Segunda y Tercer Entrega
Segunda y Tercer Entrega
Segunda y Tercer Entrega
ORGANIZACIÓN Y METODOS
PROYECTO GRUPAL
EMPRESA: TOTTO
TUTOR
GABRIEL YANEZ
INTEGRANTES
Bedoya Ospina James Yamid 1611025251
Casallas Martínez Hasbleidy Yeraldine 1110015987
Gómez Romero Yesica Yariza 1621023222
Gutiérrez García Karen Yesenia 1110015987
Introducción......................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Misión...............................................................................................................................................5
Visión...............................................................................................................................................6
Valores..............................................................................................................................................6
Tamaño.............................................................................................................................................6
Sector Económico.............................................................................................................................7
Consumo mundial de fibras:.....................................................................................................9
Precios de fibras competidoras internacionales:.........................................................................11
Determinación de los pocos vitales................................................................................................12
Tres principales problemáticas identificadas..................................................................................13
Competencia...............................................................................................................................13
Demanda.....................................................................................................................................13
Precio:.........................................................................................................................................14
Análisis de la problemática que más genera impactos negativos DEMANDA:............................14
Propuesta de estrategia para disminuir la problemática o eliminarla:............................................14
Medición Del Trabajo:................................................................................................................15
Metodologia del muestreo de trabajo.............................................................................................17
Diagramación de procesos y aplicación de herramientas de calidad:............................................18
Costeo de estrategias:..................................................................................................................19
Las relaciones públicas...............................................................................................................19
La publicidad..............................................................................................................................19
Tipo de distribución:.......................................................................................................................20
Análisis punto de Equilibrio...........................................................................................................21
Precio:.........................................................................................................................................21
Comunicación:............................................................................................................................21
Debilidades:................................................................................................................................21
Oportunidades:............................................................................................................................22
Fortalezas:...................................................................................................................................22
Amenazas:...................................................................................................................................22
Competencia:..............................................................................................................................22
3
Estrategias de mercadeo:............................................................................................................23
Conclusión:.................................................................................................................................23
Manufactura a nivel de pre factibilidad..........................................................................................24
Estudio de mercado tecnológico:................................................................................................24
Estudio financiero:......................................................................................................................25
Estudio administrativo:...............................................................................................................25
Estudio de impacto ambiental:....................................................................................................26
Ventajas:.....................................................................................................................................26
Desventajas:................................................................................................................................26
Conclusiones y Recomendaciones:................................................................................................27
Referencias:....................................................................................................................................30
Introducción
4
El desarrollo de este proyecto nos permite capacitarnos como estudiantes, demostrar nuestras
Totto es la marca de la empresa colombiana Nalsani S.A. que desde 1987 ha estado en el
las 400 más importantes de Colombia y es una de las marcas más queridas por los
En la actualidad Totto cuenta con más de 474 puntos de ventas en 22 países de América y
Europa. Totto emplea más de 3,000 personas en Adía a través de proveedores y 7000
Totto ha sido el líder indiscutible desde que ingreso al mercado hace más de 20 años. Con
deportivo y consideran sus maletines dentro de sus líneas de accesorios. Han llevado a
oportunidades.
Objetivos
5
investigación.
Preservar el respeto, cooperación entre grupos de trabajo y contribución social para así
rentable.
administración.
mundo empresarial.
Misión
Visión
Ser la marca global más deseada por los viajeros urbanos, ofreciendo productos altamente
duradero. Convirtiéndonos así en el amigo incondicional del viajero urbano del mundo.
Valores
Totto trabaja con amor y compromiso en el país, tomando como valores fundamentales:
Tamaño
Los accesorios Totto están ubicados en más de 30 países y dos continentes, es una de las marcas
colombianas en tener más de 510 puntos de venta a nivel global, emplean 3.120
Figura 1. Tamaño
7
Sector Económico
Fue en el año 1988 en la Feria Mipel en Milán donde se le iluminó el bombillo y decidió realizar
productos en lona que le permitieran jugar con diferentes formas, colores y diseños.
Desde ese momento Totto no ha parado de crecer y a través de trabajo y un buen manejo
Totto tiene 420 puntos de venta propios, operados directamente por una franquicia y más
de 800 canales de distribución, un momento decisivo fue en 1998 cuando Totto comenzó
a vender franquicia solo empresarios que se dedicaran exclusivamente a Totto y que, por
ende, pudieran llevar la empresa a mayor expansión. El resultado fue que en 2003 había
cuando se estableció en España y Portugal, algunos para estar en el sector económico son:
Mantener la mejor calidad a bajo costo obteniendo satisfacción del cliente y ventaja competitiva.
Generar empleo, empezando por una persona fija en operación y una en gestión.
Metodología
decenios. El consumo per cápita era alrededor de 3,7 kilogramos para 1950 subiendo a
10,4 kg en 2008. Dada la naturaleza de los productos finales de fibras, prendas de vestir y
textiles para el hogar y para usos industriales. Las manufacturas finales responden de
manera diferente a los cambios en los ingresos y los precios, dependiendo de si son
Acompañando un crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) del 4,2%
durante el período 2000 - 2007, el consumo mundial de fibra per cápita aumentó casi
35%, de 8,3 kilogramos en el año 2000 a 11,1 kilogramos en 2007; sin embargo, el
estancamiento económico en los países desarrollados en 2008 resultó en una menor tasa
de crecimiento del PIB para el agregado mundial (3%), y en una contracción del 6,4% en
el consumo mundial de fibra per cápita, reduciéndose a 10,4 kilogramos en el 20084; sin
embargo, fueron los países en vía de desarrollo los que mantuvieron un mejor consumo y
El precio de la fibra ha tenido ligeros incrementos para los últimos 3 años, debido a la dificultad
país en años anteriores, siendo un incremento considerable, pero sin afectar y sin tener un
Tabla 1
11
Tabla 2
siendo estas, fibras más industrializadas, con mayor desarrollo y producción a nivel
mundial, que exaltan sus ventajas ambientales y generan competitividad a través de las
mismas. Estas fibras cuentan con características físicas similares, cuyos precios sin
El yute por su parte es una fibra que cuenta con un bajo costo y una gran producción mundial,
siendo una fibra natural de un relativo fácil acceso también en Colombia, motivo por el
cual esta fibra tendrá una presencia secundaria en los productos a generar, como fibra
Se evidencia que lo más frecuente son los productos con poca demanda y los productos
directamente a la compañía ya que esos productos se tienen que vender más económicos
que logra que las personas le guste comprar por buena calidad y precio económico. Como
por ejemplo el totto loco, son productos en mitad de precio, pero si se evidencia estos
productos que son muy económicos con los que poco se venden y la empresa prefiere
Competencia:
La competencia se divide en dos tipos directos e indirectos, la competencia directa son las
empresas que tienen productos iguales como lo es Adidas, Nike, Puma, Reeboock, fila
que maneja línea de bolsos similares a los de totto los tipos indirecto son las marcas que
hacen competencia en la ciudad, como proyectos de los hogares etc., ya que las marcas
Demanda:
La demanda de totto es una demanda elástica dado de existencia de una amplia gama de bienes
sustituidos para sus productos como los morrales a pesar de su gran posicionamiento y
sus facultades una variación en diferentes aspectos como lo es el precio, ejm: los
Precio:
Como se dice en la demanda el precio es una problemática al variar los costos hace que el
cliente no se sienta satisfecho con la línea de productos, para solucionar ese tipo de
problemáticas se realizan ofertas que hace que el cliente lleve más el producto, y se logre
por los jóvenes estudiantes comenzando desde primero de secundaria hasta decimo
laboral. El producto se compra en los puntos de venta oficiales de la marca, junto con sus
almacenes de cadena que posee sus artículos dentro de sus inventarios. La compra se
La feria TOTTO LOCO es una de las opciones para eliminar la problemática ya que disminuye el
hacer en efectivo o con la utilización de tarjetas de crédito y débito ya sea por internet o
morral bonito si no también cómodo con calidad y duración con el atractivo diseño.
15
consumidor un mayor valor agregado como por ejemplo electrónicos en el producto, así
mismo se le ofrecerá una gran satisfacción al cliente, de igual manera los consumidores se
convierten a su vez mas activos y dinámicos al momento del desarrollo de sus actividades
lo cual modificara el diseño y aspecto de sus artículos adecuándolos a los nuevos actos de
conducta.
El objetivo es conocer los diferentes procesos que son sometidos los productos, dando paso a la
conclusiones que incentiven a la mejora continua dentro del área productiva. Lo anterior
Las operaciones que se realizan durante estos procesos son los siguientes:
Rematar: consiste en quitar hebras de hilos y limpiar trazos de lápiz internamente, que se realiza
Revisar: consiste en quitar hebras de hilo, limpiar trazos de lápiz, poner accesorios adicionales
(batolitos para loncheras, correas externas para canguros, etc.). Revisión externa del
producto.
Tiquetear: adecuar solapas con marca TOTTO o TOTTO TU y solapas de precios de venta.
Método y tiempos nuevos: Los tiempos tomados fueron separados según operación totalizados
dicha sección.
17
Costeo de estrategias:
Totto maneja diferentes estrategias de costos, como el costeo de la competitividad ya que tiene
que invertir costos para seguir lanzando nuevos diseños para evitar demandas de los
clientes.
Totto tiene que estar cambiando los costos y precios en el producto, lanzando promociones, tales
Tipo de distribución:
El tipo de intermediarios en el canal de distribucion que maneja TOTTO son detallistas, debido a
que la empresa le vende sus productos a los principales centros comercicales de la ciudad,
consumidor final ofreciendo morrales de buena calidad y variedad para todos los estilos:
Nivel 0 (Fabricante- Consumidor Fnal) debido a que totto tiene como principal medio de
distribucion y venta el punto de fabrica donde el cliente puede encontrar los productos que
en zonas comerciales.
Nivel 1 (Fabricante- Minorista – Consumidor Final) la emresa exporta bajo el contrato franquicia
el cual permite que otras empresas ofrezcan estos productos bajo las condiciones de
El nivel de distirbucion que maneja la empresa es de distribucion intensiva ya que quiere dar a
TOTTO maneja mas de 1500 distribuciones que llevan una gran cantidad de morrales a los
difernetes puntos especialzados de venta por eso se necesita un manejo imecable de logica
TOTTO tiene distribución propia, cuenta con dos bodegas una en mosuqera y otra en zona franca,
cuenta con camiones propios, por tal motivo el valor de almacenaje es menor a
comparacion de otras empresas que tiene que cancelar cierto porcentaje de la mercancia.
Posee una de las plantas de produccion mas modernas la Latinoamerica, ademas de una
planta ubicada en Hong Kong a que le envian los diseños de sus productos para que alli
comercio internacional), luego los devuelven a la zona franca en Bogotá, para poner las
marquillas a los productos y finalmente los redespachan para cada una de las tiendas.
asequibles relacionados con la calidad de producto. Los precios de las maletas oscilan
Comunicación:
Totto siempre se ha caracterizado por hacer una publicidad con unos eslóganes en los que se
Las campañas se han apoyado inicialmente en cuñas radiales por lo sonoro de la marca, y el
productos.
Debilidades:
La marca "TOTTO" conto desde su nacimiento con un nombre y un logotipo corto, sonoro y
diferenciado y memorable.
22
Sin embargo, carecía de una identidad visual que proyectara su filosofía, es por eso que se
muchos la veían como una marca popular y ahora paso a convertirse en una marca fresca.
Oportunidades:
Es una marca internacional, líder en maletines, ropa y accesorios
1989: Totto adquiere la licencia de walt Disney y lanza su primera colección infantil y comienza
a darle un giro a sus canales de distribución y se realiza la inauguración del primer punto
Fortalezas:
Una identidad original, es el símbolo y logotipo que refleja el carácter juvenil, natural y dinámico
los niveles de recordación en Colombia que superan el 80%, y lo que es más importante,
El trabajo en equipo ha sido una de las principales filosofías en las que se apoya la gestión de
Totto.
Amenazas:
Respecto al trabajo en equipo del que se habla en las fortalezas de Totto, una de sus amenazas es
reflejadas, es por ello que se convierte en una amenaza para la empresa porque no se
Competencia:
Totto es una marca líder en nuestro país. Cuando la marca decidió ampliar su línea de producto e
insertar ropa deportiva en sus almacenes, podemos decir que se enfrenta a marcas como
Gef, Pronto, Bkull, abril, entre otras. Pero actualmente la empresa no tiene una
23
Estrategias de mercadeo:
La empresa ha entendido la importancia que tiene cada uno de los colaboradores, es por ello que
Totto en temporada de Totto loco, es una de las estrategias que actualmente está aplicando la
Conclusión:
Totto está presente en la mayoría de centros comerciales de nuestro país, se encuentra
liderando la industria en maletines y morrales con un alto nivel de recordación entre los
consumidores
El consumidor entendió que Totto como tal es durable, resistente y con muy buena
calidad.
aprovechar el reconocimiento y crear una empresa o línea de ropa con otro nombre: esta
debe ser reforzada mediante eventos que generen experiencias al cliente con la marca,
ropa como un material resistente, que pese a las aventuras resista y se conserve intacta,
RED BULL de bebidas energéticas, ambas conservan el mismo estilo de target y podrían
consolidar una alianza que contribuya a generar mayores ganancias a ambas empresas.
una línea de morrales con gadgets tecnológicos y soluciones para quienes practican algún
La multinacional colombiana Totto presentó sus nuevos desarrollos de morrales, maletas de viaje,
ropa y accesorios. La colección cuenta con más de 200 referencias con las que la marca
mujeres y niños.
Estudio financiero:
TOTTO empresa colombiana que desde 1987 ha estado en el mercado con sus líneas de
venta en 22 países de América y Europa y es una organización que emplea cerca de 3.000
Contamos con:
Somos una empresa multinacional colombiana que ofrece la más sofisticada tecnología en
Nuestros diseños están pensados para adaptarse y satisfacer cualquier necesidad de forma
Estudio administrativo:
Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a Totto y busca adaptarse a
El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la
también han sacado una maleta que se carga con los rayos solares esto ayuda mucho
porque en esta se pueden cargar los celulares y se ahorra electricidad, de esta manera
Totto está reduciendo el pacto negativo del medio ambiente y cada vez más
ambiente.
Ventajas:
Nos permite ofrecer un mejor precio de venta.
Realizaremos los accesorios con materiales 100% originales para que duren y su color se
Nuestro servicio con el cliente va ser agradable para que así el cliente se sienta a gusto
con la atención.
Desventajas:
Nuestro equipo de trabajo realizara los accesorios de mejor calidad que los de ellos. y
Esta sería el procedimiento para lograr alcanzar los proyectos por medio de esta gran
empresa colombiana:
Se fabrican 120.000 mochilas al mes, primera se comienza con el diseño en una hoja de
de fabricación se encoje la lona la cual viene en dos entre más hilos más fina esta la lona
600 que es para partes exteriores y la lona 453 que es para el interior de la mochila, sigue
el proceso de prueba para la lona se someten a rayos ultravioletas y al lavado con unos
balines, se gastan 43 Km de lona al mes, después de todas las pruebas hay que cortar el
molde de la lona primero se recorta a mano otras las hacen las maquinas que cuentan con
diferentes tipos y cantidad de agujas finalmente se cosen o arman a mano para tener
unir las partes y están listas para empacarlas. Miles de mochilas salen para distribuirlas y
Conclusiones y Recomendaciones:
Los indicadores financieros de Totto no brillan por su buen manejo financiero, la competencia lo
supera ampliamente en cifras como utilidad neta, costos de venta, utilidad bruta, liquidez,
rentabilidad, entre otros. En sus mediciones dan mucha importancia al Top Of Mind
(TOM) y pueden estar perdiendo la perspectiva del negocio o el control de otras variables
muy importantes como lo son: ventas logísticas y costos, que aplacan los grandes saltos
del negocio.
28
Se evidencia que actualmente Totto es una empresa de mucho más corazón que de estrategia, por
trayectoria para seguir con la historia romántica con la que empezó, pero dándole mayor
importancia a la estrategia.
Aunque no conocemos la compañía NAP maneja la estrategia, si se logra evidenciar que para
Totto llegue a ser una marca tan importante como cualesquiera de estas deben crear
mercado basadas en variables más racionales hacia los mejoramientos operativos del
negocio y emocionales para una publicidad que fortalezca el nivel en la escalera de marca:
filiación y preferencia.
Se sugiere validar si una empresa como Nielsen o de ese nivel provee de información relevante
líder en el mercado, pero no vemos su ambición por ser más grandes. Si, está considerado
como una de las 400 empresas más de Colombia, pero el mercado de Colombia es muy
Por ejemplo, creemos que es posible generar lanzamientos potenciando alguna oportunidad que
latinoamericano.
Según lo analizado de la competencia, la mejor forma de tener una mayor participación del
mercado, es tener diferentes marcas que solventen las mismas necesidades, pero le
apuntan al mismo target y Totto se está quedando atrás con esto al tener un concepto muy
29
genérico, sin un segmento del mercado definido, ni a quien quiere llegar ni cómo deben
llegarle. Al tener una estrategia multitarget, están generando muchas limitaciones y vemos
que hay contradicción entre lo que ofrecen (muy deportivo) y lo que claman ser (viajero
urbano).
Otras de las lecciones que deja la competencia mundial es que hay que customizar y micro
segmentar, tal es el caso Nike, que maneja desde los tennis para los deportistas más
adinerados y famosos, hasta los Converse que son considerado los zapatos hippies por
excelencia, al no ser fabricados con materiales de origen animal, por lo que nos parece
clave que se tengan diseños, líneas de productos y estrategias para todo el mercado.
Si Totto lanzara una línea Premium, apalancada sobre la misma estructura de empresa actual.
Mismo canal de distribución, mismos puntos de venta, etc., podría lograr además
recuperar el mercado por la vía del diseño, pues siempre un producto innovador y que
Todo esto, resumido en que sería clave para Totto tener opciones de diseño y estilo que
Referencias:
https://poli.instructure.com/courses/4410/files/581134?module_item_id=288183 n.d
https://es.slideshare.net/gustavoagudelo/totto
http://tottocun.blogspot.com.co/
https://us.accion.org/es/resource/analisis-del-punto-de-equilibrio/
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16550/FrancoLequizamonDavidLeona
rdo2014.pdf?sequence=1
https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/10298/CamachoFialloSandraViv
iana2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://es.slideshare.net/jessyculqui1/planificacin-estratgica-totto
http://historiadiseno5sed.blogspot.com.co/2010/11/totto-totto-es-una-reconocida-marca.html
https://www.larepublica.co/empresas/totto-la-marca-made-in-colombia-con-acento-global-
2235346
https://www.noroestemadrid.com/2017/06/la-multinacional-totto-abre-su-sexta-tienda-propia-en-
espana/
https://www.elespectador.com/economia/totto-espera-crecer-entre-el-7-y-el-8-en-2018-articulo-
734915
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5852/TA_RiosMorenoAdria
naPatricia_2017.pdf?sequence=1