Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo - Tecnicas de Metodos Estadisticos

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS”

INTEGRANTES
ARISTA FLORES RONALD NICOLAS
CASTILLO VASQUEZ HEYSER JUANA
LA TORE CHICANA BRENDA CORAIMA
NUÑEZ BENAVIDES LESLIE ANALY
PEREZ QUINTANA NATALY ALEXANDRA

DOCENTE:
GONZALES HIDALGO CARLOS DANIEL

ASIGNATURA
MÉTODOS ESTADÍSTICOS

Pimentel, 13 de mayo del 2020.

1
INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 3
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........................................................................................ 3
1.LA OBSERVACIÓN...................................................................................................................... 3
1.2.Definición........................................................................................................................... 3
1.3.Ventajas............................................................................................................................. 4
1.4.Tipos de Observación......................................................................................................... 5
2.LA ENTREVISTA.......................................................................................................................... 6
2.1.Tipos de entrevistas:.......................................................................................................... 7
a)Entrevista estandarizada o estructurada........................................................................... 7
b)Entrevista no estandarizada.............................................................................................. 7
2.2.Tipos de preguntas:............................................................................................................ 7
3.LA ENCUESTA............................................................................................................................ 8
3.1.Tipos de encuesta............................................................................................................... 9
4.EXPERIMENTACIÓN................................................................................................................. 12
4.1.Tipos de experimento....................................................................................................... 13
A)Pre-experimento............................................................................................................. 14
B)Cuasi-experimento.......................................................................................................... 14
C)Experimento puro........................................................................................................... 14
5.VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS..........................15
5.1.Validez de Instrumentos de Recolección De Datos.......................................................... 15
5.1.1.Medición de validez................................................................................................... 17
5.1.2.Validez total............................................................................................................... 19
5.2.Confiabilidad de Instrumentos de Recolección de Datos ................................................. 20
5.2.1.Métodos para medir la confiabilidad......................................................................... 21
5.3.Importancia de Probar la Validez y Confiabilidad De Los Instrumentos de Recolección De
Datos23
6.INSTRUMENTO: CUESTIONARIO.............................................................................................. 24
7.TIPOS DE PREGUNTAS............................................................................................................. 27
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 29
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.................................................................................................... 30
ANEXOS...................................................................................................................................... 34

2
INTRODUCCIÓN

Una investigación es científicamente válida al estar sustentada en información


veraz, que responda a lo que se pretende demostrar con la hipótesis
formulada. Para ello, es imprescindible realizar un proceso de recolección de
datos en forma planificada y teniendo claros los objetivos sobre el nivel y
profundidad de la información a recolectar.

Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran


variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos. Tales
métodos varían de acuerdo con la investigación que se realizará, por lo que el
investigador a menudo tiene la posibilidad de adaptar la estrategia a sus
necesidades.

Realizar una recolección de datos confiables, primero se debe conocer cada


técnica que se debe emplear, de esto consistirá el presente informe, se
detallará las técnicas más usadas por los investigadores, así mismo sus
instrumentos de cada una ella.

3
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. LA OBSERVACIÓN

1.2. Definición

Se define como una técnica de recolección de datos que permite acumular y


sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que tiene
relación con el problema que motiva la investigación (Chávez, 2008, p.7).

Según Yuni y Ariel (2006) puede definirse a la observación como: “Una


técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio
de las cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (natural o social)
mediante el empleo de los sentidos (con o sin ayuda de soportes
tecnológicos)” (p.41).

Se trata de una técnica que nos permite percibir directamente, sin


intermediarios que deformen la percepción, los hechos de la realidad
objetiva, con lo cual se eliminan las deformaciones subjetivas propias de
otras técnicas indirectas (Cerda, 1991, p.5).

Podemos decir entonces, que la observación es una técnica de recolección


de datos, que consiste en el registro visual del entorno a investigar, y se
obtiene información directa e invariable de la situación real, guiándose del
esquema establecido (figura 1). Ejemplo: Cuando se verifica el número de
estudiantes de derecho que ingresan a la biblioteca de la Universidad Señor
de Sipán con el fin de solicitar un libro.

1.3. Ventajas
Ramírez (s/f) señala alguna de las ventajas de la observación:

-Hace posible obtener la información tal y como ocurre.

-Nos permiten conocer muchas formas de conducta que son


consideradas sin importancia por los sujetos observados (segunda
naturaleza), mientras que son percibidas por los observadores.

-Algunas investigaciones se ocupan de sujetos (niños, animales) que no


pueden proporcionar informes verbales por la sencilla razón de que no

4
pueden hablar, debiendo utilizar necesariamente la observación como
método de recogida de datos.

-Se pueden realizar en casos donde exista una resistencia a la


investigación por parte de los sujetos. Aunque la observación no puede
superar siempre tal resistencia, implica menos la cooperación activa por
parte de los sujetos observados. (p.4)

1.4. Tipos de Observación


Según Díaz (2011) la observación puede clasificarse de la siguiente
manera:

a) Observación Directa: cuando el investigador se contacta


personalmente con el hecho o fenómeno que va investigar.

b) Observación Indirecta: cuando el investigador entra en conocimiento


del hecho o fenómeno observado a través de las observaciones
realizadas anteriormente por otra persona (p.7).

c) Observación no estructurada: denominada también simple o libre, es


la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

d) Observación estructurada: se le denomina observación sistemática, es


la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales
como: fichas, cuadros, tablas, etc.

e) Observación de campo: es el recurso principal de la observación


descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o
fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren
en gran medida a esta modalidad (p.9).

f) La observación de laboratorio se entiende de dos maneras:

-Es la que se realiza en lugares preestablecidos para el efecto tales


como museos, archivos, bibliotecas y naturalmente en los laboratorios.

-Es la que se realiza en grupos humanos previamente determinados,


para observar sus comportamientos y actitudes. (p.9)

g) Observación individual: se realiza por una sola persona, ya sea


porque consiste en una investigación individual, o porque, dentro de un

5
grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la
realice solo.

h) Observación de equipo o de un grupo: es la que se realiza por parte


de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que
efectúa una misma investigación y puede realizarse de varias maneras:

-Cada individuo observa una parte o aspecto de todo.

-Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite
superar las operaciones subjetivas de cada uno).

-Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras


técnicas. (p.10)

1. LA ENTREVISTA

Para Chávez (2014) la entrevista es:

“Un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la


investigación científica; sólo que, en su fase de recolección de datos,
éstos se obtienen mediante un conjunto de preguntas, orales o escritos,
que se les hace a las personas involucradas en el problema motivo de
estudio” (p,11).

Como lo menciona el autor, la entrevista es catalogado como un medio de


investigación que nos permite conocer e informarnos del asunto de estudio,
brindándonos nociones del tema a investigar, por lo que el instrumento básico
de esta técnica es la guía de preguntas, aquí el dialogo debe ser dinámico,
para permita hacer preguntas más de una oportunidad.

Gallardo y Moreno (1999) menciona que la entrevista con fines de investigación


puede ser entendida como: “La conversación que sostienen dos personas,
celebrada por iniciativa del entrevistador con la finalidad específica de obtener
alguna información importante para la indagación que realiza” (p, 68).

Definitivamente quien toma la iniciativa en una entrevista es el investigador


(entrevistador), que de acuerdo a su guía y a lo que le responda el entrevistado
esto se podría convertir un dialogo fluido que deberá aprovechar el
entrevistador para obtener la mayor información. Por eso, muy importante que

6
el entrevistador sea muy activo con sus preguntas para no caer tedioso, y así
poder cumplir con el objetivo.

En palabras de Tamayo y Silva (2014) define la entrevista como: una situación


de interrelación entre personas, teniendo como sujetos al entrevistador y
entrevistados (p,4).

En conclusión, la entrevista es una conversación dirigida con un propósito


específico y que usa un formato de preguntas, estableciéndose así un diálogo,
donde se busca recoger información.

2.1. Tipos de entrevistas:

Gallardo y Moreno (1999), manifiestan que existen dos tipos de entrevistas:

a) Entrevista estandarizada o estructurada

En ella, las preguntas son presentadas exactamente con las mismas palabras y
en el mismo orden a todos los entrevistados, con el fin de asegurar que todos
están respondiendo a la misma cuestión. Si se emplean preguntas diferentes,
las respuestas no van a ser comparables entre sí.

Las entrevistas estandarizadas se diferencian si usan preguntas abiertas o


preguntas cerradas. Cuando se usan preguntas cerradas en una entrevista
estandarizada, las preguntas y su orden son predeterminados, pero el
entrevistador tiene libertad de repetirlas si el entrevistado no las entiende. El
entrevistador registra las respuestas, pero generalmente no tiene libertad de
hacer nuevas preguntas, por lo tanto, las entrevistas estructuradas se llevan a
cabo con un formulario bien diseñado y previamente establecido.

b) Entrevista no estandarizada

En ésta, ni las preguntas ni las respuestas del sujeto están predeterminadas,


con el fin de permitir que las respuestas del entrevistado sean más
espontáneas, más profundas y concretas, más personales y auto reveladoras.

El principal tipo de esta entrevista no estandarizada es la llamada entrevista no


dirigida, en la cual la iniciativa está más en manos del entrevistado que del
entrevistador. Este tipo de entrevista a veces recibe el nombre de entrevista
convergente y también el de entrevista profunda.
7
2.1. Tipos de preguntas:

a. Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o


situaciones por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles
que a juicio del entrevistado son importantes.

b. Preguntas cerradas: En las preguntas cerradas las respuestas posibles


están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede responder
con un número finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta
cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistado.

2. LA ENCUESTA

De acuerdo con García (1993), una encuesta es una investigación realizada


sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que
se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas
de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.

Según lo que refiere el Dr. García, la literatura y los antecedentes, nos conlleva
a ubicarnos en un contexto de la vida social, donde las características
(sociales, políticas, económicas, o de cualquier otra índole) son dinámicas, y el
ser humano como protagonista, debe adaptarse a las realidades dentro de un
contexto sociocultural. Asimismo, el Estado, encargado de velar por el
bienestar común, adopta ciertas técnicas de recolección de datos para verificar
la calidad de vida, problemas económicos, desempleo, etc., de la población y
utilizar las medidas óptimas para lograr el cauce normal de la relación estado-
sociedad.

Aravena (2006) la define como “una estrategia de investigación basada en las


declaraciones verbales de una población concreta, a la que se realiza una
consulta para conocer determinadas circunstancias políticas, sociales o
económicas, o el estado de opinión sobre un tema en particular”.

El citado autor, tiene una visión más restringida, pues utiliza esta técnica de
recolección de datos y lo trastada al campo de la investigación, que en
particular es el quehacer cotidiano, no solo del estado, sino también de
empresas y de las personas en general, que refieren su investigación en base
8
a una determinada población o muestra de la misma, para identificar
problemáticas y diversidad de pensamientos referente a un tema concreto.

Ghiglione, (1989) refiere que, al ser una técnica dialógica, la encuesta como
forma de entrevista se puede entender como un contrato comunicacional,
donde dos personas se ponen de acuerdo sobre las reglas que deben regir una
conversación.

Sobre esta teoría se debe abordar la aplicación o administración del


cuestionario. Este contrato está regido por un conjunto de principios y también
por un conjunto de reglas situacionales y discursivas que determina los papeles
del encuestador y del encuestado; asimismo es una búsqueda sistemática de
información en la que el investigador pregunta a los participantes sobre los
datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para
obtener durante la evaluación datos agregados.

2.1. Tipos de encuesta

Según López (2016) clasifica a la encuesta tomando en cuenta los siguientes


criterios: modo de administración (personales, por correo o web, telefónicas ),
temporalidad (sincrónica y diacrónica), muestra seleccionada(censales y
maestrales), naturaleza de las preguntas(hechos, de opinión y actitudes),
temática(general de población, condiciones de vida, consumo, cultura,
industrial, electoral, publicitaria, valores, sociedad de la información, movilidad,
condiciones de trabajo, relaciones laborales), función en el cuestionario(filtro
control y consistencia, introducción).

En el estudio realizado por García (2014) clasifica a la encuesta dependiendo


del ámbito que abarca, la forma de obtener de datos y al contenido:
exhaustivas y parciales(son exhaustivas si abarcas todas las unidades
estadísticas que componen el colectivo, universo, población o conjunto
estudiado, de lo contrario si o toma en consideración lo anterior será
considerado parcial); directas e indirectas(serán directas cuando la unidad
estadística se observa a través de la investigación, registrándose en el
cuestionario y será indirecta cuando los datos obtenidos no se desligan del
objetivo principal sino que son deducidos de los resultados de otras
investigaciones); sobre hechos y opinión (se realizan sobre acontecimientos ya
ocurridos o hechos materiales en los que el encuestado contesta de forma

9
concreta, en cambio la encuesta de opinión busca averiguar lo que el público
cuya misión piensa acerca de una determinada materia o lo que considera
debe hacerse en una circunstancia concreta)

En los estudios sobre tipos de encuetas se puede evidenciar que López tiene
una visión más amplia para clasificar las encuestas, a continuación, se
detallará algunos de ellos.

a) Encuestas personales: También llamadas cara a cara, son aquellas en


que tanto el encuestador como encuestado, se encuentran en mismo
tiempo espacio, por lo que permite el contacto directo, aclaraciones y la
adaptación de los participantes, pero son más costosas. Este tipo de
encuesta es utilizada en la investigación social, ya que permite elaborar
cuestionarios teniendo en cuenta criterios de organización, dividiéndose
en preguntas introductivas, generalmente son abiertas y genéricas que
buscan generar confianza y complicidad con las personas entrevistadas,
preguntas clave, que es la parte central de la encuesta y preguntas que
involucren características sociodemográficas.

b) Encuesta por correo o web: Son autoadministradas, no existe


encuestador, ya que el propio encuestado lee el cuestionario y anota las
respuestas una vez recibido, estas permiten obtener con rapidez la
información y el acceso a lugares lejanos, pero no permiten dilucidar
dudas con respecto al cuestionario formulado. La presentación en este
tipo de encuestas desarrolla un papel importante, ya que permite el
correcto vínculo entre en encuestador y el participante, por lo que debe
tener los siguientes requisitos: Mencionar la utilidad del estudio, la
entidad responsable, garantizar la confidencialidad y agradecer la
colaboración. En cuanto al cuestionario, es necesaria una mayor
claridad ante la ausencia, es aconsejable utilizar preferentemente
preguntas cerradas o semicerradas tanto por razones de extensión
como de legibilidad.

c) Encuestas por teléfono: Las encuestas son realizadas en el mismo


tiempo, pero diferente espacio, evitándose influencia del encuestador,
son las más baratas. Es realizada a través de un hilo telefónico, razón
por la cual el diseño del cuestionario debe tener un formato cómodo para
ser oído con facilidad. Además, ya que se trata de mantener “una

10
conversación” y no un interrogatorio es necesario una presentación,
aclaraciones y ayudas durante la encuesta. La conversación podrá ser
grabada sobre todo cuando las preguntas son abiertas. No obstante, al
disponer de un tiempo limitado deben predominar las preguntas
cerradas o de elección forzada para evitar respuestas neutrales y donde
se ofrezca lo menos posible la opción “no sabe“ , para la realización de
este tipo de encuesta es necesario realizar un pre-test para valorar si el
diseño, la duración, el orden y la interpretación del entrevistado son
adecuados, se selecciona los participantes que destaquen
especialmente en fluidez verbal, memoria a corto plazo, buena dicción y
conocimientos adecuados para resolver dudas. Actualmente, es muy
frecuente utilizar la entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) en
la cual, apoyados en un software específico se elimina el proceso de
grabación de datos. Esta modalidad de encuesta permite abaratar
costes y acortar el tiempo necesario para su realización. Con ella no son
necesarios los costes de desplazamiento de los entrevistadores y se
pueden realizar en poco tiempo ya que cada una suele estar entre los 10
y 15 minutos.

d) Encuesta sincrónica o seccional: Son aquellas que hacen referencia


un momento concreto en el tiempo, corresponden a estudios estáticos
que buscan reflejar un fenómeno en un momento dado, como una
fotografía instantánea.

e) Encuesta diacrónica o longitudinal: Estas implica el estudio de uno o


varios fenómenos a lo largo del tiempo. Aquí se incluyen los estudios de
panel: encuestas realizadas a una misma muestra en distintos
momentos en el tiempo con cuestionario iguales o distintos. El
planteamiento diacrónico puede ser retrospectivo o prospectivo. Un caso
específico es la encuesta utilizada en el método Delphi.

f) La encuesta Ómnibus: Esta encuesta permite a varios investigadores


compartir costes de investigación formulando un número reducido de
preguntas en un mismo cuestionario y a una misma muestra. Esto les
permitiría utilizar muestras que por sí mismos no podrían financiar, el
cuestionario, en lugar de estar diseñado para un solo tema o producto,
está compuesto de diferentes sub-cuestionarios relativos a otros temas o
productos. En cuanto a la selección de la muestra la encuesta ómnibus
11
se dirige a universos de gran tamaño para hacer económicamente
viable.

g) Encuesta Panel: Esta encuesta es utilizada en el mercado comercial


para conocer la evolución e impacto de un producto (número de
consumidores y cantidad comprada por cada hogar en un tiempo). El
panel tiene dos componentes principales: grupo de familias o individuos
representativos de la población objeto de estudio, cada uno de cuyos
miembros registra determinados actos o actividades, tales como
compras de productos de consumo ( cantidades en unidades y peso,
marcas y variedades, precio unitario pagado, forma del envase, lugar de
compra..) y el registro de los datos de cada miembro que compone el
panel se realiza por ellos mismos en un diario, de una forma sistemática
a lo largo de un determinado periodo de tiempo.

2. EXPERIMENTACIÓN

La experimentación constituye el modo de recolección de datos más


característico y clásico de la investigación científica. Para Gustavo (s.f) este es
denominado como un estudio en el cual se manipula de manera intencional una
o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes) y se
analizan las consecuencias que esta manipulación tiene sobre aquellas
variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes).

Por tanto, los experimentos son una manera directa, precisa, confiable y muy
valiosa al momento de recolectar datos, por lo tanto, en la gran mayoría de
casos vale la pena el esforzarse para diseñar u experimento que sea factible,
económico y posible de llevar a cabo.

Es definida también como un método en el cual las variables puedes ser


manipuladas en condiciones que permitan la reunión de datos, conociendo los
efectos de los estímulos recibidos y creados para su experimentación. En este
existe un control directo sobre un factor de lo que se va a analizar. Además,
está técnica exige seleccionar grupos pareados de sujetos, y así someterlos a
diferentes tratamientos, controlar las variables y comprobar si las diferencias
que se observaron son significativas.

12
Podemos establecer que la finalidad que tiene la investigación experimental es
descubrir las relaciones causales, descartando así las explicaciones alternas
de los resultados. Este, suministra los datos que son más convincentes si se
aplican a los controles adecuados. Cuando el diseño y la ejecución del
experimento excluyan otras hipótesis y se expliquen los mismos resultados, es
entonces que, se puede estar seguro de la veracidad de las conclusiones.

Así mismo, también es denominada observación de campo experimental, esta


técnica elabora datos en condiciones relativamente controladas por el
investigador, porque este puede manipular las variables. A través del
experimento se puede ejercer un control muy estricto sobre el tratamiento dado
a los participantes. Por ejemplo, en un estudio para probar la eficacia de un
enjuague bucal, el investigados determinaría qué participantes del estudio
usarían la nueva marca y cuáles no, en lugar de dejarle la elección a los
sujetos.

Cualquier relación entre dos o más variables es posible de analizar a través de


experimentos. Las limitantes están dadas por cuestiones físicas, temporales,
disponibilidad económica, factibilidad técnica o problemas éticos.

Por los motivos antes mencionados la experimentación es considerada como la


investigación de un fenómeno. En el que por su estudio se va a ir eliminando o
introduciendo todas las variables necesarias que tengan influencia en el.
Además, es considerada una de las etapas del método científico. Algunas de
estas situaciones se pueden presentar:

1. El experimento a diferencia de la observación, no siempre es posible de


realizar.

2. Dependen del grado de conocimiento científico sobre el tema


investigado.

3. En la actualidad es necesario realizar la experimentación, con un diseño


u modelo de experimentación.

Es importante mencionar que al realizar un experimento, el investigador se


enfrenta a muestra de poblaciones; comprobara hipótesis que van a establecer
una relación determinada entre variables o un valor especifico de la variable
dependiente, sometiéndolas a una prueba de, la cual le indicara la probabilidad
de ocurrencia del valor obtenido por la aplicación de la prueba estadística; y

13
finalmente, debe tomar decisiones de aceptación o rechazo de sus hipótesis,
corriendo siempre un riesgo probabilístico de cometer un error.

Se debe tener en cuenta que al momento de aplicar este método se pueden


encontrar dificultades, en este caso es la creación de condiciones que sean
similares o iguales al medio ambiente en el que se desarrolla el grupo
experimental, además el investigador debe de aplicar un tratamiento uniforme a
cada elemento, es decir evaluándolo con una conducta objetiva, por ende,
debe de abstenerse de influir en las condiciones antes mencionadas.

2.1. Tipos de experimento


En la historia de la investigación, Campbell y Stanley (1963) revolucionaron
la forma en que se planteaban y se llevaban a cabo las investigaciones.
Ellos identificaron tres categorías generales de experimentos: c) pre-
experimentos, b) cuasi-experimentos y c) experimentos verdaderos

A) Pre-experimento

Son aquellos en los que el grado de control es mínimo. No hay asignación de


sujetos al azar. No son adecuados para el establecimiento de relaciones entre
la variable dependiente y la independiente. Además, se muestran vulnerables
en cuanto cumple con los requisitos de control y validez interna. Tampoco se
puede establecer con certeza la causalidad.

Por lo tanto, este tipo no cumple con los requisitos de un verdadero


experimento. No existe la manipulación de la variable independiente. No se
controlan las fuentes de invalidación interna. Este tipo de experimento puede
servir como estudio explicativo, sin embargo, se debe de observar los
resultados con mucha precaución.

De estos no se pueden derivar conclusiones seguras de evaluación. Por lo tano


este tipo de experimento no es adecuado para establecer relaciones
explicativas entre una variable independiente y otra dependiente.

B) Cuasi-experimento

En este tipo se experimentó se manipulan deliberadamente una variable


independiente para ver su efecto y la relacionan con una o más variables
dependientes. Los sujetos no son asignados al azar, no son equivalentes

14
emparejados, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del
experimento, son grupos intactos.

Los investigadores deben buscar evidencias adicionales para eliminar las


amenazas a la validez interna cuando realizan cuasi experimentos en lugar de
experimentos verdaderos. Este se utiliza cuando no es posible asignar sujetos
en forma aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos experimentales.
Los cuasi-experimentos constituyen por lo tanto una alternativa cuando no son
posibles los experimentos verdaderos.

C) Experimento puro

Definida como la manipulación intencional de una o más variables


independientes. La variable independiente es la que se considera como
supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente; y
el efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente. Se
implementa algún tipo de intervención o tratamiento.
Los experimentos verdaderos se caracterizan por un elevado grado de control
que tiene el experimentador sobre el orden de las condiciones experimentales,
la asignación aleatoria de los participantes, la manipulación sistemática de las
variables independientes y la elección de las variables dependientes.

Es utilizado para ejercer control sobre una situación para establecer una
comparación adecuada y evaluar la efectividad de un tratamiento o
intervención. Así mismo entre los requisitos de este tipo de experimento se
encuentran los siguientes:

a) La manipulación intencional de una o más variables independientes.

b) El control o validez interna de la situación experimental.

c) Medir el efecto que tiene la variable independiente en la variable


dependiente.

2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE


DATOS

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir requisitos


esenciales tales como confiabilidad y validez.

15
Clásicamente, se refieren dos cuestiones básicas en este respecto: la
confiabilidad y la validez. La primera apunta a la eliminación de las distorsiones
contingentes en la aplicación del instrumento (desde la “presencia” del
encuestador, hasta el contexto de la misma, pero sobre todo a la calidad
muestral) y la validez, como relación de correspondencia entre la medición y lo
medido. (Canales, 2006, p. 16)

2.1. Validez de Instrumentos de Recolección De Datos

Genéricamente podemos decir que validez es el grado en que un instrumento


en verdad mide la variable que se busca medir.

“En sentido amplio y general, diremos que una investigación tendrá un alto
nivel de “validez” en la medida en que sus resultados “reflejen” una imagen lo
más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación
estudiada” (Martínez, 2006, p.6)

Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la


inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene
que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un ejemplo —
aunque muy obvio— de completa invalidez sería intentar medir el peso de los
objetos con una cinta métrica en lugar de con una báscula. (Hernández, 2014,
p. 200)

Si nos enfocamos al ámbito netamente jurídico, podemos ejemplificar la validez


al utilizar instrumentos con el propósito de medir datos referentes al derecho
constitucional, el resultado solo será válido si y solo sí, mide los datos al
derecho en cuestión y no a otro tipo de derecho como puede ser el penal,
comercial, etc.

Asimismo, Macías (2007) complementa y amplía esta concepción al manifestar


que:

La validez es uno de los temas cruciales en el proceso de construcción de un


test, una escala, un inventario o un cuestionario, ya que se requiere comprobar
la utilidad de la medida realizada, es decir, el significado de las puntuaciones
obtenidas. Es precisamente la validez es la que permite realizar las inferencias
e interpretaciones correctas de las puntuaciones que se obtengan al aplicar un
test y establecer la relación con el constructo/variable que se trata de medir. (p.
5)
16
Por su parte, Messick (1989) un estudioso influyente en este tema la define
como “un juicio evaluativo global del grado en el que la evidencia empírica y la
lógica teórica apoyan la concepción y conveniencia de las inferencias y
acciones que se realizan basándose en las puntuaciones que proporcionan los
test u otros instrumentos de medida” (Citado en Masías, 2007, p.5)

Teóricamente lograr la validez es un proceso simple, sin embargo, en la


práctica, no es tan sencillo cuando se abarcan variables como: la calidad de
prestación de servicios al cliente, el índice de aprobación de un candidato
político, entre otros. “ya es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en
todo instrumento de medición que se aplica” (Hernández, 2014).

Asimismo, para determinar el grado de validez es necesario tener en cuenta


diferentes tipos de evidencia tales como: evidencia relacionada con el
contenido, evidencia relacionada con el criterio y finalmente la evidencia
relacionada con el constructo, los cuales abordaremos posteriormente para así
lograr un desglose del tema a tratar. Al analizar los datos obtenidos gracias a
instrumentos como cuestionarios, test, etc., lo que se busca no es comprobar la
validez del instrumento propiamente dicho, sino llegar inferir, interpretar, sacar
conclusiones a partir de las puntuaciones que estos proporcionan. Pues, la
validez llega a ser el resumen de las evidencias obtenidas.

2.1.1. Medición de validez

a) Validez de contenido.

La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un


dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la
medición representa al concepto o variable medida.

El dominio de contenido de una variable normalmente está definido o


establecido por la literatura (teoría y trabajos antecedentes). En indagaciones
exploratorias en las que las fuentes previas son escasas, el investigador
comienza a adentrarse en el problema de estudio y a proponer cómo puede
estar constituido tal dominio. De cualquier manera, en cada investigación uno
debe probar que el instrumento utilizado es válido. (Hernández, 2014, p. 201)

De este modo, el concepto de validez de contenido se consolida como el grado


en que la medición representa al concepto o variable medida. Por ejemplo, una

17
prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si solo se
aboca a contener adiciones y sustracciones, excluyendo las divisiones y
multiplicaciones, o bien un estudio de derecho penal económico para
determinar el grado de conocimientos de cierto grupo de estudiantes, solo se
limite a abarcar lo estipulado en el código penal, pues para realizar la medición
este estudio debe abarcar leyes penales especiales, como la ley N°26702-ley
general del sistema financiero, el Decreto legislativo N°- ley penal tributaria, etc.

Finalmente, para determinar la validez de contenido, es importante en primer


lugar revisar la manera en cómo se empleó anteriormente la variable en otras
investigaciones, para así, en un segundo momento, sobre la premisa abordada
en la anterior revisión, elaborar otro instrumento que posibilite medir la variable.
Finalmente, en el transcurso de la evaluación, se realiza una selección de
ítems para extraer una muestra pirobalística de estos, aplicarlas y correlacionar
los resultados entre ellos, haciéndose evaluaciones estadísticas con la finalidad
de realizar una comprobación y determinar si la muestra es representativa o no.

b) Validez de criterio

Este tipo de validez se logra al correlacionar las puntuaciones resultantes


obtenidas de un criterio externo, ajeno que procura medir lo mismo. Cabe
mencionar que el “criterio” es un estándar con el cual se valora la validez de un
instrumento. Cuando el criterio se fija en el presente se denomina de una
validez concurrente y si el este se fija en el futuro, se habla de una validez
predictiva.

El principio de la validez de criterio es sencillo: si diferentes instrumentos o


criterios miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados
similares. Bostwick y Kyte (2005) lo expresan de la siguiente forma:

Si hay validez de criterio, las puntuaciones obtenidas por ciertos casos en un


instrumento deben estar correlacionadas y predecir las puntuaciones de estos
mismos casos logradas en otro criterio.

La pregunta que se responde con la validez de criterio es: ¿en qué grado el
instrumento comparado con otros criterios externos mide lo mismo? (citado en
Hernández, 2014, p.203).

18
Por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones,
mostrando la exactitud con que el examen predice que tan bien un grupo de
pilotos puede operar un aeroplano.

Ahora bien, cuando estudiamos la validez predictiva de un instrumento lo que


interesa de determinar hasta donde podemos anticipar el desempeño a futuro,
por ejemplo, hasta qué punto una prueba de aptitud aplicada a un consejo
nacional de universidades predice el éxito académico de los estudiantes, o por
otro lado anticipar el desempeño laboral de un trabajador aplicándosele una
evaluación o test de inteligencia social.

Finalmente, la validez predictiva es también llamada validez de criterio externo


o validez empírica (…) el interés de esta no es tanto en lo que está detrás del
desempeño de la prueba, sino, en ayudar a resolver problemas prácticos y
tomar decisiones (Bolivar, 1992).

c) Validez de constructo

Está referida al grado en que una medición se relaciona con tras de acuerdo
con la teoría. Para Hernández (2014) la validez de constructo:

Parte del grado en el que las mediciones del concepto proporcionadas por el
instrumento se relacionan de manera consistente con mediciones de otros
conceptos o variables vinculadas empírica y teóricamente (por la teoría,
modelos e hipótesis previas o investigaciones antecedentes). A tales conceptos
se les denomina “constructos”.

Un constructo es una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis,


teoría o modelo teórico. Es un atributo que no existe aislado sino en relación
con otros y debe ser inferido de la evidencia que tenemos en nuestras manos y
que proviene de las puntuaciones del instrumento aplicado.

La validez de constructo incluye tres etapas:

1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y especifica la


relación entre el concepto o variable medida por el instrumento y los
demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis.

2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan


cuidadosamente las correlaciones.

19
3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se
clarifica la validez de constructo de una medición en particular (p.203).

Para estudiar la validez de constructo de un instrumento es fundamental que


anteceda una conceptualización clara del rasgo estudiado, con fundamentos en
una teoría especifica. Por su parte, Bolívar (1992) considera que: “La validez de
constructo intenta responder a la pregunta ¿hasta dónde un instrumento mide
realmente un determinado rasgo latente o una característica de las personas y
con cuanta eficiencia lo hace?” (p.110)

Para responder a las preguntas planteadas, es necesario mencionar que no es


posible realizar una validación del constructo si no existe un marco teórico que
soporte a la variable con relación a otras variables, ya que uno de sus
requisitos y en lo que se centra este tipo de validez es la preexistencia de
investigaciones que demuestren fehacientemente que los conceptos están
relacionados.

2.1.1. Validez total

La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los


tipos de evidencia. Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez
de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se
acercará más a representar las variables que pretende medir. (Hernández,
2014, p. 204)

Es así, que planteando la validez total como una formula, esta sería
representada de la siguiente manera:

V. TOTAL = V. de contenido + V. de criterio + V. de constructo

2.2. Confiabilidad de Instrumentos de Recolección de Datos

En la práctica, al momento de efectuar una medición es casi imposible estar


seguros de los resultados en su totalidad ya que por lo general siempre existe
un margen de error, de hecho, el grado de error es inversamente proporcional
al grado de confiabilidad. Esto quiere decir que a medida que disminuye el
margen de error la probabilidad de tener resultados certeros aumenta el grado
de confiabilidad.

20
Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura,
congruente, igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro.
También la confiabilidad tiene dos caras, una interna y otra externa: hay
confiabilidad interna cuando varios observadores, al estudiar la misma realidad,
concuerdan en sus conclusiones; hay confiabilidad externa cuando
investigadores independientes, al estudiar una realidad en tiempos o
situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados. (Martínez, 2006, p.7).

La confiabilidad muestra hasta dónde los resultados que se obtengan con la


aplicación de algún instrumento son verdaderamente útiles, sólidos y
consistentes, es decir que, si se recogiera nuevamente, en la misma forma y
con ese instrumento, realmente serían los mismos resultados. (Martínez y
March 2015, p.116)

A pesar de esto, Cortés (1997) define la confiabilidad en un sentido tradicional


refiriéndose a esta como:

La posibilidad de encontrar resultados similares si el estudio se replicara. Para


procurar esto, los investigadores que realizan estudios de corte positivista
aíslan y controlan variables. Sin embargo, la realidad social es irrepetible y la
complejidad en la interacción de variables nos conduce a cuestionar una visión
simplista de un fenómeno aislado artificialmente. (p.78)

De hecho, no es posible replicar de manera absoluta los mismos resultados ya


que no existe una realidad estática, esta es dinámica, compleja, está sujeta a
constantes cambios. Por ende, el único supuesto en que podemos establecer
la confiabilidad de datos recolectados es cuando el investigador, tiene un
constante entrenamiento, realiza controles estadísticos, complementándolos
con técnicas de análisis, así como mediante la triangulación de fuentes
metodológicas o de investigadores, pues esta comparación permite establecer
un mayor nivel de credibilidad.

2.2.1. Métodos para medir la confiabilidad

a) Medida de estabilidad

También llamado procedimiento para determinar la confiabilidad por test-


retest, parte de la evidencia de que todo test es semejante a sí mismo, y en
este caso se requiere una aplicación de al menos dos veces a un mismo grupo
de personas en momentos distintos, permitiendo un lapso de tiempo, pero este
21
método no admite variaciones a gran escala en los resultados obtenidos entre
las distintas aplicaciones de los instrumentos para recolectar datos. “Se
determina la correlación “r” de Pearson y debe resultar como mínimo 0,75 para
que sea aceptable la confiabilidad". (Martínez y March, 2015)

Cada una de ellas se calcula teniendo un objetivo en mente. Por ejemplo, la


estabilidad temporal indica el grado en el que las calificaciones de una prueba
se ven modificadas por fluctuaciones aleatorias diarias en la condición del
sujeto o en el ambiente de prueba. Esta estabilidad depende en parte de la
longitud del intervalo en el que se mantiene, y es indispensable establecerla, si
el objetivo del investigador es medir cambios a lo largo del tiempo. Es decir,
asegurar que si se presentan cambios en la variable de interés, se debieron al
paso del tiempo (por ejemplo, la hora del día o debido al desarrollo) y no al
instrumento de medición. En este caso, los mismos sujetos responden a dos
administraciones diferentes de la misma prueba, y se espera que la variable no
cambie con el transcurso del tiempo, la correlación entre los puntajes obtenidos
tendrá que ser alta. (Reidl, 2013, p. 109)

b) Método de formas alternativas o paralelas

En 2013 Reidl en su obra Confiabilidad en la medición establece que los


métodos de formas paralelas:

Representan otro tipo de confiabilidad que se requiere cuando se espera que


una situación (experimental o cotidiana), modifique la variable de interés, en un
lapso muy corto, que no permitiría aplicar el mismo instrumento, pues los
sujetos podrían recordar las respuestas dadas con anterioridad y/o contestar
diferente por creer que es lo que se espera de ellos, o contestar de manera
muy semejante a como lo hicieron con anterioridad, porque recuerdan las
respuestas dadas en la primera ocasión. En este caso, se necesitan dos
versiones del instrumento, que midan lo mismo, pero con diferentes reactivos,
estímulos o preguntas. Al coeficiente que se calcula para determinar la medida
en que se mide los mismo con ambas versiones, se denomina coeficiente de
equivalencia. (p.110)

Por tanto, en este procedimiento se administra dos formas semejantes, por


ende, el instrumento empleado no es el mismo, pues estas tienen equivalencia
con respecto al contenido, las preguntas, etc. En este supuesto la confiabilidad
llega a medirse a través de la correlación entre ambos puntajes, es decir, los
22
puntajes obtenidos en el primer y segundo momento de la recolección de
datos. En suma, el método paralelo:

estudia la equivalencia de las respuestas, e implica construir dos instrumentos


en condiciones similares de nivel de medición y de estructuración para medir
las mismas cosas y correlacionar los resultados de ambos; en la medida en
que supere 0,75 puede considerarse una confiabilidad aceptable. (Martínez y
March, 2015)

c) Método de mitades partidas

Este método según Reidl (2013) “se determina dividiendo a la prueba en


mitades, asegurando que los reactivos o preguntas se hayan ordenado de
acuerdo a su grado de dificultad (de los más fáciles a los más difíciles); se
constituye una especie de prueba paralela”. (p. 110)

Estudia consistencia interna y exige una construcción simultánea de ítems en


pares, esto es que un mismo activo debe ser abordado por dos ítems similares
en un mismo cuestionario, sin importar el orden de ubicación pero
preferentemente no sucesiva. Luego, se estudia la equivalencia y la
estabilidad de las respuestas generadas dividiendo los datos en dos mitades,
empleando el coeficiente de correlación de Pearson que debe ser 0,75 o
superior para que la confiabilidad sea considerada como aceptable. (Martínez y
March, 2015)

Por ende, amerita la realización de una sola medición, en un mismo grupo de


personas, dividiéndose la prueba, el test, etc. en dos mitades y finalmente
realizando la correlación comparativa.

d) Medida de consistencia interna

En este procedimiento para medir el grado de confiabilidad, culminado el


estudio de las variaciones empíricas como resultado de las variaciones de
las circunstancias en las respuestas proporcionadas por las personas
evaluadas o por la configuración de los ítems, esto es el estudio de la
correlación variable de los ítems, adoptados en un comportamiento de
forma paralela; lo que demanda que los ítems establezcan un mismo
constructo para que así: “se direccionen sobre un activo a medir
uniformemente con todos los ítems y ello logra un resultado de la
generalización de las correlaciones y covarianzas en su representatividad

23
de lo contenido en el instrumento”. (Martínez y March, 2015). Asimismo,
gracias a los aportes de Reidl (2013):

La consistencia interna tiene que ver con la equivalencia de los reactivos y la


homogeneidad de los mismos; y está basada en la consistencia de las
respuestas de los sujetos en todos los reactivos de la prueba. Un coeficiente de
consistencia interna proporciona tanto una medición de equivalencia como de
homogeneidad. De tal manera que dos pruebas que tienen una alta
confiabilidad en términos de formas paralelas o coeficientes por mitades,
pueden variar en sus coeficientes de consistencia interna si difieren en el grado
de homogeneidad de sus reactivos. De hecho, la diferencia de la consistencia
interna entre mitades de la prueba y el coeficiente de consistencia interna, se
debería utilizar como un indicador de la heterogeneidad de los reactivos o
aseveraciones de una prueba o escala. Esto último sucede con mayor
frecuencia en el caso de que una prueba mida diversos rasgos (de
personalidad) o habilidades (de inteligencia), por ejemplo. (p.110)

2.3. Importancia de Probar la Validez y Confiabilidad De Los


Instrumentos de Recolección De Datos

El éxito de una investigación, además de la plena identificación de las


variables, la correcta formulación de las hipótesis, así como la estrategia
adecuada para probar dichas hipótesis, depende de la calidad de los
instrumentos de investigación.

Esto quiere decir que el investigador debe preocuparse en cuidar que los
instrumentos que elabora para copilar los datos, posean cualidades básicas y
necesarias. Ya que in instrumento de medición puede considerarse confiable,
pero, no necesariamente alcanza un grado de validez y aceptación. Es por ello
que es fundamental que los instrumentos de recolección de datos, alcancen
plenamente ser confiables y válidos, para ser tomados con seriedad y disminuir
considerablemente los márgenes de error.

La confiabilidad y validez son propiedades importantes porque permiten


conocer el nivel de precisión y evidencia de los instrumentos utilizados, que
derivarán en conclusiones coherentes en el estudio, acordes a los métodos
empleados.

24
3. INSTRUMENTO: CUESTIONARIO

El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que


interesan en una investigación y que son contestadas por las personas. Se
trata de un instrumento fundamental para la obtención de datos.

Martínez citado por Fernández (2007) establece algunos pasos básicos para la
elaboración de un cuestionario:

1. Describir la información que se necesita.

Es importante determinar: el tipo de información que se necesita y de


qué personas queremos su opinión. Una vez especificado el tema y la
población de la cual obtener información se define la finalidad de dicha
investigación.

2. Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas.

 Incluir preguntas de tipo socio-demográfico: Permite describir el


grupo de personas que han contestado el cuestionario y realizar un
análisis diferenciado de las respuestas. Este tipo de preguntas
incluye el sexo, edad, estado civil, etc.

 Determinar el tipo de preguntas: Existen diferentes tipos de


preguntas, su uso depende del tipo de investigación que se esté
realizando, ya que cada cuestionario debe adaptarse a las
necesidades y problemas de la investigación.

 Redacción de las preguntas: Las preguntas deben ser claras,


sencillas, comprensibles y concretas. No formular preguntas que
presuponen una respuesta especifica o que induzcan al sujeto a
responder de una manera determinada. Colocar al inicio del
cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar. Cuidar el
lenguaje, evitar la jerga especializada. En cuanto a la cantidad de
preguntas, se recomienda que no haya más de 30 preguntas, ni que
su cumplimiento no tome más de media hora.

1. Redactar un texto introductorio y las instrucciones.

Los cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el


objetivo y el propósito del estudio, misma que haga alusión al

25
agradecimiento por su colaboración y por haberse tomado el tiempo de
responder el cuestionario.

2. Diseñar el aspecto formal del cuestionario.

Se recomienda seguir las siguientes sugerencias:

 En cuanto a la presentación:

- Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato


atractivo, profesional y fácil de entender.

- Los cuestionarios deben presentarse mecanografiados o


impresos, de una manera clara y atractiva y usando una tipografía
que sea legible.

 En cuanto a la longitud:

- El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe


procurar no excederse en el número de preguntas ni ser
redundante en los temas. Es útil presentar las preguntas
agrupadas por temas y numeradas dentro de cada uno de ellos.
El cuestionario parecerá más corto que si las numera todas
correlativamente.

 En cuanto al orden de las preguntas:

- Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles


y de lo general a lo específico. Esto ayuda a que el cuestionario
sea y parezca fácil.

 En cuanto al formato de las preguntas:

- Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente.

- Se deben dar ejemplos si es necesario.

 En cuanto al formato de las respuestas:

- Es mejor que las respuestas se señalen siempre de la misma


forma a lo largo de todo el cuestionario: con una cruz,
trazando un círculo en torno de la respuesta que el
entrevistado juzga correcta o bien escribiendo en el espacio.

 En cuanto al tipo de aplicación:


26
- Si envía los cuestionarios por correo, adjunte una carta con sus datos
personales y los objetivos de la encuesta.

- Si los cuestionarios se realizan por entrevista personal, preséntese


primero y prepárese para responder a cuanto le pregunten sobre el
cuestionario.

Ejemplo de cuestionario:

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Nivel de conocimiento en derecho constitucional de los estudiantes de


derecho del VII ciclo de la Universidad Señor de Sipán, año 2020”.

Instrumento para recolección de datos

CUESTIONARIO

Edad ________ Sexo________

Marca con una “X”, la respuesta correcta según tu conocimiento sobre el


Derecho Constitucional.

1. ¿La actual Constitución Política del Perú, fue promulgada en el año


de 1993?

 Si

 No

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a las Garantías


Constitucionales? Elige una o más de una.

 Acción de Hábeas
Corpus

 Acción de Amparo

 Acción de
Constitucionalidad

27
 Acción de Hábeas
Data

 Acción de
Cumplimiento

1. Define el artículo 1 de la Constitución Política del Perú.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Cuál es el máximo intérprete de la Constitución?

 Corte Suprema

 Corte Interamericana
de Justicia

 Poder Judicial

 Tribunal Constitucional

 Ministerio de Justicia

1. ¿Qué tan importante consideras que son los principios


constitucionales para garantizar el bien común?

 Muy importante

 Importante

 Neutral

 Poco importante

 Nada importante

2. TIPOS DE PREGUNTAS

1) Dicotómicas: Es la más sencilla y se utiliza como filtro. Este tipo de


preguntas solo admite como respuesta: Si o No.

28
2) Selección múltiple: Permite elegir varias respuestas dentro de una serie
de preguntas.

3) Abiertas: Deja a libertad de la persona responder lo que considere


conveniente.

4) Cerradas: En este la persona solo puede elegir una respuesta de una


serie de respuestas.

5) Escala de valoración: Es una serie de categorías ante cada una de las


cuales la persona debe emitir un juicio, indicando el grado en el cual se
haya presente una característica en la actuación del alumno o la
frecuencia con que ocurre determinada conducta.

CONCLUSIONES

La observación se trata de una técnica que nos permite percibir directamente,


sin intermediarios que deformen la percepción, los hechos de la realidad
objetiva, con lo cual se eliminan las deformaciones subjetivas propias de otras
técnicas indirectas

La entrevista es una técnica con la cual el investigador pretende obtener


información relevante del sujeto entrevistado de manera directa. Consiste en un
proceso de comunicación realizado, normalmente, por dos personas (el
29
entrevistador y el entrevistado), aunque pueden aplicarse a más de dos
(entrevista grupal). La entrevista suele ser una conversación formal a través de
la cual el investigador es quien toma la iniciativa, ya que es él quien realiza las
preguntas en todo momento. Sin embargo, el protagonista es el entrevistado

Podemos afirmar que la encuesta implica un conjunto de estímulos en forma de


preguntas dirigidas a las personas que se realiza de forma extensiva, de forma
sistemática mediante una uniformidad que se traduce en la estandarización de
las preguntas y de las respuestas, con el objetivo de facilitar la comparación
entre sujetos con vistas a la generalización de los resultados en un mismo
sentido.

La experimentación es un estudio en el cual se manipula de manera intencional


una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes) y se
analizan las consecuencias que esta manipulación tiene sobre aquellas
variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes).

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir requisitos


esenciales tales como confiabilidad y validez. La confiabilidad muestra hasta
dónde los resultados que se obtengan con la aplicación de algún instrumento
son verdaderamente útiles, sólidos y consistentes, es decir que, si se recogiera
nuevamente, en la misma forma y con ese instrumento, realmente serían los
mismos resultados. Por otra parte, la validez es la que permite realizar las
inferencias e interpretaciones correctas de las puntuaciones que se obtengan al
aplicar un test y establecer la relación con el constructo/variable que se trata de
medir.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Aravena M., Kimelman E, Micheli B, Torrealba R, Zúñiga J.(2006)


”Investigación educativa”. Compliación. Santiago de Chile.

Bogotá. ICFES. Recuperado de


http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccio
ninform.pdf

30
Bolivar, C. (1992). Instrumentos y tecnicas de investigación educativa.
Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/60128136/Instrum
entos_y_Tecnicas_de_Investigacion20190726-120752-146sfzz.pdf?
response-content-disposition=inline%3B%20filename
%3DInstrumentos_y_Tecnicas_de_Investigacion.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&

Campbell, D.T., y Stanley, J. (s/f) Experimental and quasi-experimental design


for research on teaching. En Salkind, N.J. Métodos de investigación. 3
ed. Mexico: Prentice Hill.

Canales, M. (2006). Metodologías De La Investigación Social. LOM ediciones.


Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/47766006/Canales
_Ceron_Manuel_-_Metodologias_De_Investigacion_Social.pdf?
response-content-disposition=inline%3B%20filename
%3DCanales_Ceron_Manuel_-_Metodologias_De_I.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Am

Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.


Recuperado de:
https://cuadernosdelprofesor.files.wordpress.com/2018/01/u-2-02-0-
cerda7.pdf

Chávez, D. (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la


investigación jurídico social. Recuperado de:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_56.p
df

Chavez, D. (2014) Conceptos y Técnicas de Recolección de Datos en la

design for research on teaching. En Salkind, N.J. Métodos de


investigación. 3 ed. Mexico: Prentice Hill.

Cortés, G. (1997). Confiabilidad y validez en estudios cualitativos. Educación y


ciencia, 1(15), 77-82. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Graciela_Cortes_Camarillo/publicati
on/279495973_Confiabilidad_y_validez_en_estudios_cualitativos/links/5

31
6e09c1408aee77a15fe9d22/Confiabilidad-y-validez-en-estudios-
cualitativos.pdf

Díaz, L. (2011). La Observación. Universidad Nacional Autónoma de México.


Recuperado de:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observ
acion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_
Sem.pdf

Gallardo, Y. y Moreno, A. (1999). Recolección de la información. Santa fe de


Bogotá. Recuperado de
http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccio
ninform.pdf

García, C. (2014). “Qué es una encuesta”. Recuperado de


http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf

García, M. (1993). “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de


investigación”. Madrid, España: Alianza Universidad. pp. 123-152.

Ghiglione, R. (1989). “Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Datos.


Observación. Entrevista. Cuestionario”. Madrid: Narcea, 131-182.

Investigación Jurídico social. Recuperado de


http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_56.p
df

Hernández, R. (2014). Capítulo 9 Recolección de datos cuantitativos. R.


Hernández Sampieri, Metodologia de la investigación, 200. Recuperado
de http://saludpublica.cucs.udg.mx/cursos/medicion_exposicion/Hern
%C3%A1ndez-Sampieri%20et%20al,%20Metodolog%C3%ADa%20de
%20la%20investigaci%C3%B3n,%202014,%20pp%20194-267.pdf

La encuesta estadística. Tipos de encuesta. Organización y diseño de


cuestionarios. Casos prácticos. Prácticas cualitativas: el grupo de
discusión. Recuperado de
http://www3.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/SOCIOLOGIA
%20ECONOMICA/TEMA%205/tema%205.pdf

Labarca, A. (s/f). La Técnica de Observación. Facultad. de Filosofía y


Educación. Recuperado de:

32
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1
_atencion_diversidad/g_1_2.recursos_varios/1.3.Tecnica_observac_en_
el_aula.pdf

López, P. (2016). “Metodología de la Investigación social cuantitativa”.


Barcelona, España. Creative commons Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap23.
pdf.

Macías, A. (2007). La consulta a expertos como estrategia para la recolección


de evidencias de validez basadas en el contenido. Investigación
educativa duranguense(7), 5-14. Recuperado de file:///C:/Users/PC-
WAN/Downloads/Dialnet-
LaConsultaAExpertosComoEstrategiaParaLaRecoleccion-2358908.pdf

Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa.


Paradigma, 27(2), 7-33. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57428506/confiabil
idad_interna-externa.pdf?response-content-disposition=inline%3B
%20filename
%3DVALIDEZ_Y_CONFIABILIDAD_EN_LA_METODOLOGI.pdf&X-
Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=ASIATUSBJ6BAN4JL6

Martinez,M. y March, T. (2015). Caracterización de la validez y confiabilidad en


el constructo metodológico de la investigación social. REDHECS, 107-
127. Recuperado de file:///C:/Users/PC-WAN/Downloads/Dialnet-
CaracterizacionDeLaValidezYConfiabilidadEnElConstr-6844563.pdf

Messick, S. (1989). "Validity". En Educational Measurement, de R.L. Linn(Ed.).


New York: Americal Council on Education and Macmillan publishing
company.

Ramón, G. (Sin fecha). Diseños experimentales. Apuntes de clase del curso


Seminario Investigativo VI. Colombia. Recuperado de
http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac37-
diseno_experiment.pdf

Ramírez, E. (s/f). El método observacional. Recuperado de:


http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema4
33
Reidl, L. (2013). Confiabilidad en la medición. Investigación en educación
médica, 2(6), 107-111. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000200007

Seminario Investigativo: VI. Colombia. Recuperado de


http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac37-
diseno_experiment.pdf

Tamayo, C. y Silva, I. (2014) Técnicas E Instrumentos De Recolección De

Datos. Recuperado de http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-


academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf

Yuni, J. y Ariel, C. (2006). Técnicas para investigar. Volumen 2: recursos


metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (2a.
ed.), Editorial Brujas, 2006. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?
docID=4435082.

ANEXOS

34
Figura1: Procedimiento de Observación

Figura 2. Ejemplo de entrevista estructura

Figura 3. Diferencias entre los diferentes tipos de experimentos.


Ramón (s/f)

35
36

También podría gustarte