CONTROL
CONTROL
CONTROL
2.- Busca en revistas o periódicos digitales o impresos, cinco notas en las cuales se señale
textualmente por qué es importante establecer controles en los grupos sociales. Incluye
imágenes.
5.- Explica cómo se aplica cada uno de los 6 pasos del proceso de control. Represéntalos en
un gráfico.
Identificación del
estandar
Medición de los
Retroalimentacion
resultados
Correción Comparación
Detección de
desviaciones
6.- Utilizando un cuadro comparativo, explica la diferencia entre control preliminar, control
concurrente y control posterior.
Control
Control preliminar Control posterior
concurrente
Este tipo de control Este tipo de control
Este tipo de control
tiene lugar durante se ejerce después
tiene lugar antes de
Ejecución la fase de la acción que la actividad
que principien las
de ejecutar los haya llegado a su
operaciones
planes término.
Incluye la dirección,
Incluye la creación
vigilancia y Se centra en los
de políticas,
¿Qué incluye? sincronización de resultados de la
procedimientos y
las actividades organización
reglas
según ocurran
Su finalidad es Se enfoca en la
Su finalidad es
garantizar que el información de los
asegurar que las
plan será llevado a resultados
actividades
Finalidad cabo en el tiempo anteriores para
planeadas sean
específico y bajo las corregir posibles
ejecutadas en
condiciones desviaciones
forma adecuada
requeridas futuras
Puede ser útil como
último filtro para
medir las
desviaciones que
El administrador
no hubieran sido
Permiten a la puede verificar de
detectadas
administración forma concurrente
anteriormente.
Ventaja evitar problemas en las actividades del
Un gerente puede
lugar de tener que empleado y corregir
usar esta
corregirlos después los problemas que
información para
puedan presentarse
formular nuevos
planes para
hacerlos más
efectivos.
Se requiere de un
El principal
conocimiento
inconveniente de
profundo de las
este tipo de control
Requiere tiempo e tareas específicas
es que en el
información necesarias para la
momento en que el
Desventaja oportuna y precisa realización del
administrador tiene
que suele ser difícil proceso, así como
la información el
de desarrollar. de su interrelación
daño ya está hecho,
para el logro del
no permite corregir
producto o servicio
errores.
final
7.- Elabora un cuadro sinóptico con los cuatro factores que comprende el control, explicando a qué se refiere cada uno de ellos.
-Presupuestos
-Estimaciones
-Productos terminados
Se aplica a actividades -Unidades vendidas
Cantidad en la que el volumen -Unidades rechazadas
es importante. -Inventarios de personal
-Medición de trabajo
-Pronósticos
-Control de inventarios
-Estudios de tiempos
-Fecha limite
Cuantitativo
Se aplica para -Programas
Tiempo controlar las fechas -Tiempo- Maquina
programadas -Medición del trabajo
-Procedimientos
-Estándares
Es utilizado como un
indicador de la
FACTORES QUE eficiencia -Presupuestos
COMPRENDEN EL administrativa, ya que
CONTROL
Costo por medio de él se
-Inversiones
determinan las - Costo estandar
erogaciones de ciertas
actividades.
9.- Investiga cómo se aplican los controles en las diversas áreas funcionales de las empresas.
Agrega un ejemplo por cada área.
CONTROL DE PRODUCCIÓN
La función de control en esta área busca el aumento de la eficacia, la reprogramación de
costos y mejora de la calidad del producto.
Control de calidad. Se utiliza para detectar y eliminar cualquier causa que pueda originar
un efecto en el producto.
Control de producción. El objetivo fundamental de este control es programar, coordinar e
implantar todas las medidas tendientes a lograr un optima rendimiento en las unidades
producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar más idóneos para lograr las metas de
producción, cumpliendo así con todas las necesidades del departamento de ventas.
Control de compras. Relacionada fuertemente con el control de inventarios, esta función
verifica el cumplimiento de actividades tales como: selección adecuada de los
proveedores, control de los pedidos, etc.
EJEMPLO: En la empresa “El mundo de las galletas” en el área de producción se
desarrollan estándares en la elaboración las galletas; teniendo en cuenta los recursos
necesarios y los costos de producción de inicio a fin. “el mundo de las galletas” se fija metas
como aumentar gradualmente la cantidad de productos, midiendo y reprogramando sus
costos por cada mes, verificando sus materias primas y la calidad de sus galletas antes de
enviarlos al mercado.
CONTROL DE MERCADOTECNIA
Se refiere a la evaluación de la eficacia de las funciones a través de las cuales se hace
llegar el producto al consumidor; es de vital importancia para el control de la empresa en
general, y para la elaboración de estrategias y planes de Mercadotecnia.
Control de ventas. - Acompaña el volumen diario, semanal, mensual y anual de las ventas
de la empresa por cliente, vendedor, región, producto o servicio, con el fin de señalar fallas
o distorsiones en relación con las previsiones.
CONTROL DE FINANZAS
Proporciona información acerca de la situación financiera de la empresa y de los
rendimientos en términos monetarios de los recursos, departamentos y actividades que la
integran.
Control Presupuestal. - Como ya se estudió, los presupuestos se elaboran durante El
proceso de planeación, sin embargo, son, también, control financiero, al permitir comparar
los resultados reales en relación con lo presupuestado, y proporcionar las bases para
aplicar las medidas correctivas adecuadas.
Control Contable. - Ninguna empresa por pequeña que sea, puede operar con éxito si no
cuenta con información verídica, oportuna y fidedigna acerca de la situación del negocio y
de los resultados obtenidos en un determinado periodo.
EJEMPLO: La empresa “La Anita” se encarga de fabricar vinagres, en la fase de planeación
han proyecto en el cual, se fijaron producir 10,000 piezas en 2 semanas con un presupuesto
establecido, al finalizar las dos semanas el departamento de finanzas con la ayuda del
control midió los resultandos obtenidos, para compararlos con los planeados, en efecto y
después de verificar “La Anita” logro obtener un 5% más de productos de lo planeado sin
aumentar el presupuesto. Con esto la organización puede ingeniar un nuevo estándar para
las siguientes semanas.
En la tienda de alimento CAMPI, la señora Elsa Urbina Arroyo, nos comenta que
cada semana se establece estándares de venta. Antes de iniciar la semana (el
domingo) la señora Elsa hace una lista de la cantidad de productos que comprara,
(dependiendo de la semana anterior); realiza su pedido y al finalizar la semana mide
los resultados que obtuvo, revisando su inventario físico para tomar nota productos
vendidos, con esto puede comparar que productos son los que más se vendieron,
dependiendo de su “estándar” o lista de productos que hizo al inicio de la semana.
También nos comenta que establecer el control cada semana le ayuda a saber que
productos pedir en mayor cantidad y cuales en una más reducida.
En conclusión, puedo explicar que el proceso de control que tiene la señora Elsa es
muy efectivo ya que es como un ciclo, ya que primero establece el estándar de sus
productos cuantitativamente, después mide los resultados que obtuvo, para poder
comparar y detectar las “desviaciones” en este caso los productos menos
solicitados, para después poder corregir y establecer su “estándar” de la nueva
semana.
11.- Investiga las diferencias en la aplicación de los controles en las empresas de México,
Estados Unidos y Japón. Agrega los ejemplos que consideres necesarios.
Control en Japón
Control en México
EJEMPLOS:
1.- Al analizar los tipos de control en cada uno de estos países puedo concluir que
la primera diferencia está en la unidad ya que, tanto como los encargados y
empleados de Japón se integran al trabajo en equipo para resolver problemas,
mientras que en las otras dos empresas americanas recurren al desempeño
individual.
2.- Otra diferencia clara es cuando se comete una equivocación, la cultura japonesa
no expone a sus subordinados mientras que estas dos empresas americanas se les
atribuye la culpa a sus empleados “afrontando las consecuencias” de sus acciones.