Caso Zara
Caso Zara
Caso Zara
Plaza Vea ingresó a los mercados del interior del país como líder, por ser el primer formato de
supermercados que se lanzó en provincias. La competencia directa consistía en pequeños
formatos locales como El Super, en Chiclayo y Arequipa; El Centro, en Chiclayo; Merpisa, en
Trujillo; y franco, en Arequipa. Dichos comercios poseían de uno a tres locales cada uno en el
momento de ingreso de Plaza Vea a sus ciudades y no movían grandes cantidades de
productos a pesar de contar con el calificativo de “supermercado”.
Los canales tradicionales, como las ferias, las bodegas, los mercados, etcétera, representaban
la competencia indirecta de mayor preocupación para Plaza Vea, debido a su alta penetración
de mercado y el papel muy activo que cumplían en la cultura de los consumidores
provincianos.
Por otro lado, el sector de supermercados es muy concentrado en el país, ya que 88,6% de la
facturación corresponde a Supermercados Peruanos S.A. y a Cencosud. Sin embargo, en lo
que respecta a participación de mercado, 30% pertenece a Supermercados Peruanos S.A. y
52% a Cencosud.
La fuerte presencia de dichos factores hacía del mercado de provincias un mercado poco
atractivo, y eso explicaba la incursión nula de los negocios retail en esta parte del país a pesar
del crecimiento económico interno. Sin embargo, el mercado era aún virgen, por lo que el
potencial de crecimiento y desarrollo de productos y servicios sofisticados era enorme. Al
analizar esta variable, el mercado era atractivo.
El público objetivo de Plaza Vea eran amas de casa de 25 a 50 años de los niveles
socioeconómicos A, B y C, mujeres con hábitos de compra bien definidos y que en la medida
en que aumentan sus ingresos tienden a centralizar las decisiones de compra de consumo
diario, semanal o mensual en un mínimo de lugares posibles y de confianza. La relación que
presentan con sus bodegueros representa un lazo de confianza indiscutible al decidir el local
de compra. En ese aspecto, Plaza Vea presentaba poco poder de negociación con estos
consumidores, ya que factores como los precios bajos, la rapidez y cercanía del lugar podían
jugar en su contra.
Plaza Vea ingresaba con una lista de proveedores ya establecidos, pero debía trabajar
paralelamente las relaciones con los proveedores locales para generar un negocio inclusivo
que fuera bien percibido por la comunidad. Sin embargo, al contar Plaza Vea con altos
estándares de calidad para el ingreso de productos a su cartera, tenía un alto poder de
negociación con los proveedores locales, de manera que podía seleccionar solo aquellos que
ofrecían productos que cumplieran con la variable “calidad y precio”.
Cabe destacar que la tradición de compra en bodegas y mercados por parte del consumidor
peruano sigue siendo predominante en el interior del país. Como ya se mencionó, el 95% de
penetración no se explica solo por canales tradicionales como bodegas y mercados, sino
también por ferias, almacenes y tiendas de conveniencia y de especialidades, que actuarían
como sustitutos.
incluso se puede afirmar que una de las razones del lento avance de la penetración del retail
moderno al interior del país serían los fuertes hábitos de consumo y la tradición de las amas de
casa de realizar las compras diariamente y en lugares cercanos a sus domicilios, en particular
en el segmento de abarrotes. Sin embargo, en el segmento de productos de limpieza y aseo
personal la penetración de los supermercados era relativamente mayor debido a las
promociones que realizan los ofertantes.
En el contexto estudiado, el poder que tenía Plaza Vea con los sustitutos era reducido. Por
ello, se dio vital importancia a la implementación de una estrategia de promoción que buscara
vincular emocionalmente la marca con los consumidores para permeabilizarlos frente a una
propuesta de cambio radical de hábitos y costumbres de compra nuevos.
En 1994, un grupo de empresarios peruanos adquirieron el Banco internacional del Perú con la
visión de convertirlo en una entidad financiera especializada en banca personal. Con ello
surgió interbank.
En 1998, el grupo holandés Royal Ahold, tercer principal minorista del mundo, se convirtió en
copropietario de Santa isabel y fue incrementando su participación hasta asumir el control total
de la empresa en mayo del 2002. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó
exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la
decisión de vender sus operaciones en América del Sur.
En marzo del 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de
Supermercados Santa isabel S.A. por “Supermercados Peruanos S.A.”.
Visión y misión
Misión
“Somos una gran familia que presta un excelente servicio, otorgando a nuestros clientes una
diversidad de productos de alta calidad”.
Visión
Plaza Vea fue el primer hipermercado en incursionar en provincias, en el año 2007, lo que le
valió ser reconocido con el Gran Premio a la Creatividad Empresarial y un EffiE de Plata.
Estrategia genérica
Plaza Vea desarrolla una estrategia genérica de diferenciación centrada en la calidad de los
productos que ofrece, dado que aprovecha la exclusividad que percibe el cliente sobre el
concepto de supermercado. Dado que Plaza Vea ha gozado de mucha acogida en el interior
del país, esta demanda procede de todos los sectores de la población de dichas ciudades, de
modo que no puede hablarse de una diferenciación orientada a algún nicho, ni de una
estrategia de liderazgo en costos, dado que con ello perdería su postura de líder.
Estrategia competitiva
La estrategia competitiva que desarrolla Plaza Vea es la de empresa líder, ya que plantea ser
el supermercado con mayor participación de mercado entre los supermercados de provincias, y
además porque los clientes la perciben como empresa líder en sus ciudades. Plaza Vea debe
mantener su posición de líder y ampliar la base de su mercado si desea mantener su posición
privilegiada.
Estrategia de crecimiento
El principal objetivo de márketing de Plaza Vea en provincias fue incrementar en por lo menos
20% el nivel de ventas en las ciudades donde había incursionado. El principal problema que
enfrentaba la empresa era, como ya se mencionó, la alta penetración y el papel muy activo de
los canales tradicionales en la cultura de los consumidores provincianos.
Por ello, el segundo objetivo de márketing tenía que centrarse en el top of mind de la marca, es
decir, posicionar a Plaza Vea en la mente del cliente de provincia. Plaza Vea debía romper
toda una tradición de consumo del cliente de provincia y procurar su satisfacción.
Producto
El grupo Supermercados Peruanos ingresó en provincias con el formato Plaza Vea, con una
propuesta completa, como en Lima, con las siguientes características:
Precio
El objetivo fue generar una percepción de precios bajos con ofertas, pues los medios
tradicionales de compra seguían teniendo precios más bajos (del orden de 15%). Se ingresó
con el mismo sistema de promociones y descuentos que había venido funcionando en Lima,
como, por ejemplo: la entrega de cupones de descuento por consumos mayores a montos
definidos; promociones exclusivas para afiliados de Tarjeta Plaza Vea, como descuentos
diarios, “combos”, extraofertas, tasas de interés especiales en Electra, entre otros. Se buscó
hacer atractiva la sección de aseo personal e instrumentos para el hogar, ya que no se podía
igualar los precios de ciertos productos de consumo masivo como frutas, verduras y carnes.
Plaza
El formato elegido para el ingreso en provincias fue el de Supermercados Plaza Vea, con un
área de aproximadamente 4.650 m 2. La ubicación de estas tiendas debía ser céntrica y en un
área que abarcara los segmentos A, B y C de la población provinciana tanto de Trujillo como
de Arequipa y Chiclayo.
La distribución interna también sería la misma que en la capital, con amplios espacios entre
secciones, cabeceras de góndola visibles, mostradores y numerosas cajas para canastillas,
carritos, acceso fácil para personas discapacitadas. Además, se ingresaría con el portafolio de
servicios adicionales dentro de la tienda, que incluyen una agencia de interbank, lavandería,
farmacia, óptica, entre otros servicios anexos. Es decir, se optó por una propuesta completa
como la de Lima, sin adaptaciones para provincias, para de esta manera ofrecer todo a lo que
el consumidor provinciano podía aspirar para su ciudad y que hasta ese momento veía como
una realidad lejana.
Promoción
1. fase de ilusión: orientada a relacionarse emocionalmente con los clientes, despertar sus
expectativas, borrar sus antiguas creencias y potenciar la plataforma de deseabilidad de
la nueva propuesta de compra.
Objetivos
El grupo se planteó dos grandes objetivos: generar una identificación con la marca en más de
50% de la población (vínculo emocional) y posicionar a Plaza Vea con los atributos de
variedad, calidad y precios bajos, de manera que perdurara el atractivo pasada la
efervescencia del lanzamiento.
Las acciones tomadas por Plaza Vea para la campaña promocional combinan los tres grandes
instrumentos de promoción masiva. La primera etapa de la campaña promocional se
estructuró con un plan de cuatro pilares que se ejecutaban en cada provincia.
Relaciones públicas:
Acciones BTL
Medios tradicionales
Señalizadores de calle.
Banderolas de poste – ruta.
La segunda etapa se implementó según la misma estructura, con las siguientes actividades:
Acciones BTL
Para generar el “boca a boca” se realizó una preapertura con público de alto nivel
socioeconómico. Luego de abierta la tienda, se transmitieron en TV testimoniales con
personajes locales que confirmaban los atributos que habían encontrado.
Plaza Vea se posicionó en el ámbito provincial como el supermercado con la mayor variedad
de productos food y non food, apoyado por campañas de ahorro que en conjunto brindan
mayores opciones de compra al ama de casa.
Los resultados superaron largamente los objetivos planteados en nivel de ventas, Ebitda,
identificación
En ventas, el presupuesto de ventas acumulado en el período julio del 2007 – febrero del
2008 para las tres tiendas de provincias era de S/. 64 millones, y se logró una venta real de
S/. 113 millones, es decir, casi S/. 50 millones adicionales en el mismo período (+76%).
Asimismo, el resultado promedio de los primeros 45 días de venta de las tres tiendas en su
fecha correspondiente (fueron abiertas en fechas distintas) es mayor que el resultado
mostrado por la tienda con mayores ventas de todo el formato.
En Ebitda, se alcanzó S/. 21 millones frente a S/. 10 millones presupuestados .
En términos de identificación, se logró que 71% se sientan identificados con Plaza Vea:
76% entre el público femenino y 90% en el segmento D.
En términos de posicionamiento, el público de provincias valora y reconoce a Plaza Vea
exactamente por los tres atributos que se buscaba posicionar: variedad, calidad y precios
bajos. De los consumidores trujillanos, 70% consideraron que la la principal motivación de
compra en Plaza Vea era la variedad, mientras que cerca de 50% mencionaron la calidad y
las ofertas de precios.
En activación de compra e intención de re compra, 90% de los consumidores de Trujillo ha
comprado en Plaza Vea al menos una vez en los tres meses posteriores a la apertura, y
93% de quienes asistieron a tienda tienen la intención de seguir comprando en Plaza Vea.
PREGUNTAS A DESARROLLAR:
COMPETITIVIDAD
DE PRECIOS
1. Analice el sector de supermercados del Perú utilizando la matriz MPC.
DESARROLLO
CALIDAD DE
PRODUCTOS
2 0.28
1. Matriz MPC.
POSICIONAMIENTO 3 0.48CALIF.
DE MARCA CALIF. PUNTAJE CALIF. PUNTAJE CALIF. PUNTAJE
PUNTAJE
TOTAL 3 0.48
3 0.51
3.06
20% 4 0.8 3 0.6 4 0.8
2. Fuerzas de
Porter:
NUEVOS COMPETIDORES:
PRODUCTOS SUSTITUTOS:
En este caso, los productos sustitutos son las bodegas, mercados, alamecenes,
ferias, tiendas mayoristas, e inclusive otros supermercados, como Metro, Wong o
Vivanda. Por otro lado, también serían las tiendas que venden electrodomésticos,
como: Efe, La Curacao, Saga Falabella, Ripley, Oechsle, etc.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:
P E
Respaldo Financiero de Interbank a Santa
Isabel para continuación con el proceso de
Política de expansión en Trujillo, Chiclayo, expansión.
Arequipa y Huancayo. Capital para instalación de supermercado
Ley del Mercado de valores: Interbank Incrementar en un 20% el nivel de ventas
Normativa de facturación (86.6%) Sistema de promociones y descuentos
Otorgamiento de Licencias de Construcción y (Funcionamiento del precio que ya ofrece
Funcionamiento del Supermercado Lima)
Estándares de Calidad para el ingreso de
productos
E C
Competencia Indirecta: Ferias, bodegas,
mercados, etc (No movían grandes cantidades
de productos)
Competencia Directa: El Super, El Centro,
Merpisa y Franco (Alta penetración de
adecuadas. mercado y el papel muy activo que cumplían
en la cultura de los consumidores
Selección cuidadosa de los terrenos:
provincianos)
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (Sitios que
Plaza Vea tiene un alto poder de negociación
deben ser preservados)
con los proveedores, que le permite la
selección de productos que cumplieran con los
estándares de calidad
Plaza Vea = Mercado Virgen = Mercado
Atractivo
4. Ciclo de vida