. La contabilidad es completa si comprende, entre otros, los
siguientes libros: diario, mayor, inventarios y balances, libros auxiliares, etc.
Contabilidad simplificada.
DÉCIMA AUTOEVALUACIÓN:
• Por lo común, las empresas están obligados a llevar contabilidad (1)________.
• La (2)___________obligada a llevar (3)__________completa tiene, además, la
obligación de llevar el registro (4)_________denominado (5)_______.
• El Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sirve para (6)__________las
utilidades (7)____________y los créditos asociados.
• Si la empresa lleva contabilidad completa y registro FUT, sus dueños
suspenden la tributación de los impuestos finales mientras no se retiren o
(8)________rentas.
• En cambio, los dueños de empresas que no llevan FUT debe tributar con los
impuestos finales en el mismo (9)__________en que la empresa tributa con el
impuesto de primera categoría.
RESPUESTAS:
(1) completa (4) tributario (7) tributables
(2) empresa (5) FUT (8) distribuyan
(3) contabilidad (6) controlar (9) ejercicio
-Concepto. Las empresas que llevan contabilidad completa deben llevar FUT.
UNDÉCIMA AUTOEVALUACIÓN:
• Las empresas obligadas a llevar contabilidad completa también están
(1)________a lleva (2)__________.
• La ventaja que presenta la empresa que lleva (3)___________, ante una que
no lleve este registro tributario, consiste en la posibilidad legal de suspender el
pago de los impuestos (4)_________.
• En cambio, las empresas que llevan contabilidad (5)__________o está sujetas
al régimen de renta (6)________no están obligadas a llevar (7)______.
• La (8)_______tributaria consiste en hacer que la empresa lleve
(9)___________completa y FUT.
RESPUESTAS:
(1) obligadas (4) finales (7) FUT
(2) FUT (5) simplificada (8) estrategia
(3) FUT (6) presunta (9) contabilidad
DUODÉCIMA AUTOEVALUACIÓN:
• Para que el socio de una sociedad de (1)___________tribute con los
impuestos (2)________, es necesario que realice un (3)________imputable a
(4)__________.
• En cambio, los accionistas de sociedades (5)_________tributan no sólo por las
utilidades (6)_________, registradas en el (7)_______, sino también por las
utilidades (8)_________retenidas en exceso de las (9)_________.
RESPUESTAS:
(1) personas (4) FUT (7) FUT
(2) finales (5) anónimas (8) financieras
(3) retiro (6) tributables (9) tributables
DECIMOTERCERA AUTOEVALUACIÓN:
• Tratándose de empresa acogida al régimen opcional del Art. (1)_______, su
dueño sólo tributa cuando efectúa (2)____________o la empresa realiza
distribución de (3)_____________.
• En cambio, en las empresas no acogidas dicho (4)_____________, sus
dueños tributan conforme a las (5)_________________.
• Así, si la empresa organizada como (6) _____________lleva (7)_______, sus
dueños tributan no sólo por las utilidades (8)_________, sino también por las
(9)___________financieras retenidas en exceso de las tributables.
RESPUESTAS:
(1) 14 bis (4) régimen opcional (7) FUT
(2) retiro (5) reglas generales (8) tributables
(3) dividendos (6) sociedad anónima (9) utilidades
Daño moral. La indemnización del daño moral, esto es, el precio del dolor,
del sufrimiento, es ingreso no constitutivo de renta, siempre que la
indemnización haya sido establecida por sentencia ejecutoriada. Sentencia
ejecutoriada es aquella respecto de la cual no existe recurso judicial
pendiente, sea porque la ley no lo contempla, sea porque no se
interpusieron o ya se fallaron.
DECIMOCUARTO AUTOEVALUCIÓN:
• El daño patrimonial efectivamente causado se denomina (1)____________.
• El daño emergente, por regla general, es (2)_______________.
• En el caso de bienes incorporados al (3)______________de un negocio,
empresa o actividad, el (4)__________es renta.
• En cambio, el daño (5)__________sólo es (6)______________si es
declarado por sentencia judicial (7)______________.
• Está ejecutoriada una sentencia judicial si no procede (8)
__________alguno o si, habiéndose interpuesto recursos, éstos han sido
(9)___________.
RESPUESTAS:
(1) daño emergente (4) daño emergente (7) ejecutoriada
(2) ingreso no renta (5) moral (8) recursos
(3) giro (6) ingreso no renta (9) fallados
Seguro de vida.
“Los seguros dotales son todas aquellas pólizas que cubren el riesgo de
muerte durante un plazo determinado, pagándose la indemnización pactada si
el asegurado fallece durante ese período o, si el asegurado sobrevive a dicho
período, otorgándose el pago de un capital convenido, componiéndose, por lo
tanto, de un seguro temporal por “n” años y un capital diferido por el mismo
plazo.
“Según se desprende del artículo 572 del Código de Comercio, los seguros
dotales, son aquellos en los cuales el asegurador toma sobre si el riesgo que el
asegurado fallezca dentro de un determinado tiempo o el de la prolongación de
la vida más allá de la época fijada, obligándose al pago de la suma asegurada
o “dote” cualquiera de ambos eventos suceda. Este concepto comprende los
elementos esenciales de los seguros consultados y el término dote hace
referencia a la provisión que suple al asegurado o sus beneficiarios.
DECIMOQUINTA AUTOEVALUACIÓN:
• El seguro de vida es un contrato (1)__________, porque supone una
contingencia incierta de (2)___________________.
• El seguro es (3)__________si cubre el riesgo de muerte dentro de un
determinado (4)_________.
• Desde el punto de vista tributario, existe diferencia entre el seguro (5)_______
y el seguro de (5)_________, ya que sólo la (6)________que se paga por el
seguro de (7)________es ingreso no constitutivo de (8)__________.
• El seguro de vida se reputa (9)__________si se omite la designación del
tiempo.
RESPUESTAS:
(1) aleatorio (4) plazo (7) vida
(2) ganancia o pérdida (5) dotal (8) renta
(3) dotal (6) indemnización (9) vitalicio
DECIMOSEXTA AUTOEVALUACIÓN:
• El (1)_______a sociedad es un título (2)__________de dominio, porque sirve
para transferir el (3)___________.
• La (4)______también es un (5)_______translaticio de dominio, en virtud del
cual el vendedor se obliga a (6)___________el (7)__________de un
determinado (8)___________.
• Estratégicamente, en el aporte no hay flujo de (9)_________para el aportante,
razón por la cual no hay necesidad de justificar origen de fondos. Pero la venta
puede dar lugar a un ingreso no renta.
RESPUESTAS:
(1) aporte (4) venta (7) dominio
(2) translaticio (5) título (8) bien
(3) dominio (6) transferir (9) efectivo
Aporte a sociedad.
2.17. Emisión de acciones con prima versus emisión de acciones sin prima.
Emisión de acciones con prima. Los accionistas pagan, además del valor
nominal de las acciones o del valor libro, en su caso, un sobreprecio o
mayor valor, denominado financieramente “prima de emisión de acciones”.
Este mayor valor o sobreprecio es, tributariamente, ingreso no constitutivo
de renta, mientras no sea distribuido.
Capital
+Utilidades financieras
+Otras cuentas patrimoniales
+Mas aumentos de capital actualizados
-Menos disminuciones de capital actualizadas
Valor libro de los derechos sociales
Estrategia tributaria. Se debe procurar cumplir los requisitos del Art. 18 ter de
la Ley sobre Impuesto a la Renta.
• Gastos rechazados afectos a impuesto único del inciso 3º del Art. 21.
En cambio, tratándose de empresas constituidas como sociedades
anónimas, los gastos rechazados quedan afectos al impuesto único del
inciso tercero del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, cuya tasa
es de 35%.
3.6. Hecho gravado realizado por persona natural o jurídica versus hecho
gravado por comunidad o sociedad de hecho.
• Hecho gravado realizado por persona natural o jurídica. En este caso,
sólo la persona natural o jurídica que realiza el hecho imponible responde
tributariamente por él, es decir, no hay solidaridad.
Vr = B1 + B2 ... + Bn
(1+k)1 (1+k)2 (1+k)n
5. Una sociedad acogida al régimen opcional del Art. 14 bis que tiene una
patrimonio inicial de 100 millones, un patrimonio final de 200 millones, tiene
como activo inmovilizado un bien raíz urbano cuyo valor libro es 30 millones.
¿Cómo planifica la venta de este inmueble adquirido hace diez años, si
existe un comprador que pagaría al contado 500 millones de pesos?