Historia Renault
Historia Renault
Historia Renault
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No se debe confundir con Renault Trucks, empresa dedicada a la fabricación
de camiones.
Renault
Tipo Conglomerado
ISIN FR0000131906
Industria Automotriz
Fundación 1898 (121 años)
Sede Boulogne-Billancourt, Francia
Valor de la empresa:
€ 35 260 M
Propietario Nissan
Filiales Nissan (44%)3
Infiniti
Renault Samsung Motors (80.1%)
Automobile Dacia (99.43%)
Lada (50,1%)4
Renault Sport
Renault Sport F1 Team
RCI Banque
Mitsubishi Motors (34%)
Dependiente de CAC 40
Coordenadas 48°49′53″N 2°13′44″E
Historia[editar]
Fundación y primeros años (1898-1918)[editar]
Ejemplar de Renault Clio Mio frente a la fábrica Santa Isabel, hoy en día perteneciente a Renault.
Renault 11 Turbo 1983.Fue elegido Coche del Año Importado en Estados Unidos en 1983 por Motor
Trend.
Argentina
En Argentina, la marca llegó a principios del siglo XX, mediante un importador
particular ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Modelos como el Juvaquatre,
entre otros, fueron vendidos en una primera etapa. Con posterioridad a la II Guerra
Mundial, llegaron importadas unidades del Renault Dauphine, hasta que en 1960
(tras firmar un acuerdo con Industrias Kaiser Argentina), empieza a fabricar el
Dauphine y posteriormente el Gordini (como una evolución del Dauphine). Para
fines de 1963 y controlando gran parte del paquete accionario de Industrias Kaiser
Argentina, llega el 4, 6, 12 y en los 80's, el 18, la Fuego y los Renault 11, 21 y 9.
Tras el cambio de paquete accionario (la filial local fue comprada por el
empresario Manuel Antelo y renombrada como CIADEA), llegan primeramente
importados los Renault 19 y Clio, nacionalizándose la producción en 1993 y 1996,
respectivamente.
Y mismo en 1996, se nacionaliza la producción del Mégane y se delega la
producción regional a la planta uruguaya de Nordex la fabricación de la Express y
el Twingo. En 1999 se nacionaliza la producción de la Kangoo (reemplazando a la
Express) y para el 2000, se nacionaliza el Clio II.
En 2008, se comienza a producir el Renault Symbol y en octubre de 2010, se da
inicio a la producción del Fluence. A principios del 2017, se empezó la producción
de los Dacia Sandero II y Logan II, bajo emblema Renault. Para el 2017 se tiene
prevista la producción de la Alaskan y para finés del mismo, el reemplazo de
Kangoo, utilizando la plataforma del Dacia Dokker.
España
En España, la marca ha tenido siempre gran aceptación en parte por las fábricas
situadas en el territorio, siendo estas las dos de Valladolid, la de Villamuriel de
Cerrato y la de Sevilla. Renault llegó a España en 1953 con su factoría
en Valladolid. Se han producido coches como el Renault Megane, el Renault
Modus, el Renault Clio, el Renault Twizy o el Renault Captur. A su vez las fábricas
producen piezas para otras fábricas como es el caso de Sevilla y sus cajas de
cambios. Además la factoría de motores de Valladolid suministra la mitad de los
motores de todo el Grupo Renault en el mundo.
Colombia
En Colombia, la situación, ya a finales de la década de los 80 y a principios de la
década de los años 90, se nota una reducción, de manos de la fuerte presencia
de Chevrolet, y ya en los 90 en la política de la apertura económica del gobierno
del presidente Cesar Gaviria Trujillo, quien no hace más que crear una nueva
oportunidad para los fabricantes de automóviles locales: La Exportación de sus
productos a países diferentes del Mercado Andino. Es así como se llegan a
conocer modelos que no gozarían de la misma fortuna de los anteriormente
citados, como el Renault Laguna y el Renault Scénic. Pero otros coches, como
el Renault Twingo (descontinuado recientemente en julio del 2012), y el Renault
19 (descontinuado en el año 2005) lograrían restablecer su perdida presencia en
el mercado.
Hoy día, coches como el Renault Logan, el Renault Sandero y el Sandero
Stepway, así como el Renault Duster, junto con sus coches importados
desde Turquía, España, Argentina y Brasil han hecho de la marca un constante
protagonista de la industria automovilística.
México
La marca regresó a México en 2001, y aprovechando su asociación con Nissan
fabricó sus modelos Renault Clio II y Renault Scenic primera generación.
El tipo de cambio en euros, la crisis de 2008 y una baja de ventas causaron que
dejara de importar modelos europeos y optó por adaptar modelos de
Dacia/Samsung provenientes de Brasil, Colombia y Corea.
Actualmente Renault se posiciona como la décima marca más vendida en el país.
A pesar de la crisis financiera en los países latinos, que todavía permanecen
algunos mercados fuertes para Renault.
Argentin
6 141 217
a
España 9 98 024
Situación actual[editar]
Renault Captur, SUV más vendido en Europa
Recompensas[editar]
Renault Clio
1966 – Renault 16
1982 – Renault 9
1991 – Renault Clio I
1997 – Renault Mégane Scénic
2003 – Renault Mégane II
2006 – Renault Clio III
El Renault 12 (1970), Renault 5 (1973), Renault 20 (1976), Renault 25 (1985),
Renault Safrane (1993) y Renault Laguna (2002) conseguido todo tiene que tener
una segunda o tercera fila de los votos.
2013 Renault Duster
2005 – Dacia/Renault Logan12
2009 – Renault Symbol II
2011 – Renault Duster
Renault Mégane
1990 – Renault 19
2002 – Renault Laguna
Logo[editar]
1946-1959
1959-1972
1972–1992
1992–2015
Fábricas de Renault[editar]
Localización Ciudad Desde Productos Comentarios Empleados
Renault
Clio IV
Francia Flins 195413
3.500
Renault
Zoe14
Renault
Mégane III
Francia Douai 15
1968 2.29216
Renault
Scénic III
SeguinError en la cita:
Etiqueta <ref> no
Francia válida; las referencias 1930
sin nombre deben
tener contenido
Renault
Laguna III
Francia Sandouville 17
1964 4.650
Renault
Espace IV
Renault
Francia Maubeuge 1969 2.00020
Kangoo II
Renault Zoé
Productos[editar]
Modelos actuales[editar]
Renault
Renault ZOE (2013–)
Renault Clio (1991–)
Renault Clio Style (2015-2017)
Renault Espace (1984–)
Renault Kangoo (1997–)
Renault Kangoo Z.E. (2013–)
Renault Koleos (2009-)
Renault Mégane (1996–)
Renault Scénic (1996–)
Renault Safrane (1993–2000) Solo para México y Medio Oriente (2009-)
Renault Twingo (1993–)
Renault Logan (2004-)
Renault Duster (2011-)
Renault Sandero (2008–)
Renault Sí (Univisión) (1980-)
Renault Symbol (1999-) Reemplazado por el Renault/Dacia Logan II.
Continúa en Turquía y Chile como Renault Symbol III.
Renault Fluence (2011-)
Renault Fluence Z.E. (2013-)
Renault Wind (2010-2013)
Renault Latitude (2011-)
Renault Twizy (2012-)
Renault Scala (2010-) Solo para India
Renault Pulse (2012-) Solo para India
Renault Captur (2013-)
Renault Talisman (2015-)
Renault Kadjar (2015-)
Renault Kwid (2015-)
Renault Alaskan(2016-)
Dacia
Dacia Logan (2004-)
Dacia Sandero (2007-)
Dacia Sandero Stepway (2009-)
Dacia Duster (2010-)
Dacia Lodgy (2012-)
Dacia Dokker (2012-)
Renault Samsung
Renault 4 1979 (Fue muy popular y conocido como La gelatinera, Cuatro latas y otros)
Renault 5 Supercinco-1987
Renault 6 GTL.
Renault 12 TS 1974
Renault 19 (Eclaire)-1994
Renault 20--1983
3 (1961-1963)
4 (1963-1992)
5 (1972-1996)
Supercinco (1985-1992)
6 (1968-1986)
7 (1974-1984)
8 (1964-1977)
9 y 11 (1982-1990)
10 (1966-1971)
12 (1969-1983)
14 (1976-1983)
15 y 17 (1971-1980)
16 (1965-1980)
18 (1978-1987)
19 (1988-2000)
20 (1976-1984)
21 (1986-1994)
25 (1984-1992)
30 (1975-1984)
Fuego (1980-1987)
Torino (1966–1982) Para Argentina únicamente
Posteriores a la II Guerra Mundial hasta 1960 (1945-1960)[editar]
Renault 4CV.
Renault Dauphine.
4CV (1947-1961)
Caravelle (1959-1968)
Colorale (1950-1957)
Dauphine (1956-1966)
Gordini (1963-1970)
Dauphinoise (Break Juvaquatre) (1946-1960)
Floride (1959-1962)
Frégate (1951-1960)
Ondine (1961-1962)
Entreguerras (1919-1939)[editar]
Renault Monasix 1928
Celtaquatre (1934-1939)
Juvaquatre (1937-1953)
Nervastella (1930-1937)
Primaquatre (1931-1941)
Reinastella (1929-1933)
Viva Grand Sport (1934-1939)
Vivaquatre (1932)
Vivasix(1928-1930)
Renault Monaquatre(1931-1935)
Anteriores a la I Guerra Mundial (1898-1914)[editar]
Voiturette(1898)
12CV
40CV (1908-1928)
Type A (1899-1903)
Type AG/Type AG-1 (1905-1910)
Type AH/Type AM (10CV) (1905-1909)
Type AI/Type CF/Type DQ/Type ET (35CV) (1906-1914)
Type B (1900)
Type C (1900)
Type D (1901)
Type E (1901)
Type G/Type H/Type J (1902)
Type L/Type M (1903)
Type N (a)/Type N (b)/Type S (1903)
Type N (c)/Type Q/Type U (a)/Type U (e) (1903-1904)
Type R/Type T (1903-1904)
Type U (b)/Type U (c)/Type U (d) (1904)
Type V/Type AS (1905-1913)
Type X/Type X-1 (1905-1908)
Type Y (1905-1906)
Alpine-Renault[editar]
A-106
A-108
A-110
A-210
A-310
GTA
A-610
Prototipos de automóvil[editar]
Renault 900 (1958)
Argos (1996)
Altica (2006)
Argos (1994)
Avantime (1998)
Be Bop (2003)
Ellypse (2002)
Egeus (2005)
Espace F1 (1995)
Evado (1995)
Fiftie (1996)
Fluence (2004)
Initiale (1995)
Koléos (2006)
Laguna (1992)
Laguna Coupé (2007)
Ludo (1994)
Mégane (1988)
Mégane Coupé(2008)
Next (1995)
Pangea (1997)
Racoon (1993)
Scénic (1991)
Spider (1995)
Talisman (2001)
Vel Satis (2000)
Wind (2004)
Zo (1998)
Zoé (2005)
Zoom (1992)
Coches clásicos42[editar]
Renault 6 Roues
Renault 7 1/2 HP
Renault 8 HP
Renault 90* Renault AG
Renault Agathe
Renault AX
Renault AX #
Renault BDS2
Renault BZ
Renault Caravelle
Renault CC
Renault CE
Renault Celtaquatre
Renault Coupe
Renault Fuego
Renault CX 15
Renault Dauphinoise
Renault DG
Renault DM
Renault DP
Renault EF
Renault EI
Renault EK
Renault Etoile Filante
Renault EU #
Renault FE
Renault Fregate Limousine
Renault IG
Renault JP
Renault Juvaquatre
Renault 5
Renault KJ
Renault Limousine
Renault Monaquatre
Renault Monasix
Renault NC #
Renault Nervasport
Renault Nervastella
Renault NM
Renault NM #
Renault NN
Renault NO
Renault OS
Renault PR
Renault Primaquatre
Renault Primastella
Renault Type C
Renault Type D #
Renault Type G
Renault Type I
Renault Type K
Renault Type M
Renault Type T #
Renault Type V
Renault VB 20/30 HP
Renault Viva Grand Sport
Renault Vivaquatre
Renault Vivasport
Renault X1
Renault XB
Vehículos comerciales[editar]
Renault 4 F4/F6(1963-1991)
Renault Express/Rapid (1985-2002)
Renault Estafette (1965-1978)
Renault Trafic (1981-)
Renault Master (1981-)
Kangoo (1999–)
Dokker (2012–)
Autobuses[editar]
Renault CityBus (2001-)
Renault R-312 (1996-2002)
Renault PR-100 (1985-1997)
Tractores[editar]
Competición[editar]
Fórmula 1[editar]
Artículo principal: Renault en Fórmula 1
Biocombustibles[editar]
Artículo principal: Biocarburante
Renault Zoé
Artículo principal: Renault ZE
Renault ZE es la gama de vehículos eléctricos de Renault.44
El Grupo Renault-Nissan está presente en el PHEV Research Center.
Renault Twizy
Prestaciones[editar]
My Z.E. Connect permite desde cualquier ordenador o teléfono móvil teléfono
inteligente consultar el estado del proceso de carga de la batería y el rango de
autonomía así como programar esta en horarios valle y la climatización para que
al llegar esté a la temperatura deseada. 45
El cliente pasa, en el momento de la compra, por un cuestionario de
compatibilidad eléctrica denominado Z.E. Box. Consta de 4 capítulos: Z.E.
CHARGE para proponer un sistema de carga en el domicilio o el trabajo; Z.E.
CAR, que propone el modelo de coche y las opciones; Z.E. BATTERY, que
informa acerca del alquiler de la batería y los costes asociados; y Z.E. Services,
que asesora sobre garantías y opciones de incremento de servicios. 45
Conexión a Internet[editar]
Renault R-Link está integrado en el tablero de a bordo, permite sobre todo
permanece conectado a internet y aporta asistencia durante la conducción, por
ejemplo, con información sobre el tráfico en tiempo real (Servicios LIVE TomTom)
o alertas de zonas peligrosas. Con él se pueden utilizar aplicaciones preinstaladas
(correo electrónico, Tuit, previsiones meteorológicas)47 y otras que puede incluir el
usuario como radio por internet.48
Véase también[editar]
Renault Sport
Renault en Fórmula 1
Alpine-Renault
Gordini
Empresas filiales similares
CIADEA S.A.
Renault do Brasil
Sofasa
Revoz
Renault Samsung Motors
Nissan
Dacia (automóvil)
AvtoVAZ
Listas relacionadas
Categoría:Modelos de Renault
Referencias[editar]
1. ↑ «Estadísticas clave» (en línea). Yahoo! Finanzas. Consultado el 21 de noviembre de
2013.
2. ↑ «KEY FIGURES» (en línea) (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2013.
3. ↑ «Renault, Nissan y Daimler sellan una alianza estratégica» (en línea). Fráncfort,
Londres: Europa Press/Dpa. 7 de abril de 2010. Consultado el 21 de noviembre de 2013.
4. ↑ «Renault se hace con el fabricante de Lada para conquistar el mercado ruso» (en
línea). AA/Agencias. 13 de diciembre de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2013.
5. ↑ Saltar a:a b«http://www.cincodias.com/articulo/empresas/renault-vende-149-
volvo/20101007cdscdsemp_4/».
6. ↑ Boutillier, Sophie; Uzunidis, Dimitri (2006). L'aventure des entrepreneurs [The
entrepreneurs' adventure]. Studyrama perspectives (en francés) 625. Studyrama. pp. 28-
29. ISBN 2-84472-790-5.
7. ↑ Porázik, Juraj; Oravec, Ján (1985). Old time classic cars, 1885-1940. Arco Pub.
p. 58. ISBN 0-668-06307-6.
8. ↑ «A brief history of the House of Renault». Automotive Industries (New York:
Automotive Industries) 20 (14): 569-570. 8 de abril de 1909. ISSN 1099-4130.
9. ↑ Saltar a:a b Smith, Michael Stephen (2006). «The Automobile and its Allies». The
Emergence of Modern Business Enterprise in France, 1800-1930. Harvard Studies in
Business 49. Harvard University Press. pp. 402-405. ISBN 0-674-01939-3.
10. ↑ «Une page d'histoire - le taxi de la Marne» [A page of the history - The Taxi de la
Marne]. francebleu.fr. France Bleu. 11 de marzo de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013.
11. ↑ «Renault leads the foreigners». Automotive Industries(New York: Automotive
Industries) 20 (4): 212. 28 de enero de 1909. ISSN 1099-4130.
12. ↑ «Logan Coche del Año 'Autobest' 2005, Coche del Año en Serbia, Montenegro,
Croatia, Bosnia y Macedonia»(en inglés). Renault groupo. 26 de enero de 2005. Consultado el
1 de octubre de 2014.
13. ↑ «http://www.renault.com/en/groupe/developpement-durable/fiches-
sites/pages/flins.aspx».
14. ↑«http://www.motorpasionfuturo.com/espaciorenaultze/gama-renault-ze-de-donde-
vienen-los-ninos». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012. Consultado el 16 de
mayo de 2012.
15. ↑ «Renault 14: When Renault decided to build the 14,they elected to do so in a new
factory....». Autocar: 41. 19 de marzo de 1977.
16. ↑ «http://mondediplo.com/2000/01/18binhas».
17. ↑ Le Monde, 30 septembre 2006
18. ↑ «http://www.gpeuropa.net/2011/04/14/renault-inicia-la-produccion-de-su-nuevo-motor-
diesel-%C2%ABenergy-dci-130%C2%BB/». Archivado desde el original el 17 de abril de 2011.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
19. ↑ «https://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:TfTUuwmxeAQJ:media.renault.com/download/media/specialfile/28244_1_5.aspx
+renault+factory+cleon+employees&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESh3gzdx_BwLKGn2dlb
6-
oEWoXBQWXzTYZWfNPeNJwpVd3x6GtwPfNB51HZ_Qjz_SPPn3S7GelG81tTF7DEU4ZgpT4
U_xaAB3h_MMHT2z-
5QoeRaxcqdaQbUFEbbskwGeMq5iWMR&sig=AHIEtbRcMu3spB_M15xSTaISnYQEuD-i_A».
20. ↑ «http://www.media.renault.com/global/en-gb/renault/media/shortnews.aspx?
mediaid=32229».
21. ↑ «http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/visitando-la-fabrica-del-twizy-
en-valladolid».
22. ↑ Saltar a:a b«http://www.elnortedecastilla.es/economia/empresas/201610/17/valladolid-
palencia-lideran-produccion-20161016232448.html».
23. ↑«http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/3951503/05/12/Economia-
Motor-Renault-Palencia-trabajara-tres-o-cuatro-domingos-para-responder-a-la-elevada-
demanda-del-Megane.html».
24. ↑ «Carlos Ghosn se reúne con el Rey Felipe VI y Mariano Rajoy».
25. ↑ «http://www.abc.es/20120329/local-castilla-leon/abci-paran-trabajadores-renault-
palencia-201203291043.html».
26. ↑ Saltar a:a b «http://www.eleconomista.es/empresas-
finanzas/noticias/177252/03/07/Fabrica-eslovena-Revoz-ya-produce-los-nuevos-Renault-
Twingo.html».
27. ↑ «http://clubdacia2.webcindario.com/historia.htm». Archivado desde el original el 16 de
marzo de 2012. Consultado el 16 de mayo de 2012.
28. ↑ «http://decalle.wordpress.com/2007/06/23/renault-inaugura-renault-tecnologia-
rumana-rtr/».
29. ↑«http://www.cotizalia.com/cache/2008/04/10/16_trabajadores_planta_renault_rumania
_manifiestan_demandar.html».
30. ↑ «http://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-renault-nissan-avtovaz-
invertiran-400-millones-factoria-rusa-togliatti-20110721111407.html».