Ec408aeo2019 1
Ec408aeo2019 1
Ec408aeo2019 1
_____________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS
Y TURISMO
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.4 Créditos :4
1.8 Horario y Aula : T:JU 11-13 EC-303; T:LU 11-13 EC-303; T:MI 12-13 EC-
303;
II. SUMILLA
Página 1
19/06/2019 09:45:08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
desarrollo. Las iniciativas locales, promoción empresarial y del empleo, y políticas e
instrumentos para la competitividad territorial (o municipal)
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Explicar con fundamentos doctrinarios y técnicos las estrategias, métodos y normas de
funcionalidad de los gobiernos locales con el propósito de propiciar el desarrollo
económico mediante el análisis, la reflexión y la creatividad de la institucionalidad
municipal y su fortalecimiento, la coordinación, la concertación social entre gobiernos
locales, la sociedad civil, las Organizaciones No Gubernamentales y grupos de base, de
tal forma que estas acciones permitan mejorar el futuro económico y la calidad de vida de
sus habitantes, haciendo uso de las competencias otorgadas mediante los instrumentos
jurídicos que lo rigen de forma autónoma y dentro de los límites que establezcan los
mismos.
UNIDAD DIDACTICA I
I.2.- CONTENIDOS.
1.0.- ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS GOBIERNOS
LOCALES Y SU INSTITUCIONALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL (DEL).
CAPÍTULO I
ROL DEL GOBIERNO LOCAL O MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
LOCAL (DEL)
1.1. LA ECONOMÍA DEL GOBIERNO LOCAL O DEL MUNICIPIO A MANERA DE
INTRODUCCIÓN.
1.2. EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Consideraciones conceptuales, actores
principales y sus roles
1.3. EL SECTOR PÙBLICO Y PRIVADO.
1.4 LA GESTIÓN PÚBLICA Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
1.5 LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y EL ACONDICIONAMIENTO DE FACTORES
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
1.6. LA IDENTIDAD TERRITORIAL Y COMPETITIVIDAD.
6.7. LA COOPERACIÓN PÚBLICO - PRIVADA Y EL PACTO TERRITORIAL
1.8. EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
1.9. POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES, INICIATIVAS Y HERRAMIENTAS
1.10 EL ROL DE LA MUNICIPALIDAD EN LOS PROCESOS DEL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
CAPÍTULO II
Página 2
19/06/2019 09:45:08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
2.0. PROMOCIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES
2.1 EL MARCO NORMATIVO DE LOS GOBIERNOS LOCALES (LEY ORGÁNICA DE
MUNICIPALIDADES LEY N°27972)
2.2 LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO
LOCAL (DEL) EN LA MUNICIPALIDAD
2.2.1 Creación e institucionalización de la gerencia de desarrollo económico local (GDEL).
2.2.2 Elaboración e implementación de instrumentos básicos de gestión de la GDEL
2.2.3 Creación del comité municipal para el desarrollo económico local (COMUDEL)
2.3 CONSTITUCIÓN DE COMITÉS IMPULSORAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO
LOCAL
2.4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (PDEL)
2.5 LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL.
2.6.- VISITA A UN MUNICIPIO LOCAL.
UNIDAD DIDACTICA II
II.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Dotar a los estudiantes una visión global sobre la gestión municipal y de cómo construir
las capacidades institucionales y productivas de un municipio o un territorio definido, de
manera que permita mejorar el futuro económico-social y la calidad de vida de sus
habitantes.
II.2.- CONTENIDOS
2.0.-LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES, LA
CONSTRUCCIÓN DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y PRODUCTIVAS DEL
MUNICIPIO E INICIATIVAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL (IPE).
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL Y EL PLAN DEL
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (PDEL)
3.1 LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
3.1.1 Características principales del proceso de planificación estratégica a nivel local.
3.1.2 El ciclo de la planificación estratégica.
3.1.3 Condiciones en el gobierno local para el proceso de formulación del plan estratégico
territorial local (PETL) .
3.2 EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (PDEL).
3.2.1 El acuerdo del proceso con la autoridad local.
3.2.2 La convocatoria.
3.2.3 La Instalación de la asamblea local.
3.2.4 La elaboración del diagnóstico económico local.
3.2.5 Taller participativo: FODA.
3.2.6 Determinación de la visión.
3.2.7 Determinación de los objetivos estratégicos.
3.2.8 Identificación de programas y proyectos.
3.2.9 Aprobación y difusión del plan e inicio de la implementación.
3.3 DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL Y SUGERENCIAS PARA SUPERARLAS.
CAPÍTULO IV
INICIATIVAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL (IPE).
Página 3
19/06/2019 09:45:08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
4.1 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROMOCIÓN EMPRESARIAL LOCAL.
4.1.1 Promoción de nuevos emprendimientos.
4.1.2 Mejora del proceso productivo para el incremento de la productividad.
4.1.3 Información sobre creación y formalización de empresas y articulación con la oferta
de servicios empresariales.
4.1.4 Búsqueda y apertura de mercados y articulación comercial.
4.1.5 Cooperación empresarial y asociatividad.
4.1.6. Promoción y desarrollo de cadenas productivas.
4.1.7. Integración de la economía informal a los procesos.
4.2 HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN EMPRESARIAL LOCAL.
4.2.1. Construcción y apropiación de un modelo territorial de desarrollo de proveedores,
entre grandes, medianas y pequeñas empresas.
4.2.3. Vivero de empresas.
4.2.2. Centro o ventanilla municipal de servicios de promoción y desarrollo empresarial.
4.2.3 Concursos de planes de negocio para la creación de nuevas empresas.
4.2.4. Feria de productores.
III.2.- CONTENIDOS:
INICIATIVAS LOCALES PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO, POLÍTICAS Y
HERRAMIENTAS PARA LA COMPETITIVIDAD MUNICIPAL.
CAPÍTULO V
INICIATIVAS LOCALES PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO
5.1 OFICINA MUNICIPAL DE EMPLEO
5.2 ARTICULACIÓN LABORAL
5.2.1 Bolsa de empleo
5.2.2 Pactos territoriales de empleo.
5.3 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
5.3.1 Formación ocupacional.
5.3.2 Capacitación, asesoría y orientación para la búsqueda de empleo.
5.4 FESTIVALES PRODUCTIVOS.
5.5 GENERACIÓN DE EMPLEO DIRECTO POR LAS MUNICIPALIDADES.
CAPÍTULO VI
POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL.
6.1 FORTALECIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
MUNICIPALES
6.1.1 Ordenamiento territorial.
6.1.2 Mercados municipales.
6.1.3 Fortalecimiento de las finanzas municipales.
6.1.4 Eliminación de barreras administrativas para la constitución y formalización
Página 4
19/06/2019 09:45:08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
empresarial:
Simplificación de trámites municipales
6.1.5 Ornato y competitividad.
6.1.6 Rastros municipales.
6.1.7 Gestión e infraestructura vial.
6.2 MARKETING TERRITORIAL, CULTURA E IDENTIDAD
6.3 INICIATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO EN LA EDUCACIÓN
6.3.1 Formación de competencias laborales y articulación de la oferta educativa con el
mundo productivo.
6.3.2 Mejoramiento de la gestión escolar.
6.3.3 Fortalecimiento de la gestión local de la educación.
6.3.4 Fortalecimiento de la integración de la Universidad a la generación de más
oportunidades de desarrollo productivo y de sistemas de innovación.
V. METODOLOGIA
VI. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFIA
Página 5
19/06/2019 09:45:08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Sapiens, Rosario, 2001.
4. Boisier, Sergio. La meso economía territorial: interacción entre personas e
instituciones. Documento 95/26. Serie Ensayos, Santiago de Chile, 1995.
5. Luis Miguel Rojas Morán (Consultor internacional, experto en Desarrollo Económico
Local) Guía de Herramientas Municipales para la Promoción del Desarrollo Económico
Local. Ed. Fundación DEMUCA. San José Costa Rica, 2009.
6. VAZQUEZ BARQUERO, A. : Política económica local : La respuesta de las ciudades a
los desafíos del ajuste productivo. Madrid: Ediciones Pirámide, 1993.
7. CEPAL. Oficina en Buenos Aires. Política Industrial a nivel local. Evaluación de la política
de la Municipalidad para la promoción de la asociatividad empresarial en pequeñas
empresas industriales de Rafaela Municipalidad de Rafaela y CEPAL, 1996.
8. Costamagna, P. Iniciativa de Desarrollo Económico Local. La articulación y las
interacciones entre instituciones. El caso de Rafaela –Argentina. CEPAL-GTZ. 1999.
9. Victory, Catalina. Experiencias Territoriales de Desarrollo Local. ILPES-CEPAL.1997).
10. Rojas M., Luis, Dammert, Manuel y Lozano, Olga. Plan de Desarrollo Económico del
Distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, PROPOLI/ UE/ MINDES. Perú. 2005.
11. Rojas Morán, Luis. Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local.
OIT. Lima. 2005.
12. Rojas Morán Luis, Mejores Prácticas Municipales en Promoción del Desarrollo
Económico Local. 2000. Lima. PROMDE. Perú.
11. Silva, Iván. Metodología para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local. ILPES.
Santiago de Chile. 2003
13. LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, LEY Nº 27972
14. Planes de desarrollo de los municipios provinciales y distritales de la región Cusco.
Página 6
19/06/2019 09:45:08