Documat LouisPasteurEnEspana 2327031 PDF
Documat LouisPasteurEnEspana 2327031 PDF
Documat LouisPasteurEnEspana 2327031 PDF
RESUMEN ABSTRACT
En el siglo XIX, a nivel mundial, se pro- During the XIX century, on a global
dujeron una sucesión importante de hechos level, it was produced on important succes-
científicos y tecnológicos que transformaron la sion of scientific and technological facts
concepción de las bases teóricas científico-téc- which changed the conception of the theore-
nicas de dicha centuria, así como su aplicación tical scientific-technical basis of that century,
práctica. Uno de los impulsores de este cambio as well as its practical application. One of the
fue el francés Pasteur (1822-1895). Este ilus- impellers of this change was the Frenchman
tre científico, de formación química, sabría pro- Pasteur (1822-1895). This illustrious scien-
fundizar e investigar interdisciplinarmente tist of chemical education, could deepen and
áreas como biología, medicina, veterinaria, do research interdisciplinarily in areas such
química y física. Los resultados de sus trabajos as biology, medicine, veterinary medicine,
propiciaron el nacimiento de la estereoquímica, chemistry and physics. The results of his
la microbiología —estudiada tanto en procesos research propitiated the beginning of stereo-
fermentativos como en procesos de enfermeda- chemistry, microbiology —studied both in
des infecciosas—, la pasteurización (conserva- fermentation processes and infectious disea-
ción del vino, vinagre y cerveza) —revolución ses processes— pasteurization (preservation
industrial en la alimentación—, la asepsia y la of wine, vinegar and beer) —industrial revo-
esterilización —métodos y técnicas— en los lution in nourishment— asepsis and sterili-
hospitales, y la vacunación —terapia inmuno- zation —methods and techniques— in hos-
lógica— y, después, nacería la sueroinmunolo- pitals, and vaccination —immunological the-
gía, sin olvidar, su lucha contra la generación rapy— and, afterwards, seroinmunetherapy
espontánea. would be born, not to forget, his struggle
against spontaneous generation.
Su laboratorio estaría ubicado en
Francia y se enfrentaría a contemporáneos de His laboratory would be located in
renombre, como el alemán Liebig. Sus teorías France and he would confront renow con-
científicas dieron la vuelta al mundo y cada temporary people, as the German Liebig. His
país daría una respuesta distinta a sus inves- scientific theories went round the world and
tigaciones, desde un punto de vista tanto teó- every country would give a different response
rico como práctico, atendiendo a las circuns- to his investigations, from both a theoretical
tancias científico-técnicas, sociales e ideológi- and practical point of view, attending the
cas, así, como a las posibilidades económicas scientific-technical, social and ideological cir-
de cada nación. En España, todos los aconte- cumstances, as well as the economical possi-
cimientos mencionados anteriormente, cam- bilities of every nation. In Spain, all the above-
biaron también nuestra sociedad profunda y mentioned events, also changed our society
profusamente, aunque de manera lenta. deep and profusely, although in a slow way.
España estaría sumida en una importante Spain would be submerged into an important
crisis, producida, sobre todo, por los conflictos crisis, produced, above all, by the political,
de carácter político, social y económico. En social and economical conflicts. In this article,
este artículo, destacaremos con especial inte- we shall underline with special interest how
rés como influyó y como se fue introduciendo Pasteur’s Knowledge influenced and how it
el saber de Pasteur en el sector agrario, con- was being introduced into the agrarian sector,
cretamente en el campo vitivinícola. concretely into the viticultural field.
Pasteur en Francia
El 27 de diciembre de 1822 nació Louis Pasteur Roqui en la villa Dôle —
Jura— (Francia). A sus veinticuatro años ejercería como Profesor5 Agregado de
Ciencias Físicas en la Escuela Normal y en 1847 en el Liceo de Dijon.6 En este
año defendió sus tesis7 en química y en física. Ésta última titulada «Étude des phè-
nomènes relatifs a la polarisation rotatoire des liquides. Application de la polarisation
rotatoire des liquides a la solution de diverses questions de chimie».8 Es, a partir de este
momento y hasta 1857, cuando investigaría sobre la isomería óptica, descubrién-
dola, y fundando la estereoquímica (estudio de compuestos químicos físicamen-
te idénticos, pero con la disposición espacial de sus átomos distintas, confirién-
doles propiedades distintas).
Desde 1857 hasta aproximadamente 1865 orienta sus investigaciones9 hacía
las fermentaciones, los fermentos, las alteraciones de los vinos, así como a su
industrialización,10 y conservación e inventa un procedimiento industrial del
vinagre. En 1857 hizo público su primer trabajo dedicado a la fermentación lác-
tica, el año próximo continuaría sus estudios de fermentación alcohólica,11 en
1861 se centraría en la fermentación butírica (descubriría fermentos que vivían
en ausencia de oxígeno) y en 1862 estudiaría la acética. Clasificaría a los micro-
organismos en aerobios y anaerobios, según la necesidad de vivir o no en presen-
cia de oxígeno, respectivamente. En 1865 daría a conocer su «Procéde practique de
conservation et des vins»,12 después de exponer sus teorías sobre la influencia del
oxígeno del atmosférico en los vinos y las «enfermedades» de los mismos. Desde
1860 y hasta 1866 realizaría sus primeros trabajos acerca de las generaciones
espontáneas con el fin de esclarecer dicha cuestión, imprescindible, para enten-
der sus investigaciones.13
Los cinco años siguientes,14 los dedicó a estudiar los microbios como causa
de la enfermedad de los gusanos de seda (pebrina). Este planteamiento sería el
mismo que se hizo, a posteriori, para explicar la causa de ciertas enfermedades
infecciosas tanto en animales como en humanos. Así como intuiría que la altera-
ción de los vinos estaría provocada por otros microorganismos.
En 1871, inició sus investigaciones sobre las alteraciones de la cerveza.
Descubriría que, al igual que en los vinos, su causa eran unos seres vivos microscó-
picos, diferentes a las levaduras que la producían. Aplicó el procedimiento del calen-
tamiento a la cerveza para su conservación, por similitud con el vino y vinagre.
En 1877 comienza los estudios sobre las enfermedades infecciosas. En este
mismo año, Pasteur, con su colaborador Jules Joubert descubrió Vibrion septique
(actualmente Clostridium septicum), primer anaerobio patógeno. Identificó como
causa de las enfermedades infecciosas a los microbios y divulgaría la necesitad de
LLULL, 28 LOUIS PASTEUR EN ESPAÑA. SIGLO XIX 111
cias a la acción del oxígeno del aire atmosférico, produciendo una combustión
rápida; y, por otro lado, planteó un nuevo procedimiento industrial para la ela-
boración del vinagre descubierto por él, basado en las cualidades de estos micro-
organismos. Con este fin, propuso un medio de cultivo idóneo y unas condicio-
nes apropiadas para que se desarrollase la flor del vinagre o Micoderma aceti.31
Además, corregiría un error muy común en aquella época ya que se creía que la
materia albuminosa podía convertirse en fermentos cuando se encontraban en
contacto con el aire. Pasteur comunicó a la Academia de Ciencias de París cuá-
les eran las ventajas de este nuevo procedimiento de acetificación con respecto a
otros dos métodos que se practicaban hasta ese momento, como eran el método
de Orleáns y el procedimiento alemán o de las virutas de haya. De entre los bene-
ficios que ofrecían, pone de relieve que pudo comprobar su aplicación a todos los
líquidos alcohólicos. Además afirmó que su procedimiento le permitía ser el
«dueño» de las condiciones de desarrollo de Micoderma aceti. Había conseguido
dominar el proceso.
a pesar de que se tenían «profesores de química cualificados» para tal fin nos limi-
tábamos a traducir del francés, alemán e inglés. Hidalgo Tablada recomendó las
prácticas y resultados del francés Pasteur.40
En España, la clase agrícola estaba poco instruida, salvo excepciones, a pesar
de ser un país idóneo para el cultivo de la vid y, como consecuencia inmediata,
para la elaboración de vinos. La industria vinatera estaba muy atrasada por varias
causas, entre ellas, se podía destacar la escasez de libros a disposición de los cose-
cheros, quienes practicaban reglas anticuadas aprendidas por tradición y aplica-
das por rutina.
En este mismo año, los estudios de Pasteur sobre la conservación de los vinos
también fueron publicados por el periódico La España Agrícola con el título
«Conservación y mejora del vino» por José de Hidalgo Tablada. Este autor transcri-
be textualmente parte del artículo de Pasteur sobre el Procedimiento práctico de
conservación y mejora de los vinos, publicado en la Revista de los Progresos de las
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e hizo una pequeña introducción manifestan-
do que España y, específicamente la industria vitícola, pasaba por una situación
difícil, por lo que había que dar soluciones al problema proporcionando otros
procedimientos que ya habían sido utilizados en otros lugares con éxito para
mejorar la conservación de nuestros vinos. Este catedrático de Agricultura seña-
ló que Pasteur solo realizó sus experimentos con botellas y que no sería difícil
descubrir la técnica para trabajar a mayor escala. También destacó que tan
importante era lo que Pasteur nos había contado acerca de la conservación de los
vinos como lo que explicaba sobre los depósitos. Transcribió al igual que en la
conservación de los vinos partes de la comunicación de los depósitos48 de los
vinos del químico francés.49
118 MERCEDES CRISTINA MARTÍNEZ MONTALVO LLULL, 28
Comisión, no les permitió efectuar los suyos por su complejidad y por no escla-
recer esta cuestión. Cuando Pasteur acabó sus experiencias envió un informe
detallado a la Comisión demostrando todos los hechos anunciados por él. Dicho
informe fue sometido a votación, siendo el veredicto favorable.65
En el año 1876, se publicó una noticia de Alfred Donné (1801-1878) en la
Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, relativa a su tra-
bajo de 1871. La noticia llevaba por título «Nuevos experimentos acerca de las gene-
raciones llamadas espontáneas»66 y desarrollaba el experimento más famoso de
Pasteur para combatir las generaciones espontáneas.67
El tema de las generaciones espontáneas suscitaba tanto interés que el redac-
tor de la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento Diego Navarro Soler dio a
conocer una visión general de las tres teorías que coexistían en esos momentos
sobre la naturaleza del fermento, del mosto y del vino. Estas teorías diferían tanto
en su origen como en el medio donde actuaban.68 Diego Navarro especificó que
la teoría de las generaciones espontáneas, que tanta polémica había levantado
estaba decayendo a medida que avanzaban los medios de investigación y el per-
feccionamiento de los métodos, ganando terreno la teoría de los gérmenes pree-
xistentes, gracias a Pasteur.
La idea de existencia de las generaciones espontáneas cada vez se hacía más
obsoleta para explicar el origen de la vida en la atmósfera. Según Christian
Gottfried Enherenberg (1795-1876) después de los estudios que él y otros cien-
tíficos realizaron desde 1847 hasta 1871.69 Se podría decir que se conocían apro-
ximadamente en 1871, unas 548 especies de «microscópicas organizadas» sus-
pendidas en la atmósfera, de las que 192 pertenecían a la familia Polygaster.
Según Enherenberg permanecían en una especie de letargo capaces de cobrar
vitalidad con la humedad y desarrollarse con mucha rapidez.70
En 1871,71 llegó a España una comunicación informando sobre la vuelta de
Louis Pasteur en Francia a sus experimentos sobre las fermentaciones con el
objeto de iniciar nuevos ensayos que le llevasen a dar una respuesta sólida al ori-
gen y a la naturaleza de los fermentos a Fremi,Trecul y Bastían. El médico inglés,
Henry Charlton Bastían (1837-1915), experimentó sobre la heterogeneidad de
los seres vivos en 1870. Pero Pasteur realizó una experiencia, en 1877, tan con-
cluyente, que finalizó con las discusiones. Además, las hipótesis de Bastian72 fue-
ron completamente refutadas por Maumus73 en 1916. La teoría de la generación
espontánea actualmente esta completamente desechada.74
122 MERCEDES CRISTINA MARTÍNEZ MONTALVO LLULL, 28
NOTAS
1. Hecho que cobraría mayor fuerza cuando perdimos la inmensa mayoría de las colonias
americanas. Proceso que se inició en 1811 y acabó en 1898.
2. El padre de Louis Pasteur luchó en España en la Guerra de la Independencia, como
soldado raso, entre los años 1812 y 1813.
3. En 1830, Luís Felipe de Orleáns es proclamado rey en Francia.
4. La expansión de la vid en España se vería favorecida por la invasión de la Filoxera en
Francia en 1868 y por la firma del tratado franco-español en 1882. En España esta
plaga no entraría hasta 1878 por los viñedos malagueños.
5. En 1850 se dictaría la La ley sobre la libertad de enseñanza.
6. Dos años más tarde, siendo profesor de química de la Facultad de Ciencias en la
Universidad de Estrasburgo, se casa con la hija del rector de dicha Universidad,
Marie Laurent.
7. Louis Pasteur realizó estas investigaciones en el laboratorio del farmacéutico Antoine
Jérôme Balard (1802-1876) de la Escuela Normal.
8. «Estudios de los fenómenos relativos a la polarización de los líquidos. Aplicación de la polari-
zación rotatoria de los líquidos a la solución de diversas cuestiones químicas».
9. En 1854, Pasteur es nombrado profesor de la Facultad de Ciencias de Lille.
10. Por sus investigaciones de los vinos recibió, en 1867, el premio de la Exposición
Universal.
11. En 1859, cambio el domicilio del laboratorio de la escuela Normal a un pabellón in
situ Ulm.
12. PASTEUR, L. (1865). «Procéde practique de conservation et d’ améliorations des
vins». Comptes Rendus de l’ Académie des sciences, 60, 899-901.
13. La comunicación presentada a la Academia de Ciencias de París titulada «Memoria
sobre los corpúsculos organizados que existen en la atmósfera» en 1862, supondría a
Pasteur fallar el premio Alhumbert (2.500 francos), convocado en enero de 1860.
14. En 1870 se proclama la tercera república en nuestro vecino país.
15. En 1879, Chamberland inventó el autoclave.
16. «La teoría de los gérmenes y sus aplicaciones a la medicina y a la cirugía».
17. PASTEUR, JOUBERT y CAMBERLAND (1878). «La théorie des germes et ses
applications a la mèdicine et a la chirugie. Comptes Rendus de l’ Académie des Sciences,
86, 1037-1043.
18. «De la extensión de la teoría de los gérmenes a algunas enfermedades comunes».
19. PASTEUR, L. (1880). «De l’ extension de la théorie des germes a l’ étiologie de vuel-
ques maladies comunes ». Comptes Rendus de l’ Académie des Sciencies, 90, 1033-1044.
20. «Sobre las enfermedades virulentas y, en particular, sobre la enfermedad vulgarmente denomi-
nada cólera de las gallinas».
21. PASTEUR, L. (1880). «Sur les maladies virulentes, et en particurlar sur la maladie appleé
vulgairement chólera des poules. Comptes Rendus de l’ Académie des Sciencies, 90, 239-
248.
22. Pasteur, el 23 de octubre de 1888 sufrió un ataque de apoplejía.
LLULL, 28 LOUIS PASTEUR EN ESPAÑA. SIGLO XIX 123
23. Este es el primer trabajo de este científico francés dado a conocer en la Revista de los
Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
24. CASTELLET, B. DE (1865). Enología española o Tratado sobre los vinos de España y su
bonificación seguido de los medios de imitar los vinos más superiores nacionales y extranje-
ros. 1.ª edición. Barcelona, Imprenta de Gómez e Inglada, 228 págs. más 7 hojas de
índice y 1 de fe de erratas.
25. CASTELLET, B. DE (1886). Viticultura y enología españolas o Tratado sobre el cultivo de la
vid y los vinos de España. Premiado con grandes diplomas de Honor y con medallas de
oro y plata en varias exposiciones nacionales y extranjeras. 2.ª edición notablemente
corregida y aumentada conteniendo un extenso e importante capítulo sobre la filoxera,
las cepas americanas y el mildiu. Obra ilustrada con excelentes grabados y cromos inter-
calados en el texto y con el retrato del autor. Valencia, editor Pascual Aguilar, 414 págs.
26. PASTEUR, L. (1864). «Mémoire sur la fermentation acétique». Annales scienthifiques
de l`Ecole normale supérieure, 1, 113-158.
27. PASTEUR, L. (1861). «Sur la fermentation acetique». Bulletin de la Société chimique,
pp. 94-96.
28. PASTEUR, L. (1868). Études sur le Vinaigre, sa fabrication, ses maladies, moyens de les pré-
venir; nouvelles observations des vins par la chaleur. 1.ª edición. París, Imprimieri de
Gauthier-Villars, 119 págs. (con ocho figuras).
29. PASTEUR, L. (1882). Traducido por Prieto, M. Estudios sobre el vinagre: su fabricación,
sus enfermedades, medios de prevenirla. Nuevas observaciones sobre la conservación de los
vinos. Madrid, Editores Gaspar. Biblioteca agrícola ilustrada. (tiene seis figuras). Solo
hay una diferencia con el original. Prieto introduce al final un anexo titulado la
«Fabricación del vinagre por Luís Figuier. I.- Sistema de Orleáns. II.- Sistema ale-
mán, Tonel de Schunzenbach.».
30. PASTEUR, L. (1862). «Sobre los micodermos, y un nuevo procedimiento industrial
de fabricación del vinagre». Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 12, (8), 536-543.
31. Pasteur creía que la bacteria causante del vinagre era una «planta critogámica».
32. PASTEUR, L. (1864). «Etudes sur le vins. La première partie de l’ influence de l’
oxygène de l’ air sur la vinification». Comptes Rendus de l’ Acadèmie des sciences, 57,
936-942.
33. PASTEUR, L. (1864). «Le deuxième partie, des alterations espontanees on maladies des vins
particulièrement dans le Jura». Comptes Rendus de l’ Acadèmie des sciences, 58, 142-150.
34. PASTEUR, L. (1864). »Estudios acerca de los vinos». Primera parte. De la influencia
del oxígeno del aire en la vinificación. Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, 14 (4), 209-216.
35. PASTEUR, L. (1864). «Estudios acerca de los vinos». Parte Segunda. «De las altera-
ciones espontáneas o enfermedades de los vinos, particularmente en el Jura». Revista
de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 14 (5), 265-275.
36. PASTEUR, L. (1864). »Estudios acerca de los vinos. Primera parte...» Op. cit., p. 212.
37. Periódico Oficial de la Asociación General de Labradores, y del Depósito de máquinas
para la Agricultura y la Industria Rural.
124 MERCEDES CRISTINA MARTÍNEZ MONTALVO LLULL, 28
38. EL AMPURDANÉS (1864). «Influencia del oxígeno del aire en los vinos». Eco de la
Ganadería, 8, 123-125.
39. José Hidalgo Tablada fundó y dirigió varias publicaciones agronómicas. Era propieta-
rio rural e inventó varias máquinas e instrumentos agrarios siendo premiado en con-
curso público en 1848, 1858 y 1862.
40. HIDALGO TABLADA, J. (1864). «Influencia del oxígeno del aire en la vinificación».
La España Agrícola, 3 (6), 81-87.
41. PASTEUR, L. (1864). «Estudios acerca de los vinos». Parte Segunda. «De las altera-
ciones espontáneas o enfermedades de los vinos, particularmente en el Jura». Revista
de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 14 (5), 265-275.
42. Para realizar estos exámenes microscópicos tomaba la muestra a estudiar de la siguien-
te manera: introducía una varilla en el vino para obtener una gota, que se quedaba
impregnada de la película que quería examinar al microscopio.
43. PASTEUR, L. (1865). «Procéde practique de conservation et d’ améliorations des
vins». En Comptes Rendus de l’ Académie des sciences, 60, 899-901.
44. PASTEUR, L. (1865). «Nouvelles observations au suject de la conservation des vin».
En Comptes Rendus de l’ Académie des sciences, 61, 274-278.
45. PASTEUR, L. (1865). «Procedimiento práctico de conservación y mejora de los vinos».
En Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 15 (2), 149-151.
46. HIDALGO TABLADA, J. (1865) «Conservación y mejora del vino». En La España
Agrícola, 12, 182-185; «Medio de mejorar y envejecer el vino». En Eco de la Ganadería,
1865, 19, 300-302.
47. PASTEUR, L. (1865). «Procedimiento práctico de conservación y mejora de los
vinos». Op. cit., 148-149.
48. Otra cuestión importante en la elaboración de los vinos que preocupaba a los científi-
cos y prácticos, era la formación de unos depósitos que, en ocasiones, podían ser per-
judiciales. La cualidad que se pedía en el mercado para los vinos era que fuesen per-
fectamente claros. Este tema también lo trató Pasteur. Véase PASTEUR, LUÍS
(1865). «Sobre los depósitos que se forman en los vinos». Revista de los Progresos de la
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 15 (8), 462-467
49. HIDALGO TABLADA, J. (1865). «Conservación y mejora del vino». En La España
Agrícola, 12, 182-185.
50. (1865) «Medio de mejorar y envejecer el vino». En Eco de la Ganadería, 19, 300-302.
51. (1866) «Observaciones de Mr. Pasteur sobre la conservación de los vinos». En Eco de
la Ganadería, 2, 28-30.
52. PASTEUR, L. (1871). Traducido por Soria, Marciano. De la Práctica de la calefacción
para la conservación y mejora de los vinos. (Extracto de las Memorias presentadas en
las sesiones de la Academia de Ciencias, tomo LXIX, sesión del 6 de Septiembre de
1869. Instituto Imperial de Francia. Academia de Ciencias de Paris). Madrid.
Imprenta de J. E. Morete, 6 págs. además presenta el anuncio de los enoternos Terrel
des Chênes más un grabado del diseño del gran enoterno y en la contraportada apa-
rece el grabado de otro diseño del mediano enoterno.
(1869) En Comptes rendus de l’ Academie des sciences, 69, 577-581.
LLULL, 28 LOUIS PASTEUR EN ESPAÑA. SIGLO XIX 125
53. Enoternos Terrel des Chênes considerados como los aparatos más perfectos y más eco-
nómicos para la calefacción de los vinos por el Sistema Pasteur, que fueron premia-
dos con tres medallas de oro en las tres exposiciones donde se presentaron.
54. Estos vinos dulces y generosos están siempre dispuestos a fermentar y tienen poca esta-
bilidad.
55. Véase la carta dirigida por H. Marés a Mr. Pasteur (1866). »De la influencia del calor
sobre los vinos tintos generosos». Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales, 16 (5), 287-290.
56. La revista quincenal La Gaceta industrial, económica y científica consagrada al fomento de
la industria nacional se creó en Madrid en 1865, cuyo Director en sus inicios fue el
ingeniero industrial José Alcover. Esta revista se fusionó en 1890 con La Ciencia eléc-
trica para formar la Gaceta industrial y eléctrica.
57. ALCOVER, J. (1865). «Nuevas observaciones de M. Pasteur sobre la conservación de
los vinos». Gaceta Industrial, Económica y Científica consagrada al fomento de la Industria
Nacional, 1 (38), 3.
58. Véase, PEZEYGRE, J. (1866). «Conservación y envejecimiento de los vinos». En
Revista Jerezana, 1 (21), 166-167.
59. POUCHET (1859). «Nota sobre proto-organismos vegetales y animales nacidos
espontáneamente en aire artificial y en gas oxígeno». En Revista de los Progresos de las
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 9 (3), 179-185.
60. LEMAIRE (1864). «Nuevas investigaciones acerca de los fermentos y de las fermentacio-
nes». En Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 14 (1), 5-8.
61. Ídem, pp. 5-6.
62. FAOMENTEL (1865). «Investigaciones experimentales acerca de la cuestión de las
generaciones espontáneas. Tomando de una nota de Mr. Faomentel». Revista de los
Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y naturales, 15 (4), 245-246.
63. Véase SEYNES, J. (1876). «Noticia acerca de las pretendidas transformaciones de las bac-
terias y de las mucedeinas en fermentos alcohólicos». En Revista de los Progresos de las
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 19 (5), 316-318 (Tomado de una carta a Pasteur).
64. Idem, p. 316.
65. (1865) »Sobre las generaciones espontáneas». En Revista de los Progresos de las Ciencias
Exactas, Física y Naturales, 15, 124-125.
66. DONNÉ (1876). «Nuevos experimentos acerca de las generaciones llamadas espontáneas».
En Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y naturales, 19 (6), 359-362.
67. Ídem, p. 362.
68. NAVARRO SOLER, D. (1864/1865). «Art.IV. Las generaciones espontáneas y los gér-
menes preexistentes». En El Fomento de España, 19, 298-301.
69. El resumen de estas investigaciones llegaría a España en 1876.
70. ENRENBERG, C. (1876). «Resumen de las investigaciones que desde 1847 se han
seguido acerca de los gérmenes orgánicos invisibles a la simple vista y suspendidos en
la atmósfera». En Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 19
(4), 240-245. (Extractado del Comptes Rendus mensuels de l’Académie des sciences de
Berlin de 1871).
126 MERCEDES CRISTINA MARTÍNEZ MONTALVO LLULL, 28
71. En 1872, el botánico Ferdinand Cohn (1828-1898) asentaría los criterios científicos
para la clasificar a las bacterias morfológicamente.
72. BASTIAN, H. C. (1908), Evolution de la vie. París.
73. MAUMUS. (1916). «L’origene de la vie». Revue Scientifique. París.
74. Con este artículo dedicado a Pasteur y al s. XIX, hemos pretendido acercarnos a sus
investigaciones, a la recepción y a la asimilación de las mismas en España, desde un
punto de vista político, social, económico y científico-tecnológico. La línea de inves-
tigación escogida han sido sus estudios sobre los fermentos, las fermentaciones en
general y, en particular, la alcohólica y acética, porque la elaboración de los vinos
(fermentación alcohólica), su industria vinatera y sus derivadas (fermentación acéti-
ca) han sido una fuente importante de ingresos para la economía de nuestra nación.
Además, para conocer la causa de estos procesos, Pasteur tuvo que esclarecer la teo-
ría generación espontánea, extinguiéndola. Con respecto a su línea de investigación
médica, normalmente, ha sido la más estudiada (motivo por el que nos hemos cen-
trado en las fermentaciones, etc..) y destacada indudablemente por su gran repercu-
sión, como ya hemos mencionado en otra ocasión.
BIBLIOGRAFÍA
ANÓNIMO. (1865) «Medio de mejorar y envejecer el vino». Eco de la Ganadería, 19,
300-302.
ANÓMINO. (1866) «Observaciones de Mr. Pasteur sobre la conservación de los
vinos». Eco de la Ganadería, 2, 28-30.
ALCOVER, J. (1865) «Nuevas observaciones de M. Pasteur sobre la conserva-
ción de los vinos». Gaceta Industrial, Económica y Científica consagrada al
fomento de la Industria Nacional, 1 (38), 3.
AMPURDANÉS (1864) «Influencia del oxígeno del aire en los vinos». Eco de la
Ganadería, 8, 123-125.
CASTELLET, B. DE (1865) Enología española o Tratado sobre los vinos de España
y su bonificación seguido de los medios de imitar los vinos más superiores naciona-
les y extranjeros. 1.ª edición. Barcelona, Imprenta de Gómez e Inglada, 228
págs. más 7 hojas de índice y 1 de fe de erratas.
CASTELLET, B. DE (1886) Viticultura y enología españolas o Tratado sobre el
cultivo de la vid y los vinos de España. Premiado con grandes diplomas de
Honor y con medallas de oro y plata en varias exposiciones nacionales y
extranjeras. 2.ª edición notablemente corregida y aumentada conteniendo
un extenso e importante capítulo sobre la filoxera, las cepas americanas y
el mildiu. Obra ilustrada con excelentes grabados y cromos intercalados en
el texto y con el retrato del autor. Valencia, editor Pascual Aguilar, 414
págs.
LLULL, 28 LOUIS PASTEUR EN ESPAÑA. SIGLO XIX 127