Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PVHA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CICLO PHVA

Para organizar el proceso de producción de la leche se va a tomar el modelo


de gestión del ciclo PHVA.

Planear

Es establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de


acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.

 Identificar servicios
 Identificar clientes
 Identificar requerimientos de los clientes
 Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones
 Identificar los pasos claves del proceso
 Identificar y seleccionar los parámetros de medición
 Determinar la capacidad del proceso
 Identificar con quien comparase
Hacer

En el hacer se hace la implementación de lo definido en la planeación, es decir,


toda la organización se alinea de acuerdo a las definiciones, se conforman
equipos de trabajo para que documenten los procesos con el enfoque de PHVA
y con una metodología definida.

 Implementación de los procesos.


 Identificar oportunidades de mejora
 Desarrollo del plan piloto
 Implementar las mejoras

Verificar

Realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las


políticas, los objetivos y lo requisitos del producto e informar sobre los
resultados.

Actuar

En el actuar se aplica el subproceso de acciones y planes de mejoramiento como


consecuencia de unos informes de auditorías, adicionalmente se aplica la
metodología para análisis y solución de problemas a aquellos subprocesos que
necesitan un mejoramiento continuo para luego incorporarlos en los subprocesos y
convertirlos nuevamente como parte del día a día.

Como resultado de la aplicación del modelo de gestión propuesto nos arroga


como resultado un organigrama para poder ordenar y controlar el proceso en
cada una de las etapas, para verlo mejor expuesto tenemos la siguiente gráfica

https://docplayer.es/38451350-Modelo-de-optimizacion-para-el-mantenimiento-proactivo-de-los-
equipos-para-la-produccion-de-leche-u-h-t-de-la-cooperativa-colanta-s-a.html
https://prezi.com/lc19notil_2n/colanta/
La aplicación del Ciclo PHVA permite conducir a la empresa Colanta a una mejora

integral en cuanto a la competitividad de sus productos y servicios, mejorando de

forma continua su Sistema de Gestión Ambiental – SGA, optimizando la

productividad e incrementando la rentabilidad de la empresa

Nos apoyamos en la mejora continua del PHVA incluyendo cuatro (4) pasos que se

desarrollan así:

Planificar: Estableciendo acciones encaminadas a cumplir los objetivos de Colanta

evaluando el estado actual de la organización, implementando el sistema. Se

establecen acciones para cumplir los objetivos empresariales, se miden con la

evaluación inicial de los estándares mínimos por medio de la matriz de riesgos, que

nos muestra las falencias existentes, favoreciendo el mejoramiento de las acciones

que fomenten y fortalezcan el cuidado y seguridad de los integrantes de la empresa.

Para la recopilación de información se utilizó la observación y la aplicación de

encuestas.

Hacer: Evaluado el estado del a gestión en salud y seguridad se organizara un plan

de trabajo que permita desarrollar el sistema de gestión. Identificadas las falencias

de la empresa en la fase de anterior (planificación), se formulan las actividades,

responsables, recursos y tiempos para llevar a cabo el plan de mejoramiento,

enfocado en los ítems que no se cumplen.

Verificar: Reconocimiento y aplicación de mecanismos para verificar el

cumplimiento de la implementación del SG-SST, seguimiento y medición por parte

del proceso de auditoría. Es la fase destinada al reconocimiento y evaluación del


nivel de cumplimiento de las acciones, control, seguimiento y resultados que analiza

la auditoria, estos resultados dan soporte a las directivas para evaluar los avances,

fortalecimiento y correcciones a que haya lugar en el proceso de mejora de las

acciones o actividades ejecutadas y evaluadas. 16 Actuar: Las mejoras continuas

deben ser constantes para mantener la empresa, garantizando el cumplimiento y

ejecución de las acciones preventivas, correctivas o de mejoras, basados en los

resultados de supervisión y medición de la eficacia del sistema de gestión y

seguridad y salud en el trabajo de las auditorias y de la revisión por la alta dirección.

(Giraldo, 2016) La mejora ininterrumpida de las acciones y su evaluación periódica

es la clave para que Colanta S.A. este en capacidad de cumplir con los requisitos

exigidos en el SG-SST, las mejoras continuas evitan volver a caer en las mismas

fallas y garantizando una seguridad laboral a los colaboradores de la empresa.


ANALISIS

La implementación del ciclo PHVA, es importante para desarrollar un buen SGA para la empresa y
su crecimiento; este ciclo es uno de los puntos más relevantes de la norma ISO 14001:2015, que
permite pautar los principales componentes del sistema necesarios para el cumplimiento de
objetivos y política ambiental

Se observa la importancia de la implementación de la norma ISO 14001:2015, porque se aumenta


la eficiencia ambiental en la empresa, ayuda a prevenir problemas ambientales que pueden
llegarse a presentar y se genera eficiencia en todos los procesos, lo cual se logra a través de un
buen desarrollo del sistema de gestión ambiental. Saber identicar los aspectos e impactos
ambientales expandió la perspectiva de los trabajadores de la empresa.
PLANEAR HACER
El principal objetivo es alimentar Se realizan nuevos estudios de
saludablemente y tener una mercados para seguir innovando
organización inteligente que y así llegar a los mercados.
logra prosperidad colectiva de
manera persistente con unos Se harán estudios para saber
compromisos colectivo como es el ambiente laboral en
la empresa y mecanismos de
mejora

ACTUAR VERIFICAR
En Colanta se cree Gracias a diferentes estudios se
constantemente en la verifico que hay gran población
innovación por eso están en el mercado que no cumple
fortaleciendo constantemente con expectativas deseadas por
su línea con nuevos productos los clientes y hay una gran
baja en grasa y sin azúcar así necesidad de productos nuevos
llegando a mas consumidores por eso Colanta crece con su
finales y abarcando mas marca.
sectores. Uno de los desafíos
para nuestra sostenibilidad es
construir un ambiente laboral
estimulante, retador y próspero.

También podría gustarte