Vernalizacion
Vernalizacion
Vernalizacion
Mecanismos de la vernalización
La vernalización induce una seria de reacciones bioquímicas que
conducen a la floración.Las reacciones bioquímicas que ocurren en este
proceso están intimamente relacionadas con el fotoperíodo y la
producción de giberelina. El frío acelera la transformación de una
determinada sustancia(A), que puede encontrarse en el [embrión] o en
la planta en estado vegetativo, en otra sustancia (B) que se acumula en
la planta, incluso en condiciones normales y de luz contínua. Sin
embargo, la influencia de las bajas temperaturas induce el incremento
deVERNALIZACION
la sustancia B que, una vez que ha alcanzado un determinado valor, 10
se transformará en diferentes sustancias de acuerdo con el
[fotoperíodo]. Si la planta es sometida a la influencia de días cortos, la
sustancia B se transformará en C,en mayor proporción; si se mantienen
las condiciones de frío, la sustancia B se transformará en una sustancia
formadora de hojas (D), que no está influida por las condiciones de luz y
que tiene lugar en un mayor grado cuando las demás reacciones de B a
C están inhibidas.
Las plantas que creen en roseta, generalmente requieren de la
vernalización, permanecen en estado [vegetativo] durante los días
cortos, cuando la proporción de la sustancia C no es suficiente para
desencadenar la floración. Bajo las condiciones de días largos se
producirá la proporción adecuada de C para que en estas plantas se
induzca la floración. Algunos investigadores llaman [vernalina] a la
sustancia B que intervine en la cadena de reacciones que conducen a la
floración mediante el tratamiento frío, y plantean que esta sustancia
puede estar presente incluso en las plantas que no requieren de la
vernalización, de forma que este perdure aún en condiciones no
inductoras, una vez que la planta haya recibido el tratamiento
vernalizador requerido.
Órganos que perciben el estímulo vernalizador
Los órganos que perciben el estímulo vernalizador, varían con la especie
vegetal. En algunas plantas el órgano que percibe el estímulo es la yema
apical del follaje en estado de roseta (por ejemplo, la col, la lechuga y el
beleño), en otras es la reserva, como son los bulbos y los tubérculos (por
ejemplo, la cebolla que recibe el estímulo en las hojas modificadas del
bulbo, y la papa, que lo recibe en las yemas del tubérculo).
La trasmisión del estímulo vernalizador ha sido probada mediante
experimentos de injertos entre diferentes plantas. Por ejemplo,si una
hoja o tallo de beleño vernalizado se injerta a otra planta sin vernalizar
se obtiene la floración en esta última. El beleño puede florecer también
cuando es injertado a una planta fotoperiódica de tabaco que haya
estado sometidao no a ciclos fotoinductores. La planta de tabaco no
requiere frío para florecer; sin embargo, la vernalina está presente en
ella. Hay evidencias de que la vernalina pude ser sintetizada en las hojas
o durante el desarrollo del embrión y que su estructura química está
relacionada con la intervención de los glúcidos en este proceso
Es un hecho comprobado que no todas las plantas florecen cuando se
las somete al fotoperíodo adecuado. En muchas especies vegetales, la
temperatura influye de manera decisiva sobre la iniciación y desarrollo
VERNALIZACION 10
de los órganos reproductores.
La necesidad que presentan ciertas plantas de pasar por un período de
frío para poder florecer, quedó demostrada cuando se comprobó que en
la mayoría de las plantas bienales un tratamiento frío artificial seguido
por condiciones de fotoperíodo y temperaturas adecuadas permitía la
floración de la planta durante la primera temporada de su crecimiento.
De esta manera, se puede hacer florecer una planta bienal en el mismo
período de tiempo requerido para la floración de plantas anuales.
La vernalización, término empleado para describir este fenómeno, ha
sido definida como la adquisición de la capacidad de florecer, o su
aceleración, mediante la utilización de un tratamiento frío. En sentido
estricto, la vernalización es la promoción específica de la iniciación de la
floración por un tratamiento frío previo durante la fase de semilla
hidratada o de planta joven. La vernalización es sólo un proceso
inductivo que determina una aptitud para la floración, pero,
normalmente, ésta sólo se manifiesta bajo las condiciones de
fotoperíodo y temperaturas adecuadas.
Son muchas las plantas que precisan verbalización para poder florecer.
Entre ellas, se incluyen los cereales de invierno (se siembran en otoño,
vegetan durante el invierno y espigan al año siguiente), la mayoría de
las plantas bienales y un elevado número de plantas perennes.
El período frío invernal es esencial para los cereales de invierno, Si no lo
sufren no espigan, o su floración es escasa y, por tanto, la producción
final se reduce considerablemente.
Muchas plantas bienales permanecen en estado vegetativo durante
años cuando se las protege del frío invernal. Las especies perennes que
precisan vernalización deben pasar por un período frío cada invierno
para poder florecer todos los años.
VERNALIZACION 10