Tesis II
Tesis II
Tesis II
CICLO: IX
ALUMNO:
CODIGO:
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse
u observarse.
Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Es importante porque nos ayuda a mejorar el estudio y nos permite establecer contacto con la
realidad a fin que la conozcamos mejor
UTILIDAD METODOLÓGICA. Es La investigación que puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos que contribuye a la definición de un concepto también pueden lograrse
con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables Que sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población.
CONVENIENCIA. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera
de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
5. SEGÚN EL TEXTO. EXPLICA ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS PARA ELABORAR
UNA JUSTIFICACIÓN INVESTIGATIVA?
Es una carencia, dificultad o cambio de un fenómeno. Para realizar una adecuada investigación se
debe determinar adecuadamente el problema ya que es la base de toda investigación.
Ejm. Cuando a los patrocinadores de un proyecto no les gustan los resultados obtenidos
una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema
social, a formular una teoría o a generar nuevas inquietudes de investigación. Lo que algunos
consideran relevante para investigar puede no serlo para otros, pues suele diferir la opinión de las
personas. Sin embargo, es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto,
los cuales, evidentemente, son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.
II. PREVÉ._ Pensar en la posibilidad que ocurra una cosa y prepararse para ella.
PRÁCTICA DE INTERROGANTES TEXTUALES INVESTIGATIVAS N°2
Conocimiento es la capacidad del ser humano para comprender, por medio de la razón,
la naturaleza, las cualidades y las relaciones de las cosas
Es sensitivo porque parte de los hechos que se captan con los sentidos, sin buscar su
estructura ni tampoco explicación.
Es asistemático porque se basa en las apariencias, sin obedecer a ningún orden lógico
o a una manera sistemática de agruparlas.
4. EXTRAE IDEAS RELEVANTES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Según Unamuno una persona nunca lo sabe todo siempre hay cosas nuevas por aprender y
conocer
Modelo general
En forma general, el método científico se reduce a la observancia de estas fases:
Etapa 1. Planteamiento del problema. Es la etapa inicial donde se hace planteamiento
general del problema a resolver por medio de la investigación.
Traducción matemática
4. Diseño de la prueba
Diseño de la prueba
Ejecución de la prueba
Recolección de datos
Inferencia de conclusiones