Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 2 Unidad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS

ASIGNATURA: GESTION DE LA CALIDAD SECCION: 01

DOCENTE: ING. MANUEL DE JESUS FLORES MARTINEZ

ALUMNO: OCHOA RIVERA DENNYS FERNANDO CARNET # 46-4874-2019

TAREA: PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA CONTINUA.

FECHA DE ENTREGA: 4 DE DICIEMBRE DE 2022


INDICE.

Introduccion ………………………………………………………………………. I
Desarrollo del trabajo………. ………………………………………………….. 1 - 5
Conclusiones …………………………………………………………………….. 6
Recomendaciones ………………...…………………………………………….. 7
INTRODUCCION

En el mundo tan competitivo que vivimos actualmente es lógico pensar que las
organizaciones emplean el proceso de mejora continua, sin embargo, no siempre
ocurre. Aunque cabe destacar que existe un gran número de empresas que trabajan en
la implementación constante de este método.

Podemos definirla como un método que busca conseguir la eficiencia y eficacia


dentro de las organizaciones; Este procedimiento se logra mediante un conjunto de
acciones encaminadas a conseguir los estándares de calidad óptimos.

Las empresas que hoy día trabajan en los procesos de mejoras continuas, poseen
un departamento exclusivo que buscan alcanzar niveles de excelencia en la
producción. La implementación del proceso va encaminada con el crecimiento de las
organizaciones, por lo general ocurre cuando una empresa busca incursionar en un
nuevo mercado.

Recurrir al proceso de mejora continua es el método más eficaz de lograr mejorar


los niveles de calidad. En este caso las empresas suelen apoyarse en normas que
establecen los estándares de calidad.
DISEÑO DE PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA CONTINUA SEGÚN LOS
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION.

GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.

Empresa sobre la que se desarrolla la tarea.

Ingenio La Cabaña, S.A. de C.V.

Esta empresa se encuentra ubicada sobre el kilometro 39-1/2 de la carretera troncal del
norte, en el municipio El Paisnal, departamento de San Salvador, su giro o rubro es la
fabricacion de azucar, alcohol al 99%, melaza y generacion de energia electrica y a su
vez a la venta de estos mismos, a esta organización en el año 2016 le fue ortorgado el
premio de empresa modelo por la Asociona Salvadoreña de Industriales (ASI).

Ingenio La Cabaña, S.A. de C.V., es una empresa certificada con la norma


ISO9001:2015.

Esta, está certificada desde el año 2001, teniendo ya 21 años de contar con la
certificacion ISO9001, actualmente ISO9001:2015.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION.

 Crecer como la caña.


 El trabajo continuo para superar los retos productivos ha llevado a Ingenio La
Cabaña a innovar constantemente, identificando e implementando soluciones
que van, por ejemplo, desde modificar los sistemas de transporte que permiten
hacer más eficiente el transporte de caña cumpliendo la normativa hasta
implementar las modificaciones necesarios en las propiedades agrícolas
optimizando su rendimiento e incrementando la productividad por hectárea.

Diseño procedimiento para la mejora continua de la empresa según los objetivos


del Sistema de Gestión.

La idea de la mejora continua es conseguir que las empresas sean más competitivas
en cualquiera de sus áreas. Esta competitividad solo se consigue si se logra
incrementar la productividad permanentemente y de forma sostenible en el tiempo.

Determinar el procedimiento para conocer como la empresa le da seguimiento a


la mejora continua.

En Ingenio La Cabaña, S.A. de C.V., se implementa la mejora continua mediante el


método de DEMING, aplicando el ciclo PDCA y también atreves de la filosofía japonesa
KAIZEN.

El procedimiento del ingenio se aplica mediante el ciclo PDCA y se refuerza con la


filosofía kaizen.

PALNIFICAR. Como es una empresa manufacturera de azúcar, su etapa de


producción ronda entre los 150 a 165 días lo que en el Salvador llamamos periodo de
ZAFRA. La organización año con año se plantea los indicadores de producción
basados en hechos históricos (zafras anteriores), estos con la finalidad de cada zafra
ser más productivos, rentables y sostenible en el tiempo, toda la información se
documenta en una aplicación llamada SISTIN, donde los colaboradores tienen acceso
a verificar dicha información y todos estar en sintonía de los indicadores que se
pretender lograr.

La información de productividad durante el periodo de producción se hace cada 24


horas mediante el departamento de GCA, este se presenta a dirección superior para su
aprobación y que se están cumpliendo los indicadores establecidos.

Estos indicadores que año con año se establecen, se toma en cuenta siempre el de
una zafra anterior, ya que cada zafra la producción tiene que ser mayor que la anterior
para ello se fijan metas tales como.

Cantidad de toneladas a moler durante la zafra.

Cantidad de KW de energía eléctrica en para consumo interno y venta a la red


nacional.

TM de melaza a producir.

Cantidad de LTS de alcohol a producir.

Rendimiento de pureza en la caña de azúcar.

Toneladas de caña molida por hora y por día.

Toneladas de azúcar producida por hora y por día.

Tiempo perdido.

Todo lo anterior se analiza y se planifica tomando en cuenta los resultados obtenidos


en la zafra anterior (donde en mantenimiento ya se hicieron correcciones preventivas y
correctivas donde el año anterior hubo muchas fallas) y se da a conocer al personal
involucrado (todos los trabajadores) por medio de un banner y en una dinámica
informativa de dirección ejecutiva con los colaboradores.
HACER. En esta parte la organización en conjunto con sus colaboradores se da cuenta
si las acciones preventivas y correctivas que se han efectuado están dando resultado y
esto se refleja en el informe de producción diario que GCA presenta a la alta dirección.

CONTROLAR. Como ya se ha mencionado el controlar se hace en el informe de


producción ya que ahí va toda la información necesaria, para realizar ajustes o cambios
para mejorar, en este informe va toda la información necesaria para la toma de
decisiones pertinentes.

ACTUAR. Cualquier cambio que se vaya a realizar el gerente de operaciones se los


comunica a los jefes, encargado u supervisores por medio de reuniones auto dirigidas
para que estos se los comuniquen a los demás colaboradores las acciones de mejora a
implementar cuyos resultados se muestran en la producción diaria, y esta quedad
documentada para la toma de decisiones y establecer indicadores para la próxima
zafra.

Como la empresa promueve la calidad de vida laboral como parte de la mejora


continua.

La empresa tiene la RSE tanto como para las comunidades aledañas como para sus
colaboradores, esto lo hace atraves de chequeos médicos constantes por medio la
clínica empresarial que tiene, también brindan ayuda psicológica con profesionales,
promueven la alimentación adecuada por medio de contratación de nutricionistas para
que el trabajador que desee ponerse en control lo haga, brinda capacitaciones de salud
emocional a sus trabajadores con personas profesionales, entre otros.

Como miden en la organización que sus trabajadores son parte de la mejora


continua según los Procesos de la Organización.
La organización tiene indicadores que se miden semanalmente en época de
mantenimiento, ahí miden que cada trabajador y que cada departamento está
comprometido con la mejora continua, mediante la medición de avance en
mantenimiento entre lo proyectado y lo real, y estos son divulgados cada lunes una
dinámica cual es el nivel de avance por departamento si está atrasado o va adelantado.
Como promueven la mejora continua de los procesos, con la participación de
todos los colaboradores.

La empresa promueva la mejora continua mediante el metodo japones Kaizen, esto es


supervisado por el comité de SSO, con la finalidad que se este cumpliendo y en
ocaciones premian con un almuerzo u otro premio al departamente que mejor esta
aportando en la mejora continua.

Ingenio La Cabaña, nuestro orgulo, optima calidad.

Certificado No. SC 1428-1


CONCLUSIONES

La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las organizaciones


en los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus directrices han
sido aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta además ha
venido evolucionado en la búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de
las instituciones, así como, mayor satisfacción del cliente.

La Normalización dentro de una empresa fija las bases para el presente y el futuro con
el propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados, esta
normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada a los
requerimientos particulares de cada organización.

La implementación de un procedimiento de sistema de gestión en una industria es de


suma importancia, ya que este tiene como finalidad la productividad, eficiencia y
eficacia de la organización para ser rentable en el tiempo.

El beneficio es mayor cuando se logra la participación de todos los involucrados,


también por medio de este se puede ver que cualquier proceso puede ser mejorado en
cualquier momento.
RECOMENDACIONES.

Tener formatos de control.

Hacer una distribución adecuada de ellos.

Tener una adecuada y eficiente comunicación.

Siempre formar equipos de alto rendimiento.

Mantener la comunicación precisa y oportuna mediante las reuniones periódicas.

Mantener el compromiso con la alta dirección y con todos los compañeros de trabajo.

También podría gustarte