Carta 3
Carta 3
Carta 3
¡A escribir cartas!
OBJETIVOS
• Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles,
y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
• Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
ESCRITURA
propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas.
No puede No puede
llamarle… visitarle…
¿Quieres
tú también
aprender a
escribir cartas?
Decide el tipo de
¡Ya sé… le
texto pertinente.
escribiré
una carta!
DESTREZA: Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidia-
nos u otros sucesos; aplicando la planificación en el proceso de escritura, teniendo en cuenta la conciencia lingüística en cada uno
de sus pasos.
185
SIGO EL PROCESO
Encabezado
DESTREZAS: aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica) en la escritura de relatos personales, hechos cotidianos,
descripciones de objetos en la autoevaluación de sus escritos. / Escribir descripciones de objetos ordenando las ideas con secuen-
cia lógica por temas y subtemas, utilizando conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos; en situaciones
comunicativas que las requieran.
186
2006
Q uito, 10 de julio de
Sr. estudiante
Dam ián Castro
Coleg io Julio Verne
Presente.-
Tu adm iradora,
Francisca Pérez
187
d. Escribo las palabras que usa Francisca para expresar sus sentimientos.
DESTINATARIO Y PROPÓSITO
8. Elijo a quién voy a escribir: a Cri-cri, a Zizza, a la mamá de Cri-cri, a la
mamá de Zizza, o bien una carta de Zizza a Cri-cri o de Cri-cri a Zizza.
9. Una vez que decidimos a quién escribir, con la guía del docente
y mediante una lluvia de ideas, escribimos todas las ideas que
queremos expresar en la carta.
comemos ranas
debo alejarme
te mando un abrazo
Viviré en la selva
debo alejarme
DESTREZA: aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; y uso
de organizadores gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y
acontecimientos de interés, y de descripciones de objetos, animales,lugares y personas en la autoevaluación de sus escritos.
192
Lugar y fecha:
Ciudades: Loja, Quito, Ambato,
Manta,…
El día: 1, 2, 3, 4…
El mes: enero, abril, mayo…
El año: 2016, 2017, …
¿A quién escribo?
Señora - Señorita
Saludo
Querida
Estimada
¿Cómo estás?...
¿Cómo está?...
Espero que te encuentres bien…
Es un gusto saludarle desde…
Cuerpo
¿Con qué idea comienzo?
¿Con qué idea continúo?
¿Luego qué más digo?
¿Con qué idea termino?
Despedida
Disfruta de…
Espero que nos escribamos…
Sigue adelante…
Firma
DESTREZA: Redactar en situaciones comunicativas que lo requieran; narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos, ordenándolos
cronológicamente y enlazándolos con conectores temporales y aditivos.
193
Escribiste bastante
bien, pero asegúrate ¿Cómo lo hago?
de que el destinatario
entienda tu mensaje.
194
USO DE LA MAYÚSCULA
Para recordar
14.Coloreo las palabras que representan seres a los que les puedo
poner un nombre.
15.Uno con una línea el dibujo con el nombre que podría tener.
Juan
Huesos
Isabel
José
DESTREZA: Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tiene dos
y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene
escaso uso en castellano.
202
lmillos de Tarzán.
gatito Miau de los co
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque.
Señalo donde corresponda.
Lo hago Lo hago a veces Necesito ayuda
muy bien y puedo mejorar para hacerlo
¿Escribo cartas con propósitos
determinados ?
¿Expreso mis ideas de manera clara
y según la estructura de la carta?
¿Utilizo la mayúscula al inicio de las
oraciones y en nombres propios?
¿Separo las palabras por sílabas
cuando no hay espacio para
escribirlas, en el renglón?
¿Escribo los plurales de manera
correcta?
¿Identifico la sílaba tónica en
diferentes palabras?