Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Eca Porcinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE ECA

ORGANIZACIÓN: NION TEMPORAL “SEMBRAPAZ”


LUGAR DONDE SE Vereda: Espriella
DESARROLLÓ EL Municipio: Tumaco
EVENTO Departamento: Nariño
 Capacitar a los participantes en construcción
de infraestructura porcicola.
 Reconocer la importancia de los registros
contables refiriéndose a los gastos de
OBJETIVO DE LA ECA inversión y los costos de producción.
 Identificar y reconocer la normatividad mínima
ambiental (BPP) para la implementación de un
sistema sostenible en la actividad porcicola.

Construcción localización e identificación de


TEMÁTICA TÉCNICA materiales para la implementación de estaciones
porcicola y buenas practicas pecuarias, (BPP).
Identificar y reconocer la normatividad mínima
TEMÁTICA AMBIENTAL
ambiental para las buenas practicas pecuarias
Reconocer la importancia de los registros
contables refiriéndose a los gastos de inversión y
TEMÁTICA SOCIAL
los costos de producción en las familias
beneficiarias del programa.
 Se fortaleció a los beneficiarios en el
concepto de BPP y construcción de
infraestructuras porcicola.
 Los beneficiarios conocieron las normas
técnicas adecuadas para la planificación
LOGROS DEL EVENTO de sus infraestructuras porcicola y las
medidas de mitigación ambiental.
 Se promovió en los beneficiarios la
importancia de los registros contables
refiriéndose a los gastos de inversión y
costos de producción.
PARTICIPANTES Mujeres 11 Hombres 5 Total 16

PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ECA

1. SELECCIÓN DE ESCENARIO
Para llevar a cabo el evento se requería de un escenario donde los
productores lograran el desarrollo de todas las actividades programadas,
por ello se seleccionó la granja agropecuaria de la institución educativa
Espriella de la vereda Espriella, debido a que no se podía tomar fotos en
el lugar se tomó el registro fotográfico en la caseta llamada bajito por
motivo de lluvia, este escenario es el más central y asequible en la
vereda y contaba con las condiciones que se requería para el desarrollo
de la jornada.

2. PREPARACIÓN DEL ESCENARIO DE CAPACITACIÓN


Una vez seleccionado el escenario para el evento por el beneficiario de la
comunidad, Se realizó el ingreso a la vereda una hora antes del inicio del
evento y realizar la organización del escenario, donde se seleccionó el lugar
para el desarrollo de la temática técnica y la plenaria, luego se pegaron las
carteleras en el lugar de la plenaria. Con los miembros de la junta veredal se
realizó la logística de todo lo relacionado con la alimentación para los
participantes del evento ECAs.

3. ORGANIZACIÓN DE MATERIAL PEDAGOGICO

Un día antes del inicio del evento se organizó los materiales a usar en el evento
como son; listados de asistencia, carteleras, materiales para el desarrollo de
las diferentes temáticas. Los materiales utilizados fueron:

Tabla N°1. Material pedagógico utilizado

MATERIALES DESCRIPCIÓN/USO
Marcadores de Se utilizaron para realizar las carteleras con la información
colores de apoyo y para realizar los trabajos grupales donde los
beneficiarios plasmaban todo lo aprendido durante la
jornada
Tijeras Se utilizaron para cortar los elementos que componen la
seguridad alimentaria.
Lápiz Se utilizaron para que los beneficiarios realizaron los dibujos
sobre sus modelos de cocheras.
Cinta de Se utilizó para pegar las carteleras y tarjetas de preguntas.
enmascarar
Papel Periódico Se utilizó para realizar las carteleras con la información de
apoyo, además se utilizó para las actividades grupales.
Cartulina de Para plasmar los dibujos de los participantes sobre los
Colores diseños elaborados de cocheras.
Sobres de Para depositar respuesta de los beneficiaria.
manila
Papel tamaño Para plasmar los dibujos individual
carta
Sacapuntas Para dar forma a una punta de un lápiz
RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD

A. Se convocaron 28 personas de las cuales asistieron un total de 16


beneficiarios, por lo tanto, se obtuvo un 57.1% de asistencia al evento, a
continuación, se relaciona la persona que no pudo asistir al evento:

NOMBRE CEDULA VEREDA OBSERVACION


PEDRO PABLO CORTES 87941740 ESPRIELLA FALLECIDO
CASTILLO

SARA ISABEL 1087786524 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


PORTOCARRERO EN LA VEREDA

YECID OBANDO 1087188589 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


CARABALI EN LA VEREDA

CRISTIAN ANDRES 1087788017 ESPRIELLA SE CONOVOCO


CORTES ANGULO PERO NO ASISTIO

FRANYER RICARDO 1087780487 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


ANGULO EN LA VEREDA

GIOVANI ESTIVEN 1087211913 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


ORTIZ ROMERO EN LA VEREDA

KAREN ELIANA 1087194891 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


QUIÑONES ANGULO EN LA VEREDA

LUCY FABIOLA 59680820 ESPRIELLA SE CONOVOCO


GUERRERO LANDAZURI PERO NO ASISTIO

LUZ KARINA PERLAZA 1087114865 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


ARAUJO EN LA VEREDA

MISTICA APOLINARIA 59664845 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


ORTIZ EN LA VEREDA

OLIVER GONZALO 1087793876 ESPRIELLA NO SE ENCONTRO


ROJAS BAGUI EN LA VEREDA

A. Logros de la temática técnica:

 Los beneficiarios participantes de este taller, se les enseño sobre la


importancia de BPP en la línea de porcicultura.

 Se logró que los beneficiarios conozcan sobre la construcción de las


infraestructuras caseras en lo técnico y ambiental de porcicultura.
 sensibilizarlos sobre el uso racional de los espacios para la construcción
de cocheras el consumo responsable.

B. Logros de la temática ambiental:

 Se logró que los participantes conozcan las buenas practicas pecuarias y


las medidas ambientales para la implementación de las cocheras.

 Se les enseño como realizar el manejo de los residuos sólidos que se


generan en las infraestructuras porcicolas y hacer una buena disposición
ellas.

 Se les enseño, que por normas de seguridad ambiental las cocheras no se


deben construir cerca de las fuentes hídricas de agua como; cuencas, ríos
vertientes y quebradas, ya que las heces de los cerdos son contaminantes
de dichas fuentes.

C. Logros de la temática social:

 Los beneficiarios reconocen la importancia de realizar un buen manejo de


las unidades porcicolas para que los habitantes vivan en sana convivencia
en el tema ambiental.

 Los beneficiarios reconocieron la importancia de llevar los registros


contables refiriéndose a los gastos de inversión y los costos de producción
de la unidad porcicola.

 Los beneficiarios lograron reconocer la importancia de hacer una buena


planificación, en cuanto al desarrollo de las actividades de la unidad
productiva para el manejo de la misma.

CONCLUSIONES

A. Conclusiones de la temática técnica:

 La implementación de las bpp porcicolas en la zona de influencia del


programa, ayudara que los sistemas de producción mejoren la calidad y
cantidad de los productos.
 Las familias beneficiarias adquirieron conocimientos técnicos que
permitirá planificar de la mejor manera los diseños de sus
infraestructuras porcicolas.

D. Conclusiones de la temática ambiental:

 La capacitación a los beneficiarios les permitirá aplicar las diferentes


normas ambientales que existen por parte del ICA para el uso y manejo
de las unidades productivas.

 A través de las Escuelas de campo (ECAs), los beneficiarios aprendieron


a tener mejor manejo y a realizar la disposición final de los residuos
sólidos que se producen en las unidades porcicolas, además de poner en
práctica las diferentes metodologías de conservación del medio ambiente.

E. Conclusiones de la temática social:

 Las familias beneficiarias por medio del espacio de formación (ECAs)


aprendieron la importancia de a llevar registros contables refiriéndose a
los gastos de inversión y costos de producción de las unidades
productivas.

 Los beneficiarios miraron la importancia de capacitarse en la parte


administrativa para la comercialización y administración las unidades
productivas.

___________________________ __________________________
Cindy Tivisay Quiñones D Jinna Maritza Angulo
Técnico SAF Profesional Agropecuario

REGISTRO FOTOGRAFICO

Foto 1: Panorámica (grupo de participante)


Foto 2: Al momento de los trabajos en grupo

Foto 3: Al momento del almuerzo.

También podría gustarte