Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONTROL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTRUCCIONES.

- Tomando como referencia lo estudiado en las clases e investigando


lo necesario, realiza las siguientes actividades:
1.- Analiza las definiciones de control (como etapa del proceso administrativo) de diversos
autores y, redacta un concepto propio. Agrega imágenes que muestren cómo se aplica el
control en las empresas.
CONTROL: Consiste en comparar, el resultado final obtenido con el plan
programado, con el fin de detectar errores o desviaciones, para corregirlas y
asegurar que el proceso vuelva a comenzar con más eficiencia.

2.- Busca en revistas o periódicos digitales o impresos, cinco notas en las cuales se señale
textualmente por qué es importante establecer controles en los grupos sociales. Incluye
imágenes.

Interjet: la someten a control y convocan a proceso de


insolvencia
De acuerdo con el Superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, “esta
entidad después de medir la contabilidad, no refleja la situación real de la empresa
ya que la sociedad extranjera dejó abandonada a la sucursal en Colombia, entre
otras situaciones graves que ameritan el inicio de
un proceso de reorganización, ya que se
detectaron graves desviaciones, procuran idear un
nuevo plan para lograr la recuperación y
conservación de la empresa como fuente
generadora de empleo, así como la normalización
de sus relaciones comerciales y crediticias”, dijo.
Además, el ente de control sancionó por segunda vez a dicha empresa por no
cumplir las órdenes emitidas desde el pasado 9 de noviembre de 2020, que incluían
el emitir y difundir un comunicado de prensa en donde indique a los usuarios los
canales y horarios de los que dispone la aerolínea para recibir y atender de manera
oportuna las peticiones, quejas y reclamos presentados por los usuarios, y presentar
e implementar un plan de atención a usuarios, entre otras disposiciones. (Interjet es
multada por incumplir órdenes de Supertransporte).
Wal-Mart lleva a cabo el control mediante la rendición
de cuentas
En Wal-Mart Cada año publicamos nuestro Informe Anual Financiero y el Informe
de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. Con estos documentos
podemos conocer a detalle cómo contribuimos a mejorar la calidad de vida de las
familias en México y Centroamérica. Publicamos ambos informes de forma
simultánea para presentar a nuestros grupos de interés las actividades y resultados
financieros, sociales y ambientales.
En Wal-Mart queremos que nuestros clientes compren calidad, por lo que se
programan juntas regulares con las maquiladoras, plantas de medicamentos, etc.,
para regular la normatividad en control de calidad e higiene en beneficio y protección
al consumidor.

En el 2010 se dio capacitación para evitar la


corrupción mediante un plan de mensajería
honesta, mediante el sistema de control preventivo
y correctivo, para prevenir el soborno o corrupción
durante el proceso, para detectar riesgos de
operación de negocio y establecer planes de
acción cuando suceda.

Nestlé, una empresa que busca mejorar la calidad de


vida de los consumidores día a día
La marca Nestlé conlleva una promesa de que cada producto es seguro es inocuo
para su consumo, está en cumplimiento con todas las leyes y reglamentos locales
y con exigentes normas internas de Calidad. Todos nuestros colaboradores están
involucrados y comprometidos para alcanzar un alto estándar de Calidad a través
de la aplicación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad de Nestlé, el cual se
basa en tres elementos principales:

1. Estándares de Calidad: Recogen el conocimiento


y experiencia de los profesionales de Nestlé para
garantizar una aplicación sistemática y coherente de
nuestro conocimiento y experiencia. Los estándares
de Calidad recopilan requisitos tanto genéricos como
específicos del producto y se gestionan a través de
manuales de Calidad definidos localmente. Las
normas específicas de cada país, basadas en
reglamentación local, forman parte fundamental de los
estándares de Calidad establecidos.
2. Ciclo de Gestión de Mejora Continua: Permite garantizar una gestión eficiente
de los procesos de Calidad, medir el rendimiento e impulsar la mejora de nuestra
cultura de Calidad.
3. Sistema de Gestión basado en Procesos: Abarca toda la Cadena de Valor en
la que cada función es responsable de definir y gestionar los procesos que puedan
impactar la Calidad y Seguridad de los productos, el Cumplimiento Normativo y la
Satisfacción de los Consumidores. Los departamentos de soporte ofrecen
asistencia, experiencia y herramientas, con el fin de cumplir los requisitos del
Sistema de Gestión y alcanzar los objetivos de Calidad.

NESCAFE garantiza su calidad desde la cosecha hasta


la fabricación
En NESCAFE se establecen controles de calidad desde la cosecha hasta la
fabricación, ya que los estándares de calidad en todas estas etapas son vitales ya
que es la única forma de asegurarnos de que el café que usamos esté a la altura
del nombre de fama mundial: NESCAFE®.
Contamos con seis centros especializados de control de calidad del café en todo el
mundo, trabajamos de forma muy cercana con todos nuestros proveedores de café.
Juntos, nos aseguramos de que el café se haya almacenado y manejado con altos
estándares de higiene. También ayudamos a los proveedores de café a trabajar con
las últimas medidas de seguridad alimentaria. Finalmente, estos centros
especializados de control de calidad tienen catadores profesionales que prueban
minuciosamente la calidad de nuestro café incluso antes de enviarlo.
Una vez que los granos llegan a nuestras fábricas de Nescafé, la prueba de calidad
final se lleva a cabo antes de que el café se use para hacer tu Nescafé. Para eso
hay equipos de degustación profesionales en todas las plantas de Nescafé en todo
el mundo. Satisfacer tus exigentes papilas gustativas es solo la última de muchas
pruebas de calidad que ayudan a garantizar el sabor fresco y delicioso de cada taza
de Nescafé.
Huawei ha diseñado e implementado un sistema de control interno
que se basa en la estructura organizacional y el modelo operativo de
la compañía.
Entorno de control: El departamento de control comercial reporta al CFO cualquier
inconveniente posible, así como las mejoras ya implementadas en términos de
controles internos.
Evaluación de riesgos: Huawei cuenta con un departamento dedicado a los
controles internos y a la administración de riesgos para evaluar de forma periódica
los riesgos de los procesos comerciales globales de la compañía. Este
departamento identifica, administra y monitorea los riesgos significativos, estima los
riesgos potenciales, y presenta estrategias de administración de riesgos junto con
medidas de mitigación de riesgos para que se tomen las decisiones pertinentes.
Actividades de control
• Realizar pruebas de cumplimiento mensuales respecto de los puntos de
control principales y preparar reportes de prueba para garantizar el monitoreo
continuo y eficaz de los controles internos.
• Llevar a cabo evaluaciones de control semestrales para examinar el diseño
general de los procesos y la eficiencia de la ejecución de procesos por parte
de cada unidad comercial, y luego reportar los resultados al comité de
auditoría.
Monitoreo
El comité de auditoría y el CFO revisan periódicamente el estado de control interno
de la compañía y reciben reportes sobre los planes de acción para mejorar los
controles internos, de ser necesario, y sobre el progreso de la ejecución de los
planes. Ambos tienen autoridad para solicitar a los encargados de procesos
globales o a los ejecutivos comerciales respectivos que brinden explicaciones sobre
sus problemas de control interno y que tomen las acciones correctivas pertinentes.
El comité de auditoría y el CFO también pueden presentar ante el comité de
recursos humanos sus propuestas de acciones disciplinarias o de destitución.
3.- Explica cómo se podría aplicar cada uno de los seis principios del control a alguna
situación real que puede suceder en cualquier área de alguna empresa. Acompaña con
imágenes.
DE LOS ESTÁNDARES: Juan gerente de una pizzería se ha propuesto establecer
estándares de calidad, tiempo y costos en la elaboración de sus pizzas, se ha fijado
preparar 50 pizzas en 90 minutos; y que la producción de la pizza de hawaiana sea
10% menor que la mexicana y además que la tolerancia de tiempo de entrega sea
de solo 25 minutos.

DE LA OPORTUNIDAD: Pastic bags en una empresa encargada de producir bolsas de


plástico de todo tipo, desde hace 50 años. Pero la empresa recientemente detecto cambios
de actitud de sus clientes hacia su marca por su poca amabilidad con el ambiente, pero
plastic bags, implemento una nueva estrategia antes de que tuviera consecuencias graves,
hacer bolsas biodegradables y reutilizables, y gracias a esto la empresa pudo corregir su
error.

DE LAS DESVIACIONES: En el área de mercadotecnia de una empresa de refrescos


se propuso aumentar el 70% de las vistas en su paginas web en tan solo 1 mes,
pero al concluir el tiempo planeado, el departamento solo pudo alcanzar el 25% de
lo planeado, por lo que se dieron cuanta que su objetivo era demaciado ambisioso,
asi que decidieron corregir y cambiar su plan a uno nuevo mas acorde a su nivel.
COSTEABILIDAD: La empresa “Granola fit” tienen entregar un pedido de 5,000 piezas para
el fin de semana, pero su tostadora industrial presenta fallas por lo que no alcanzarían a
entregar el pedido en el tiempo solicitado, pero al costear la reparación se dieron cuenta
que sería más favorable pagar para reparar la máquina que seguir trabajando y quedarse
a medias; porque las ganancias aún con la reparación de la maquina serian mayores.

DE EXCEPCION: En la empresa “La costeña” realizo una encuesta a algunos trabajadores


de diferentes áreas sin distinción de genero para saber cuáles de los medios de
comunicación eran más propensos a encontrar su publicidad, para así poder invertir en el
medio de comunicación que más le trae veneficios, a fin de reducir costos.

DE LA FUNCION CONTROLADA: En abarrotes “Adriana” la persona que cobran a las


clientes no es la misma que hace el corte de caja, ya que en dicho trabajo pueden intervenir
aspectos de carácter personal.
4.- Explica con tus propias palabras qué es un estándar. Anexa dos ejemplos.
ESTÁNDAR: Es aquello que puede tomarse como referencia o modelo de los
objetivos, metas o propósitos que se esperan o desean alcanzar.
Ejemplo 1: Quesadillas “Greysi” se ha tiene un estándar de calidad en el que al
menos el 90% de sus quesadillas preparadas debe estar calificada como de buena
calidad. Pero esta semana solo alcanzo el 87% en la calificación de sus
consumidores, esto quiere decir que Quesadillas “Greysi” estuvo por debajo de sus
estándares.
Ejemplo 2: “Kellogs” es una empresa que produce cereales, por el cual cuenta con
un estándar de cantidad en la producción de cada semana. “Kellogs” tiene que
producir 8,000 pizas de cereal cada semana, pero al finalizar la primera semana de
junio “Kellogs” produjo 8,000 piezas, es decir un 10% más de los estándares
establecidos, por lo que “Kellogs” esta semana estuvo por arriba de sus estándares.

5.- Explica cómo se aplica cada uno de los 6 pasos del proceso de control. Represéntalos en
un gráfico.

Identificación del
estandar

Medición de los
Retroalimentacion
resultados

Correción Comparación

Detección de
desviaciones
6.- Utilizando un cuadro comparativo, explica la diferencia entre control preliminar, control
concurrente y control posterior.
Control
Control preliminar Control posterior
concurrente
Este tipo de control Este tipo de control
Este tipo de control
tiene lugar durante se ejerce después
tiene lugar antes de
Ejecución la fase de la acción que la actividad
que principien las
de ejecutar los haya llegado a su
operaciones
planes término.
Incluye la dirección,
Incluye la creación
vigilancia y Se centra en los
de políticas,
¿Qué incluye? sincronización de resultados de la
procedimientos y
las actividades organización
reglas
según ocurran
Su finalidad es Se enfoca en la
Su finalidad es
garantizar que el información de los
asegurar que las
plan será llevado a resultados
actividades
Finalidad cabo en el tiempo anteriores para
planeadas sean
específico y bajo las corregir posibles
ejecutadas en
condiciones desviaciones
forma adecuada
requeridas futuras
Puede ser útil como
último filtro para
medir las
desviaciones que
El administrador
no hubieran sido
Permiten a la puede verificar de
detectadas
administración forma concurrente
anteriormente.
Ventaja evitar problemas en las actividades del
Un gerente puede
lugar de tener que empleado y corregir
usar esta
corregirlos después los problemas que
información para
puedan presentarse
formular nuevos
planes para
hacerlos más
efectivos.
Se requiere de un
El principal
conocimiento
inconveniente de
profundo de las
este tipo de control
Requiere tiempo e tareas específicas
es que en el
información necesarias para la
momento en que el
Desventaja oportuna y precisa realización del
administrador tiene
que suele ser difícil proceso, así como
la información el
de desarrollar. de su interrelación
daño ya está hecho,
para el logro del
no permite corregir
producto o servicio
errores.
final
7.- Elabora un cuadro sinóptico con los cuatro factores que comprende el control, explicando a qué se refiere cada uno de ellos.
-Presupuestos
-Estimaciones
-Productos terminados
Se aplica a actividades -Unidades vendidas
Cantidad en la que el volumen -Unidades rechazadas
es importante. -Inventarios de personal
-Medición de trabajo
-Pronósticos
-Control de inventarios

-Estudios de tiempos
-Fecha limite
Cuantitativo
Se aplica para -Programas
Tiempo controlar las fechas -Tiempo- Maquina
programadas -Medición del trabajo
-Procedimientos
-Estándares
Es utilizado como un
indicador de la
FACTORES QUE eficiencia -Presupuestos
COMPRENDEN EL administrativa, ya que
CONTROL
Costo por medio de él se
-Inversiones
determinan las - Costo estandar
erogaciones de ciertas
actividades.

Se refiere a las - Rendimiento del


especificaciones que personal
debe reunir un cierto - Establecimiento de
Cualitativo Calidad producto o ciertas estandares de calidad en
funciones de la los productos
empresa. - Procedimientos
8.- Explica cuál es la diferencia entre un control cuantitativo y uno cualitativo. Agrega un
ejemplo de cada uno.

Control cuantitativo Control cualitativo


Este factor se puede medir
en términos numéricos o Este factor difícilmente se
estadísticos, como es el mide numéricamente, ya
Diferencia
tiempo, la cantidad o los que se trata de la calidad
diversos costos ya sean no de la cantidad
fijos o de operación.
En la empresa de café En Café “Chiapas” para
“Chiapas”, se realizó un garantizar la calidad de su
control posterior en el área producto la organización en
de producción, los cada fase de producción
Ejemplo resultados arrojan que la checa que tanto la materia
productividad subió un 10% prima como los granos de
en el mes de junio a café, el tostado hasta la
comparación del mes de cata, estén de acuerdo a
mayo. sus estándares de calidad.

9.- Investiga cómo se aplican los controles en las diversas áreas funcionales de las empresas.
Agrega un ejemplo por cada área.
CONTROL DE PRODUCCIÓN
La función de control en esta área busca el aumento de la eficacia, la reprogramación de
costos y mejora de la calidad del producto.

Control de calidad. Se utiliza para detectar y eliminar cualquier causa que pueda originar
un efecto en el producto.
Control de producción. El objetivo fundamental de este control es programar, coordinar e
implantar todas las medidas tendientes a lograr un optima rendimiento en las unidades
producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar más idóneos para lograr las metas de
producción, cumpliendo así con todas las necesidades del departamento de ventas.
Control de compras. Relacionada fuertemente con el control de inventarios, esta función
verifica el cumplimiento de actividades tales como: selección adecuada de los
proveedores, control de los pedidos, etc.
EJEMPLO: En la empresa “El mundo de las galletas” en el área de producción se
desarrollan estándares en la elaboración las galletas; teniendo en cuenta los recursos
necesarios y los costos de producción de inicio a fin. “el mundo de las galletas” se fija metas
como aumentar gradualmente la cantidad de productos, midiendo y reprogramando sus
costos por cada mes, verificando sus materias primas y la calidad de sus galletas antes de
enviarlos al mercado.

CONTROL DE MERCADOTECNIA
Se refiere a la evaluación de la eficacia de las funciones a través de las cuales se hace
llegar el producto al consumidor; es de vital importancia para el control de la empresa en
general, y para la elaboración de estrategias y planes de Mercadotecnia.
Control de ventas. - Acompaña el volumen diario, semanal, mensual y anual de las ventas
de la empresa por cliente, vendedor, región, producto o servicio, con el fin de señalar fallas
o distorsiones en relación con las previsiones.

EJEMPLO: En “JAFRA” se realizan balances en los cuales el departamento de


mercadotecnia se encarga de medir las ventas hechas en cada bimestre, así como también
la efectividad de los vendedores al distribuir los productos, logrando así conocer a sus
clientes y al mercado para ingeniar nuevos planes estratégicos.

CONTROL DE FINANZAS
Proporciona información acerca de la situación financiera de la empresa y de los
rendimientos en términos monetarios de los recursos, departamentos y actividades que la
integran.
Control Presupuestal. - Como ya se estudió, los presupuestos se elaboran durante El
proceso de planeación, sin embargo, son, también, control financiero, al permitir comparar
los resultados reales en relación con lo presupuestado, y proporcionar las bases para
aplicar las medidas correctivas adecuadas.
Control Contable. - Ninguna empresa por pequeña que sea, puede operar con éxito si no
cuenta con información verídica, oportuna y fidedigna acerca de la situación del negocio y
de los resultados obtenidos en un determinado periodo.
EJEMPLO: La empresa “La Anita” se encarga de fabricar vinagres, en la fase de planeación
han proyecto en el cual, se fijaron producir 10,000 piezas en 2 semanas con un presupuesto
establecido, al finalizar las dos semanas el departamento de finanzas con la ayuda del
control midió los resultandos obtenidos, para compararlos con los planeados, en efecto y
después de verificar “La Anita” logro obtener un 5% más de productos de lo planeado sin
aumentar el presupuesto. Con esto la organización puede ingeniar un nuevo estándar para
las siguientes semanas.

CONTROL DE RECURSOS HUMANOS


Su función es la evaluación de la efectividad en la implantación y ejecución de todos y cada
uno de los programas de personal, y del cumplimiento de los objetivos de este
departamento; se lleva a cabo básicamente a través de la auditoria de recursos humanos,
por ejemplo: evaluación de la actuación, capacitación y desarrollo, evaluación de la
motivación, evaluación de sueldos y salarios, etc.

EJEMPLO: En el área de recursos humanos de “Silk” se hacen evaluaciones en la


capacitación y el desarrollo del personal, donde miden la productividad del personal antes
y después de las capitaciones o accesorias para poder llevar un control de la efectividad de
cada uno los miembros de la empresa, así como también hacen encuestas de actitud y
estudios de ausentismo, retardos y rotación cada trimestre para inspeccionar los niveles de
motivación de sus empleados.
10.- Pregúntale a un familiar o conocido, qué tipos de control se aplican en su área de trabajo
y escríbelo.
Venta de alimentos balanceados CAMPI

En la tienda de alimento CAMPI, la señora Elsa Urbina Arroyo, nos comenta que
cada semana se establece estándares de venta. Antes de iniciar la semana (el
domingo) la señora Elsa hace una lista de la cantidad de productos que comprara,
(dependiendo de la semana anterior); realiza su pedido y al finalizar la semana mide
los resultados que obtuvo, revisando su inventario físico para tomar nota productos
vendidos, con esto puede comparar que productos son los que más se vendieron,
dependiendo de su “estándar” o lista de productos que hizo al inicio de la semana.
También nos comenta que establecer el control cada semana le ayuda a saber que
productos pedir en mayor cantidad y cuales en una más reducida.
En conclusión, puedo explicar que el proceso de control que tiene la señora Elsa es
muy efectivo ya que es como un ciclo, ya que primero establece el estándar de sus
productos cuantitativamente, después mide los resultados que obtuvo, para poder
comparar y detectar las “desviaciones” en este caso los productos menos
solicitados, para después poder corregir y establecer su “estándar” de la nueva
semana.
11.- Investiga las diferencias en la aplicación de los controles en las empresas de México,
Estados Unidos y Japón. Agrega los ejemplos que consideres necesarios.
Control en Japón

• Los administradores forman parte del grupo de trabajo, en lugar de hallarse


separados de los empleados.
• Los trabajadores están perfectamente al tanto del desempeño de sus colegas.
• El control se dirige al desempeño grupal.
• Los subordinados no sin exhibidos a causa de sus fallas.
• Lo que importa en el control Japones es el proceso, no los números.
• Los japoneses tienen un amplio uso de circuito de control de calidad.
• Amplio uso de la ACT

Control en Estados Unidos

• El control lo ejerce el superior


• En estados unidos el control suele significar la medición del desempeño con base
en precisas normas prestablecidas.
• El control se dirige al desempeño individual.
• A individuos específicos se les atribuye la culpa de sus fallas.
• La intención de optimizar resultados individuales ha prevalecido sobre el interés
grupal u organizacional.
• Tiene un uso limitado de circuitos de control de calidad.
• Creciente uso de ACT
• El CCT se originó en Estados Unidos, pero se le perfeccionó Japón.

Control en México

• El empleo de controles en empresas mexicanas obedece a objetivos normalmente


incluidos en sus planes, programas o esquemas de trabajo.
• El control lo ejerce el superior
• Resuelven los asuntos afrontando las consecuencias.
• Existe una falta de cultura organizacional adecuada
• Empleo de los recursos de calidad en sus diferentes modalidades.
• La razón primordial para el empleo de los controles es medir el desempeño
organizacional de acuerdo con unidades de medida predeterminadas, mismas que
permiten conocer si los cursos de acción seguidos se han traducido en logros o
desventajas.

EJEMPLOS:

1.- Al analizar los tipos de control en cada uno de estos países puedo concluir que
la primera diferencia está en la unidad ya que, tanto como los encargados y
empleados de Japón se integran al trabajo en equipo para resolver problemas,
mientras que en las otras dos empresas americanas recurren al desempeño
individual.

2.- Otra diferencia clara es cuando se comete una equivocación, la cultura japonesa
no expone a sus subordinados mientras que estas dos empresas americanas se les
atribuye la culpa a sus empleados “afrontando las consecuencias” de sus acciones.

3.- Como último ejemplo es el desempeño en el circuito de control de calidad, algo


que llama la atención el concepto de control de calidad total, que fue originado en
Estados Unidos, pero más sin embargo fue perfeccionado en Japón a tal grado que
es distinguido por los productos de calidad que brinda a la población, una gran
peculiaridad en su cultura organizacional cosa que en México se carece.
12.- Si al finalizar tu carrera, te contratan para trabajar en una empresa o creas una propia,
qué medidas de control implementarías y para qué. Anexa una imagen que represente la
implementación de tu propuesta.
Si creara mi propia empresa, iniciaría creando estándares es decir los propósitos,
metas que se desean alcanzar en cada una de las áreas de la empresa. En el área
de producción implementaría un control de calidad, cantidad, tiempo, donde se
desarrollarían ideas para mejorar la eficiencia o rendimiento en las unidades
producidas, así como también siempre mejorar la calidad del producto para que los
consumidores se deleiten con nuestros productos.
En el área de mercadotecnia me encargaría de crear objetivos en el que siempre
estemos al pendiente de nuestros clientes para conocerlos y conocer el mercado
para satisfacerlos al máximo, como por ejemplo crear encuestas cada cierto tiempo
para conocer las actitudes que tienen nuestros clientes hacia nuestra marca.
En el área de finanzas establecería un plan de contabilidad en el que
concurrentemente se esté vigilando; ya que siempre se estaría tomando en cuenta
los recursos que se esté utilizando en la totalidad de la empresa, intentando siempre
medir, evaluar y minimizar los costos.
En el área de sistemas, establecería capacitaciones paras siempre nuestra empresa
se esté renovando constantemente, para que los sistemas que se requieran siempre
vayan de la mano con los cambios tecnológicos.
Finalmente, en el área de recursos humanos idearía un estudio en los trabajadores
de nuestra empresa, para que siempre estemos al tanto de las actitudes de nuestros
trabajadores y su desempeño, midiendo siempre su nivel de satisfacción o
insatisfacción para corregir cualquier error que se esté cometiendo, así como
también evaluar la y progreso de los trabajadores, midiendo su desempeño antes,
durante y después de las capacitaciones.
13.- Investiga y explica cuál es la importancia de los sistemas de información, para el correcto
establecimiento de los controles. Agrega un ejemplo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información son importantes ya que permiten capturar y mas que
nada almacenar información para apoyar a la toma de decisiones de una institución.
Los sistemas de información son valiosos en el establecimiento de los contrales ya
que con este se pueden analizar, medir y comparar los estándares establecidos, ya
que estos recolectan, almacenan y procesan la información necesaria en tiempo y
forma, en formatos que ayudan a los directivos a detectar desviaciones de una
manera más estructurada y organizada para que así se puedan establecer nuevos
planes en los que se pueden disminuir los gastos y maximizar las ganancias.
EJEMPLO:
Pepe es el encargado de controlar las mercancías de su empresa y utiliza los
sistemas de información para administrar las mercancías que mantienen en el
almacén, con el objetivo de recopilar información de la entrada y salida de los
productos, logrando además el ahorro de los costes; ya que gracias a que los
sistemas de información muestran una visión general de la empresa, Pepe también
calcula de manera optima los insumos que deben solicitarse al proveedor, de
manera que no queda un exceso de materia prima sin utilizar. Y así es como Pepe
minimiza los costes para poder contribuir a la meta de la empresa y por lo
consecuente el éxito el control de ellas.

También podría gustarte