Biotyc Curso Peritoneal PDF
Biotyc Curso Peritoneal PDF
Biotyc Curso Peritoneal PDF
CURSO BIOTYC
Examen
- Difusión
- Convección
- Absorción linfática
- Gradación
- Hemodiálisis
- Diálisis Peritoneal
- Trasplante
- Las 3 por igual
Examen
- Graham
- Galeno
- Newton
- Robinson
- Graham
- Tenckhoff
- Robinson
- Twardowsky
Caso clínico
- Una buena opción es la DPA, debido a que utiliza menores volúmenes y la presión intraabdominal es menor
- Habría que plantear el trasplante renal, pues podría beneficiarse este paciente
- Le recomendaría no iniciar diálisis peritoneal sino hemodiálisis, puesto que con la distensión abdominal, tiene alto riesgo
de hernia umbilical
- El estudio pretrasplante de estos pacientes debe incluir el estudio de imagen para valorar es espacio abdominal, e
indicar, si fuera preciso, nefrectomía previa
Examen
- DP
- HD
- Ninguna ha demostrado superioridad frente a la otra
- La DP, pero con cicladora (DPA)
- Secreción de citoquinas
- Vasoconstricción
- Mayor presencia de macrófagos
- Secreción de prostaglandinas
Caso clínico
1. Señale la incorrecta:
Examen
1. ¿En qué han mejorado las nuevas soluciones de diálisis peritoneal respecto
a las convencionales?
- Tenckhoff recto
- Autoposicionante
- Cuello de cisne
- Retráctil
Caso clínico
1. Señale la correcta:
- Tiene razón, deberíamos haber iniciado tratamiento antibiótico ante la clínica previa
- recogeríamos muestras de líquido peritoneal y del orificio, y posiblemente encontraríamos que no tiene relación la
peritonitis con el orificio, al estar en buen estado.
- Dada la clínica, no sería necesarios más estudios, iniciaríamos tratamiento con antibióticos y curas.
- Un orificio con buen aspecto, si el paciente presenta síntomas como el prurito, debe ser tratado con antibióticos para
prevenir infecciones
Examen
- Costras frecuentes
- No existe supuración
- Tejido de granulación
- Siempre presenta dolor
2. ¿Qué es cierto respecto a las curas del orificio del catéter peritoneal?
- Son semanales
- Utilizaremos técnicas asépticas
- Aplicaremos siempre desinfectantes
- No es necesario secar el orificio
- Perfecto
- Equívoco
- Infección aguda
- Inequívoco
Caso clínico
- Que esté tranquilo, puesto que el líquido peritoneal del cambio anterior ha sido normal, por lo que se le pasará en breve
- Seguro que es una peritonitis, tiene que acudir urgente al hospital
- Le recomendaríamos que se repitiera el intercambio, con una permanencia de 2 horas, y reevaluaríamos el líquido
peritoneal
- Le pautaríamos analgesia y citaríamos al día siguiente en la consulta para ver la evolución
Examen
- Hay que esperar a tener confirmación diagnóstica para el inicio del tratamiento
- La vía de elección de tratamiento es la intravenosa
- Requiere en la mayoría de ocasiones ingreso hospitalario
- En la mayoría de casos es suficiente con tratamiento intraperitoneal en el propio domicilio del paciente
- Hernias
- Fugas
- Hidrotórax
- Líquido peritoneal drenado lechoso
Caso clínico
1. Señale la falsa:
Examen
1. Los pacientes en DP muestran un perfil lipídico más aterogénico que los pacientes en
HD. Señale la correcta:
- Estas diferencias sólo son cuantitativas: concentraciones más elevadas de colesterol total (C), C-LDL, apolipoproteína B,
lipoproteína (a), triglicéridos, VLDLapoB100, y menor concentración de C-HDL.
- Se han observado cambios cualitativos especialmente aterogénicos en las C-VLDL, como un aumento en la
concentración de partículas pequeñas densas (consecuencia de la sobreproducción y aclaramiento reducido de las VLDL),
y disminución del contenido en apoB.
- Estas diferencias no sólo son cuantitativas: concentraciones más elevadas de colesterol total (C), C-LDL, apolipoproteína
B, lipoproteína (a), triglicéridos, VLDLapoB
- Estas diferencias no sólo son cuantitativas: concentraciones más elevadas de colesterol total (C), C-LDL, apolipoproteína
B, lipoproteína (a), triglicéridos, VLDLapoB100, y menor concentración de C-HDL, sino que además se han observado
cambios cualitativos especialmente aterogénicos en las C-VLDL, como un aumento en la concentración de partículas
pequeñas densas (consecuencia de la sobreproducción y aclaramiento reducido de las VLDL), y diminución del contenido
en apoB.
3. ¿Qué tratamiento no estaría indicado en un paciente que presenta PTH suprimida con
fósforo elevado?
- Acetato cálcico
- Sevelamer
- Carbonato de lantano
- Cinacalcet
Caso clínico
1. Señale la correcta:
Examen
2. Señale la correcta sobre la valoración previa del receptor del trasplante renal:
3. Señale la correcta. Según algunos estudios, los pacientes que inician diálisis
peritoneal tras perder el injerto:
- No podemos utilizar soluciones glucosadas al tratarse de paciente con diabetes, por lo que tendremos que buscar otras
soluciones
- EL control de los pacientes diabéticos en diálisis peritoneal es complicado, por lo que se recomienda hemodiálisis
- El uso de icodextrina es una opción de tratamiento que permite disminuir los aportes de glucosa en estos pacientes
- No se puede combinar soluciones glucosadas e icodextrina por incompatibilidad de sistemas y efectos secundarios, por
lo que hay que elegir la mejor opción de tratamiento desde el principio
Examen
1. Señale la correcta:
- Los pacientes con diabetes no logran dosis de diálisis adecuadas en la mayoría de casos
- Los pacientes con diabetes presentan menor función renal residual al inicio de la técnica
- La hemodiálisis ofrece mejoras en la supervivencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 1
- Al igual que con los no diabéticos, hay que individualizar la técnica de elección dialítica e informar de ventajas e
incovenientes de cada una de las técnicas de tratamiento renal sustitutivo
2. Señale la incorrecta:
3. Señale la incorrecta:
Examen
(Correcto)
(Incorrecto)
1. 1. Señale la correcta. Acude una paciente mujer de 40 años con una bolsa de drenaje
con líquido hemático:
- No hacer nada
- Aplicar tratamiento tópico nasal
- Aplicar tratamiento intravenoso
- Aplicar tratamiento intraperitoneal
- Estructurales
- Económicos
- Culturales
- Políticos
(Correcto)
- Aumento de la tonicidad
- Aumento de la permanencia
- Uno de icodextrina
- Uso de IECA
6. 6. Señale cual NO es una ventaja de la Diálisis Peritoneal sobre la Hemodiálisis:
8. 8. ¿Cómo se llama la teoría por la que se produce el paso de los diferentes solutos y
agua a través del peritoneo?
- Teoría de la difusión
- Teoría de la absorción linfática
- Teoría de los tres poros
- Teoría de Graham
9. 9. Señale la incorrecta:
- Agua
- Electrolitos
- Proteínas
- Agente osmótico
- Autoposicionante
- Tenckhoff recto
- Cuello de cisne
- Antideslizante
17. 17. ¿Qué debemos hacer si aparece una hernia en un paciente en diálisis peritoneal?
- Nada, es una complicación frecuente
- Transferir al paciente a hemodiálisis por riesgo de estrangulación
- Valorar los riesgos y beneficios de la cirugía, pues no siempre es necesario operar
- Interrumpir la diálisis peritoneal hasta la reparación quirúrgica
18. 18. ¿Cómo se realizan las curas del orificio de salida del catéter peritoneal?
- Kt/V
- D/P Creatinina
- Cociente E/I
- Aclaramiento de creatinina
20. 20. Señale la incorrecta respecto a lo que aporta el trasplante renal en pacientes
en diálisis peritoneal: