34 - Unidad 1
34 - Unidad 1
34 - Unidad 1
Grupo: 403019_34
Presentado a:
Programa Psicología
Acacias-Meta
2019
4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
La principal característica con la cual inicia la psicología social en este siglo se encuentra
relatada por Marín (2012) quien afirma que:
Según Crespo (1995, p. 54), «La psicología social se construyó al final del siglo XIX y
principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo». En esos años
convivieron dos perspectivas sobre los fenómenos psicosociales. La primera fue la psicología de
los pueblos, y la segunda la psicología de las masas.
Se debe comprender que la psicología de los pueblos es una psicología comparativa, social y
cultural, la cual ha de integrar tradiciones culturales (mitos y costumbres); y la psicología de las
masas ha de explicar, regular y predecir el comportamiento de las multitudes.
Es a finales del siglo XIX cuando una Psicología aplicada y práctica fue apareciendo frente al
predominio de la Psicología alemana. La cabeza visible fue Mead que, junto con Dewey y
Cooley, le dan una orientación pragmatista a la Psicología Social, con sus relevantes
aportaciones centradas en fundamentos psicosociales. A este movimiento se le conoció luego
como Interaccionismo Simbólico. (Marin,2012, p 20)
4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por
Ignacio Martín-Baró?
Haciéndose eco de Freire (1987), Martín-Baró intenta hacer de la psicología una ciencia de la
concientización que sirviera de instrumento liberador para, con el indiscutible compromiso con
la justicia del científico con conciencia, transformar las condiciones de opresión a que estaban
sometidas las mayorías populares latinoamericanas.
“La psicología de la liberación debe considerar la liberación como una característica esencial
en acción, muy distinto a lo que sería considerarla como una motivación exterior” (Soto,2006, p,
105)
Ello se debe a que los temas que aborda, especialmente en ciertos contextos del llamado
primer mundo, no son los típicos de los manuales de psicología social, y cuando sí los aborda lo
hace desde su particular manera de concebir la disciplina. Ésta debía ser un reflejo de la realidad,
en su caso latinoamericana y salvadoreña, la cual presenta pocas similitudes con las realidades de
los países desarrollados desde donde se gestan los grandes manuales de psicología social.
Nuestro autor escribía una psicología desde y para la gente, teniendo siempre en cuenta su
concepto de una psicología como instrumento de cambio y transformación (Bodnar, 1990).
4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
La psicología social es una de las ramas o corrientes filosóficas más complejas, esta se
encarga de conocer y evaluar diversas variables que podrían afectar a un individuo de la sociedad
y, por lo tanto, progresivamente dañar a la comunidad o sociedad entera, las características más
sobresalientes que distinguen esta rama de la psicología son las siguientes:
- Sus investigaciones siempre se basan en la interacción con las personas y la interacción con
el medio ambiente en el que se habita.
- Estudia los movimientos sociales que se generan progresivamente con el paso de los años.
Para evaluar todo lo anterior los psicólogos sociales se deben enfocar y centrar en aprender y
conocer sobre la cultura, las costumbres y las tradiciones de la sociedad o grupo étnico al que
vayan a analizar y evaluar.
4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por
Ignacio Martín-Baró?
- Martín-Baró ofrece, por un lado, un sentido (entiéndase axiología) que supera la crisis de
sentido del ser humano y la escasa trascendencia de la acción científica, y, por otro lado, ofrece
una forma de ver y entender el mundo (weltanschauung) que supere las anteriores concepciones
reduccionistas y causales del positivismo lógico.
- Concibe a el ser humano como agente responsable de su propio destino y de los procesos
sociales en los que participa, teniendo en cuenta los condicionantes sociales e históricos que lo
constituyen y la definición de la acción humana como “la puesta en ejecución de un sentido”, se
convierten en los pilares a partir de los cuales se configura lo que se ha llamado la Psicología
Social desde Centroamérica o la Psicología de la liberación (Martín-Baró, 1983).
4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
-La historia de la psicología se concibe aquí como la historia de una ciencia como tal, también
se le considera producto de una discontinuidad. Su origen se marca por la ruptura con un
conocimiento anterior. Por ello, afirmamos que la psicología surge como disciplina
independiente durante el siglo XIX.
-El siglo XIX fue de gran importancia para el surgimiento de una psicología independiente, en
ese mismo apartado se revisan los principales métodos para la medición de fenómenos
sensoperceptuales, propuestos en el siglo XIX, que abrieron rutas para la definición de los
objetos de investigación psicológica.
-La sucesión de los tres estadios implica una comprensión superior de la realidad, la filosofía
positivista de Comte fue muy importante para la constitución de la psicología, así como para el
resto de las ciencias humanas y sociales durante el siglo XIX, la controversia se da en torno a dos
cuestiones fundamentales: la adopción de métodos experimentales y el carácter empirista de la
psicología surgida en el siglo XIX y que se ha desarrollado hasta hoy.
-El término "psicología fisiológica" fue utilizado en el siglo XIX como sinónimo de
psicología experimental, posteriormente se restringió hasta llegar a referirse exclusivamente al
estudio de las bases biológicas de la conducta.
4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por
Ignacio Martín-Baró?
-Los desafíos que se derivan de estos postulados hacen referencia a tomar como punto de
partida del ejercicio profesional la propia realidad del contexto cotidiano, privilegiando la
comprensión de esta como eje de la actividad científica, de esta manera, se atienden las
relaciones que vinculan entre sí la estructura social con la estructura psicológica y viceversa.
-Concibe el ser humano como agente responsable de su propio destino y de los procesos
sociales en los que participa, teniendo en cuenta los condicionantes sociales e históricos que lo
constituyen y la definición de la acción humana como “la puesta en ejecución de un sentido”, se
convierten en los pilares a partir de los cuales se configura lo que se ha llamado la Psicología
Social desde Centroamérica o la Psicología de la liberación (Martín-Baró, 1983).
4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
Se plantean dos formas de abordar el estudio de la realidad social: el monismo, por un lado,
que caracteriza al método de las ciencias naturales como el verdaderamente científico y por otro,
el individualismo metodológico para el que las sociedades y sus estructuras devienen de las
características personales de sus componentes.
La ciencia social debe ser la que formule las leyes sociales. Las aportaciones de Wundt desde
su psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento Psico-socio-
antropológico. Los principales productos de la interacción reciproca son el lenguaje, los mitos y
las costumbres.
4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por
Ignacio Martín-Baró?
4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
Al trazar los orígenes históricos de la Psicología Social, Gordon Allport (1954) considera que
las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental
europea y, en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente
americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Las sociedades de América Latina tienen una identidad específica, caracterizada por una gran
extensión de la pobreza y por una exclusión social endémica. En muchos casos esto afecta a la
mayoría de la población y es resultado de la dependencia de sus economías. Por eso, en todos los
países hay desigualdades severas[ CITATION Mar041 \l 22538 ]
Martín-Baró propuso y defendió la tesis de que la psicología debería establecer una estrecha
relación con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo,
con las aspiraciones de las personas que en él residen. El creyó que los estudiantes de psicología
deberían aprender a analizar el comportamiento humano en los contextos específicos en los
cuales se desarrollaban y no en escenarios artificiales. [ CITATION Mar19 \l 22538 ]Martín-
Baró. (2019, 23 de abril).
La PSL surge como respuesta a la crisis de la psicología social de los años setenta, la cual se
vivió en Gran Bretaña y en los Estados Unidos, pero también agudamente en América Latina, en
donde se observaba la falta de relevancia social por parte de la psicología, además de una
psicología selectiva, además de una dudad de si el trabajo que se está realizando está siendo de
utilidad o bien son irrelevantes y sin funcionalidad alguna.
Ahora bien, la PSL surge además como un modelo de trabajo con grupos oprimidos,
originados por las mayorías populares, pudiendo quizás afirmar que es una psicología del vulgo,
ya que se preocupa por este y por sus diferentes problemáticas, además que les permite a los
psicólogos que trabajan con una orientación liberadora, que se vean como parte de un
movimiento más amplio para la justicia social y económica.
Lo anterior es solo una minucia de lo mucho que ofrece la PSL , y en ello me podría apoyar
para dar respuesta a la incógnita planteada y poder concluir, que efectivamente la PSL se
mantiene vigente en el contexto latinoamericano, lo anterior, porque conocemos que América
latina ha sido golpeado por diferentes factores de violencia y de discriminación que deja muchas
víctimas que requieren de una pronta ayuda para poder superar cada una de las dificultades que
se le presentan y poder empoderarse ante una sociedad que pareciese no evolucionar ante los
diferentes tipos de pensamiento, credo o distinción que hace la sociedad. La PSL nos permite ver
de una manera más humana la problemática y dar así una solución de mayor proporción y
efectividad.
Los psicólogos con la perspectiva de la PSL han realizado varios análisis psicológicos y
sociopolíticos de las realidades sociales que enfrentan sus naciones. En el Congreso
Internacional de Psicología Social de la Liberación celebrado en el 2002, se presentaron estudios
sobre el uso del terror por parte de los paramilitares colombianos y sus efectos en la vida de la
familia y la subjetividad (Estrada, 2002); la guerra psicológica de la contrainsurgencia y el
genocidio guatemalteco (Flores, 2002) y el uso del régimen de Bush de la propaganda, después
del atentado contra las torres gemelas (Sánchez, 2002). Otros trabajos se han centrado en asuntos
como el desarrollo de la niñez bajo condiciones de violencia institucionalizada (Gaborit, s/f), el
proceso de urbanización (Jiménez, 2002), los asuntos rurales (Cordero, 1997), la situación de los
derechos humanos (Vázquez, 2002) y los nuevos movimientos sociales en Latinoamérica
(Vázquez, 2000). Se viven acontecimientos recientes en la región, tales como la disminución de
la impunidad (Argentina, Chile), la elección de gobiernos progresivos (Venezuela, Brasil) o al
menos de un aumento de parlamentos progresistas (Ecuador, Bolivia, Chile, El Salvador,
Uruguay), junto con la intensificación de la intervención económica y militar de Washington (el
Plan Puebla-Panamá en México y Centroamérica, el Plan Colombia, la Comisión de Ayuda a una
Cuba Libre). Todo ello quizá conduzca a un interés cada vez mayor para construir comentarios y
análisis, al igual que a la búsqueda de nuevos medios para intervenir en la esfera pública
(Dobles, 2003). Es claro que no hay un enfoque unificado que pueda llamarse psicología social
de la liberación, pero existe una familia de enfoques que caen bajo ese título y denotan
suficientemente un uso y desarrollo de tales ideas para adscribirse a esta perspectiva.
Finalmente; en América latina hay mucha psicología con la que dialogar y articular prácticas
emancipadoras, de justicia, de fidelidad a la historia y al sueño de una América latina “con todos
y para el bien de todos” es posible ya que cada una de ellas influye sobre las otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España. Ediciones
Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259