El documento habla sobre la contabilidad de costos industriales. Explica que el catálogo de cuentas clasifica las operaciones de una empresa industrial y que los principales estados financieros de una industria son el balance general, el estado de resultados, el estado de costos de producción y el estado de origen y aplicación de recursos. También describe los componentes del costo de producción y cómo calcularlo usando los saldos iniciales y finales de producción en proceso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas4 páginas
El documento habla sobre la contabilidad de costos industriales. Explica que el catálogo de cuentas clasifica las operaciones de una empresa industrial y que los principales estados financieros de una industria son el balance general, el estado de resultados, el estado de costos de producción y el estado de origen y aplicación de recursos. También describe los componentes del costo de producción y cómo calcularlo usando los saldos iniciales y finales de producción en proceso.
El documento habla sobre la contabilidad de costos industriales. Explica que el catálogo de cuentas clasifica las operaciones de una empresa industrial y que los principales estados financieros de una industria son el balance general, el estado de resultados, el estado de costos de producción y el estado de origen y aplicación de recursos. También describe los componentes del costo de producción y cómo calcularlo usando los saldos iniciales y finales de producción en proceso.
El documento habla sobre la contabilidad de costos industriales. Explica que el catálogo de cuentas clasifica las operaciones de una empresa industrial y que los principales estados financieros de una industria son el balance general, el estado de resultados, el estado de costos de producción y el estado de origen y aplicación de recursos. También describe los componentes del costo de producción y cómo calcularlo usando los saldos iniciales y finales de producción en proceso.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Erubey Correa Barajas 1665704 Martes M4-M6
Capítulo 3 Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales
El catálogo de cuentas, es una herramienta que concentrará todas las
cuentas o subcuentas que tiene la contabilidad industrial, y que servirá para conformar un estado financiero, siendo éste el cuerpo del mismo, como parte del estado financiero. Un catálogo de cuentas de una empresa industrial, se clasificará todos los rubros de los estados financieros, y que se ejemplificarán con el método de costos incompletos. El catálogo de cuentas será una lista alfanumérica, diseñada para encontrar fácilmente las cuentas por el orden lógico que tienen, esto permitirá un acceso más amplio, recordando nombres o números. Catálogo de cuentas industriales El catálogo de cuentas se define como la agrupación clasificada de las diversas operaciones en una empresa, a través de conceptos aplicados generalmente a cada una de sus operaciones, y que en contabilidad se conocen con el nombre de cuentas. La elaboración de un catálogo, como la contabilidad, tiene objetivos específicos, entre los cuales están:
Simplificar el procedimiento de estados financieros.
Estructurar analíticamente el sistema contable implantado en la entidad. Agrupar operaciones homogenizando su contabilidad .
Los tipos de catálogo de cuentas que pueden existir, inclusive
mezclarse, son los siguientes: Numérico: Consiste en fijar un número progresivo a cada cuenta, debiendo crearse grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los estados financieros. Erubey Correa Barajas 1665704 Martes M4-M6 Capítulo 3 Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales
Decimal: Consiste en conjuntar las cuentas de una empresa
utilizando los números dígitos, para cada grupo, debiendo crear antes grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los estados financieros, y a su vez, cada grupo subdividirlo en diez conceptos como máximo y así sucesivamente. Alfabético: Se utilizan las letras del alfabeto asignando una a cada cuenta, pero antes formando grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los estados financieros. Nemónico o nemotécnico: Se usan las letras iniciales de los grupos y subgrupos, pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la misma letra inicial, se empleará además de la primera letra, otra que le sirva de distinción y que forme parte del nombre de la cuenta para facilitar su identificación. Combinado: Es el que ocupa dos o más sistemas de los antes mencionados, por ejemplo: el decimal y el alfabético, además lógicamente puede haber muchas otras combinaciones. Principales estados financieros de una industria de transformación En una empresa industrial, como en cualquier otra empresa, los reportes de la información financiera son vitales para la toma de decisiones, en este sentido los estados financieros se denominan de la siguiente forma: De posición financiera (balance general). De resultados (pérdidas y ganancias). De costos de producción y costo de producción de lo vendido. De origen y aplicación de recursos. Erubey Correa Barajas 1665704 Martes M4-M6 Capítulo 3 Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales
Éstos a su vez se clasifican en:
Estáticos: Se refieren a una fecha determinada, de los enlistados, el único de esta naturaleza es el balance general. Dinámicos: Se refieren a un periodo precisado, y éstos pueden ser el de pérdidas y ganancias, el de costo de producción y costo de producción de lo vendido. En cualquier entidad, el informe o la información financiera original no tiene un peso relevante para los directivos, ya que son poco conocidos, pero más que eso son mal interpretado, o en caso extremo no se le da la interpretación correcta del estado financiero, siendo el informe una de las herramientas que pueden ser utilizadas con bastante beneficio para la entidad y su crecimiento, y su elaboración se realiza con facilidad. El estado de costo de producción es un estado financiero fácil de elaborar, obteniendo así la información de manera rápida y sencilla, ya que facilita la disgregación de los costos de los elementos de un producto. El costo de producción está formado por dos partes: 1. De los elementos del costo incurrido: a) material directo. B) costo directo del trabajo. C) gastos indirectos de fabricación. 2. De la existencia inicial y final de producción inconclusa, denominada producción en proceso. El estado financiero de costo de producción se realiza con operaciones simples, como sumar el inventario de los saldos iniciales de la producción en vía de transformación, así de esta forma se sabrá cuál es el costo de cierto periodo, si a éste se le resta el total de la producción en vía de transformación, básicamente se tendría como Erubey Correa Barajas 1665704 Martes M4-M6 Capítulo 3 Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales resultado el costo de la producción de productos terminados en ese periodo.