Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Promoción y Medios de Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROMOCIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

I. PROMOCIÓN

Según Expertos como Kotler, Cámara, Grande y Cruz es la cuarta herramienta del
marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para
comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren.

Según Patricio Bonta y Mario Farber es el conjunto de técnicas integradas en el plan anual
de marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y de
acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados.

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A. lo define como uno de los instrumentos


fundamentales del marketing con el que la compañía pretende transmitir las cualidades de
su producto a sus clientes, para que éstos se vean impulsados a adquirirlo.; por tanto,
consiste en un mecanismo de transmisión de información.

Según Jeffrey Sussman enfoca a la promoción como los distintos métodos que utilizan las
compañías para promover sus productos o servicios.

MÉTODOS PROMOCIONALES

La venta personal: Es la presentación directa de un producto que el representante de una


empresa hace a un comprador potencial. Tiene lugar cara a cara o bien por teléfono,
pudiendo dirigirse a un intermediario o al consumidor final.

La publicidad: Es una comunicación masiva e impersonal que paga un patrocinador y en el


cual este está claramente identificado. Las formas más conocidas son los anuncios que
aparecen en los medios masivos de comunicación (Prensa, radio, televisión, vallas).

La promoción de ventas: Es una actividad estimadora de la demanda, cuya finalidad es


complementar la publicidad y facilitar la venta personal. La paga el patrocinador y a menudo
consiste en un incentivo temporal que estimula la compra. Existen numerosas herramientas
utilizadas en la promoción de ventas, como: Muestras, Cupones, Reembolsos, Precio de
paquete, Premios, Regalos publicitarios, Descuentos, Eventos, Concursos de venta, etc.

Las relaciones públicas: Abarca una amplia gama de actividades comunicativas que
contribuye a crear actitudes y opiniones positivas respecto a una organización y sus
productos. Los destinatarios de estas actividades pueden ser los clientes, los accionistas,
una dependencia gubernamental, o un grupo de interés especial.

La publicity (publicidad no pagada): Es una forma especial de relaciones públicas que


incluye noticias o reportajes sobre una organización o sus productos. A semejanza de la
publicidad, comunica un mensaje impersonal que llega a la audiencia masiva a través de los
medios masivos de comunicación.

OBJETIVOS DE LAS ACCIONES PROMOCIONALES

Creación de imagen: en ocasiones los productos se compran no por sus características o


ventajas, si no por su imagen, y por lo que el producto simboliza.

Diferenciación del producto: incidiendo en algún aspecto del producto que lo hace
diferente de sus competidores.

Posicionamiento del producto o empresa: las acciones promocionales pueden buscar


posicionar o reposicionar un producto.
CONCLUSIONES

El propósito de una promoción puede tener una amplia gama, incluyendo: Aumentos de
ventas, nueva aceptación del producto, la creación de valor de marca, posicionamiento,
represalias de la competencia, o la creación de una imagen corporativa.3

El plazo de la promoción es por lo general, utilizado internamente por la empresa de


marketing, pero no normalmente al público o el mercado, donde frases como "oferta
especial" son más comunes.
WEBGRAFÍA

https://m.monografias.com/trabajos98/promocion/promocion.shtml

https://www.marketing-xxi.com/promocion-117.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_(mercadotecnia)

También podría gustarte