Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso 2. Jose Valdez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASO 2.

JOSE VALDEZ

Presentado a:

SUSANA HERNANDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA D.C, 20 de Agosto del

INFORME DE AUDITORIA.

El auditor debe hacer una lista de las no conformidades las analizará y de corresponder

deberá corregirlas, respetando una escala de prioridades correlacionadas con el riesgo y la

gravedad del peligro en cuestión, la empresa debe corregir todas las no conformidades

aceptadas.

Del mismo modo, deberá adoptar todas las acciones correctivas que deban tomarse de

inmediato. Solamente en los casos en que se detecte una actitud omisa por parte del equipo

1
JUAN VALDES, los auditores deberán determinar las correcciones necesarias (determina

su corrección) para corregir cualquier no conformidad a fin de restablecer el control del

proceso, además de la adopción de otras medidas técnico-administrativas correspondientes,

considerándose cada situación específica (este caso se aplica a las auditorías externas

realizadas por las autoridades sanitarias. Todos estos detalles deberán estar clara y

minuciosamente explicitados en el informe de auditoría, el auditor, en el caso de no

conformidades, deberá fijar su conducta considerando principalmente los riesgos

potenciales a la salud de los consumidores. En la práctica, el auditor puede encontrarse con

diferentes situaciones de no conformidades: Que permiten concluir sobre la inocuidad del

alimento ofrecido al consumidor y Que permiten concluir que el alimento ofrece riesgo a la

salud del consumidor. Las auditorías a los proveedores han sido una función permanente en

los sistemas y procedimientos de los minoristas por muchos años. La demanda siempre

creciente de los consumidores, la responsabilidad cada vez mayor de los mayoristas y

minoristas, a pesar de la antigüedad, los numerosos requisitos regulatorios y la

globalización de las extensas cadenas de suministro de alimentos, han hecho crucial la

necesidad de desarrollar un estándar uniforme para el control de calidad y seguridad

alimentaria para marcas de productos a ser vendidos por minoristas. El estándar

internacional de alimentos atiende dichas necesidades de la industria alimentaria, por todo

lo anterior el auditor debe ser consecuente con las no conformidades encontradas en JUAN

VALDES y hacer cumplir las anteriores normas mencionadas, para el éxito de la auditoria,

ya que fue una auditoria muy superficial con poco soporte, se limitó a recibir solo las

versiones verbales, todo debe estar y quedar documentado.

INFORME DE AUDITORÍA REALIZADA EL DÍA 15 DE FEBRERO DE 2016

2
COMPAÑÍA AUDITADA: CADENA DE CAFÉS DE JOSÉ VALDÉS EN BOGOTÁ

El presente documento obrara como informe de la auditoría realizada en las instalaciones

de la Cadena de Cafés de Nos Valdés en la ciudad de Bogotá, en donde se contó con la

asistencia del responsable de calidad de la Cadena designado por el Director General y el

funcionario de la empresa auditora contratada, brindando de manera clara y objetiva el

punto de vista de las políticas de calidad de acuerdo a los procesos que se llevan dentro de

la compañía.

OBJETIVO

Dentro del proceso de auditoría, la compañía es consciente que desea obtener certificación

de calidad, evaluando los procesos desarrollados dentro de la compañía y determinados por

su naturaleza y actividad económica, siendo de suma importancia examinar por parte de la

empresa auditora evidencias documentales para tener conocimiento de y la implantación

práctica del Sistema de Gestión de Calidad, dentro de los parámetros establecidos por la

norma ISO 9001:2008.

ALCANCE

Una de las pautas para generar la certificación de los procesos evidenciados dentro de la

compañía, es la aplicabilidad acertada de de gestión de Calidad en todas las áreas y

dependencias de la compañía, con el fin de brindar condiciones y mayores beneficios que

satisfagan la demanda de los productos por parte de los clientes de cada uno de los ciento

cinco (105) establecimientos de la Cadena de Cafés y generar valor en el cliente para que su

nivel de satisfacción se alto.

3
Igualmente es de gran importancia evaluar las condiciones en que los proveedores de las

materias primas las entregan a la Cadena de Cafés estos mismos, establecer que estos

productos sean de excelente calidad, desde su producción, su manipulación y entrega en

cada uno de los puntos de entrega en las ciento cinco (105) establecimientos de la Cadena

de Cafés.

Además de lo anterior, evaluar los planes de mejora en cuanto a las no conformidades

presentadas, analizando la trasabilidad que se le brindan y la implantación de las mismas

dentro de cada una de las áreas inmiscuidas.

CRITERIOS DE REVISIÓN

Para la auditoría realizada a la Cadena de Cafés de José Valdés de la ciudad de Bogotá, se

tomó como punto de partida la implantación de un Sistema de Calidad, revisando sus

procesos en su orden, nivel de tratamiento e importancia. Así mismo el soporte documental

de los comités de Calidad realizados, procedimientos de revisión de las no conformidades y

la implantación de las acciones correctivas, formación y capacitación de los empleados,

mapas de procesos y niveles de riesgo.

ANÁLISIS SITUACIONAL

Conforme a lo evidenciado en el transcurso de la auditoría, es necesario brindar el punto de

vista por parte del auditor de acuerdo a los procesos de gestión de Calidad manejados al

interior de la organización, por lo q así mismo el gerente general y a través de la persona

designada como gestor de Calidad y a su vez generar Socialización de los procesos

concernientes al Sistema de Gestión de Calidad de la compañía, concientizar a los

empleados de la importancia que tiene para la organización que se busca la certificación de

4
Calidad, en beneficio de cada uno y de la Cadena de Cafés, en consecuencia de eso la

búsqueda de la mayor satisfacción de los clientes.

HALLAZGOS

La organización designó tres (3) miembros como auditores internos, pero no tienen los

conocimientos para ejercer sus funciones que igualmente no se tiene conocimiento quienes

son dado que no fueron presentados al auditor.

Aunque se llevan a cabo reuniones del Comité de Calidad cada mes, no es evidenciable un

análisis de los procesos de Gestión de Calidad y sin soporte documental y que igualmente

se tratan temas totalmente diferentes a la naturaleza de las reuniones.

Las auditorías internas solo se producen en el momento que se presentan reclamaciones por

parte de los clientes y no se observa el procedimiento (no hay registros ni tras agilidad) que

por parte de la organización de debe adelantar dentro de los parámetros de un Sistema de

Gestión de Calidad.

No se brinda capacitación a los empleados, inclusive a la persona designada como gestor de

calidad del mapa de procesos de cada una de las áreas de la organización, permitiendo así

que el Sistema de Gestión de Calidad no sea efectivo y nada eficiente.

Por último no hay una evaluación constante de las materias primas suministradas por el

único proveedor de la organización, por lo que es muy probable que la calidad de los

productos elaborados por cada uno de los ciento cinco (105) establecimientos de la Cadena

de Cafés se vea en gran medida afectados, según la información suministrada por el

encargado de Calidad de la Organización la última revisión fue efectuada en el año 2007.

5
CONCLUSIONES

La empresa auditora de la Cadena de Cafés de José Valdés de la ciudad de Bogotá, no

cumple con los parámetros establecidos de un Sistema de Gestión de Calidad, dada las

circunstancias anteriormente mencionadas no es procedente certificar a dicha organización

en la norma ISO 9001:2008 hasta tanto no se tenga el compromiso de implementar de

manera contundente el Sistema de Gestión de Calidad, la sensibilización de estos procesos

al interior de la Cadena de Cafés. Llevar a cabo los comités de Gestión de Calidad y

procesos dentro de la organización apuntando a resultados contundentes sin desviar el

objeto principal del mismo, elaborando actas que obren como soporte documental en todos

los campos con el rinde brindar estrategias de acción y aplicabilidad de aspectos correctivos

dentro del mapa de procesos que se tenga. Se realizará una nueva auditoría a la Cadena de

Cafés de José Valdés, entregando el presente informe al gerente general para que realice los

correctivos pertinentes de acuerdo a los hallazgos observados.

FECHA: 20 DE AGOSTO DE 2015

1. Numero de párrafo donde se detecta la no conformidad

RESPUESTA: A criterio del grupo se hace énfasis en los siguientes numerales 17, 18, 19

ya que la cadena de Café de JOSE VALDEZ es una empresa reconocida por la

exclusividad de sus productos los cuales deben de llevar un mejor seguimiento.

2. Descripción de la no conformidad :

RESPUESTA:

6
17: A. Auditor de la empresa certificadora: En su sector los proveedores tienen una gran

importancia, los productos alimentarios son muy delicados. Sin embargo, revisando los

proveedores hemos encontrado por ejemplo la ficha de proveedor de café de la Provincia

que fue seleccionado y evaluado en 2007, sin embargo no consta que se le haya vuelto

evaluar.

18. C. Responsable de la calidad de la empresa: Como usted dice, los proveedores son

muy delicados en este sector pero conocemos bien con la gente que trabajamos. Este

proveedor lleva con nosotros muchos años así que nos fiamos de él, con decirle que ni

miramos el albarán cuando nos llega el camión. Otra cosa es cuando tenemos que empezar

a trabajar con un proveedor desconocido, a ese, al principio le hacemos un seguimiento

exhaustivo. Luego si vemos que trabaja bien, no nos hace falta hacer más evaluaciones, a

los proveedores les interesa tenernos como clientes y el que trabaja bien al principio sigue

así. Además, nuestro Jefe de compras conoce muy bien a todas las empresas del sector y a

nuestros proveedores y puede decirnos por su conocimiento si es necesario cambiar algún

proveedor en algún momento.

19. En la matriz legal indica que se cumple con el DECRETO 1443 DE 20015 A. Por favor

indíqueme usted tiene Sistema de Gestión En Seguridad y Salud en el Trabajo? Muéstreme

la política de SG-SST, C. La política de qué? Nadie nos informó del tema? A. Cuáles son

los riesgos que más impactan en la empresa? C. Los riesgos administrativos, A. Porque? C.

Bueno, porque si, A. Muéstreme su plan de capacitación?................... La fecha del plan es

del 2014 (estamos a 2016).

3. Apartado y epígrafe de la norma que se incumple:

7
RESPUESTA: De acuerdo a la NTC ISO 19011 El sistema de calidad es una

herramienta eficaz y fiable de las políticas y controles de gestión y si el responsable

de calidad de la empresa no cuenta con los principios, conocimientos y habilidades

para realiza y hacer cumplir este sistema la empresa se verá afectada al momento de

una auditoria externa, ya que se basa en palabras, y no cuenta con documentos

físicos ni con ninguna constancia. Una de las falencias que se evidencian

importante es, la no implementación de un formato para la revisión de las no

conformidades, políticas de SG-SST, plan de capacitación, Riesgos que impactan a

la empresa, documentos que son indispensables para el manejo de calidad de esta

empresa tan reconocida.

También podría gustarte